Visita su web oficial

VIERNES 9 NOVIEMBRE 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 7€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.codetickets.com

+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su Facebook Visita su Facebook

TENPEL presenta nuevo disco, "Ciclos", el tercero ya, y posiblemente su propuesta más contundente y directa. Un disco de rock rabioso y auténtico como pocos, directo y sin artificios, apenas once canciones que respiran honestidad y buenas maneras por igual. Llegar a un tercer plástico no es precisamente fácil y puede que sea la excusa habitual para llenar páginas de elogios y buenas palabras, pero, ciñéndonos a los hechos, si algo hay que destacar en "Ciclos" es que la idea se convierte en el eco de un amplificador, en música que nace del apoyo de su público, en notas para ser modeladas por unos particulares escultores como ellos. En junio de este año TENPEL hizo un llamamiento a sus seguidores para hacerles partícipes del nuevo disco mediante una campaña de crowdfunding (o micromecenazgo) a través del portal Verkami y sobrepasando las expectativas no sólo consiguieron la financiación necesaria para hacer el disco sino que lograron superarla con creces.

Así es como comienza el proceso de grabación de "Ciclos", unos pasos necesarios que, para variar, en este caso distan mucho de lo habitual. Seguros de ellos mismos, y con la convicción de que canciones como "Seréis vosotros", "Y pide perdón" o "Contigo sí" merecían algo distinto, un sonido más crudo y directo, decidieron grabar en directo toda la música del álbum, algo así como poner en el centro de un local de ensayo una súper grabadora capaz de recoger los mil y un detalles de las canciones. Posteriormente se añadió una fina capa de detalles de guitarras, las voces y el resultado prácticamente estuvo acabado: once canciones que gracias a la experta mano de Carlos Santos (Sadman Studios, mezcla) y Mika Jussila (Finnvox Studios, mastering) consiguen superar el sonido rockero y contundente de sus producciones anteriores.

Es por esto que podemos decir que "Ciclos" es la culminación de los años de trabajo del grupo; mostrando las caras muy diversas de lo que hoy es TENPEL, tanto si hablamos de preciosistas melodías, en temas como "Kharma" o "El último hombre", o de su pequeño gusto por lo progresivo, en temas como "Líquida", es su apuesta por hacer algo distinto, por llevar el rock grasiento y sin fisuras que siempre les ha caracterizado más allá, lo que sigue siendo la clave de su sonido, un secreto a voces que clama ser descubierto. Escucha "Ciclos" y no te cortes en disfrutarlo; merece la pena.

Formados en Madrid a principios de 1999, TENPEL es uno de los grupos de rock españoles más eclécticos y difíciles de encasillar. Quedando segundos dos veces consecutivas en el concurso Villa de Madrid, el sexteto se mantiene hoy en día a base de un trabajo de fondo constante que les ha llevado a permanecer en activo ya más de diez años. La banda tiene su origen en el madrileño barrio de Saconia, partiendo de la base que componían Juan Cano (batería), Raúl "Hatxe" (bajista) y Jorge Iglesias "Koke" (guitarrista). Por aquel entonces, cuando aún ensayaban en el sótano de la casa de los padres de Juan, Raúl "Hatxe" compartía sus labores al micro con su papel de bajista y tras varios meses, convencidos de ir más allá, se deciden a buscar un cantante y así también dar más rienda suelta al bajo. A través de un amigo común, el vocalista Kantz decide contestar al anuncio y junto a él llegaron a completar la formación. Al poco tiempo, ofrecen sus primeras actuaciones, la primera de todas, en su instituto.

Poco tiempo después, Raúl Fernández, guitarrista en ARMY ANTS, tras la disolución de estos, sería reclutado por para compartir el peso de las seis cuerdas junto a Koke, siendo hasta hoy en día uno de los pilares del sonido TENPEL. El EP "Maya", la primera referencia discográfica del grupo, fue editado el 2 de agosto de 2003, gracias a la ayuda de Potencial HC para la fabricación. Luego llegarían "Las flores del mal" (EP, 2004), "Areté despierta" (LP, 2007), "El método silencio" (EP, 2009), "Una increible verdad" (EP, 2010), "Pegaso" (EP, 2010), "La sangre de pegaso" (LP, 2010) y "Epílogo" (EP, 2011).


Visita su Facebook

SÁBADO 3 NOVIEMBRE 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€
Venta anticipada en Discos Tráfico y Discos Comix

+ GRUPO INVITADO:

Visita su Facebook

Tras once años y numerosos cambios de formación, el espíritu original de COLA JET SET sigue en pie, pop clásico elaborado con los instrumentos electroacústicos tradicionales y servido en canciones que se puedan cantar y bailar. En el último año han publicado su primer EP en inglés "Lesson one, listen & repeat" (Elefant, 2011) y han paseado su música a petición popular por los Popfest de Glasgow, Berlín y Nueva York. Ahora se encuentran inmersos en la grabación del sucesor de "Guitarras y tambores" (Elefant, 2009), y aprovecharán la visita a su queridísima Murcia para estrenar algunas de sus canciones, combinadas con sus clásicos de siempre y quién sabe si algo de antes.

