![]() VIERNES 9 NOVIEMBRE 2012 / SALA B (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 7€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.codetickets.com + GRUPOS INVITADOS: ![]() ![]() ![]() TENPEL presenta nuevo disco, "Ciclos", el tercero ya, y posiblemente su propuesta más contundente y directa. Un disco de rock rabioso y auténtico como pocos, directo y sin artificios, apenas once canciones que respiran honestidad y buenas maneras por igual. Llegar a un tercer plástico no es precisamente fácil y puede que sea la excusa habitual para llenar páginas de elogios y buenas palabras, pero, ciñéndonos a los hechos, si algo hay que destacar en "Ciclos" es que la idea se convierte en el eco de un amplificador, en música que nace del apoyo de su público, en notas para ser modeladas por unos particulares escultores como ellos. En junio de este año TENPEL hizo un llamamiento a sus seguidores para hacerles partícipes del nuevo disco mediante una campaña de crowdfunding (o micromecenazgo) a través del portal Verkami y sobrepasando las expectativas no sólo consiguieron la financiación necesaria para hacer el disco sino que lograron superarla con creces. Así es como comienza el proceso de grabación de "Ciclos", unos pasos necesarios que, para variar, en este caso distan mucho de lo habitual. Seguros de ellos mismos, y con la convicción de que canciones como "Seréis vosotros", "Y pide perdón" o "Contigo sí" merecían algo distinto, un sonido más crudo y directo, decidieron grabar en directo toda la música del álbum, algo así como poner en el centro de un local de ensayo una súper grabadora capaz de recoger los mil y un detalles de las canciones. Posteriormente se añadió una fina capa de detalles de guitarras, las voces y el resultado prácticamente estuvo acabado: once canciones que gracias a la experta mano de Carlos Santos (Sadman Studios, mezcla) y Mika Jussila (Finnvox Studios, mastering) consiguen superar el sonido rockero y contundente de sus producciones anteriores. Es por esto que podemos decir que "Ciclos" es la culminación de los años de trabajo del grupo; mostrando las caras muy diversas de lo que hoy es TENPEL, tanto si hablamos de preciosistas melodías, en temas como "Kharma" o "El último hombre", o de su pequeño gusto por lo progresivo, en temas como "Líquida", es su apuesta por hacer algo distinto, por llevar el rock grasiento y sin fisuras que siempre les ha caracterizado más allá, lo que sigue siendo la clave de su sonido, un secreto a voces que clama ser descubierto. Escucha "Ciclos" y no te cortes en disfrutarlo; merece la pena. Formados en Madrid a principios de 1999, TENPEL es uno de los grupos de rock españoles más eclécticos y difíciles de encasillar. Quedando segundos dos veces consecutivas en el concurso Villa de Madrid, el sexteto se mantiene hoy en día a base de un trabajo de fondo constante que les ha llevado a permanecer en activo ya más de diez años. La banda tiene su origen en el madrileño barrio de Saconia, partiendo de la base que componían Juan Cano (batería), Raúl "Hatxe" (bajista) y Jorge Iglesias "Koke" (guitarrista). Por aquel entonces, cuando aún ensayaban en el sótano de la casa de los padres de Juan, Raúl "Hatxe" compartía sus labores al micro con su papel de bajista y tras varios meses, convencidos de ir más allá, se deciden a buscar un cantante y así también dar más rienda suelta al bajo. A través de un amigo común, el vocalista Kantz decide contestar al anuncio y junto a él llegaron a completar la formación. Al poco tiempo, ofrecen sus primeras actuaciones, la primera de todas, en su instituto. Poco tiempo después, Raúl Fernández, guitarrista en ARMY ANTS, tras la disolución de estos, sería reclutado por para compartir el peso de las seis cuerdas junto a Koke, siendo hasta hoy en día uno de los pilares del sonido TENPEL. El EP "Maya", la primera referencia discográfica del grupo, fue editado el 2 de agosto de 2003, gracias a la ayuda de Potencial HC para la fabricación. Luego llegarían "Las flores del mal" (EP, 2004), "Areté despierta" (LP, 2007), "El método silencio" (EP, 2009), "Una increible verdad" (EP, 2010), "Pegaso" (EP, 2010), "La sangre de pegaso" (LP, 2010) y "Epílogo" (EP, 2011). |
![]() SÁBADO 3 NOVIEMBRE 2012 / LA MATRIZ CREATIVA (CARTAGENA) 21:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 13€ Venta anticipada en Tankarworld, Discos Zowie, Discos Carrots, Discos Tráfico, Discos Comix, Exotic Tattoo, CAP Ciudad de Murcia y www.musikaze.com + GRUPOS INVITADOS:
![]() NON SERVIUM proviene de la frase que Satán le dijo a dios cuando este intento comprarle: "No te serviré". Desde que se formara en 1997, esa es la filosofía del grupo, no servir a nadie. La formación original la componía Carlitos (voz), Jose (bajo), Alvarito (batería), Snoker (guitarra) y Bibi (guitarra). Esta formación grabó el primer disco, ya un clásico dentro del Oi! estatal y europeo, "Orgullo obrero" (1999). Después de grabar el disco, Jose abandona el grupo, y toma el bajo el Gordo (ex-IGNOTUS). Esto provoca una mayor potencia en los temas, y sobre todo en los coros. Un par de años después sale a la calle "NSA, la santa familia" (2002). Este disco, mas potente que el anterior, consolida al grupo como uno de los mejores dentro de la escena punk/Oi! europea, haciéndoles girar por todo el estado, y parte de Europa (Italia, Francia, Suiza...). Después de estos conciertos, Bibi abandona la banda, entrando a la guitarra Cristian (ex-STEELCAP). Es sobre el 2005 y con esta formación, cuando cruzan por primera vez el charco para tocar en el estadio Víctor Jara en Chile ante 5.000 personas. En 2007 se graba el tercer disco, "El imperio del mal", con un sonido aun más potente, mucho más elaborado, pero sin alejarse nunca del sonido NON SERVIUM que les caracteriza, esa mezcla de punk cañero y brutal Oi! que te patea la cabeza. Es en este momento cuando Alvarito y Cristian abandonan el grupo, entrando Ivi (ADVERSIÓN) a la guitarra, y Niño (ex-IGNOTUS) a la batería. Esta formación realiza una gira que dura hasta 2009 recorriendo todo el estado, además de otros países como República Checa, República Eslovaca, Francia, Chile, Venezuela o Colombia. Ya en 2010, y tras un parón de un año, retoman las armas y vuelven a la carga, recorriendo de nuevo varias ciudades del estado y viajando a México, donde tocan ante más de 3.000 personas. El penúltimo disco de NON SERVIUM se llama "El rodillo del kaos". Sigue la línea de los anteriores, ni mas ni menos, y cuenta con colaboraciones muy especiales. Con la formación actual, el grupo está más fuerte que nunca, y con ganas de seguir dando guerra, porque siempre que quede un idiota abriendo la boca de mas, estará NON SERVIUM para cerrasela!!! "La voz de los malditos" es el nuevo disco de NON SERVIUM, un homenaje a los mejores grupos de punk-oi de todos los tiempos, con 23 versiones para homenajear a otras tantas bandas, entre las que están LA POLLA, ESKORBUTO, CICATRIZ, M.C.D., KORTATU, BARRICADA, ILEGALES, PARABELLUM o DISTORSIÓN. Tras su impresionante soldout en su última visita a Murcia en enero, presentando "El rodillo del kaos", los mostoleños dan el salto a la mejor sala de la Región, donde el espectáculo promete ser de órdago. |
![]() GIRA DESPEDIDA BRIGI DUKE VIERNES 2 NOVIEMBRE 2012 / SALA STEREO - SAFARI CLUB - (MURCIA) 22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18 € Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Red Ticketmaster (Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es) y www.musikaze.com ![]() Comunicado oficial de Brigi Duke: “Tras casi veinte años pilotando el tren de KOMA quiero comunicar que me bajo en la próxima estación. Quiero esperar un tiempo para montarme en un futuro en otro tren. Agradezco a todos mis compañeros y seguidores lo vivido en todos estos años y espero que todos disfrutemos de los próximos conciertos. Nos veremos de nuevo más adelante!!!!!. Salud!!!”. Brigi Duke. Por otro lado Rafa, Natxo y Juan Carlos, una vez finalizada esta gira, continúan con KOMA y editarán nuevo trabajo en la primavera de 2013. Se abre así un nuevo capítulo en KOMA con casi dos décadas a sus espaldas, siendo una de las pocas bandas que ha permanecido con la formación original durante tanto tiempo. Mientras tanto podrás seguir disfrutando de esta formación hasta el próximo 1 de diciembre en Pamplona. Tras el anuncio de la marcha de Brigi del grupo, miles de fans han podido disfrutar de unos conciertos apoteósicos en los que KOMA han interpretado sus temas más emblemáticos con su formación original, demostrando por qué llevan tantos años arrasando en los escenarios. Su fuerza y contundencia no tienen igual y sus fans disfrutan de cada canción como si fuera la última vez (de hecho, será la última vez que se puedan disfrutar con Brigi al frente de la banda). No te pierdas estos últimos conciertos que quedarán para siempre en nuestra memoria. KOMA, el engranaje musicalmente perfecto integrado por Brigi Duke, compositor de la música, guitarrista y vocalista del grupo, Rafa Redín, bajista y letrista, Natxo Zabala, guitarra solista, y Juan Carlos Aizpún, batería, sigue demostrando su poderío. Su primera maqueta, publicada en 1995, se vendió rápidamente, con un total de mil ejemplares, y comenzaron a tocar en bares y gaztetxes con Brigi al micrófono, el cual siempre había estado en la batería. En abril de 1996 publican con la discográfica GOR un disco con el mismo nombre que la banda, lo cual les da pie a iniciar una gira de 57 conciertos por el resto de España a finales de ese año. Mientras continúan dando conciertos graban su segundo CD titulado "El infarto" y lo publican en octubre de 1997, del cual se vendieron 10.000 copias en 10 días. Hicieron un total de 71 conciertos en una gira que duró de octubre de 1998 a enero de 1999. Sus siguiente actividades consistieron en colaboraciones, como por ejemplo convertir su conocido tema "Aquí huele como que han fumao" en "Equi güel comu que fumaron" para una recopilación a favor de la normalización lingüística del asturiano, "L'Asturianu muévese", o una versión para Aurtengo Gorakada del grupo ITOIZ de nombre "Marea gora", el cual se convirtió en todo un éxito en el País Vasco. En el año 1999 lanzan su siguiente trabajo, "El catador de vinagre". Lo graban en los estudios Elkarlanean de Donostia con su productor habitual Miguel Aizpún. La banda va cogiendo experiencia y adeptos por todo el territorio y sus discos consiguen cada vez más tirada, además cambian de compañía y firman por Locomotive Music. Después de estos cambios y de una gran gira graban su cuarto trabajo de estudio en el año 2000 llamado "Criminal", con el que consiguen un hueco en festivales como Viña Rock 2001 y Machina 2001. Debido a la fama del buen directo de la banda y al hecho de contar con un más que suficiente repertorio de temas, graban un concierto en directo en el Kafe Antzokia en julio de 2001 que publicarían con el nombre "Molestando a los vecinos" a finales de ese mismo año. Viña Rock supone un punto de referencia en la siguiente etapa, ya que se toman un respiro en sus actividades que dura desde la edición del año 2003 a la del 2004 de ese mismo festival, lo cual daba pie a rumores que hablaban sobre la ruptura de la banda. Este parón les da tiempo a preparar su siguiente trabajo, titulado "Sinónimo de ofender", que vería la luz en el verano de 2004, el cual vendría acompañado de un DVD grabado durante un concierto en los Sanfermines en su ciudad de origen, Pamplona. Además, por primera vez KOMA graba un vídeo musical fuera de los escenarios del tema "Imagínatelos cagando" que sería emitido por cadenas como Sol Música y MTV. El disco consigue una gran aceptación por parte del público y los medios especializados ocupando primeros puestos en diversas listas de venta. Tras una colaboración en una canción del quinto disco de MAREA, "Las aceras están llenas de piojos" llamada "Nana de quebranto", el 22 de cctubre de 2007 sacaron su sexto disco de estudio titulado "Sakeo". Actualmente está a la venta su séptimo disco de estudio, titulado "La maldición divina". El cuarteto navarro dispara con su ametralladora de sonido metálico por todos los rincones, con un show de casi dos horas en el que repasan toda su carrera, añadiendo temas que hacía años que no tocaban, con variaciones de repertorio que se verán en toda esta gira de despedida, tras la que Brigi Duke dejará la banda. Última oportunidad para disfrutar en Murcia de un espactáculo en el que no pararás de moverte desde el primer acorde hasta el último golpe de batería, con un fin de fiesta que quedará en la memoria de todos los fans de esta mítica banda. |
![]() LUNES 22 OCTUBRE 2012 / SALA GAMMA (MURCIA) 19:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 25€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 30€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Tankarworld y red Ticketmaster Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() ANATHEMA no solo ha logrado superar la barrera del tiempo, sino que la ha derribado por completo para convertirse en una de las bandas más grandes de rock progresivo de la última década. Comenzaron su viaje como pioneros del heavy melódico y han influenciado a innumerables bandas, antes de rebasar todos los géneros y limitaciones, sin miedo a explorar nuevos territorios y nuevas formas de expresar sentimientos a través del sonido. Apenas hace un par de meses que podemos disfrutar de "Weather systems" y ya se ha convertido en superventas en media Europa. Los llenos absolutos que van dejando tras de sí en todos sus conciertos atestiguan la trascendencia que está teniendo ANATHEMA con su noveno y último disco hasta la fecha. Se trata de una auténtica obra de arte, música emotiva que llega a lo más profundo de tu ser. Un disco para ser escuchado en la intimidad y dejar que te transporte por completo a su universo. Algo así no podía sino cosechar las mejores críticas por parte de la prensa internacional. Daniel Cavanagh comenta "Actualmente nos encontramos en un gran momento creativo y este disco lo refleja. Todo, desde la producción, hasta las letras, todo supone un paso adelante. No es un disco para poner de fondo en ninguna fiesta. Ésta música está escrita para conmover profundamente a quien la escuche". Con cada nuevo disco se han movido más allá de los límites de las escenas y estilos hacia la creación de un sonido atmosférico, complejo y emotivo. En 2010 "We’re here because we’re here" se adjudicó el galardón de mejor disco prog-rock clásico del año, así como multitud de otros reconocimientos. Piano y música acústica siguen dominando las canciones, si bien ahora las cuerdas ocupan una inmensa parte de su sonido. Y es que los ANATHEMA del siglo XXI abarcan las más grandes escalas de la música gracias a la belleza de sus composiciones y orquestaciones. No sólo han escapado a la limitación de las expectativas sino que las han superado. Verlos en directo es todo un privilegio del que podremos disfrutar gracias a su visita a nuestro país. Además tendrán un set de dos horas de duración. ¡No os los perdáis! Como invitados de lujo tendremos a los norteamericanos ASTRA. Debutaron en 2009 con su impresionante "The weirding", disco que sorprendió a todos los fans de la música progresiva y el rock psicodélico. La humildad de sus inicios les proporcionó el respeto de los más críticos idealistas y aficionados por igual, así como sorprendieron a algunos al incorporar el mellotrón como instrumento habitual. Su nuevo disco, "The black chord" (Rise Above/Metal Blade) continúa con la estela marcada, soprendiendo a todos por la gran calidad que ha alcanzado su sonido siendo una banda tan joven. Y es que Richard Vaughan y el resto de la banda no tardaron en combinar su talento para producir un sonido espectacular, siempre novedoso pero que parece totalmente sacado de un estudio de grabación de 1972. "The black chord" combina por igual pasajes de gran luminosidad con tiempos de oscuridad abismal, la elegancia de su música deja claro que éste disco perdurará a través de generaciones. Si no los has escuchado nunca, su directo te convertirá en fan de ASTRA al momento. |