COLA JET SET nació cuando LOS FRESONES REBELDES decidieron separarse. Después de cinco años de éxito, de haber sido el grupo más representativo y exitoso del pop más optimista hecho en España, la banda que compuso "Al amanecer" opta por disolverse el 29 de julio de 2001 en Alburquerque (Badajoz), después de su concierto en el Contempopránea. Sin duda son los más claros representantes en la actualidad de un sonido que a principios de la década del 2000 tenía muchos grupos que lo practicaban. Su pop inmediato, de querencias por el sixties, pero sin cerrar ninguna puerta a cualquier otro tipo de influencias melódicas y rítmicas, ha sido mimado por muchos de los nombres más importantes de los medios de comunicación nacionales, como Juan de Pablos o Julio Ruiz, que casi siempre han contado con ellos para sus fiestas, aniversarios o eventos especiales.

Editan un disco y un single con gran éxito aunque no es hasta 2008 cuando fichan para Elefant Records, con los que publican tres singles y un disco, "Guitarras y tambores" (2009) donde siguen dando buena muestra de su querencia por los mejores nombres del pop en castellano (desde ALASKA Y PEGAMOIDES a PICNIC, desde CARLOS BERLANGA a FORMULA V, desde FAMILY a LOS BRAVOS). Su nómina de fans se expande hasta el extranjero, lo que les proporciona la posibilidad de actuar en el Indietracks, e incluso editar un single en inglés especialmente dedicado para sus fans anglosajones. Actualmente componen COLA JET SET Dani (bajo), Ruth (segunda voz, pandereta y guitarra acústica), Felipe (guitarra eléctrica solista y coros), Joan (batería), Manel (teclados) y Alícia (voz principal y guitarra eléctria rítmica).


Visita su Musikaze

SÁBADO 3 NOVIEMBRE 2012 / LA MATRIZ CREATIVA (CARTAGENA)
21:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 13€
Venta anticipada en Tankarworld, Discos Zowie, Discos Carrots, Discos Tráfico,
Discos Comix, Exotic Tattoo, CAP Ciudad de Murcia y www.musikaze.com

+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su MySpaceVisita su MySpace

NON SERVIUM proviene de la frase que Satán le dijo a dios cuando este intento comprarle: "No te serviré". Desde que se formara en 1997, esa es la filosofía del grupo, no servir a nadie. La formación original la componía Carlitos (voz), Jose (bajo), Alvarito (batería), Snoker (guitarra) y Bibi (guitarra). Esta formación grabó el primer disco, ya un clásico dentro del Oi! estatal y europeo, "Orgullo obrero" (1999). Después de grabar el disco, Jose abandona el grupo, y toma el bajo el Gordo (ex-IGNOTUS). Esto provoca una mayor potencia en los temas, y sobre todo en los coros. Un par de años después sale a la calle "NSA, la santa familia" (2002). Este disco, mas potente que el anterior, consolida al grupo como uno de los mejores dentro de la escena punk/Oi! europea, haciéndoles girar por todo el estado, y parte de Europa (Italia, Francia, Suiza...). Después de estos conciertos, Bibi abandona la banda, entrando a la guitarra Cristian (ex-STEELCAP). Es sobre el 2005 y con esta formación, cuando cruzan por primera vez el charco para tocar en el estadio Víctor Jara en Chile ante 5.000 personas.

En 2007 se graba el tercer disco, "El imperio del mal", con un sonido aun más potente, mucho más elaborado, pero sin alejarse nunca del sonido NON SERVIUM que les caracteriza, esa mezcla de punk cañero y brutal Oi! que te patea la cabeza. Es en este momento cuando Alvarito y Cristian abandonan el grupo, entrando Ivi (ADVERSIÓN) a la guitarra, y Niño (ex-IGNOTUS) a la batería. Esta formación realiza una gira que dura hasta 2009 recorriendo todo el estado, además de otros países como República Checa, República Eslovaca, Francia, Chile, Venezuela o Colombia. Ya en 2010, y tras un parón de un año, retoman las armas y vuelven a la carga, recorriendo de nuevo varias ciudades del estado y viajando a México, donde tocan ante más de 3.000 personas.

El penúltimo disco de NON SERVIUM se llama "El rodillo del kaos". Sigue la línea de los anteriores, ni mas ni menos, y cuenta con colaboraciones muy especiales. Con la formación actual, el grupo está más fuerte que nunca, y con ganas de seguir dando guerra, porque siempre que quede un idiota abriendo la boca de mas, estará NON SERVIUM para cerrasela!!!

"La voz de los malditos" es el nuevo disco de NON SERVIUM, un homenaje a los mejores grupos de punk-oi de todos los tiempos, con 23 versiones para homenajear a otras tantas bandas, entre las que están LA POLLA, ESKORBUTO, CICATRIZ, M.C.D., KORTATU, BARRICADA, ILEGALES, PARABELLUM o DISTORSIÓN. Tras su impresionante soldout en su última visita a Murcia en enero, presentando "El rodillo del kaos", los mostoleños dan el salto a la mejor sala de la Región, donde el espectáculo promete ser de órdago.


Visita su web oficial
GIRA DESPEDIDA BRIGI DUKE
VIERNES 2 NOVIEMBRE 2012 / SALA STEREO - SAFARI CLUB - (MURCIA)
22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18 €
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Red Ticketmaster (Fnac, Carrefour,
Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es) y www.musikaze.com


Comunicado oficial de Brigi Duke: “Tras casi veinte años pilotando el tren de KOMA quiero comunicar que me bajo en la próxima estación. Quiero esperar un tiempo para montarme en un futuro en otro tren. Agradezco a todos mis compañeros y seguidores lo vivido en todos estos años y espero que todos disfrutemos de los próximos conciertos. Nos veremos de nuevo más adelante!!!!!. Salud!!!”. Brigi Duke.

Por otro lado Rafa, Natxo y Juan Carlos, una vez finalizada esta gira, continúan con KOMA y editarán nuevo trabajo en la primavera de 2013. Se abre así un nuevo capítulo en KOMA con casi dos décadas a sus espaldas, siendo una de las pocas bandas que ha permanecido con la formación original durante tanto tiempo. Mientras tanto podrás seguir disfrutando de esta formación hasta el próximo 1 de diciembre en Pamplona. Tras el anuncio de la marcha de Brigi del grupo, miles de fans han podido disfrutar de unos conciertos apoteósicos en los que KOMA han interpretado sus temas más emblemáticos con su formación original, demostrando por qué llevan tantos años arrasando en los escenarios. Su fuerza y contundencia no tienen igual y sus fans disfrutan de cada canción como si fuera la última vez (de hecho, será la última vez que se puedan disfrutar con Brigi al frente de la banda). No te pierdas estos últimos conciertos que quedarán para siempre en nuestra memoria.

KOMA, el engranaje musicalmente perfecto integrado por Brigi Duke, compositor de la música, guitarrista y vocalista del grupo, Rafa Redín, bajista y letrista, Natxo Zabala, guitarra solista, y Juan Carlos Aizpún, batería, sigue demostrando su poderío. Su primera maqueta, publicada en 1995, se vendió rápidamente, con un total de mil ejemplares, y comenzaron a tocar en bares y gaztetxes con Brigi al micrófono, el cual siempre había estado en la batería. En abril de 1996 publican con la discográfica GOR un disco con el mismo nombre que la banda, lo cual les da pie a iniciar una gira de 57 conciertos por el resto de España a finales de ese año. Mientras continúan dando conciertos graban su segundo CD titulado "El infarto" y lo publican en octubre de 1997, del cual se vendieron 10.000 copias en 10 días. Hicieron un total de 71 conciertos en una gira que duró de octubre de 1998 a enero de 1999.

Sus siguiente actividades consistieron en colaboraciones, como por ejemplo convertir su conocido tema "Aquí huele como que han fumao" en "Equi güel comu que fumaron" para una recopilación a favor de la normalización lingüística del asturiano, "L'Asturianu muévese", o una versión para Aurtengo Gorakada del grupo ITOIZ de nombre "Marea gora", el cual se convirtió en todo un éxito en el País Vasco. En el año 1999 lanzan su siguiente trabajo, "El catador de vinagre". Lo graban en los estudios Elkarlanean de Donostia con su productor habitual Miguel Aizpún. La banda va cogiendo experiencia y adeptos por todo el territorio y sus discos consiguen cada vez más tirada, además cambian de compañía y firman por Locomotive Music. Después de estos cambios y de una gran gira graban su cuarto trabajo de estudio en el año 2000 llamado "Criminal", con el que consiguen un hueco en festivales como Viña Rock 2001 y Machina 2001.

Debido a la fama del buen directo de la banda y al hecho de contar con un más que suficiente repertorio de temas, graban un concierto en directo en el Kafe Antzokia en julio de 2001 que publicarían con el nombre "Molestando a los vecinos" a finales de ese mismo año. Viña Rock supone un punto de referencia en la siguiente etapa, ya que se toman un respiro en sus actividades que dura desde la edición del año 2003 a la del 2004 de ese mismo festival, lo cual daba pie a rumores que hablaban sobre la ruptura de la banda. Este parón les da tiempo a preparar su siguiente trabajo, titulado "Sinónimo de ofender", que vería la luz en el verano de 2004, el cual vendría acompañado de un DVD grabado durante un concierto en los Sanfermines en su ciudad de origen, Pamplona. Además, por primera vez KOMA graba un vídeo musical fuera de los escenarios del tema "Imagínatelos cagando" que sería emitido por cadenas como Sol Música y MTV. El disco consigue una gran aceptación por parte del público y los medios especializados ocupando primeros puestos en diversas listas de venta.

Tras una colaboración en una canción del quinto disco de MAREA, "Las aceras están llenas de piojos" llamada "Nana de quebranto", el 22 de cctubre de 2007 sacaron su sexto disco de estudio titulado "Sakeo". Actualmente está a la venta su séptimo disco de estudio, titulado "La maldición divina".

El cuarteto navarro dispara con su ametralladora de sonido metálico por todos los rincones, con un show de casi dos horas en el que repasan toda su carrera, añadiendo temas que hacía años que no tocaban, con variaciones de repertorio que se verán en toda esta gira de despedida, tras la que Brigi Duke dejará la banda. Última oportunidad para disfrutar en Murcia de un espactáculo en el que no pararás de moverte desde el primer acorde hasta el último golpe de batería, con un fin de fiesta que quedará en la memoria de todos los fans de esta mítica banda.