![]() SÁBADO 20 OCTUBRE 2012 / SALA STEREO (MURCIA) 21:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 14€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Tankarworld, Discos Zowie y red Ticketmaster Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() La banda de metal más prometedora de España ya es toda una realidad, desde su fichaje por Century Media y el lanzamiento de su álbum "Clockwork" su actividad ha sido frenética. Empezaron abriendo los conciertos de la gira española de ARCH ENEMY en diciembre de 2009, para acabar dando más de 80 conciertos en su gira por España y Portugal, con apariciones en festivales de la talla del EnVivo, Sonisphere o Leyendas del Rock, y abriendo los conciertos de la gira española de SLAYER y MEGADETH, así como dos giras por Europa con más de 40 fechas junto a bandas como SKELETONWITCH, WARBRINGER, DYING FETUS, KEEP OF KALESSIN, CARNIFEX y FLESHGOD APOCALYPSE, que ayudaron a construir la reputación internacional de la que ahora gozan. A finales de septiembre comenzaron en Valencia la gira de presentación de su último trabajo, "The call", que fue publicado en abril y cuya presentación en Europa, girando junto a 3 INCHES OF BLOOD, y en festivales españoles (Leyendas del Rock, Costa de Fuego, Resurection...) ha tenido a la banda ocupada desde entonces, haciendo que las ganas de tocar ante su público y en su propio show se acumulen más y más. Es por ello que el grupo ha aprovechado la espera para preparar un show muy especial, con el que quieren rendir homenaje a todos los seguidores de la banda que tanto les están apoyando mediante un show extenso de más de dos horas en el que habrá tiempo para disfrutar de toda la energía de los nuevos temas de "The call", así como el resto de himnos de sus tres discos anteriores, versiones, nuevo merchansiding, walls of death, moshpits, y toda la intensidad de la formación con mejor directo del momento, en lo que será la mejor gira hecha por la banda hasta la fecha. "The call" ha sido grabado en Moita (Portugal) con el productor Daniel Cardoso (ANATHEMA, ANNEKE VAN GIERSBERGEN...) y la portada es obra de Gustavo Sazes (ARCH ENEMY, KRISIUN...). El mismo equipo creativo de "Clockwork" se ha superado con "The call", dando como resultado diez canciones que encantarán a los fans de bandas como MEGADETH, EXODUS, PANTERA, IRON MAIDEN, JUDAS PRIEST o METALLICA. Nacidos en Albacete en marzo de 2000, ANGELUS APATRIDA se convirtieron en pocos años en el máximo exponente de la escena thrash metal española. Varias demos y miembros pasados llenaron la historia de ANGELUS APATRIDA, pero fue en enero de 2003 cuando la banda decidió dar un golpe radical y cambiar completamente su actitud, imagen y música, acercándola a un heavy metal mucho más duro, pesado y contundente practicando una música que puede ser concebida y entendida desde distintos aspectos, ya que el resultado es una amalgama de influencias, técnicas y épocas, asemejándose claramente al movimiento thrasher que nació en la Bay Area de San Francisco en los años 80. Su primer álbum, "Evil unleashed" (Maldito Records, marzo 2006) hizo del grupo uno de los pilares básicos de la música thrash española, y según la prensa nacional supuso uno de los mejores debuts españoles de música metal. Poco a poco fueron consiguiendo confeccionar su primera gira llevándoles a tocar en la mayoría de ciudades importantes del país, además de otros muchos lugares, compartiendo tablas con bandas de la talla de DESTRUCTION, HORCAS, SEPULTURA, BARÓN ROJO o WARCRY, y formando parte de importantes festivales como Viña Rock o Leyendas del Rock. En septiembre de 2007 volvían a la carga con un devastador segundo disco que lleva por título "Give 'em war" (Molusco Discos / Mastertrax, septiembre 2007), mucho más maduro, cañero y thrasher que su antecesor. Con éste nuevo album y tras una larga etapa de directo, prensa y público no dudan en abanderar a ANGELUS APATRIDA como la banda más importante del thrash metal español y una de las más activas y con más proyección dentro de la escena rockera española. Su segunda gira tuvo una duración aproximada de tres años, llevando su música más allá de España y entrando en carteles de festivales como Lorca Rock, Alternavigo, Milwookis, HardMetalFest, Bidache Metal o The Metalway entre otros muchos. En enero de 2010 la banda entra en los estudios portugueses Ultrasound Studios bajo el auspicio del ingeniero Pete Mendes y el famoso productor luso Daniel Cardoso, para grabar su tercer disco de estudio, "Clockwork", el primero para Century Media, que ha sido presentado en una impresionante gira por toda Europa. ANGELUS APATRIDA se han convertido en una de las promesas mundiales más importante del momento. |
![]() VIERNES 19 OCTUBRE 2012 / LA MATRIZ CREATIVA (CARTAGENA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€ Venta anticipada en Tankarworld, Discos Zowie, Discos Carrots, Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Exotic Tattoo, CAP Ciudad de Murcia y tienda.soziedadalkoholika.com + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() "Cadenas de odio" es el título del nuevo álbum de SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, el esperado trabajo de la banda más influyente del metal estatal. Un disco compuesto por trece nuevos temas que combina hardcore y metal como solo ellos saben hacerlo. Canciones contundentes y textos explícitos que golpean sin concesiones manteniendo en todo momento su sello personal. La cuidada producción ha corrido nuevamente a cargo de Tue Madsen (SICK OF IT ALL, MOONSPELL, THE HAUNTED...), que logra de nuevo registrar fielmente toda la fuerza de SOZIEDAD ALKOHÓLIKA. Los temas fueron grabados en los estudios Music Lan de Girona y posteriormente el propio Tue Madsen realizó las mezclas en los Antfarm Studios de Dinamarca. Brent Elliott, el encargado de hacer el diseño gráfico de los últimos trabajos de ARCH ENEMY, MEGADETH, etc., ha realizado también la impactante portada. Para editar este disco, SOZIEDAD ALKOHÓLIKA ha optado por regresar a la autoproducción. La distribución del álbum corre a cargo de BOA, viejos conocidos de la banda, que ya movían el material de su antiguo sello Mil A Gritos. "Cadenas de odio" es un trabajo convincente y sin concesiones, áspero y energético en el cual la mítica banda plasma con solidez toda su esencia. La legión de seguidores con la que cuentan está de enhorabuena por encontrarse cara a cara con "Cadenas de odio", el esperado nuevo álbum de SOZIEDAD ALKOHÓLIKA. No es fácil clasificar a SOZIEDAD ALKOHÓLIKA dentro de un único estilo musical. Thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música. Letras corrosivas y explícitas, repletas de compromiso social y denuncia directa han sido una de sus principales características. Desde el comienzo de su formación como banda, no han dejado indiferente a nadie. Arrasaron con su primera demo "Intoxikazión etílica" en la que combinaban una fuerza y velocidad inusuales hasta entonces. Pero fue en 1991 con su primer LP "Soziedad Alkohólika" cuando logran sorprender a la crítica especializada y atraen a una gran cantidad de adeptos de todo tipo de músicas duras. Su primer trabajo oficial rompía las barreras que muchos creían insalvables entre estilos tan definidos como el punk y el metal, lo cual supuso un auténtico revulsivo para la escena. En poco tiempo se convirtieron en referente para un buen número de bandas dentro y fuera del estado. Como no podía ser de otra manera, su primer LP se convirtió casi al instante en todo un clásico del crossover. Al cabo de pocos años, sin dejar de ofrecer conciertos y tras publicar dos EP´s y su segundo LP, crean en 1995 su propio sello discográfico independiente, Mil A Gritos Records, a través del cual editaron buena parte de su discografía hasta la fecha, además de dedicarlo a la producción de otras bandas. En 2008 fichan con el prestigioso sello internacional Roadrunner Records con el que publican "Mala sangre" (elegido mejor álbum del año 2008 por Rock Zone) y "Sesión 2". "Cadenas de odio" es su nuevo trabajo con el que tienen previsto realizar una extensa gira por todo el estado y varios países de Sudamérica. Desde sus inicios SOZIEDAD ALKOHÓLIKA no ha parado ni un momento de actuar por toda España, América, Europa, Japón, etc. Con diez LPs a sus espaldas y cerca de 400.000 discos vendidos en el estado español, es uno de los grupos independientes más reconocido y que más poder de convocatoria tiene en sus directos. Su sólida formación no ha variado apenas desde sus orígenes manteniendo intacta toda su esencia original tanto en sus grabaciones como en sus arrolladores directos. SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, fuerza y actitud. |
![]() JUEVES 21 JUNIO 2012 / AUDITORIO PARQUE FOFO (MURCIA) 19:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 5€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 9€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Exotic Tattoo, Tankarworld (Cartagena), Sonata (Alhama de Murcia), Music Pop (Lorca), CAP Ciudad de Murcia (Espinardo), Centro Social de la Universidad de Murcia (Espinardo) y y red Ticketmaster Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es + GRUPOS FINALISTAS: VENDETTA FUCKING METAL + NEWTON CAE + DISASTER SURREALISM Una cosa es cierta, SEPULTURA es uno de los nombres más importantes en la historia del metal a nivel mundial. Tras más de 27 años en el negocio, crear un género musical en sí mismo, vender más de 20 millones de discos en todo el mundo e influir en toda una generación de jóvenes bandas, estos brasileños han demostrado ser una verdadera institución, una banda de culto. Su sonido es normalmente descrito como death, thrash y groove metal, aunque también se les suele relacionar con el metal alternativo y progresivo, el black metal de sus inicios y el doom, speed y nu metal, así como metalcore. Fundada en Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil) por los hermanos Max (guitarra y voz) e Igor (batería) Cavalera, grabaron en 1985 su primera demo, y poco después su primer EP, “Bestial devastation”, que despertó el interés en Roadrunner Records para lanzar su primer LP, “Morbid visions”, que contiene himnos de la talla de “Troops of doom”. En 1987 grabaron su segundo disco, “Schizophrenia”, con el que se hicieron conocidos por todo el mundo a nivel underground con temas como “Escape to the void” o la instumental “Inquisition symphony” que hoy versiona APOCALYPTICA. En 1989 llegaría el despegue definitivo con su tercer disco, “Beneath the remains”, que contiene el himno “Inner self”, con el que lograron enormes cifras de ventas, lo que les permitió empezar a hacer giras por Europa. En 1991, su cuarto disco, “Arise”, los afianzó como banda de culto. Este disco es la culminación del estilo death/thrash de la banda. Con los siguientes álbumes, “Chaos A.D” (1993) y “Roots” (1996), comenzaron a mutar paulatinamente a un sonido más industrial, Max Calavera empezó a dedicarse a otros proyectos y fue expulsado de SEPULTURA, formando SOULFLY. Tras la marcha de Max Cavalera, el estadounidense Derrick Green pasó a ser el nuevo vocalista de SEPULTURA. Desde entonces, la banda ha evolucionado musicalmente, fusionando el thrash metal con ritmos más hardcore, percusiones japonesas y obras más conceptuales. “Against” (1998), “Nation” (2001), “Revolusongs” (2002), “Roorback” (2003) y “Dante XXI” (2006) fueron sus siguientes trabajos discográficos, hasta que Igor Cavalera decidió tomarse un descanso temporal, siendo sustituido por Roy Mayorga (actualmente en STONE SOUR) en una gira europea con IN FLAMES. La marcha de Igor Cavalera se hizo definitiva, y fue sustituido por Jean Dolabella, con quien siguieron girando por todo el mundo. En 2009 vio la luz “A-Lex”. En 2011 la banda firmó un nuevo contrato discográfico con Nuclear Blast y publicó su duodécimo disco, “Kairos”, con el que muestran la facilidad con la que pueden combinar la brutalidad de “Beneath the remains” y “Arise” con el enfoque más moderno de “Chaos A.D” y “Roots”. Formación actual: |
![]() SÁBADO 9 JUNIO 2012 / MAREAROCK BAR (TORREVIEJA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€ Venta anticipada en Marearock Bar y www.marearockticket.com ![]() Como su nombre indica, LOS SABINEROS es un dúo musical muy dinámico, que ofrece divertidas, animadas y a veces exactas –cuando les apetece- versiones de las canciones del trovador de Úbeda, JOAQUÍN SABINA. En un concierto sumamente animado y entretenido, el "Flaco" Rodríguez en voz (un afortunado símil Sabina granadino, que incluso ha cantado en la propia Plaza de las Pasiegas, en Granada, con los mismísimos Pancho Varona y Antonio García de Diego, músicos de JOAQUÍN SABINA, y coautores de muchas de las más celebres canciones sabineras), junto al trovador argentino Mario Ojeda, llevan ya tres años recorriendo las rutas españolas con éste divertido espectáculo, con las personales versiones que ofrecen sobre el repertorio sabinero. Encadenando un éxito tras otro, las mejores canciones de Sabina, este dúo de cantautores nos ofrece lo mejor de un repertorio por todos conocido, garantía de éxito y animación en un show para distrutar. |
![]() VIERNES 8 JUNIO 2012 / SALA B (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 5€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€ Venta anticipada en Discos Tráfico y www.ticketea.com + GRUPOS INVITADOS: ![]() ![]() ![]() Directamente desde Madrid, THE NOISES te sirven en su primer LP, "Bellavista", la frescura de la música anglosajona y la tensión de la desnudez de las letras en castellano. Todo comenzó en 2006 cuando Fran, Oliver y Sergio decidieron plasmar en canciones los deseos y sonidos que echaban de menos en la escena musical nacional. Después se sumaron al viaje Chuso y Pablo completando el quintento que ahora interrumpe el letargo de la música con las diez rotundas canciones de "Bellavista". Dicen THE NOISES que "Bellavista" representa "la lucecita diminuta que se ve al fondo del túnel después del ruido, momentos caóticos y nervios... siempre hay una calma bella que te hace tirar para adelante con más ganas". Precisamente no es calma lo que encontramos en sus composiciones si no un compendio de música eléctrica, inmediata, directa, joven, enérgica, bailable, y por qué no punzante. Y aunque jóvenes, se han servido de la experiencia de los directos y de sus dos anteriores Eps para que nos movamos a base de pop rock con influencias británicas, con marcadas guitarras, potentes líneas de bajo y baterías agitadas. Todo, en una colección de canciones que hablan de experiencias personales presentadas ante la mirada de los demás, de la dosificación del amor y de la huida enérgica del pasado para vivir hacia delante. Es emocionante levantarte y poder escuchar un disco de principio a fin sin poder parar de darle vueltas y más vueltas gracias a diez canciones de las que se podrían escribir un listado interminable de adjetivos. Desde la coreable "La ciudad es tuya", el primer single con el que se presentan y abren el disco. Ponerte una sonrisa en la cara con "Rara avis". Dar un giro a un mal día con la positiva "Mandanga". Encontrarte con aquellas verdades dolorosas en "Equilibrios". Querer verte entre la multitud cantando a voz en grito "1984". Encontrarte frente a frente con el rock que destila "Control" o la sensualidad de "Shake" y sus sugerentes gemidos. Creer que has estado en una película al terminar de escuchar "Adiós mundo". Saber que no hay espacio para la soledad con "Giselle". Y terminar en un acto de sinceridad con "Noviembre". ¿Quiénes te hacen vivir todas estas sensaciones y experiencias? Fran Gómez (voz), Chuso Ruiz (guitarra y coros), Pablo de la Fuente (guitarra y percusión), Sergio Benavente (bajo y coros) y Oliver Ruiz (batería). En 2010 se metieron en los estudios Reno para grabar los tesoros de "Bellavista" con Karim Burkhalter y dejar a Juan de Dios (productor del último disco de AMARAL) que lo hiciera redondo con la mezcla y masterización. THE NOISES son ganadores de la IV edición del Festival Jack Daniel´s Backstage y del concurso Music Concept, entre otros, han actuado en las principales salas de Madrid y Barcelona. Además THE NOISES han estado en el cartel de los festivales de verano más importantes como el Arenal Sound, Sonorama, Mancha Pop, Santa Bárbara Music y FNAC Festival. THE NOISES acaba de lanzar el videoclip que acompaña al primer sencillo extraído del álbum "Bellavista", titulado "La ciudad es tuya", un tema enérgico y lleno de frescura, características plasmadas en este dinámico video firmado por Israel L. Escudero, con la dirección de fotografía de Daniel Losada y que cuenta con la participación de la actriz Anna Gonzalvo. Es el momento de dejarse seducir por la energía, es el momento de THE NOISES y "Bellavista". |
![]() SÁBADO 26 MAYO 2012 / SALA GAMMA (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y red Ticketmaster Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es ![]() La indiscutible calidad compositiva e interpretativa de AVALANCH ha conseguido romper barreras, trasladando al terreno musical el universo apocalíptico y evocador creado por los ilustradores internacionales Luis Royo y Rómulo Royo. "Malefic Time: Apocalypse" impacta desde el primer instante por su espectacular portada que presenta un álbum con una magnífica edición de lujo y unas dimensiones especiales que van más allá del soporte tradicional, para que el público pueda al tiempo que escucha las canciones, contemplar las ilustraciones realizadas en exclusiva por Luis Royo y Rómulo Royo para el álbum, editado por Santo Grial Records. Los trece temas que construyen "Malefic Time: Apocalypse" recorren la trepidante historia de un modo ágil e impactante, a través de melodías intensas que reflejan a la perfección la atmósfera creada. "In the name of God", "La augur", "New York stoner" o "Voices from Hell" son algunas de las canciones con las que AVALANCH descifra los ambientes sonoros que envuelven la trama. El trabajo fascina por su grandiosa calidad musical transportando al oyente a un mundo tan hostil como sugerente, donde la esperanza de la humanidad pende de un hilo. AVALANCH consigue lo imposible al crear un álbum que combina a la perfección la contundencia del rock y el metal con el atractivo de una espectacular banda sonora. Desde hace años, los caminos artísticos de AVALANCH y Luis Royo vienen entrelazándose, ya que el reconocido ilustrador internacional se ha encargado de dar vida a varias portadas de sus álbumes, pero esta vez han decidido ir mucho más allá como explica Alberto Rionda: "La primera vez que hablé con Luis comprobé que compartíamos una forma similar de dar vida a nuestra obra, de alguna manera sabía que si algún día llevábamos a cabo un proyecto como este, la conexión artística sería perfecta. Nos hemos dejado el alma y la piel en cada una de las canciones, todas ellas envueltas en una atmósfera realmente especial. Ha sido un gran placer entregarnos al Apocalipsis y describir con nuestra música el universo de estos dos grandes creadores". Los propios ilustradores son los primeros en volcarse en elogios. Luis Royo advierte que "el vello se os erizará con cada nota de Malefic Time: Apocalypse que penetre en vosotros. El aleteo de las lechuzas que parecen acordes de guitarras heridas, los murmullos infernales… AVALANCH ha sabido reflejar asombrosamente todo ese Apocalipsis". Por su parte Rómulo Royo igualmente elogia con énfasis el resultado: "La música que AVALANCH ha creado no dejará a nadie indiferente, enriquece y envuelve todo ese universo con sus brillos y sombras, es un subidón". AVALANCH alcanza cotas de excelencia ofreciendo al público trece canciones de inmenso valor compositivo como puntualiza Antonio Sediles, quién ha dirigido el apartado musical del proyecto: "AVALANCH posee un incuestionable talento, una inquietud creativa voraz y ha demostrado saber describir escenarios sonoros con un eclecticismoincreíble. Al alcance de muy pocos". Los ecos musicales de AVALANCH invaden el proyecto en todas sus vertientes y por ello también estarán presentes en el nuevo libro ilustrado de Luis Royo y Romulo Royo, ya que cinco de las trece canciones que AVALANCH ha creado estarán incluidas en un DVD que acompañará al libro ilustrado. Ambos lanzamientos han salido al mercado, al unísono, el día 5 de diciembre. El primer single es la canción que da título al álbum y del cual ha realizado un videoclip bajo la dirección de Miguel Mesas, en el que podemos descubrir como cobran vida los personajes de "Malefic Time: Apocalypse". Así, en una cooperación artística sin precedentes en el mundo de la ilustración y la música, este proyecto de carácter internacional comenzará próximamente a recorrer países como Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania. |
![]() VIERNES 18 MAYO 2012 / SALA GAMMA (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.entradasatualcance.com + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() Más de cuatro años después de su último trabajo, la banda que ha sentado cátedra en el panorama musical en castellano vuelve con 16 cortes que forman el que, seguro, es su más completo álbum hasta la fecha, "Siempre soñé saber sobre, nadie negó nunca nada". Producido por Paco Luque y Javi Cordovilla y con la impecable mezcla del técnico francés Rémy Deliers (GOJIRA, ARTHUR H), este trabajo se ha fraguado con la fórmula perfecta para esculpir el sonido único de HORA ZULU. Con la participación de RdeRumba de VIOLADORES DEL VERSO, el nuevo disco de HORA ZULU salió a la venta el 5 de marzo en CD, DIGIPACK y Edición Digital iTUNES. HORA ZULU se forma en Granada en el año 2000. El entonces guitarrista de LAGARTIJA NICK, Paco Luque, abandona la banda por desavenencias con el grupo y comienzan de forma casi fortuita los ensayos con Javi Cordovilla, hasta ese momento técnico de escenario de la misma banda. Javi había tocado desde los 15 años en bandas locales del rock como SUCIO FRANK hasta compartir escenario por primera vez con Paco Luque en el año 1998 en el proyecto SINPERDÓN. Los nuevos ensayos toman perspectivas muy diferentes a los conceptos musicales de anteriores grupos, y es a finales del año 2000 cuando comienza a forjarse lo que será la formación rígida de la banda. El cantante Aitor Velázquez y ChicoNar DJ, procedentes de la banda de rap LAKADEMIA (también conocida como LA REAL ACADEMIA DEL VERSO) se unirán al proyecto para dar forma a la primera maqueta de la banda, hasta ese momento conocida como SUPASTARZ SOUNDSYSTEM. En los primeros días del 2001, Paco Luque recibe la visita del productor gallego Pablo Iglesias, con quien forjó una gran amistad años antes durante la grabación del disco homónimo de LAGARTIJA NICK. Pablo queda prendado de la maqueta y ofrece la posibilidad al grupo de viajar hasta su estudio, en Vigo, para continuar con la grabación de nuevos temas y la regrabación de los ya existentes en mejor calidad sonora. Es así como, en febrero, la banda viaja durante cuatro días hasta la ciudad gallega para producir una nueva demo con 7 temas. En el mes de agosto la banda vuelve a Vigo para la grabación de una segunda y última maqueta antes del disco debut. Durante los siguientes meses hasta el invierno, el objetivo se centra en conseguir un contrato con una discográfica y editar un primer álbum en el mercado. A principios del 2002, los miembros expresan la necesidad de conseguir un nuevo nombre para la banda (desechando el anterior por su complejidad) y Paco propone HORA ZULU como identidad definitiva. Un mes después, una alianza entre el sello independiente Frontline y la distribuidora El Diablo (Grupo Prisa) llegan a un acuerdo para grabar y editar el que será el primer álbum de HORA ZULU. El bajista, Alex Bedmar, comienza la gira con el que fuera guitarrista de 091, Jose Ignacio Lapido, y abandona la banda temporalmente. Le sustituye Alberto Pinto. Después de reiterar la necesidad de incluir un segundo guitarrista para otorgar mayor potencia en directo a la banda, Ernesto Cabello pasa también a formar parte de las filas de HORA ZULU. El disco se graba en Vigo, en febrero de 2002 y nuevamente con Pablo Iglesias como productor, con el título "Me duele la boca de decirlo". Es presentado oficialmente en el Festimad (Móstoles, Madrid) del mismo año. A la salida del álbum le acompaña una gira que les llevará durante dos años a todos los rincones del país. Antes de cumplirse las 10 primeras actuaciones en directo de la banda, Alberto Pinto abandona el grupo tras un concierto durante la convención anual de ventas de El Diablo y es sustituido por Alex Bedmar, quien se integra permanentemente en HORA ZULU abandonando sus proyectos paralelos. En julio del mismo año, HORA ZULU telonea a los americanos SLAYER durante su gira española haciendo llegar su música a un mayor número de público. Asimismo, la banda se mostró al público tal y como era durante un gran número de actuaciones, desde un concierto en el Arturo’s Bar de Marbella ante 40 personas (el aforo máximo del local), hasta la actuación junto al grupo de hip-hop zaragozano VIOLADORES DEL VERSO en la sala Razzmatazz de Barcelona ante un respetable muy numeroso. El 2002 era el año de presentación de la banda, extendiendo la gira hasta un año y medio después. Son los meses de noviembre y diciembre de 2003 cuando comienza a concebirse el segundo álbum de la banda. El disco, esta vez de producción propia, se graba en Granada durante los meses de julio y agosto de 2004 y mezclado por Pablo Iglesias. "Crisis de claridad" es un disco más agresivo que su predecesor, cargado de pesados y complejos riffs de guitarra, con temas más duraderos y elaborados. El disco, de menos presupuesto que el anterior, sufre retrasos en la edición y tras varios desmanes y desbarajustes, sale al mercado definitivamente el 9 de noviembre de 2004, con una promoción prácticamente nula y una pobre difusión a los medios. La gira de presentación del disco abre las puertas a la banda de grandes festivales del país en el 2005. El directo se presenta con todos los miembros exceptuando al DJ, Chico Nar, quien abandona las actuaciones en directo por motivos laborales. Más adelante, en los últimos meses del año 2005, cuando la banda comienza a componer nuevos temas para el tercer disco, Ernesto Cabello expresa a sus compañeros su deseo de implicarse más en sus proyectos profesionales y abandona HORA ZULU. Ya como cuarteto, Paco Luque, Javi Cordovilla, Aitor Velázquez y Alex Bedmar se embarcan en la producción del tercer álbum de la banda. Tras algunos meses de incertidumbre, en enero de 2006 contactan con el productor Bigsimon (Simón Echevarria) y viajan hasta Madrid para grabar el disco. De la buena e intensa relación forjada entre productor y grupo nace "El que la lleva la entiende", tercer disco de la banda. Bigsimon pasa a formar también parte de las filas del grupo en carretera y se convierte en su técnico de sonido de directo, pero fallece el 31 de julio del 2006 víctima de un cáncer. El grupo rompe en silencio durante varias semanas y tras algunas actuaciones durante los meses de agosto y septiembre retoman la salida del disco. Inferno Recordings, dirigida por Pablo Iglesias, será la encargada de hacer ver la luz el disco, que sale a la venta el 12 de diciembre de 2006. Con poco más de un año de diferencia, el cuarto álbum de HORA ZULU llega el 31 de marzo de 2008 producido, grabado y mezclado por David Martínez en M20 Estudios de Madrid. De entre los 13 temas que componen el disco nos encontramos con una colaboración por parte de Hate (VIOLADORES DEL VERSO) en la canción "Luego querrán". El quinto álbum de HORA ZULU ya está aquí. Rock, rap, metal, flamenco y un flow único siguen las marcas de fábrica del sonido y del mensaje de HORA ZULU. |
![]() SÁBADO 12 MAYO 2012 / SALA B (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 13€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.laagenciaticket.es + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() DIKERS regresan con su sexto disco, titulado "Casi nunca llueve", que edita la discográfica que les vio nacer, Dro/Warner. Han pasado doce años y cinco discos desde que Iker Piedrafita fundase DIKERS, el grupo pionero del punk rock melódico nacional. Han sido muchos los conciertos, giras y festivales por los que DIKERS han descargado sus canciones, hoy convertidas en clásicos como "Dale gas", "Mi sucio corazón", "Tengo un plan", "Ronco invierno", "Las noches que me inventé" o "Carrusel", entre otras. Tras su último disco, "Carrusel" (2008) y su posterior gira, decidieron tomarse un descanso. En este tiempo de espera, Iker no ha dejado de trabajar en nuevas canciones y al mismo tiempo ha reorganizado la banda, que actualmente forma junto a Ubaldo Puente al bajo y Sergio Izquierdo a la batería. "Casi nunca llueve" contiene doce explosivas nuevas canciones donde vuelven a ensalzar sus originales ritmos de punk rock melódico, con una cuidada producción, mucha adrenalina y renovadas energías. El primer single es "Corazón de trapo", un tema con mucha intensidad y un estribillo punzante. Contundencia guitarrera (constantes e incipientes riffs), melodía marca de la casa que no se borrará de tu mente. |