Visita su web oficial

LUNES 22 OCTUBRE 2012 / SALA GAMMA (MURCIA)
19:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 25€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 30€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Tankarworld y red Ticketmaster
Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

ANATHEMA no solo ha logrado superar la barrera del tiempo, sino que la ha derribado por completo para convertirse en una de las bandas más grandes de rock progresivo de la última década. Comenzaron su viaje como pioneros del heavy melódico y han influenciado a innumerables bandas, antes de rebasar todos los géneros y limitaciones, sin miedo a explorar nuevos territorios y nuevas formas de expresar sentimientos a través del sonido. Apenas hace un par de meses que podemos disfrutar de "Weather systems" y ya se ha convertido en superventas en media Europa. Los llenos absolutos que van dejando tras de sí en todos sus conciertos atestiguan la trascendencia que está teniendo ANATHEMA con su noveno y último disco hasta la fecha. Se trata de una auténtica obra de arte, música emotiva que llega a lo más profundo de tu ser.

Un disco para ser escuchado en la intimidad y dejar que te transporte por completo a su universo. Algo así no podía sino cosechar las mejores críticas por parte de la prensa internacional. Daniel Cavanagh comenta "Actualmente nos encontramos en un gran momento creativo y este disco lo refleja. Todo, desde la producción, hasta las letras, todo supone un paso adelante. No es un disco para poner de fondo en ninguna fiesta. Ésta música está escrita para conmover profundamente a quien la escuche". Con cada nuevo disco se han movido más allá de los límites de las escenas y estilos hacia la creación de un sonido atmosférico, complejo y emotivo. En 2010 "We’re here because we’re here" se adjudicó el galardón de mejor disco prog-rock clásico del año, así como multitud de otros reconocimientos.

Piano y música acústica siguen dominando las canciones, si bien ahora las cuerdas ocupan una inmensa parte de su sonido. Y es que los ANATHEMA del siglo XXI abarcan las más grandes escalas de la música gracias a la belleza de sus composiciones y orquestaciones. No sólo han escapado a la limitación de las expectativas sino que las han superado. Verlos en directo es todo un privilegio del que podremos disfrutar gracias a su visita a nuestro país. Además tendrán un set de dos horas de duración. ¡No os los perdáis!

Como invitados de lujo tendremos a los norteamericanos ASTRA. Debutaron en 2009 con su impresionante "The weirding", disco que sorprendió a todos los fans de la música progresiva y el rock psicodélico. La humildad de sus inicios les proporcionó el respeto de los más críticos idealistas y aficionados por igual, así como sorprendieron a algunos al incorporar el mellotrón como instrumento habitual. Su nuevo disco, "The black chord" (Rise Above/Metal Blade) continúa con la estela marcada, soprendiendo a todos por la gran calidad que ha alcanzado su sonido siendo una banda tan joven. Y es que Richard Vaughan y el resto de la banda no tardaron en combinar su talento para producir un sonido espectacular, siempre novedoso pero que parece totalmente sacado de un estudio de grabación de 1972. "The black chord" combina por igual pasajes de gran luminosidad con tiempos de oscuridad abismal, la elegancia de su música deja claro que éste disco perdurará a través de generaciones. Si no los has escuchado nunca, su directo te convertirá en fan de ASTRA al momento.


Visita su web oficial
SÁBADO 20 OCTUBRE 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
21:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 14€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Tankarworld, Discos Zowie y red Ticketmaster
Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

La banda de metal más prometedora de España ya es toda una realidad, desde su fichaje por Century Media y el lanzamiento de su álbum "Clockwork" su actividad ha sido frenética. Empezaron abriendo los conciertos de la gira española de ARCH ENEMY en diciembre de 2009, para acabar dando más de 80 conciertos en su gira por España y Portugal, con apariciones en festivales de la talla del EnVivo, Sonisphere o Leyendas del Rock, y abriendo los conciertos de la gira española de SLAYER y MEGADETH, así como dos giras por Europa con más de 40 fechas junto a bandas como SKELETONWITCH, WARBRINGER, DYING FETUS, KEEP OF KALESSIN, CARNIFEX y FLESHGOD APOCALYPSE, que ayudaron a construir la reputación internacional de la que ahora gozan.

A finales de septiembre comenzaron en Valencia la gira de presentación de su último trabajo, "The call", que fue publicado en abril y cuya presentación en Europa, girando junto a 3 INCHES OF BLOOD, y en festivales españoles (Leyendas del Rock, Costa de Fuego, Resurection...) ha tenido a la banda ocupada desde entonces, haciendo que las ganas de tocar ante su público y en su propio show se acumulen más y más. Es por ello que el grupo ha aprovechado la espera para preparar un show muy especial, con el que quieren rendir homenaje a todos los seguidores de la banda que tanto les están apoyando mediante un show extenso de más de dos horas en el que habrá tiempo para disfrutar de toda la energía de los nuevos temas de "The call", así como el resto de himnos de sus tres discos anteriores, versiones, nuevo merchansiding, walls of death, moshpits, y toda la intensidad de la formación con mejor directo del momento, en lo que será la mejor gira hecha por la banda hasta la fecha.

"The call" ha sido grabado en Moita (Portugal) con el productor Daniel Cardoso (ANATHEMA, ANNEKE VAN GIERSBERGEN...) y la portada es obra de Gustavo Sazes (ARCH ENEMY, KRISIUN...). El mismo equipo creativo de "Clockwork" se ha superado con "The call", dando como resultado diez canciones que encantarán a los fans de bandas como MEGADETH, EXODUS, PANTERA, IRON MAIDEN, JUDAS PRIEST o METALLICA.

Nacidos en Albacete en marzo de 2000, ANGELUS APATRIDA se convirtieron en pocos años en el máximo exponente de la escena thrash metal española. Varias demos y miembros pasados llenaron la historia de ANGELUS APATRIDA, pero fue en enero de 2003 cuando la banda decidió dar un golpe radical y cambiar completamente su actitud, imagen y música, acercándola a un heavy metal mucho más duro, pesado y contundente practicando una música que puede ser concebida y entendida desde distintos aspectos, ya que el resultado es una amalgama de influencias, técnicas y épocas, asemejándose claramente al movimiento thrasher que nació en la Bay Area de San Francisco en los años 80. Su primer álbum, "Evil unleashed" (Maldito Records, marzo 2006) hizo del grupo uno de los pilares básicos de la música thrash española, y según la prensa nacional supuso uno de los mejores debuts españoles de música metal.

Poco a poco fueron consiguiendo confeccionar su primera gira llevándoles a tocar en la mayoría de ciudades importantes del país, además de otros muchos lugares, compartiendo tablas con bandas de la talla de DESTRUCTION, HORCAS, SEPULTURA, BARÓN ROJO o WARCRY, y formando parte de importantes festivales como Viña Rock o Leyendas del Rock. En septiembre de 2007 volvían a la carga con un devastador segundo disco que lleva por título "Give 'em war" (Molusco Discos / Mastertrax, septiembre 2007), mucho más maduro, cañero y thrasher que su antecesor. Con éste nuevo album y tras una larga etapa de directo, prensa y público no dudan en abanderar a ANGELUS APATRIDA como la banda más importante del thrash metal español y una de las más activas y con más proyección dentro de la escena rockera española.

Su segunda gira tuvo una duración aproximada de tres años, llevando su música más allá de España y entrando en carteles de festivales como Lorca Rock, Alternavigo, Milwookis, HardMetalFest, Bidache Metal o The Metalway entre otros muchos. En enero de 2010 la banda entra en los estudios portugueses Ultrasound Studios bajo el auspicio del ingeniero Pete Mendes y el famoso productor luso Daniel Cardoso, para grabar su tercer disco de estudio, "Clockwork", el primero para Century Media, que ha sido presentado en una impresionante gira por toda Europa. ANGELUS APATRIDA se han convertido en una de las promesas mundiales más importante del momento.


Visita su web oficial

VIERNES 19 OCTUBRE 2012 / LA MATRIZ CREATIVA (CARTAGENA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€
Venta anticipada en Tankarworld, Discos Zowie, Discos Carrots, Discos Tráfico, Discos Comix,
Abadía Gothic Shop, Exotic Tattoo, CAP Ciudad de Murcia y tienda.soziedadalkoholika.com

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

"Cadenas de odio" es el título del nuevo álbum de SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, el esperado trabajo de la banda más influyente del metal estatal. Un disco compuesto por trece nuevos temas que combina hardcore y metal como solo ellos saben hacerlo. Canciones contundentes y textos explícitos que golpean sin concesiones manteniendo en todo momento su sello personal. La cuidada producción ha corrido nuevamente a cargo de Tue Madsen (SICK OF IT ALL, MOONSPELL, THE HAUNTED...), que logra de nuevo registrar fielmente toda la fuerza de SOZIEDAD ALKOHÓLIKA. Los temas fueron grabados en los estudios Music Lan de Girona y posteriormente el propio Tue Madsen realizó las mezclas en los Antfarm Studios de Dinamarca. Brent Elliott, el encargado de hacer el diseño gráfico de los últimos trabajos de ARCH ENEMY, MEGADETH, etc., ha realizado también la impactante portada.

Para editar este disco, SOZIEDAD ALKOHÓLIKA ha optado por regresar a la autoproducción. La distribución del álbum corre a cargo de BOA, viejos conocidos de la banda, que ya movían el material de su antiguo sello Mil A Gritos. "Cadenas de odio" es un trabajo convincente y sin concesiones, áspero y energético en el cual la mítica banda plasma con solidez toda su esencia. La legión de seguidores con la que cuentan está de enhorabuena por encontrarse cara a cara con "Cadenas de odio", el esperado nuevo álbum de SOZIEDAD ALKOHÓLIKA.

No es fácil clasificar a SOZIEDAD ALKOHÓLIKA dentro de un único estilo musical. Thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música. Letras corrosivas y explícitas, repletas de compromiso social y denuncia directa han sido una de sus principales características. Desde el comienzo de su formación como banda, no han dejado indiferente a nadie. Arrasaron con su primera demo "Intoxikazión etílica" en la que combinaban una fuerza y velocidad inusuales hasta entonces. Pero fue en 1991 con su primer LP "Soziedad Alkohólika" cuando logran sorprender a la crítica especializada y atraen a una gran cantidad de adeptos de todo tipo de músicas duras.