![]() SÁBADO 28 ABRIL 2012 / SALA B (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 5€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y www.ticketea.com + ARTISTA INVITADO: "26 DE ABRIL" ![]() RUIDOBLANCO se escribe todojunto y su música no tiene truco: melodías bien construidas con textos inteligentes y sin pretensiones. A Salva (voz, guitarra y piano) le gusta escribir canciones, y a Dani (guitarra) poner orden. A Cris (voz, teclados) le gustan las chicas que cantan bien y a Chano (bajo) las chicas en general. Cristian (batería) toca con la izquierda y lleva tres años siendo ‘el nuevo’. Llevan juntos desde 2005, grabando maquetas y tocando en casi todas las salas de Barcelona y en otras tantas del resto del país. Ahora presentan “Midiendo el tiempo con canciones”, un conjunto de once temas que sirven, entre otras cosas, para medir la evolución del grupo durante los últimos cinco años. El álbum lo ha producido Suso Saiz y se ha grabado en directo (otra vez todos juntos) en Music Lan. Además, cuenta con la colaboración de IVÁN FERREIRO, que tras escuchar varios de sus temas decidió cantar en uno de ellos. RUIDOBLANCO no tiene truco: dos guitarras, batería, bajo, teclado y un bonito juego de voces de Salva y Cris que te trasladan, a través de su sonido y letra, a un mundo muy particular y original. “En realidad, lo que intentamos es hacer canciones bonitas y honestas, tanto en los textos como en la música y en la producción”. Influencias las tienen de todos los tipos y colores “No importa que sea un tema de WILCO, JULIO IGLESIAS o LOS PLANETAS. Si el tema es bueno..., es bueno. Últimamente coincidimos todos bastante en grupos como RADIOHEAD, LOVE OF LESBIAN, WILCO, VETUSTA MORLA, DEATH CAB FOR CUTIE, PIRATAS, MISHIMA, LOS PLANETAS, ANTONIA FONT, KINGS OF LEON, THE NATIONAL, TWO DOOR CINEMA CLUB, ARCADE FIRE... Y en los clásicos de siempre: PINK FLOYD, BEATLES, SIMON & GANFUNKLE, BOB DYLAN, EDITH PIAFF, SUPERTRAMP, etc”. El productor del disco ha sido Suso Saiz, músico, compositor y arreglista además de productor de artistas como IVÁN FERREIRO, LOS PLANETAS, CORCOBADO, CHRISTINA ROSENVINGE, etc. “Suso era uno de nuestros productores fetiche desde hacía tiempo, es responsable de lo que nosotros consideramos uno de los mejores discos que se han hecho en España: “Relax” de PIRATAS. Así que cuando surgió la oportunidad fue una pasada. Lo mejor de trabajar con Suso es que siempre ha planteado nuestro proyecto desde un punto de vista muy honesto, intentando mantener unos valores en los que tanto él como nosotros nos identificamos. Si a esto le sumas el talento y el buen gusto te encuentras con uno de los mejores productores que ha dado este país. Además es un tío encantador, ojalá podamos seguir trabajando con él”. A raíz de la producción de Suso en el disco nos encontramos con gratas sorpresas como la colaboración con IVÁN FERREIRO en la canción “Palabras que apagaron el incendio”. “Nosotros ya habíamos coincidido con Iván un par de días en otra historia, y cuando empezamos a plantear el disco con Suso surgió la idea de hacer algo con Iván, ya que ellos trabajan siempre juntos y nosotros seguimos a Iván desde que estaba con PIRATAS. Él se animó en cuanto se lo propusimos, y cuando vino al estudio ya teníamos preparado el tema para grabarlo en directo. Fue una experiencia estupenda tenerlo en el estudio y estar en la sala grabando con él en directo, escuchando luego los temas del disco, etc”. “Última versión de ti” es el primer single del disco. “Es un tema más positivo de lo que parece. La esencia sería `vale, esto se está yendo a tomar por saco, así que quedémonos con lo mejor que hemos hecho y larguémonos antes de que la mierda nos salpique”. |
![]() ![]() VIERNES 30 MARZO 2012 / LA MATRIZ CREATIVA (CARTAGENA) 22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 17€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 20€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Discos Zowie, Discos Carrots La Otra Casa, Mazinger CT, Café Ficciones, Tankarworld, www.ticketea.com, www.codetickets.com, www.lamatrizcreativa.com y red Ticketmaster: Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es + GRUPOS INVITADOS:
![]() El albúm "Morfología" vio la luz en 1999 y contenía temas como "Abstinencia", "Loco", "Predicador" o el clásico "La prisión del placer". Es anterior al éxito masivo de "Paradysso" (2002), que catapultó a SÔBER a todas las radiofórmulas del país, pero, sin duda alguna, "Morfología" es EL DISCO de SÔBER. Se trata de un trabajo que supuso un antes y un después en la escena del metal nacional. Ahora, trece años después, "Morfologira 2012", una serie de actuaciones en las que SÔBER interpretará exclusivamente los temas de su disco "Morfología", servirá para que los seguidores más jóvenes de la banda puedan disfrutar del disco en directo y para que los incondicionales de toda la vida se reencuentren con aquel sonido tan especial. En la gira, que estará compuesta de un número limitado de actuaciones, se podrá comprar material exclusivo de la gira de hace más de una década y se revivirán momentos muy especiales de aquella etapa de la banda. SÔBER significa sobrio, y la sobriedad es una de las características más notables del grupo, combinando la potencia musical con la melodía vocal, además de su característica y original puesta en escena. Fundada por Carlos Escobedo (voz y bajo) y Antonio Bernardini (guitarra), con Elias Romero a la batería a los que se sumó Jorge Escobedo (guitarra) unos meses más tarde, siendo esta la formación original de los entonces conocidos como SOBER STONED. Comenzaron cantando en inglés y en 1994 grabaron su primera maqueta titulada "Mirror's way", que incluía cinco canciones. Esta maqueta se trata de una reliquia y sueño de todo fan del grupo. A principios de 1997 lanzaron su primer disco oficial, "Torcidos", un álbum autoproducido que les sirvió para darse más a conocer. Uno de los hitos clave dentro de la historia de SÔBER es la grabación del tema "La prisión del placer", que se incluyó en un recopilatorio de la revista Heavy Rock, y que supuso una gran acogida por parte del público, llevando al grupo finalmente a grabar nuevos temas, esta vez con el nombre de SÔBER. Estos temas llegan a manos de Zero Records quien decidió fichar al grupo. A finales de septiembre de 1998 editaron un CD-EP titulado "Condenado" y en 1999 empiezan a girar por todos los rincones del país. Ese mismo año graban junto con Oscar Clavel su segundo álbum, titulado "Morfología" que recuperan para esta gira irrepetible. Ese año Alberto Madrid entra en el grupo como nuevo batería. Se edita el maxi-single "Oxígeno" como anticipo del nuevo disco que sale a la calle en 2001, llamado "Synthesys". Temas como "Versus", "Si me marcho" o "Vacío" dieron mucho que hablar, y SÔBER comineza a destacar como uno de los grupos punteros del rock español, actuando con grupos como DEFTONES o HIM, y siendo su aclamada actuación en Festimad otro de los hitos clave en la historia del grupo. Una intensa gira y la idea de evolucionar cada vez más fué el detonante para realizar su cuarto trabajo de estudio, "Paradÿsso". "Diez años", es la canción que impulsa al disco y se convierte rápidamente en número uno de las listas de música del país. "Paradÿsso" ha sido el álbum con más éxito de SÔBER y llego a ser Disco de Platino, haciendo también una exitosa gira con más de cien conciertos en dos años. Después de sacar a la venta el "Backstage 02/03", en el que incluían canciones del concierto de la Riviera en Madrid, aparece el quinto disco de estudio, "Reddo" (reflejo en latín). Después de más de diez años juntos, los miembros del grupo decidieron separarse por un tiempo y tomar caminos separados pero paralelos, con dos nuevos grupos, SAVIA (proyecto de Carlos Escobedo y Alberto Madrid) y SKIZOO (formado por los dos guitarristas de SÔBER, Antonio Bernandini y Jorge Escobedo). Como resumen de su carrera, en invierno de 2005 se publica el recopilatorio "Grandes éxitos 1994-2004", con las canciones más destacadas de la banda seleccionadas por ellos mismos más un DVD con un concierto en directo. SÔBER cierra por un tiempo una etapa que marcó la historia del rock y metal alternativo español. Desafortunadamente, la tragedia se cruza en el camino en la historia del grupo y se produce el trágico fallecimiento de Alberto Madrid el 30 de noviembre de 2006 en un trágico accidente automovilístico en la carretera madrileña M-40. Durante los años que duran los proyectos individuales surgidos a raiz de la separación del grupo, los miembros de SÔBER acumulan experiencia, vivencias y sentimientos que llevan finalmente a la reunión del grupo a finales de 2009, anunciando oficialmente la vuelta de SÔBER el 1 de enero de 2010, con Manu Reyes (hijo del batería de MEDINA AZAHARA y batería de SAVIA en ese momento) como nuevo batería de la banda, y realizan una gira por Mexico, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Chile y España. A finales de abril publican el primer tema de lo que es la nueva etapa de SÔBER, "Sombras", que fue el primer single del nuevo recopilatorio que sacaron el 25 de mayo, llamado "De aquí a la eternidad". Al final del recopilatorio incluyen también un tema nuevo e instrumental, compuesto por Antonio, Jorge y Manu en memoria de Alberto Madrid, titulado "Ocaso". Tocaron junto a MOTÖRHEAD y METALLICA en el festival Rock In Rio 2010 de Madrid, el 14 de junio. El 1 de julio de 2010 el grupo anuncia que entra al estudio de grabación en el mes de diciembre de 2010 para el que fue su sexto álbum de estudio. El 15 de julio el grupo participa junto a bandas como ARCH ENEMY o GOJIRA en el festival Sonisphere en Getafe (Madrid). El 15 y 16 de noviembre de 2010 abrieron los conciertos de MÄGO DE OZ en la Ciudad de México, en el Auditorio Nacional, como parte de su gira por Latinoamérica. SÔBER versionó el tema "Entre dos tierras" para "Hechizo", el disco homenaje a HÉROES DEL SILENCIO y BUNBURY, junto a artistas como ANDRÉS CALAMARO, ATERCIOPELADOS, ZOE, PHIL MANZANERA, PEREZA, BEBE, MACACO, JAIME URRUTIA, DANZA INVISIBLE, ARIEL ROT, IVÁN FERREIRO, RAPHAEL o LOQUILLO. En marzo de 2011 se anunció "Superbia", que fue publicado el 3 de mayo por Last Tour Records. El 13 de mayo iniciaron la gira en Murcia, pasando después por Granada, Madrid, Barakaldo, Valladolid, Valencia, Barcelona y los festivales Sonisphere y Envivo. |
![]() VIERNES 30 MARZO 2012 / SALA B (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y www.atrapalo.com ![]() Cautivó a muchos con su primer sencillo, "Nadie como tú". Ha revolucionado las redes sociales y la grabación de su disco ha sido financiada en gran parte por sus seguidores, su álbum debut se alzó en los primeros puestos de ventas digitales. Tras numerosos éxitos GUEVARA irrumpe con un prometedor nuevo single y un controvertido videoclip. El disco de GUEVARA salió al mercado el 22 de marzo de 2011 y en pocas horas se posicionó como el tercer disco más vendido en ITUNES durante dos días, y en el top 10 del portal 7digital. Detrás de ese enorme apoyo se encuentran sus fieles seguidores, conquistados uno a uno a través de las redes sociales y seducidos por la música que compone Lidia Guevara. Además, fue su público más fiel quien financió gran parte del álbum a través del portal www.apadrinaunartista.com. En pocos meses habían ingresado 10.000 euros porque querían hacer realidad el disco de GUEVARA. Artistas de la talla de DANI MARTÍN han creído en ella tras descubrirla en Internet y le han dado la posibilidad de telonearlo. También ha podido compartir escenario con otros grandes artistas como CONCHITA, RAFA PONS, DANI FLACO o SUZANNE VEGA, a la cual teloneo en el Hard Rock Café en Barcelona. Su primer single ha conquistado al público y su presentación en los medios ha sido aclamada por muchos, incluso los propios periodistas. Andreu Buenafuente invitó recientemente a la artista para que actuara en su programa y luego se mostró encantado con GUEVARA a través de su cuenta de Twitter. "Memoria de elefante" es un álbum de corte pop con algunos toques folk que hace apología de lo visceral y manifiesta de forma explícita los sentimientos de la compositora. Podríamos decir que Lidia representa la cercanía y la transparencia dentro del ámbito musical. "Ética y moral" es su nuevo sencillo, un tema controvertido y optimista que invita a equivocarse. La producción del videoclip ha corrido a cargo de la productora La Fábrica Naranja en cuya grabación han participado Noé Blancafort (protagonista del spot de Estrella Damm para a campaña de verano 2011) o el veterano actor catalán Ramón Carceller. Además, seguidores de GUEVARA fueron convocados al casting a través de las redes sociales y algunos fueron seleccionados por la productora para participar en el videoclip. El tema reivindica la idea de ser uno mismo sin importar el qué dirán y las imposiciones socialmente aceptadas. En esta tesitura, la protagonista se revela con una actitud divertida ante unos personajes peculiares y/o excéntricos. |
![]() VIERNES 16 MARZO 2012 / SALA 12&MEDIO (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y y red Ticketmaster Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() Hay cosas que se pueden decir sin muchos rodeos, así que dejémonos la retórica para otro momento: POLOCK son muy buenos. De acuerdo, son unos recién llegados que ahora mismo apenas son conocidos fuera de su Valencia natal, pero una cosa es ser unos recién llegados y otra llegar como han llegado ellos, con esas canciones, ese sonido y esa energía. Todo lo que debería ser el indie rock está concentrado en el trabajo de estos cinco músicos, tan jóvenes que parece mentira que puedan tocar como tocan. En directo son abrumadores. De alguna manera conjugan la vitalidad de los que empiezan con la madurez de los que ya llevan un tiempo subiéndose al escenario. También es inusual que hayan tenido tantos seguidores antes incluso de grabar su primer disco, hace ya unos años, la forma en que mantienen una relación tan difrecta con los seguidores o hayan estado presentesen tantos conciertos importantes. Hay pocas cosas usuales en el debut de POLOCK. Sin ser hermanos de Emma ni tataranietos de Jackson, podría parecer que hubieran pasado un tiempo en la Gran Manzana ya que sus canciones pasan desde el rock guitarrero mas clásico hasta los despuntes modernos de la música creada con bases rítmicas cíclicas con gran peso de sintetizadores. POLOCK se define por un sonido crudo y pulido al mismo tiempo, una combinación que ha llevado al grupo a rodar por muchos de los escenarios más importantes del panorama musical nacional, así como a ser cabezas de cartel de eventos de enorme envergadura como han sido, entre otros, la participación dos años consecutivos en el día de la música de Heineken, formar parte del cartel del festival Primavera Sound 2009 y como concierto estrella ser convocados para abrir el cartel de MTV Winter en Valencia ante más de 40.000 personas, compartiendo escenario con los grupos FRANZ FERDINAND, MANDO DIAO y STARSAILOR, y todo ello con la única grabación de un EP en el verano de 2007 en los estudios Montreal, que gracias a la combinación de las fuerzas de una producción de la mano del técnico Hans Krüger junto a unos arreglos y melodías genuinos, resultaron en cinco vibrantes canciones que han sido su pasaporte a las más altas esferas del panorama musical nacional e internacional. Su imagen, tan cuidada como su música, es referencia en Myspace, y desde el primer momento ha marcado una tendencia gráfica valorada por todos quienes siguen su blog. 2010 fue un año muy atareado para el grupo, no solo por la cantidad de conciertos, sino por la publicación de su primer disco, que no dejó indiferente a nadie. Con 21 años uno puede estar en la universidad, en tu casa mirando el techo o de juerga con amigos, pero POLOCK son capaces de facturar canciones inmediatas, soleadas y llenas de estribillos. Todo lo que un buen grupo de pop es capaz de hacer está en su disco de debut que emana frescura, y que a través de su diseño te atrapa inmediatamente. Grabado en Berlin durante dos meses, es uno de esos discos que parecen fáciles pero que han tenido una laboriosa creación. Antes de ser publicado en España, ya se habían cerrado tratos para publicar en USA, Japón, Canada y México. Las cosas son asi, rapidas y emocionantes cuando tienes 21 años, no hay tiempo para pensar ni para no aprovechar la oportunidad de vivir tu sueño, si eres de esos, POLOCK es el grupo de tu futuro y en realidad, todo está por decidir. "Gettin down from the trees" es un disco de ambición que traerá futuro y emoción al pop de aquí y de allá. Todo está por ver, que momento tan delicioso. |
![]() SÁBADO 10 MARZO 2012 / SALA MUSIK (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 13€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Sala Musik y www.laagenciaticket.es + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() Después de un largo camino hacia "Nassaukade", JERE cierra esta etapa y regala el EP "...Mientras llega la luz", que cuenta con cinco temas inéditos que pueden ser descargados en su web oficial, mientras se prepara para grabar su tercer disco de estudio, que saldrá en 2012. El cantautor catalán con acento andaluz, de la escuela flamenco-rockera, presenta un trabajo como un arma de doble filo, brillante como sus letras y afilado como sus guitarras. JERE vuelve a cantar al amor y a la locura, como ya han hecho otros de sus poetas preferidos, Robe Iniesta (EXTREMODURO), Kutxi Romero (MAREA) o Jesús de la Rosa (TRIANA), entre otros. El nuevo ep de JERE está a la venta EN LOS CONCIERTOS de la Gira 2012. Siete temas por 5€. Después de estar disponible la descarga gratuita del ep "...Mientras llega la Luz" (mp3) en la web durante tres meses, dicho ep se pone a la venta en formato físico, sólo en los CONCIERTOS y posteriormente en www.laagenciatienda.es. El precio del ep es de 5€ y consta de los cinco temas que ya contenía pero remezclados y en alta calidad (wav), y además incluye dos "bonus track" con los temas "Mentira, respira" y "Resaka". Todo se remonta a 1999 cuando JERE tenía catorce años y las SPICE GIRLS causaban furor entre la juventud masculina española. Fue entonces cuando se le ocurrió coger la guitarra que le habían regalado a su padre y que nunca había aprendido a tocar. Empezó a aporrearla y tan sólo consiguió un tremendo callo en el dedo gordo. Su tía Maribel fue la primera en enseñarle sus primeros cinco acordes, mi/sol/do.../re/fa. Con esos acordes, la cadena de música, el micro de un karaoke y una cinta virgen con los viejos éxitos del verano del 92, comenzó a grabar todo lo que se le pasaba por la cabeza. Los resultados de la grabación sólo los escuchaba una compañera de clase llamada Aroha Travé, que dibujaba maravillosamente y que más tarde se encargaría de ilustrar su álbum debut. Mientras tanto, su padre tenía que empezar una obra de un pequeño estudio en Rubí. Fue en aquella obra donde conoció a Xavi Pérez que por entonces empezaba un proyecto con ANTONIO OROZCO. Entre tanto, escuchó una maqueta que le hizo llegar su padre, Salvador Pérez, a través del de JERE, Antonio Blanco. Xavi habló con JERE y le dijo que siguiera escribiendo, que veía algo en él y que en dos o tres años podrían ver qué pasaba. Durante ese tiempo, se dedicó a escribir muchas canciones. A medida que crecía, las letras perdían sus tintes románticos debido a los fracasos amorosos que sufrió en la adolescencia. Se ampliaba su gusto musical mientras conocía a TRIANA, EXTREMODURO, SABINA, PLATERO Y TÚ, MAREA y ESTOPA, entre otros. Acabó el instituto y empezó a entrar en estudio con Xavi y a maquetar algunos trabajos. Ya tenía 17 años. Pasó otro año y buscó junto a Salvador un lugar donde ensayar. Jamás había tocado en un grupo, excepto algunas colaboraciones que hacía con el de un primo suyo tocando el cajón y haciendo algún corillo que otro. Salvador quería presentarle a unos músicos, pero por cosas de la vida se equivocaron y acabarpm picando en el local de al lado y allí fue donde conocieron a los que serían parte de la banda, concretamente a César González (bajo) y Boris Guindo (guitarra acústica y coros). Al año, llegaron Xavi Lario (guitarra eléctrica) y Serginho Moreira (batería) a completar la banda. Con ellos aparece en la escena Sergio Pérez, hermano de Xavi Pérez, el cual calmó las aguas y organizó un poco el tinglao. Pasaron dos años más de bolos, alegrías, penas desconcertantes, etc..., y gracias al esfuerzo de mucha gente lograron empezar ese gran sueño, publicar su álbum debut, "Improperios", que surgió en las interminables clases de instituto. En 2008 sacó su último álbum, "Nassaukade". |
![]() VIERNES 9 MARZO 2012 / SALA B (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / taquilla: 15€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y red Ticketmaster Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es ![]() Antes de editar su primer disco, WE ARE STANDARD ya habían ganado varios premios por la calidad de sus maquetas y habían despertado el interés de sellos y medios. Con él dieron un pequeño paso discográfico, pero lo que afianzaron con claridad era su directo, con más de 150 conciertos con un disco de debut y viajes a Europa para actuar en algunos festivales, además de editar el disco en Francia o USA. En España reciben el premio "Ojo crítico" de Radio Nacional de España a la mejor banda de 2006. Con su segundo disco ganan el premio al Mejor Grupo Español dentro de los MTV Awards, algo inusual para un grupo de una independiente, y lo recogen en Berlín en una ceremonia al más puro estilo MTV. El disco recibe críticas de la más diversa índole, pero de nuevo apasiona un directo que les mantiene durante más de dos años en la carretera, con saltos a varios festivales en América. Con algún premio más a sus videos (también la nominación a los Premios de la Música) y mucha tinta vertida sobre su paso por los escenarios siguen girando y girando con un obejtivo: conectar con la gente y hacerles bailar. Varias publicaciones hacen que WE ARE STANDARD ocupen su portada, Mondosonoro e Inspiral Pop entre ellas, que entienden su mensaje y mentalidad. Uno de los conciertos mas festejados del grupo tiene lugar en el FIB de 2009 cerrando el escenario principal tras OASIS y creando una clara comunión entre público y grupo. También son protagonistas de la banda sonora de un avión decorado por Custo. En 2010 siguen enfrascados en su directo y se crea un tercer video del grupo, así como un disco de remezclas con participantes como John Talabot, CFCF, David E. Sugar, In Flagranti, etc. El disco además se publica en Reino Unido, donde criticas de medios como The Clash, Music Week o Mixmag lo destacan por su frenesí bailable. También Japón y países europeos ven como su disco ocupa las estanterías y tiendas digitales. El esperado regreso se produce en noviembre de 2011, con las cinco canciones de "Great state" y un giro sónico de impacto. El grupo se reinventa y fortalece. Un paso por delante. Hedonismo, diversión y comunión, todo en uno en WE ARE STANDARD. |
![]() SÁBADO 3 MARZO 2012 / SALA B (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA: 7€ + gastos de distribución (precio único) Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y www.ticketea.com + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() A principios de 2011, CYAN se nos presentaba como una de las propuestas más interesantes y a tener en cuenta gracias a su disco "Historias para no romperse", su sucesivo EP "Que viva ese ruido" y un potente e impactante directo. Avalados por el público y la crítica especializada como la revista Rolling Stone o RTVE, que ya les sitúan junto a la vanguardia nacional, han estado presentando su disco por toda la geografía española, así como participando en varios de los festivales más punteros como Sonorama, Arenal Sound, Monkey Week, EcoPop o Fnac Music Festival. También se han encargado de abrir varios de los conciertos de la gira "Hacia lo salvaje" de AMARAL. Muchas reseñas hacen referencia a su estilo como un punto intermedio entre la música independiente y la mainstream, pero apartándose de lo que suele ser una fórmula que explotar a lo largo de todo el disco, nos encontramos temas sencillos y delicados para pasar a otros cargados de fuerza y emoción. La voz ejerce de hilo conductor en todos ellos y nos va transportando por los diferentes pasajes, haciendo de sus melodías su punto fuerte, y característica principal. Su apuesta fuerte sin embargo es el directo, y buena muestra de ello es la segunda gira que se encuentran realizando actualmente, repitiendo en varias de las ciudades en las que han ido cosechando público en conciertos de su gira previa. Habiendo pasado de una promesa a un grupo que cada vez cuenta con más seguidores y se está labrando un firme camino para convertirse en un referente, la banda está trabajando ya en lo que será su próximo álbum que promete ser el que acabe de consolidar su nombre en la escena musical nacional. Desde Barcelona, Javi Fernández, Gorka Dresbaj, Jordi Navarro, Sebastian Limongi y Antonio Lara, funcionan como grupo desde 2006. Tras haber compartido otros proyectos musicales y comprobar que tenían una misma visión de la música, comenzaron a componer y a definir su propio estilo. Después, vino el nombre que los agruparía, CYAN. De esos encuentros, comenzaron a salir las primeras canciones, pero sobre todo, fueron el punto de partida de un acuerdo común, compartir la necesidad de hacer canciones, de sentirse vivos con ello, siempre con la premisa de cuidar las canciones llegando al detalle. Su segundo disco, "Historias para no romperse", invita a descubrir un mundo musical nuevo. También para los propios CYAN, que son conscientes del paso de gigante que han dado con su nuevo trabajo. Ellos mismos se encargan de las grabaciones y de las mezclas, pero para este trabajo decidieron incluir una visión externa que les acompañase en la producción, el pianista y compositor jazz José Reinoso. Con él, cada una de las canciones ha sido vestida o desnudada varias veces con guitarras acústicas, sintetizadores, guitarras limpias o con distorsión. Incluso violonchelos, trompetas o bandoneones, pero siempre bajo la premisa de encontrar el lugar natural de la canción. Así, CYAN han cerrado diez canciones de pop rock enérgico, que te pueden recordar a bandas que como ZOÉ, PHOENIX, ARCADE FIRE o THE HELIO SEQUENCE. Pero cuando completes la escucha de "Historias para no romperse" encontrarás fácilmente la esencia de CYAN, una banda de verdad y que sus únicos principios son las propias canciones. De sus textos extraemos reflexiones sobre el no abandono completo de la infancia y pasajes acerca de las relaciones humanas. Así, "Esos niños" trata la lenta transformación que puede sufrir un individuo al amedrentarse con la cotidianidad y el paso del tiempo; "Congelados por la estela", inspirada en la película "Where the wild things are" es un emblema del discurso y la filosofía del disco; como dice Javi Fernández, "cuantas veces había pensado que mis sábanas estaban blindadas y que que podían protegerme de cualquier cosa, cuantas veces me había dado miedo sacar un pie de la cama por si salía algo por debajo y se llevaba el pie y a mí entero". En definitiva, esas sensaciones e ideas fantásticas, esa creatividad que con el tiempo y la apisonadora realidad se va mermando... eso es lo que CYAN evitan con sus canciones. |
![]() VIERNES 24 FEBRERO 2012 / SALA MUSIK (MURCIA) 23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.marearockticket.com + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() "Ilusiones redondas" es el tercer y último trabajo de estudio de PROYECTO JIPI. El vocalista jerezano y su grupo firman un disco en el que registran trece canciones de muy diferentes estilos, de las que nueve son composiciones nuevas con letras que tratan distintas temáticas, dos son versiones, "Los managers" de KIKO VENENO y "Martes 13" de DISIDENCIA, y una es la adaptación titulada "Sígueme". Con una cuidada y laboriosa producción artística de manos de Miguel Ángel Calatayud "Maiki", este nuevo disco destaca por sus ritmos bailables, fusiones constantes, buenas colaboraciones y riqueza instrumental de vientos en todas sus canciones. Todo ello, muy bien encajado y repleto de múltiples matices, acertados arreglos y mucha energía sonora que lo elevan a un gran nivel. A tan cuidada grabación le tenía que acompañar una buena portada, y fué el conocido dibujante de "El Jueves", Carlos Azagra, quién se encargó incondicionalmente de realizarla, así como los dibujos que adornan todo el interior gráfico, muy bien adaptados a los textos por el diseñador Ximo Tomás "Maki". Después de pertenecer a varios grupos como BANDA JACHÍS, SALTINPANKIS y su querido DISIDENCIA, Carlos -"Jipi" para todos- decidió hacer un paréntesis en su carrera musical desapareciendo de los escenarios, época aquella en la que se puso a componer sus propias canciones con el sello especial e inclasificable que siempre le ha caracterizado. Fruto de esa temporada apartado nació PROYECTO JIPI y el disco de estudio "Humor, amor y respeto" (2006), clasificado dentro de un estilo propio que podríamos definir como rock mestizo fusión. Un trabajo que desprende energía positiva por los cuatro costados por su fuerza y su positivismo, en el cual se tratan temas como la inmigración, las cárceles o el maltrato, siempre desde una óptica distinta. Un total de once temas y un videoclip en el que colabora con La Charanga las Tiesas 301, del centro ocupacional para gente disminuida (APADIS) de Villena. Lo produjo Txus (DISIDENCIA) y fue grabado en Novelda, Alicante. En el disco colaboraron músicos de OBRINT PAS, GAIA DUB SINDICAT, DISIDENCIA o Maiki de BANDA JACHÍS. Un trabajo que fue distribuido a nivel nacional, con muy buena aceptación por el público y que durante los años 2007 y 2008 se presentó en diversos escenarios estatales, satisfaciendo así las ansias de los fans que todavía no habían podido disfrutar de PROYECTO JIPI en directo. El 5 de marzo de 2009 vio la luz su segundo trabajo discográfico, titulado "Como están las cosas" (2009). Inmortalizan para esta ocasión otras once canciones con el sello especial que les caracteriza y desde una óptica, como siempre, muy comprometida. Grabado de nuevo en los Estudios de Novelda, Alicante entre los meses de noviembre 2008 y enero de 2009, la producción artística ha corrió a cargo del propio Carlos "Jipi", realizándose en el mismo estudio la masterización y mezcla definitiva. Cuentan en este disco con múltiples colaboraciones entre las que destacan Javier Abreu, Javier Moro, Ovidio, Txus (DISIDENCIA), Julio y Txus (TRASPIES), el hip hop del Sr. Sirt, scrach y bases por Dj. Kromik, entre otros. Comienzan a dar, en este disco, especial importancia en muchos de los temas a los instrumentos de viento. La portada y el diseño gráfico han sido obra de Maki, a destacar en el interior, el pequeño y humilde homenaje que hacen a una portada de los CLASH. Otro de los homenajes de este disco va dedicado a Federico García Lorca, y, un tercero, al escritor alicántino Vicente Ramos. Respecto a las canciones, destacar la temática de un par de ellas: "Como están las cosas", canción que abre y da titulo al disco, trata de lo mal que parece que se están poniendo las cosas y de esa "crisis" a la que todo el mundo hace referencia. "Sueño de paz" habla de una realidad que nos salpica todos los días, esas guerras que tanta sangre inocente derraman y, que los que las provocan, parecen hacer oídos sordos y no escuchar al resto del mundo. En definitiva, un disco para todos los públicos, fácil de escuchar y muy recomendable en estos tiempos que corren. Desde 2009 a 2011 el grupo ha participado en un sinfín de festivales y actividades musicales, a destacar: Aúpa Lumbreiras!!, Mayos Rock, MareaRock Festival, Villena Suena, ParkeRock, IbiRock, Alacant Rock, Independent Fest, Festival Kilos & Sonrisas, Cazalla Rock, Bombonera Rock, Festival Help! África, Festival Solidario por Haití, Adveniment de la Sardina, Wolfest 2011... Han sido portada en la revista "Viviendo entre pogos" y entrevistados, entre otras publicaciones, en RockEstatal, Heavy Rock, Los+Mejores, Revista Üalá, etc... Grabaron para el programa "Para todos LA2" de TVE, actuación que fué emitida el 23 de marzo de 2011. El sexteto para las citas en directo es una mezcla de veteranía y músicos notables emergentes. La formación esta liderada por Carlos Magan "Jipi", compositor, guitarra y voz principal. Al bajo "Txispín", el mítico bajista, entre otras, de la banda MANIÁTICA, dominador en las cuatro cuerdas de múltiples estilos. El otro guitarra se llama Rafa "Felo", joven pero con una formación musical muy importante. Carlos, el batería, y "Mexi" uno de los trombones, son hermanos, también de formación musical importante y con recorrido musical en otros grupos. Por último, tenemos al trombón Carles que ha tocado en L´HOME DEL SAK y en DISIDENCIA. |