Su primer trabajo oficial rompía las barreras que muchos creían insalvables entre estilos tan definidos como el punk y el metal, lo cual supuso un auténtico revulsivo para la escena. En poco tiempo se convirtieron en referente para un buen número de bandas dentro y fuera del estado. Como no podía ser de otra manera, su primer LP se convirtió casi al instante en todo un clásico del crossover. Al cabo de pocos años, sin dejar de ofrecer conciertos y tras publicar dos EP´s y su segundo LP, crean en 1995 su propio sello discográfico independiente, Mil A Gritos Records, a través del cual editaron buena parte de su discografía hasta la fecha, además de dedicarlo a la producción de otras bandas. En 2008 fichan con el prestigioso sello internacional Roadrunner Records con el que publican "Mala sangre" (elegido mejor álbum del año 2008 por Rock Zone) y "Sesión 2".

"Cadenas de odio" es su nuevo trabajo con el que tienen previsto realizar una extensa gira por todo el estado y varios países de Sudamérica. Desde sus inicios SOZIEDAD ALKOHÓLIKA no ha parado ni un momento de actuar por toda España, América, Europa, Japón, etc. Con diez LPs a sus espaldas y cerca de 400.000 discos vendidos en el estado español, es uno de los grupos independientes más reconocido y que más poder de convocatoria tiene en sus directos. Su sólida formación no ha variado apenas desde sus orígenes manteniendo intacta toda su esencia original tanto en sus grabaciones como en sus arrolladores directos. SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, fuerza y actitud.


Visita su web oficial

VIERNES 5 OCTUBRE 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 12€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y Sala B


MAMÁ LADILLA es un grupo de punk-rock surgido en Madrid en septiembre del 94. Sus miembros se conocían por haber tocado juntos en diversas formaciones de pop, rock y orquestas de baile. Entre sus influencias iniciales se encuentran LA POLLA, ILEGALES, SINIESTRO TOTAL, ESKORBUTO, DEAD KENNEDYS, TOY DOLLS, THE WHO, THE BEATLES o PINK FLOYD. A finales de ese mismo año se edita "Directamente a la basura", la primera demo del grupo, en directo, que obtiene una muy buena acogida a nivel de calle y les sirve para conseguir más conciertos y un primer contrato discográfico con BOA Music, con la que editan en el 96 su primer disco, "Arzobispofobia", que a su vez llama la atención de RCA. Con esta compañía graban "Naces, creces, te jodes y mueres" (1998), tras lo cual el grupo empieza a girar por España con mayor asiduidad, pasando por todos los principales festivales y actuando en más de 60 lugares en dos años.

Los tres siguientes discos, "Requesound" (1999), "Power de mí" (2001) y "Analfabada" (2002), grabados en Granada, suponen el encuentro del grupo con el que será su sonido definitivo, tanto en producción como en arreglos, desligándose poco a poco de sus influencias iniciales y logrando un sonido cada vez más propio y reconocible. En 2004 se reedita la demo bajo el nombre "Directamente de la basura, diez años macerando", y en 2005 sale a la venta "Autorretrete", el sexto disco oficial del grupo, tras cuya gira Llors dejó la banda y fue sustituido por Javi Rojas.

Con la nueva formación se edita "Jamón beibe" (2010), último disco de MAMÁ LADILLA hasta la fecha, que salió al mercado en forma de disco-libro lleno de colaboraciones artísticas de un montón de amigos que el grupo ha hecho en los últimos años. Durante todo este tiempo de carrera, MAMÁ LADILLA no ha dejado nunca de dar conciertos, a los que acude con regularidad un público fiel y entregado.


Visita su web oficial
JUEVES 21 JUNIO 2012 / AUDITORIO PARQUE FOFO (MURCIA)
19:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 5€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 9€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Exotic Tattoo,
Tankarworld (Cartagena), Sonata (Alhama de Murcia), Music Pop (Lorca), CAP Ciudad de Murcia (Espinardo),
Centro Social de la Universidad de Murcia (Espinardo) y y red Ticketmaster
Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es

+ GRUPOS FINALISTAS: VENDETTA FUCKING METAL + NEWTON CAE + DISASTER SURREALISM

Una cosa es cierta, SEPULTURA es uno de los nombres más importantes en la historia del metal a nivel mundial. Tras más de 27 años en el negocio, crear un género musical en sí mismo, vender más de 20 millones de discos en todo el mundo e influir en toda una generación de jóvenes bandas, estos brasileños han demostrado ser una verdadera institución, una banda de culto. Su sonido es normalmente descrito como death, thrash y groove metal, aunque también se les suele relacionar con el metal alternativo y progresivo, el black metal de sus inicios y el doom, speed y nu metal, así como metalcore.

Fundada en Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil) por los hermanos Max (guitarra y voz) e Igor (batería) Cavalera, grabaron en 1985 su primera demo, y poco después su primer EP, “Bestial devastation”, que despertó el interés en Roadrunner Records para lanzar su primer LP, “Morbid visions”, que contiene himnos de la talla de “Troops of doom”. En 1987 grabaron su segundo disco, “Schizophrenia”, con el que se hicieron conocidos por todo el mundo a nivel underground con temas como “Escape to the void” o la instumental “Inquisition symphony” que hoy versiona APOCALYPTICA. En 1989 llegaría el despegue definitivo con su tercer disco, “Beneath the remains”, que contiene el himno “Inner self”, con el que lograron enormes cifras de ventas, lo que les permitió empezar a hacer giras por Europa. En 1991, su cuarto disco, “Arise”, los afianzó como banda de culto. Este disco es la culminación del estilo death/thrash de la banda. Con los siguientes álbumes, “Chaos A.D” (1993) y “Roots” (1996), comenzaron a mutar paulatinamente a un sonido más industrial, Max Calavera empezó a dedicarse a otros proyectos y fue expulsado de SEPULTURA, formando SOULFLY.

Tras la marcha de Max Cavalera, el estadounidense Derrick Green pasó a ser el nuevo vocalista de SEPULTURA. Desde entonces, la banda ha evolucionado musicalmente, fusionando el thrash metal con ritmos más hardcore, percusiones japonesas y obras más conceptuales. “Against” (1998), “Nation” (2001), “Revolusongs” (2002), “Roorback” (2003) y “Dante XXI” (2006) fueron sus siguientes trabajos discográficos, hasta que Igor Cavalera decidió tomarse un descanso temporal, siendo sustituido por Roy Mayorga (actualmente en STONE SOUR) en una gira europea con IN FLAMES. La marcha de Igor Cavalera se hizo definitiva, y fue sustituido por Jean Dolabella, con quien siguieron girando por todo el mundo. En 2009 vio la luz “A-Lex”.

En 2011 la banda firmó un nuevo contrato discográfico con Nuclear Blast y publicó su duodécimo disco, “Kairos”, con el que muestran la facilidad con la que pueden combinar la brutalidad de “Beneath the remains” y “Arise” con el enfoque más moderno de “Chaos A.D” y “Roots”.

Formación actual:
Derrick Green (voz y guitarra rítmica)
Andreas Kisser (guitarra solista y coros)
Paulo Jr. (bajo y coros)
Eloy Casagrande (batería y percusión)


Escucha sus versiones de Sabina

SÁBADO 9 JUNIO 2012 / MAREAROCK BAR (TORREVIEJA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€
Venta anticipada en Marearock Bar y www.marearockticket.com


Como su nombre indica, LOS SABINEROS es un dúo musical muy dinámico, que ofrece divertidas, animadas y a veces exactas –cuando les apetece- versiones de las canciones del trovador de Úbeda, JOAQUÍN SABINA.

En un concierto sumamente animado y entretenido, el "Flaco" Rodríguez en voz (un afortunado símil Sabina granadino, que incluso ha cantado en la propia Plaza de las Pasiegas, en Granada, con los mismísimos Pancho Varona y Antonio García de Diego, músicos de JOAQUÍN SABINA, y coautores de muchas de las más celebres canciones sabineras), junto al trovador argentino Mario Ojeda, llevan ya tres años recorriendo las rutas españolas con éste divertido espectáculo, con las personales versiones que ofrecen sobre el repertorio sabinero.

Encadenando un éxito tras otro, las mejores canciones de Sabina, este dúo de cantautores nos ofrece lo mejor de un repertorio por todos conocido, garantía de éxito y animación en un show para distrutar.


Visita su web oficial
VIERNES 8 JUNIO 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 5€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€
Venta anticipada en Discos Tráfico y www.ticketea.com

+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su web oficial Visita su MySpace

Directamente desde Madrid, THE NOISES te sirven en su primer LP, "Bellavista", la frescura de la música anglosajona y la tensión de la desnudez de las letras en castellano. Todo comenzó en 2006 cuando Fran, Oliver y Sergio decidieron plasmar en canciones los deseos y sonidos que echaban de menos en la escena musical nacional. Después se sumaron al viaje Chuso y Pablo completando el quintento que ahora interrumpe el letargo de la música con las diez rotundas canciones de "Bellavista". Dicen THE NOISES que "Bellavista" representa "la lucecita diminuta que se ve al fondo del túnel después del ruido, momentos caóticos y nervios... siempre hay una calma bella que te hace tirar para adelante con más ganas".

Precisamente no es calma lo que encontramos en sus composiciones si no un compendio de música eléctrica, inmediata, directa, joven, enérgica, bailable, y por qué no punzante. Y aunque jóvenes, se han servido de la experiencia de los directos y de sus dos anteriores Eps para que nos movamos a base de pop rock con influencias británicas, con marcadas guitarras, potentes líneas de bajo y baterías agitadas. Todo, en una colección de canciones que hablan de experiencias personales presentadas ante la mirada de los demás, de la dosificación del amor y de la huida enérgica del pasado para vivir hacia delante.

Es emocionante levantarte y poder escuchar un disco de principio a fin sin poder parar de darle vueltas y más vueltas gracias a diez canciones de las que se podrían escribir un listado interminable de adjetivos. Desde la coreable "La ciudad es tuya", el primer single con el que se presentan y abren el disco. Ponerte una sonrisa en la cara con "Rara avis". Dar un giro a un mal día con la positiva "Mandanga". Encontrarte con aquellas verdades dolorosas en "Equilibrios". Querer verte entre la multitud cantando a voz en grito "1984". Encontrarte frente a frente con el rock que destila "Control" o la sensualidad de "Shake" y sus sugerentes gemidos. Creer que has estado en una película al terminar de escuchar "Adiós mundo". Saber que no hay espacio para la soledad con "Giselle". Y terminar en un acto de sinceridad con "Noviembre".