![]() FIN DE GIRA 10 AÑOS CONQUISTANDO CAPITALES SÁBADO 28 ENERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y red Ticketmaster Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() Durante el año 2011 PONCHO K ha estado celebrando sus 10 años de carrera con un fin de gira que se alarga hasta los primeros meses de 2012. Todos los conciertos cuentan con una oferta especial y limitada de entradas a 10 euros, en cada ciudad hay invitados y se interpretan cuatro o cinco temas de los tres primeros discos, además de una canción inédita que aparecerá en su nuevo trabajo. El 13 de abril de 2010 PONCHO K publicó su nuevo álbum, "Una historia con las manos". Producido por Fernando Montesinos, este disco es por derecho la obra cumbre de la carrera de este compositor y cantante sevillano de nacimiento que publicó su primer álbum, "No quiero empates", en 2001, al que siguieron "Destino de pluma y mano", "Cuantovaqueré" y "Cantes valientes". Ahora llega "Una historia con las manos", su quinto álbum en el que eleva al grado máximo su esencia de “rock con pinceladas flamencas, poesía callejera”, como él suele decir, la lleva más allá y se confirma como uno de los autores excepcionales de la escena española. Tras cumplirse diez años de la aparición de su primer trabajo, "Una historia con las manos" es el álbum más consistente y brillante de PONCHO K, tanto desde el punto de vista musical como del literario (dos elementos unidos de manera inseparable) y en el que han colaborado personajes de la talla del poeta Marcos Ana, el músico Rubén Pozo (PEREZA) y la cantante María Malapinta, entre otras colaboraciones entrañables. Con una actitud de rock callejero, duro, independiente, y una altura en los textos muy poco habitual en la música española, PONCHO K se ha asentado en un estilo del que se ha convertido en referencia, apoyado por un trabajo inagotable de conciertos y giras a pie de carretera. PONCHO K es un creador elegido que derrocha inspiración en cada estrofa que pare sin conceder tregua a la mediocridad y eso es prestigio ganado canción a canción, noche a noche, verso a verso. "Una historia con las manos" comienza con la canción "Amor a cuentagotas" ("Que no, que ya no quiero un amor con cuentagotas. Mi paciencia no está rota, es que me cansé de dar abrazos a desconocidos"), es la canción perfecta, la que te ayuda a levantarte todas las mañanas ("El cambio a una nueva etapa me renueva y me da otra expectativa más optimista ante la vida", dice PONCHO K de la canción). Después llega "Un golpe por seguir vivo" ("Destrocé la lección del abuelo buscando mi propia historia, aprendí a desmembrar entresijos leyendo un poco de historia") y el rock vibrante ("Para coger un nuevo camino tienes ke empezar por matar el pasado y buscar tu propio motivo") y con "Una historia entre las manos" ("Déjame que te cuente una historia con las manos que te sepa a caramelo, que me estrelle con tu boca, que eyacule en tu barriga, que me siembre en tu agujero, que te grite como un cerdo") llega algo de tranquilidad rítmica en otra magnífica canción que mantiene el disco en los terrenos del rock ("A un amor ke deja huella siempre se le escribe una canción"). "Manolito Caramierda" (“Prepara el cazo y amarillea la habitación, otro lonchazo le pone la pila y lleva en la mente la cara de 20 que en la clase es un pringao y está harto de escuchar: Manolito er Caramierda…”) rasca en las aulas con dureza y una música de ingenuidad aparente ("Una historia aparentemente cachonda pero ácida en el fondo, porque no está tan lejos como pensamos, aunque espero que lo llegue nunca", dice PONCHO K del tema), mientras "Pistolas" ("Corro sin tregua y no escucho revueltas, si no paro es por los palos que me han vuelto majareta. Sé bastón en mi camino y faro que nunca encuentro") vuelve la caña contundente en un tema que refleja la riqueza que recorre los textos del álbum ("La búsqueda de mi yo después de una decepción"). Con "Laureles" ("Me gusta que que no duermas sola y a media noche desvelarme, pegarme un roce de espalda y acurrucarme, sabiendo que por la mañana me va a mirar con cara larga") aparece el flamenco por derecho en unas alegrías cabales con guitarras españolas, cajón, contrabajo y palmas, sin otros elementos eléctricos. "El último sol" ("A la vuelta de la esquina estaba ayer corriendo como un descosido, pensando que se iba la vida, si ya no hay templos que me aguarden ni jaleo en este antro para tomarme otra copa") vuelve a cambiar de tercio y suenan guitarras acústicas, mandolinas y voces a cargo de Rubén Pozo de PEREZA en un rock en medio tiempo ("Una noche de parranda en la que se me vienen ráfagas de responsabilidad por la moral impuesta desde el principio de mis días"). "Punki gitano" ("Soy huracán de pasiones, rabia incandescente que no se conforma con mirar desde el otro lado del puente") es una canción de ambiente más fronterizo, con metales y PONCHO K con dejes flamencos ("Pasión desbokada por reivindicar una forma de kerer desde las mismas raíces"). En "¿El tren de la rendición?" ("Mientras se derrumba el mundo me lavo los dientes. No quiero oir más rumores que apaguen los soles de mi porvenir") PONCHO K vuelve a sorprender con una canción que mantiene la tensión rock y estructura diferente con la aparición de María Malapinta ("Soy siempre yo el que marco mi vida sin patrones, sea komo sea"). El disco emboca la recta final con "Estrépito" ("Buscando un pedazo de tierra que le de rienda suelta a mi rabieta, como un gallo peleón") que aumenta la tensión en un tema trepidante, con otro estribillo de libro ("La reflexión de una tarde cualkiera desde mis ojos diminutos mirando al mundo"), y termina con "El ojo en el ladrillo", una canción emocionante, un homenaje a Marcos Ana, poeta salmantino de 90 años y uno de los símbolos de la lucha antifascista, que al final del tema recita un fragmento de su poema "Mi corazón es patio": “Soñé que el mundo era un redondo espectáculo envuelto por el cielo, con ciudades y campos en paz, con trigo y besos, con ríos, montes y anchos mares donde navegan corazones y barcos. Pero el mundo es un patio donde giran los hombres sin espacio". Son las canciones de "Una historia con las manos", un álbum que marcará la nueva década del rock de este pais. Directo, natural, duro, rebelde, independiente, fraternal, humano, emociante y sobre todo, sincero. Un disco que recoje con valentía la herencia de (como se lee en la web de PONCHO K) KIKO VENENO, PATA NEGRA, TRIANA, EXTREMODURO o ALBERT PLA y la lleva por caminos nuevos, aceptando el compromiso y superando el reto. PONCHO K ha creado estilo. PONCHO K nació en Sevilla en el segundo invierno de la década de los ochenta. Por las plazas y parques de distintos pueblos y barrios aledaños de la ciudad transcurrió su infancia y adolescencia. Fue en la primera de ellas cuando conoció a su primera guitarra y supo del poder que tenía combinar dedos y cerebro para esculpir canciones. Se fue muy pronto de Andalucía con algo de dinero y una maqueta en la maleta grabada en su tierra con escasos medios que, corrió como la pólvora entre los loros de la peña y, la semilla abonada en tierra andaluza de las canciones que formarían su primer álbum. El nuevo Siglo XXI daba sus primeros pasos y PONCHO K los daba en Madrid, la ciudad que había elegido para desarrollar su carrera recién cumplidos los dieciocho años. Con el bagaje que traía de Sevilla tenía claro que la senda de la individualidad era por la cual debía transitar y su lema sería hacer lo que le saliera de los cojones. Fichó por Sony, la compañía más poderosa de la industria discográfica quería sacar su primer disco, y para un chaval de apenas 20 años que había estudiado en la universidad de la existencia turbulenta especializado en la asignatura de vivir en el alambre, aquella experiencia, hizo inaugurar de la mejor manera posible su carrera de artista, montó en ese tren, y hasta hoy sigue en él, aunque haya realizado algunos transbordos. El primer disco, "No quiero empates", sirvió para ofrecer a público y crítica canciones que tenían algo único que las equiparaban a las grandes canciones creadas por los elegidos del rock, la originalidad. Esa capacidad suya innata para tocar la fibra del oyente le dotó de un público fiel desde sus inicios profesionales. La música es crear y componer, pero también es exponer lo que has hecho, y a PONCHO K no le costó mucho echarse la guitarra al hombro y salir a escenarios repletos de gente acompañado únicamente de ella, compartiendo escenario con bandas que salían a jugar con todo el equipo. Ese suicida instinto de atrevimiento que mostró especialmente durante la presentación en directo de sus dos primeros discos le sirvió para forjarse en las tablas de manera dura y descarnada. Después de la publicación y gira de su segundo disco, "Destino de pluma y mano", su vida profesional toma un cariz inesperado y sale de Sony para grabar su tercer disco en una compañía de nueva creación. Corría el año 2004 cuando firmó por El Diablo y publicó en marzo de 2005 el tercer álbum que se tituló "Cuantovaqueré", el nombre era premonitorio y sustanciaba muy bien en qué se había convertido su vida personal. A finales de 2005, tras completar el peor año de su carrera con un incesante vaivén de músicos pasando por la banda, toma la decisión de cambiar de managers y mudar de residencia. Se va a vivir a un pueblo y se quita de la circulación para desengancharse del trepidante ritmo que le llevaba desenfrenado por una cuesta abajo. En 2006, con nueva oficina de management y por primera vez sin compañía discográfica, se lanza a la carretera para expurgarse todos los males y hacer la mejor gira en años con una banda en la que permanece su fiel guitarrista Ernesto. Ese puñetazo en la mesa de la escena le valió la llamada de Sony y tras una reunión en el otoño de ese año volvió a la compañía que confió en su talento. El 13 de marzo de 2007 sale el cuarto trabajo, "Cantes valientes", producido por Fernando Montesinos. PONCHO K, en su afán de conocer y aprender, sigue cambiando de productor por cada disco que hace. La vuelta del artista a Sony llenó de nuevos bríos a su entorno más cercano y firma un trabajo excepcional combinando lo mejor de sus trabajos anteriores con su inagotable capacidad compositiva. La gira de presentación del cuarto disco le coloca en una posición privilegiada dentro del panorama y sus conciertos cada vez son más numerosos, hasta lograr llenos absolutos en todas las fechas del final de esa gira por las ciudades más importantes del país. Al llegar 2009, y sin haber descansado nunca de girar desde que empezó, opta por tomarse un año de barbecho en el que se dedica a componer su quinto trabajo y dar acústicos por garitos para matar el mono y no olvidar el afecto que le ofrece la gente. "Una historia con las manos" es el título del quinto disco, el mejor disco de rock de la nueva década que acaba de inaugurar este 2010. PONCHO K tiene 29 años, pero sigue conservando la capacidad de componer extraordinarias canciones que resumen a la perfección un mundo distinto, es capaz de hacernos ver por medio de sus letras cada vez más certeras, otra visión de la realidad nada complaciente con cualquier tipo de autoridad o convencionalismo, rebelde, distinto e independiente. No hay un narrador de historias que sepa resumir sentimientos de forma tan visual sin repetirse, ahondando en sus venas para mostrarnos su locura interior de forma humana y natural. PONCHO K sigue pegado a la flor de su culo que se llevó del barrio, a la estrella de su sombra que le regaló su gente, y a la fe que tienen los que llevan la suerte del alma escrita en la primera letra de cada canción. |
![]() VIERNES 20 ENERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 12€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.musikaze.com + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() NON SERVIUM proviene de la frase que Satán le dijo a dios cuando este intento comprarle: "No te serviré". Desde que se formara en 1997, esa es la filosofía del grupo, no servir a nadie. La formación original la componía Carlitos (voz), Jose (bajo), Alvarito (batería), Snoker (guitarra) y Bibi (guitarra). Esta formación grabó el primer disco, ya un clásico dentro del Oi! estatal y europeo, "Orgullo obrero" (1999). Después de grabar el disco, Jose abandona el grupo, y toma el bajo el Gordo (ex-IGNOTUS). Esto provoca una mayor potencia en los temas, y sobre todo en los coros. Un par de años después sale a la calle "NSA, la santa familia" (2002). Este disco, mas potente que el anterior, consolida al grupo como uno de los mejores dentro de la escena punk/Oi! europea, haciéndoles girar por todo el estado, y parte de Europa (Italia, Francia, Suiza...). Después de estos conciertos, Bibi abandona la banda, entrando a la guitarra Cristian (ex-STEELCAP). Es sobre el 2005 y con esta formación, cuando cruzan por primera vez el charco para tocar en el estadio Víctor Jara en Chile ante 5.000 personas. En 2007 se graba el tercer disco, "El imperio del mal", con un sonido aun más potente, mucho más elaborado, pero sin alejarse nunca del sonido NON SERVIUM que les caracteriza, esa mezcla de punk cañero y brutal Oi! que te patea la cabeza. Es en este momento cuando Alvarito y Cristian abandonan el grupo, entrando Ivi (ADVERSIÓN) a la guitarra, y Niño (ex-IGNOTUS) a la batería. Esta formación realiza una gira que dura hasta 2009 recorriendo todo el estado, además de otros países como República Checa, República Eslovaca, Francia, Chile, Venezuela o Colombia. Ya en 2010, y tras un parón de un año, retoman las armas y vuelven a la carga, recorriendo de nuevo varias ciudades del estado y viajando a México, donde tocan ante más de 3.000 personas. El nuevo disco de NON SERVIUM se llama "El rodillo del kaos". Sigue la línea de los anteriores, ni mas ni menos, y cuenta con colaboraciones muy especiales. Con la formación actual, el grupo está más fuerte que nunca, y con ganas de seguir dando guerra, porque siempre que quede un idiota abriendo la boca de mas, estará NON SERVIUM para cerrasela!!! |
![]() VIERNES 13 ENERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y red Ticketmaster Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados de toda España y www.ticketmaster.es ![]() El proyecto TXARRENA comienza a fraguarse como válvula de escape de Enrique Villarreal, más conocido como "El Drogas", a finales de los 80, terminando de coger forma en 1992. Quedando plasmado dicho año en un disco inencontrable actualmente y que, realmente exitoso (se llegaron a despachar más de 40.000 copias del mismo), acertó a mostrar como pocos la trastienda más íntima del legendario cantante de BARRICADA. El LP vio la luz en plena borrachera de éxito de la mítica banda, formación que estaba viviendo su primera gran época dorada. Ahora, 17 años después, la convulsa y siempre efervescente cabeza de "El Drogas" ha decidido recuperar dicho nombre, y con la misma intención: hacer lo mismo que entonces. Volver a desahogarse al margen de la banda madre haciendo lo que mejor ha demostrado saber hacer en su ya dilatada carrera, rocanrol. Dar salida a sus canciones de sello más personal con una única diferencia respecto a lo hecho en el ya lejano 1992: partiendo de temas ya conocidos, los del citado primer disco. La primera actuación de TXARRENA en ésta, su nueva andadura, tuvo lugar en Pamplona en mayo de 2008, abriendo para MAREA en un Anaitasuna lleno hasta la bandera. Sobre tan emblemático escenario "El Drogas" se presentó respaldado por Brigi Duque, frontman de KOMA, a la batería, y por el Flako Trigenio y Txus Maraví, de LA LENGUA DE TRAPO ambos, al bajo y a las guitarras. Los orígenes de la remozada formación hay que buscarlos, años atrás, en una jam session organizada para conmemorar el 10º aniversario del prestigioso Certamen musical Villa de San Adrián –concretamente-, informal cita que reunió entre otros a "El Drogas", al Flako y al vocacional y excelente baterista Brigi, quedando el primero maravillado por los mismos. En un proceso que, en parte, recuerda al de la formación del primer plantel de BARRICADA, Txus, como guinda del peculiar pastel montado por "El Drogas", sería reclutado posteriormente, después de que éste le viese tocar, como invitado, en un concierto de Marti-K. Infatigable creador de canciones, incansable buscador de esencias y de todo tipo de sensaciones para darles forma de canción, el carismático "Drogas", tras atravesar la barrera del medio siglo, ahí sigue, al pie del micrófono, como el magnífico corredor de fondo que es. Liándose cada noche el pañuelo -además de la manta- a la cabeza para seguir cruzando la barrera del sonido con su música. Haciéndolo ahora al frente de TXARRENA en éste, su regreso a los escenarios; TXARRENA, "lo peor" si nos atenemos a la traducción de dicho nombre. Para volver a mostrarnos en directo su lado más personal: lo mejor de sí mismo, signifique lo que signifique tal denominación. He aquí, sin lugar a dudas, una de las grandes noticias del año. El de Murcia será el primer concierto de TXARRENA tras el anuncio por parte de "El Drogas" de que abandona BARRICADA, banda que fundó en 1982 y en la que era cantante y bajista. |
![]() SÁBADO 19 NOVIEMBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA) 22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€ Venta anticipada en red Ticketmaster: Discos Tráfico, Fnac, Discos Zowie, Carrefour Zaraiche, Halcón Viajes (Águilas, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Fuente Álamo, Lorca, Molina de Segura, Murcia y Yecla), establecimientos autorizados de toda España y www.ticketmaster.es + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() "Amnesia" es el nuevo disco de una de las más veteranas y constantes bandas de metal de este país. Un disco sorprendente, poderoso, innovador y 100% HAMLET. Grabado en Sadman Studios de Madrid, bajo la producción de Carlos Santos, y mezclado y masterizado en Fredman Studios de Goteburgo (Suecia) por Fredrik Nordstrom (IN FLAMES, ARCH ENEMY, OPETH) y Hendrik Udd. El décimo disco de los madrileños es una apuesta decidida para dar un paso espectacular en su carrera; un disco "especial" lleno de matices, no sólo en el sonido en sí mismo, sino en el concepto en el que están basadas todas las composiciones. El primer tema de adelanto, "La fuerza del momento", solo en una semana recibió más de 25.000 visitas, y las críticas no han podido ser mejores. Este disco tiene sin duda lo que un seguidor de HAMLET y del metal en general quiere escuchar. Algo en lo que el grupo ha hecho gran incapié ha sido en crear grandes canciones por encima de cualquier cosa, canciones directas y a la vez llenas de contrastes, con grandes estribillos, J. Molly impresionante combinando voces melódicas y agresivas, un gran peso en el bajo y contundencia en la batería, con rapidez e intensidad, un muro sólido de guitarras donde abundan riffs demoledores, melodías y mucha emotividad en música y letras. Es sin duda el disco más completo en la carrera de HAMLET, y seguro que no os va a dejar indiferentes. La portada ha sido realizada por Víctor García - Tapia, que ha realizado un trabajo excepcional a la altura de las composiciones del disco, que vio la luz el 26 de septiembre en formato digifile y vinilo de 180 gramos. |
![]() VIERNES 11 NOVIEMBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 12€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.ticketea.com + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() En 1995 nace el germen de este proyecto que durante doce años recorre todo el país tocando tanto en salas como en pequeños y grandes festivales, llegando a realizar un total de cuatro trabajos de estudio y masticando muchos kilómetros. En este tiempo comparten escenario y giran con bandas como REINCIDENTES, BOIKOT, O'FUNK'ILLO, NARCO, HECHOS CONTRA EL DECORO, VANTROI, LA TABERNA DE MOE... y participado festivales como el Extremusika, el Baitu Rock o el Aupa Lumbreiras!!. En 2007, cuando la banda estaba en su mejor momento, deciden grabar una demo con cinco temas nuevos a modo de avance de lo que sería su quinto disco, "Oxígeno", que quedaría sin terminar al anunciar su despedida en el Baitu Rock. Tras realizar las últimas actuaciones que quedaban confirmadas, se produce la separación definitiva. Después de tres años vuelven a avivarse las llamas y deciden plantearse una vuelta a los escenarios, haciendo una reaparición en directo en la XIII edición del festival Aupa Lumbreiras!!, ofreciendo una intensa descarga de adrenalina en una actuación más que emotiva, cargada de recuerdos y sobre todo contundente, demostrando que su sitio está sobre los escenario. Lo que en principio solo era una actuación fue el desencadenante de la vuelta, al ver que después de cuatro años de estar desaparecidos el público seguía ahí, esperando ese momento. Un público que estalló con el primer acorde y no paró de corear las canciones desde que comenzó el concierto, conectando con la banda que supo agradecer de corazón esa acogida tan cálida. El pasado 10 de marzo deciden dar el pistoletazo de salida a su vuelta con una actuación muy familiar en la madrileña sala Gruta 77, con una sala prácticamente a reventar donde la gente pudo reafirmar lo que nos temíamos... GÉRMENES están más en forma que nunca y vienen con las pilas cargadas. Tras este reencuentro vuelven a la carga con la intención de recuperar de nuevo su hueco en el panorama musical y los festivales del país, con un nuevo proyecto que es el punto y aparte del "Oxígeno", y demostrar que aun hay GÉRMENES para rato. Los sevillanos estrenan videoclip del tema "Dónde estás", adelanto de su nuevo disco "Nos levantamos". El disco ha sido editado de forma autogestionada, una decisión que la banda ha tomado a pesar de las diferentes ofertas discográficas, ya que quiere romper con ese entramado tan oscuro en el que se encuentran muchos sellos, volviendo a los años del DIY (Do It Yourself / Hazlo Tu Mismo). El arte del disco corre a cargo de Laura Gascó, ilustradora catalana que trabaja de forma totalmente artesana, sin herramientas digitales. La grabación ha sido realizada y producida por GÉRMENES en los estudios Shimo (San Lúcar La Mayor, Sevilla) y el videoclip realizado por Olayo Films. El disco se puede descargar de forma gratuita a través de la web de la banda, www.germenes.es. El disco recoge la evolución y la madurez de la banda, sorprendiéndonos canción a canción. Según nos cuenta la banda "este disco es libre, nadie puede exigirte ningún derecho de reproducción. Tanto si lo has comprado, como si lo has descargado, puedes hacer con él lo que te de la gana". Fernando Madina, cantante y compositor de REINCIDENTES, nos presenta este disco y su contenido. No tiene desperdicio alguno... Presentación de "Nos levantamos", por Fernando Madina: El año pasado, 2010, en el festival Aupa Lumbreiras!!, re-debutaban GÉRMENES, que volvían a la carretera después de un largo silencio. Esta experiencia es un trampolín para volver a ensayar y grabar disco. Aquí tenemos el producto de este tiempo de preparación. Este es el disco de la definitiva madurez de la banda de Tomares (Sevilla), cuya base siempre fue el punk rock, pero que ahora va permanentemente siempre hacia la música mestiza sureña, hacia el grunge o el rock´n´roll puro y simple. Las letras, muy maduradas, no caen en el recurso fácil, ni para criticar ni para expresar sentimientos. Se escuchan acústicas, teclados, coros femeninos... Estamos escuchando cosas que nos recuerdan a EXTREMODURO, a TABLETOM, a NIRVANA o incluso a MUSE. Mucha variedad pero con claridad y convicción, no dando bandazos como sería lo normal en una banda que pierde velocidad para ganar en intensidad y colorido. Un disco más andaluz, fuerte y variado que te hará disfrutar tema a tema. |
![]() VIERNES 4 NOVIEMBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA) FIN DE GIRA XX ANIVERSARIO, "UN AÑO CELEBRANDO XX" 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.calleunderground.es LA ENTRADA INCLUYE DE REGALO EL DVD "LA MUY ILUSTRE Y LUJURIOSA CIUDAD DE SEGOVIA" CON LA COLABORACIÓN DE VÍCTOR DE WARCRY, ÁNGEL DE TIERRA SANTA Y CIFU DE CELTAS CORTOS + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() Continúa el XX ANIVERSARIO de los de Segovia, con un fin de gira especial con un show y repertorio especiales llenos de sorpresas en cada ciudad. La banda solo ha editado su nuevo DVD, bajo el título "La muy ilustre y lujuriosa ciudad de Segovia", para regalarlo con la entrada en estos conciertos. Comunicado de Oscar Sancho: Ya lo anunciamos cuando empezaba este año, "queremos estar todo el año dando las gracias a nuestra gente por habernos permitido estar durante 20 años haciendo lo que mas nos gusta, lo que amamos de corazón: HEAVY METAL". También dijimos que trataríamos de dar algún aliciente y por eso sacamos el DVD "XX años de Lujuria para el mundo", que esperamos hayáis disfrutado. ¿Y el remate final? Pues para este remate final queremos tener un detalle con nuestra gente, por eso hemos sacado un nuevo DVD, que grabamos en Segovia y en el que nos rodeamos de invitados de auténtico lujo: Víctor de WARCRY, Ángel de TIERRA SANTA y Cifu de CELTAS CORTOS. Este DVD se llama "La muy ilustre y lujuriosa ciudad de Segovia" y queremos regalároslo, que no están los tiempos para que gastéis mucho dinero, y lo sabemos. Estamos visitando algunas ciudades más buscando la cercanía a nuestra peña. Será con las entradas de esos conciertos con las que regalaremos ese DVD que no saldrá a la venta, lo conseguirá quien acuda a los conciertos a celebrar con nosotros la recta final de este XX aniversario. Tras esto nos retiramos a nuestros cuarteles para grabar un nuevo trabajo de LUJURIA que ya tiene nombre, "Sexurrección", y con el que volveremos a donde de verdad nos gusta estar, encima de una tarima luchando para ver si conseguimos estar otros XX años, ojalá. De momento gracias por estos XX que celebramos, nos vemos en este fin de gira "Un año celebrando XX". Un abrazo sincero de LUJURIA, sin vosotros hubiésemos sido un grupo más, con vosotros hemos podido ser más que un grupo, gracias. |
![]() SÁBADO 22 OCTUBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€ Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.calleunderground.es ![]() Por fin esta aquí "Los fuertes sobreviven", el tan esperado nuevo disco de 037 LEO. Dos años después de la edición de su álbum debut, y tras una extensa gira en la que recorrieron y abarrotaron las salas de todo el país, el combo liderado por Leo Jiménez e Ix Valieri está de vuelta con un disco redondo en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Lejos están los días en que estos jóvenes músicos fueron considerados las próximas grandes promesas del rock nacional, el día de cumplir ha llegado y ellos están, sin duda, preparados de sobra para demostrarlo. Quien aún no haya oído hablar de ellos puede saber que Leo Jiménez está considerado uno de los mejores cantantes de rock de España y que ha paseado su portentosa voz por grupos tan importantes como SARATOGA o STRAVAGANZZA, además de colaborar con MÓNICA NARANJO e interpretar el papel principal en el musical "Jesucristo superstar". Ix Valieri, por su parte, ha puesto su talento con las seis cuerdas a disposición de grupos como INFERNOISE o ÁNGELES DEL INFIERNO, con los cuales ha girado en varias ocasiones por toda España además de recorrer el continente americano. Completan el grupo el experimentado bajista Sergio Martínez (ex-ANKHARA, ex-MÄGO DE OZ) y el joven pero talentoso batería Matt De Vallejo. "Los fuertes sobreviven" fue producido íntegramente por Leo e Ix junto a su técnico habitual Anti Hornillo y su mano derecha Dani Intruder, obteniendo un sonido a la altura de cualquier banda internacional, con una producción cuidada e impecable que nos facilita el poder concentrarnos en las composiciones, que es lo más importante. Desde el inicio con la canción que da título al disco como una declaración de intenciones, con ese "Sobreviviré" repetido cual karma, 037 LEO dejan claro que han llegado para quedarse y que no se irán fácilmente. A lo largo del disco podemos encontrar canciones muy variadas, desde medios tiempos potentes como "Héroe" hasta emotivas baladas como "Siempre estará en mi", pasando por temas más eclécticos como "Hablar de amor" o la pegadiza "Tantas vidas" (primer single del disco), sin olvidarse de su lado más cañero que queda patente en el último corte, "Volver". Llama la atención, sobre todo, que a pesar de la variedad del disco todas las canciones suenan a 037 LEO, un sonido personal que han logrado conseguir mezclando todas sus influencias y estilos consiguiendo un resultado espectacular. Bases rítmicas contundentes, un trabajo de guitarras demoledor y unas líneas y arreglos vocales impecables conforman el sonido 037 LEO. Si a esto le sumamos unas composiciones brillantes y una interpretación perfecta, en la que todos demuestran un dominio inusual de sus respectivos instrumentos, obtenemos un álbum memorable como el que tenemos entre manos. Y es que no exageramos al decir que 037 LEO tienen todo para convertirse en la siguiente gran banda de rock en español. Al escuchar el disco nos vienen a la memoria grandes nombres de la historia del rock como GUNS N’ ROSES, PANTERA, SKID ROW, BLACK LABEL SOCIETY, DIO, BON JOVI u OZZY OSBOURNE, pero con un sonido y composiciones actualizadas, con una imagen cuidada y unas ganas de llevarse por delante cualquier obstáculo que se les ponga en el camino. Todos estos ingredientes conforman lo que es hoy en día 037 LEO. Un grupo con un disco que gustará a los seguidores de los grupos antes mencionados, a los de los proyectos anteriores de sus músicos, y en general a cualquier persona que le guste el rock y/o que haya sentido alguna vez en primera persona la emoción que produce el escuchar una gran canción. "Los fuertes sobreviven" cuenta además con colaboraciones de lujo como las de HUECCO, Raúl Delgado (LA SONRISA DE JULIA), Pablo García (WARCRY), Andy C y Tony Hernando (SARATOGA), Álvaro Tenorio (HAMLET), además de antiguos compañeros como Marcos Miranda, Carlos Expósito y Edu Fernández. En estos tiempos de crisis y búsqueda de una salida vuelven 037 LEO. Porque solo LOS FUERTES SOBREVIVEN!!! |
![]() VIERNES 21 OCTUBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA) 21:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ / TAQUILLA: 13€ Venta anticipada en Discos Zowie (Cartagena), Paco Donald Tattoo (Cartagena), Japan Skate Shop (Murcia) Centro de Recursos Juveniles (Cartagena), Bombo Star Shop (Murcia) y entradas.com + ARTISTA INVITADO: ![]() ![]() JUANINACKA es el nombre artístico de Juan Ignacio Guerrero Moreno (1978), rapero español criado en El Pedroso (Sevilla), ex miembro de LA ALTA ESCUELA. Comenzó su carrera musical en 1998, formando junto a Tote King, Juanma y Dj Randy el grupo LA ALTA ESCUELA, con el que editó en 1999 su primera referencia profesional, el LP "En pie de vuelo", pero debido a problemas de desplazamiento tuvieron que disolver y continuar sus carreras por separado. JUANINACKA continuó trabajando junto a Dj Randy y en 2000 editaron el maxi "Otra historia de Coria" bajo el seudónimo de BILLY EL NIÑO Y DON DINERO. Su primera referencia profesional en solitario no se produce hasta 2003, editando el EP "Versión EP" con el recién creado sello Fiebre Records. Tras una buena acogida, un año más tarde (2004) graba su primer LP "Caleidoscopio", comenzando una gira nacional para presentarlo junto a Dj Makei y Dj Wilor. En 2005 edita el maxi "El Hombre", para posteriormente en 2006 editar su segundo LP en solitario, "Luces de neón", con el que recorre una vez más toda la geografía española visitando por primera vez el continente americano: México y Chile. En 2005 participó en el documental "Sevilla City" de Juan José Ponce junto a otros artistas como TOTE KING, SFDK y DOGMA CREW, en el que se muestra el día a día de éstos, desmitificando la imagen que un gran porcentaje de la población tiene sobre el mundo del hip hop. Este documental obtuvo el premio Visual 2006 al mejor corto documental del Festival Visual de la ciudad de Majadahonda. Debido a desavenencias discográficas, JUANINACKA tuvo que esperar hasta 2009 para publicar su tercer largo, "44100 rock" que salió finalmente por Boa Música. En 2011 JUANINACKA vuelve a sus orígenes con "Hellboyz", que presenta con dos videoclips, un "making of" y una gira por toda España que apoya con un nuevo videoclip y el estreno de su web. Un disco en el que colaboran Sharif, Rapsusklei, Xhelazz, Aisho, Lito Mc Cassidy... entre muchos otros. |
![]() VIERNES 20 MAYO 2011 SALA MARIANO - ANTIGUA STEREO (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8 € + gastos de distribución / TAQUILLA: 10 € Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y tienda.gritandoensilencio.net + GRUPO INVITADO: ![]() ![]() Corría el año 2002 en un instituto sevillano, donde cuatro adolescentes se encuentran y hayan en la música un buen tema de conversación para la cantidad de horas que empiezan a saber aprovechar del horario lectivo; así dan vida a un grupo de rock, con los sueños por delante y todo el ánimo del mundo para verlos cumplidos. En el proyecto ya se encuentran los cuatro músicos que han formado GRITANDO EN SILENCIO hasta hoy: Jorge Correa a la batería, Miguel Ángel Santos a la guitarra solista, Marcos Molina a la guitarra y la voz, y Aldo Jaenes al bajo. Con un trastero familiar como local de ensayo y limitados conocimientos de sus respectivos instrumentos, la artesanía compositiva se muestra ya como seña de identidad del grupo: nada de versiones ni aún en los comienzos. Cierto es que descubren la complicación de no saber plasmar en una canción todo lo que llevan dentro, aún queda camino por recorrer para el músico... pero por eso mismo lo llaman artesanía compositiva, hecha con las manos y empujada con el corazón. Y junto a la efervescencia de saberse creadores, van llegando las oportunidades de compartir las canciones en directo: el primer concierto en el instituto y más tarde en el mítico Brujas de la Alameda son ya dulces recuerdos, sólo compartidos entre los más allegados. Habiendo probado el pecado, las tablas de un escenario con un amplificador detrás a toda hostia, ya no hay marcha atrás. Los amigos corroboran la sensación de que hay temas con un carácter especial, temas que merecen ser grabados, y el primer intento se hace en los estudios Sputnik del gran Jordi Gil con la colaboración de su amigo ALBERTUCHO. De ahí sale la primera maqueta del grupo, "...ahora que...". Cuatro canciones que ya son reflejo de la singular manera en la que GRITANDO EN SILENCIO arrojó su rock. Tras ella, buenas críticas y nuevas composiciones dan pie a que en tan sólo un año editen "Destilería de rock&roll", grabada de forma tan burda que supera con creces el calificativo "maqueta autoproducida". Las primeras sorpresas llegan rápido; GRITANDO EN SILENCIO ha editado sólo ocho temas, apenas ha hecho promoción y el único ente dispuesto a difundir su obra parece ser internet, fiel compañero desde entonces. De su mano llega a los primeros medios rockeros que reconocen a la banda como "grupo revelación ´05" (La Ducha Fría), "mejor grupo de rock sin disco editado ´05" (RockEstatal), "4º y 3º grupo revelación ´07/´08 respectivamente" (Manerasdevivir) e historias similares. Y eso no es todo, ¡qué va! Se dice pronto, pero la banda recorre durante cuatro años gran parte del estado, en una gira intermitente y que increíblemente es endulzada por más público del esperado en cada concierto. Además en el camino, no de rosas, aparece IRATXO y el bonito hermanamiento entre ambas bandas, y como resultado una gira conjunta previa a la publicación del primer LP de GRITANDO EN SILENCIO. Con la amargura por la pérdida del disco duro donde se almacenaba lo que iba a ser el primer disco del grupo, GRITANDO EN SILENCIO entró en un momento delicado, donde hay que replantearse la historia, remotivar y buscar nuevos caminos. Lo que pasó es más o menos conocido y lo han hecho público un sin fin de veces, pero conviene no olvidarlo pues posiblemente refleje el porvenir, para lo bueno y lo malo. Con más de dos años de retraso, ahí es nada, se publica en 2009 "Contratiempo". Un disco de catorce temas más un bonus track, autoproducido y como dicen por Sevilla, "auto-todo". El calificativo hecho con las manos impregna lo que hacia el exterior sale de la banda (videos, cartelería, noticias, iniciativas...) y el disco no es menos; "Contratiempo" es grabado a medias entre varios estudios y un par de dormitorios (literalmente), licenciado con Creative Commons y subido a la web del grupo para su libre descarga. Su acogida entre público y profesionales del sector es muy buena, y reflejo de ello es la poderosa gira de casi cuarenta conciertos y la presencia de la banda, con tan sólo un disco, en los festivales más curtidos del Estado: Viña Rock, Derrame Rock y Aupa Lumbreiras!!. En directa relación con el hecho transcendente de crear cultura, GRITANDO EN SILENCIO se pringa, apostando por el Creative Commons, el comercio justo y ecológico, la banca ética, medios de comunicación alternativos, etc... amparados en una forma de verse a ellos mismos bajo la idea de que "no sólo somos música". Al finalizar la gira, la banda entra de lleno en la preparación del segundo trabajo discográfico. Varios meses en el local de ensayo lo convierten en el cuartel general donde se va perfilando la nueva obra. Porque así lo ha querido su particular imaginario colectivo el disco lleva el nombre de "Maldito", muy sugerente desde luego y quizás reflejo de un plantarle cara a las dificultades; el tiempo lo dirá. Actualmente, GRITANDO EN SILENCIO se encuentra en plena gira de presentación. Eh aquí una historia vivida en presente continuo, que esperan les siga uniendo a vosotros de aquí en adelante. |
![]() VIERNES 11 MARZO 2011 NUEVA SALA STEREO - GARAJE DE LA TÍA MARÍA (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 € + GRUPO INVITADO: ![]() ¿Contestatarios? Sin dudarlo. ¿Anti sistema? Por supuesto. ¿De malencarada clarividencia? Sin más. ¿Denunciantes desde lo que roe por dentro? Claro. Con sus canciones lo demuestran: piensan, y por sí mismos. Punkers a saco. Y al que lo entienda bien y al que no aire. Y tienen nuevo disco… Ángel “Abuelo” (guitarra y voz), David “Ziku” (guitarra y voz), David “Txafas” (bajo) y Joaquín “El Niño” (batería) nos acaban de enviar el single que sirve de adelanto a "Cuando las bocas comen silencio", su inminente próximo disco, grabado en Corleone Estudio y producido por Bruno Peinado. La canción se llama "Cubos rotos" y será el segundo corte del CD. Puede escucharse en el MySpace de la banda. La gira de presentación dará comienzo en Murcia esta misma semana. Formados en Madrid en 1994 por "Ziku" y "Abuelo", la historia de ENVIDIA KOTXINA ha estado jalonada de cambios de personal y ganas de seguir mejorando, y ha contado siempre con el incuestionable apoyo discográfico de W.C. Records, que ha editado tanto este último disco como sus anteriores "Kuerpos sanos, mentes enfermas" (1997), "Kampos de exterminio" (2000), "En boka zerrada ..." (2002), "Así en la tierra como en el zielo" (2003) y "Difícil ser humano" (2008). Sabiendo como anda de revuelto el percal musical sorprende el efectivísimo boca a boca (foros incluidos) que en estos años ha puesto al grupo en el oído de tantos. Pone los pelos como escarpias ver la acogida que siempre tienen en festivales como el Aupa Lumbreiras!! |
![]() SÁBADO 20 MARZO 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA) 22:30 H. - ENTRADA: 15 € (PRECIO ÚNICO) + GRUPOS INVITADOS: ![]() ![]() La joven pero veterana banda andaluza ha comenzado la promoción de su sexto álbum, "Maryam". Para ello han publicado en su MySpace y en su canal oficial Youtube el nuevo videoclip "Aquel paseo sin retorno". Las firmas de discos y presentaciones que comenzaron el 27 de febrero en El Puerto de Santa María (Cádiz), y siguieron desarrollándose en Madrid, Sevilla y otras ciudades, han sido un éxito de público y reconocimiento a un trabajo que está causando sensacionales impresiones en la prensa especializada y en los seguidores. Las firmas de discos continúan el próximo viernes 19 de marzo en Murcia (Boca del Lobo), a partir de las 23:30, preámbulo de lo que será su comienzo de gira en la sala Nuevo Garaje, el sábado 20 a partir de las 22:00. Una de las mejores bandas del momento en directo. SAUROM proviene de San Fernando, provincia de Cádiz y se formó en 1996 tras la ruptura de otros grupos. Sus fundadores fueron Narci Lara y José Luis Godoy, a los que se unió Antonio Ruiz. Compusieron entre septiembre y diciembre de 1996 su primera maqueta, titulada "La cripta del duende". Más tarde grabarían otras tres maquetas: "Regreso a las Tierras Medias", "Legado de juglares" y "Orígenes". En septiembre de 2000 Godoy deja la banda sustituyéndolo Raúl Rueda. También entra a formar parte José A. Gil para dedicarse a los bajos y coros. Con esta formación entran a grabar en 2001 su primer disco, que titulan "El guardián de las melodías perdidas". Este disco les abrió las puertas del panorama nacional y les condujo a una gira que llamaron "Juglar Tour", que les llevó por gran parte de España. Tras dos años de planteamiento editan su segundo trabajo, un disco doble titulado "Sombras del Este", íntegramente basado en el primer libro de la trilogía "El Señor de los Anillos" de J. R. R. Tolkien, "La Comunidad del Anillo", y con colaboración de la Sociedad Tolkien Española. Este disco les conduce a una gira por España y son llamados para participar en varios festivales como Viña Rock o Lorca Rock. A principios de 2003 el cantante, flautista y gaitero Narci Lara comienza a tener problemas de garganta y por recomendación médica, deja de cantar. Tras un breve parón entran al grupo Miguel Ángel Franco (voz) y José Antonio Gallardo (bajo). Deciden regrabar una antigua canción con la nueva formación para comprobar el sonido con el nuevo vocalista. La canción elegida es "Las minas de Moria" del disco "Sombras del Este". El resultado es inesperado. En ocasiones parece encaminado al thrash metal e incorpora sonidos electrónicos junto a los antiguos violines y flautas. Deciden no tirar hacia esa dirección, pero toman ciertos matices para usarlos en el futuro, como se puede escuchar en el disco de rarezas y caras B que está incluido en la reedición del disco "Legado de juglares", llamado "Sinfonías de los bosques". Por desavenencias con su antigua compañía discográfica deciden prescindir de ella. En estas condiciones publican "Legado de juglares", su tercer disco, que tiene el mismo nombre que su tercera maqueta. Con este disco inician su gira “Historias del Juglar Tour”, incorporando espectáculo en sus conciertos a cargo de malabaristas, actores, pirotecnia, saltimbanquis..., aunque desde sus inicios ya insertaban espectáculo en los conciertos. A pesar de su buen momento, a mitad de gira Sophia, la violinista, abandona el grupo por cuestiones personales, entrando Santiago Carrasco para encargarse de los teclados. Mientras finalizan la gira, entran a grabar su cuarto disco. Este nuevo disco sería llamado "Juglar metal", que salió a la venta el 20 de febrero de 2006 y editado posteriormente en México. En 2008 el grupo regresa con "Once romances desde Al-Andalus", con un sonido más conseguido y más heavy que nunca, elaborando un complejo álbum alabado por el público y la crítica, basado en la literatura y la cultura andaluza en su estado más puro. Además, el grupo lanza un ep con temas en inglés, titulado "Romances from Al-Andalus", y realiza una extensa gira que les lleva a las principales ciudades de España. |
![]() SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 - 22:30 HORAS SALA GAMMA (MURCIA) ENTRADA: 3 € En Factor Q apostamos por ofrecer a nuestra comunidad de músicos mucho más que unos locales de ensayo de primer nivel. Factor Q Sessions nace con el objetivo de facilitar a nuestros grupos la posibilidad de tocar en óptimas condiciones, en una buena sala y con un equipo profesional, dando un concierto respaldado con la mejor producción y promoción, compartiendo escenario y vivencias con sus vecinos de local, fomentando así las relaciones de amistad y colaboración entre los diferentes grupos de nuestra comunidad. La primera de estas Factor Q Sessions ofrecerá el directo de tres prometedoras formaciones que presentamos a continuación: PARALELO 69 se formó en Murcia en octubre de 2005, tras una gira homenaje a PLATERO Y TÚ en la que los grupos VISITANTES DE DORMITORIO, TIJUANA ROCK y HECHI-CEROS A LA IZQUIERDA recorrieron parte de la geografía nacional haciendo un sentido homenaje a la mítica banda vasca. El cantante de HECHI-CEROS A LA IZQUIERDA no pudo asistir a la gira, y fue sustituido por Javier Muñoz "El Palomo" y "El Bokas", cantante de GÉYSER. Tras la gira, Juan Iborra, guitarrista de HECHI-CEROS A LA IZQUIERDA, le propone al Palomo montar una banda de rock, a la que pronto se unirían Sergio Masgrau (bajista de CODICE 46 e IMPACIENTES), José Carlos "Moroco" (baterista de HECHI-CEROS A LA IZQUIERDA, BOREAL HYSTRIX y BOURBON) y Rafael Pérez (guitarrista de GRUPO B CLANDESTINO). La banda debutó en directo hace escasas fechas en el Coyote Rock Bar de Cartagena, y desde entonces no ha parado de tocar. Recientemente grabaron dos temas en los estudios de Factor Q, a los que pronto se unirán algunos más que conformarán la primera maqueta de esta prometedora banda de rock'n'roll. http://www.myspace.com/paralelo69 BLACK BÁKKARA se formó en febrero de 2006 y está compuesto por Paco (ARLEQUÍN) y Cristina a las voces, Omar (ALHAMBRADA) a la guitarra, Daniel al bajo y Guillermo (ALHAMBRADA) a la batería. La banda acaba de nacer y todavía no ha debutado en directo (este será su primer concierto), pero sus componentes tienen una dilatada experiencia con otras bandas. Paco dio más de cuarenta conciertos con ARLEQUÍN a lo largo de tres años, grabando dos maquetas y ganando varios concursos de ámbito regional, como el Banana Rock. Omar y Guillermo han dado más de veinte conciertos con ALHAMBRADA, llegando a ser semifinalistas de Crea Joven. Para Daniel y Cristina es su primera experiencia de este tipo. La banda practica una mezcla entre hard rock de los ochenta y heavy metal actual. EL AUTISTA se formó en 2003, y desde entonces se ha dedicado a ensayar y a dar algunos conciertos. La banda está formada por Antonio "Kantautista" (voz), Guillermo "Willyps" (guitarra), Edu (batería), Juan (bajo) y Enric (guitarra, también miembro de los alicantinos ÀLAZAR). En 2005 grabaron un par de temas en PM Studio, con motivo de su participación en el concurso Crea Joven. http://elautista.weboficial.com |