¿Quiénes te hacen vivir todas estas sensaciones y experiencias? Fran Gómez (voz), Chuso Ruiz (guitarra y coros), Pablo de la Fuente (guitarra y percusión), Sergio Benavente (bajo y coros) y Oliver Ruiz (batería). En 2010 se metieron en los estudios Reno para grabar los tesoros de "Bellavista" con Karim Burkhalter y dejar a Juan de Dios (productor del último disco de AMARAL) que lo hiciera redondo con la mezcla y masterización. THE NOISES son ganadores de la IV edición del Festival Jack Daniel´s Backstage y del concurso Music Concept, entre otros, han actuado en las principales salas de Madrid y Barcelona. Además THE NOISES han estado en el cartel de los festivales de verano más importantes como el Arenal Sound, Sonorama, Mancha Pop, Santa Bárbara Music y FNAC Festival.

THE NOISES acaba de lanzar el videoclip que acompaña al primer sencillo extraído del álbum "Bellavista", titulado "La ciudad es tuya", un tema enérgico y lleno de frescura, características plasmadas en este dinámico video firmado por Israel L. Escudero, con la dirección de fotografía de Daniel Losada y que cuenta con la participación de la actriz Anna Gonzalvo. Es el momento de dejarse seducir por la energía, es el momento de THE NOISES y "Bellavista".


Visita su web oficial

SÁBADO 26 MAYO 2012 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y red Ticketmaster
Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, Servicaixa, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es


La indiscutible calidad compositiva e interpretativa de AVALANCH ha conseguido romper barreras, trasladando al terreno musical el universo apocalíptico y evocador creado por los ilustradores internacionales Luis Royo y Rómulo Royo. "Malefic Time: Apocalypse" impacta desde el primer instante por su espectacular portada que presenta un álbum con una magnífica edición de lujo y unas dimensiones especiales que van más allá del soporte tradicional, para que el público pueda al tiempo que escucha las canciones, contemplar las ilustraciones realizadas en exclusiva por Luis Royo y Rómulo Royo para el álbum, editado por Santo Grial Records.

Los trece temas que construyen "Malefic Time: Apocalypse" recorren la trepidante historia de un modo ágil e impactante, a través de melodías intensas que reflejan a la perfección la atmósfera creada. "In the name of God", "La augur", "New York stoner" o "Voices from Hell" son algunas de las canciones con las que AVALANCH descifra los ambientes sonoros que envuelven la trama. El trabajo fascina por su grandiosa calidad musical transportando al oyente a un mundo tan hostil como sugerente, donde la esperanza de la humanidad pende de un hilo. AVALANCH consigue lo imposible al crear un álbum que combina a la perfección la contundencia del rock y el metal con el atractivo de una espectacular banda sonora.

Desde hace años, los caminos artísticos de AVALANCH y Luis Royo vienen entrelazándose, ya que el reconocido ilustrador internacional se ha encargado de dar vida a varias portadas de sus álbumes, pero esta vez han decidido ir mucho más allá como explica Alberto Rionda: "La primera vez que hablé con Luis comprobé que compartíamos una forma similar de dar vida a nuestra obra, de alguna manera sabía que si algún día llevábamos a cabo un proyecto como este, la conexión artística sería perfecta. Nos hemos dejado el alma y la piel en cada una de las canciones, todas ellas envueltas en una atmósfera realmente especial. Ha sido un gran placer entregarnos al Apocalipsis y describir con nuestra música el universo de estos dos grandes creadores".

Los propios ilustradores son los primeros en volcarse en elogios. Luis Royo advierte que "el vello se os erizará con cada nota de Malefic Time: Apocalypse que penetre en vosotros. El aleteo de las lechuzas que parecen acordes de guitarras heridas, los murmullos infernales… AVALANCH ha sabido reflejar asombrosamente todo ese Apocalipsis". Por su parte Rómulo Royo igualmente elogia con énfasis el resultado: "La música que AVALANCH ha creado no dejará a nadie indiferente, enriquece y envuelve todo ese universo con sus brillos y sombras, es un subidón".

AVALANCH alcanza cotas de excelencia ofreciendo al público trece canciones de inmenso valor compositivo como puntualiza Antonio Sediles, quién ha dirigido el apartado musical del proyecto: "AVALANCH posee un incuestionable talento, una inquietud creativa voraz y ha demostrado saber describir escenarios sonoros con un eclecticismoincreíble. Al alcance de muy pocos". Los ecos musicales de AVALANCH invaden el proyecto en todas sus vertientes y por ello también estarán presentes en el nuevo libro ilustrado de Luis Royo y Romulo Royo, ya que cinco de las trece canciones que AVALANCH ha creado estarán incluidas en un DVD que acompañará al libro ilustrado. Ambos lanzamientos han salido al mercado, al unísono, el día 5 de diciembre.

El primer single es la canción que da título al álbum y del cual ha realizado un videoclip bajo la dirección de Miguel Mesas, en el que podemos descubrir como cobran vida los personajes de "Malefic Time: Apocalypse". Así, en una cooperación artística sin precedentes en el mundo de la ilustración y la música, este proyecto de carácter internacional comenzará próximamente a recorrer países como Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania.


Visita su web oficial

SÁBADO 26 MAYO 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 13€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Sala B


"Descubrí a NIÑOS MUTANTES, ese grupo de Granada con ese extraño nombre, y no tardé en darme cuenta de que yo también era una mutante, lo que tardé en sentarme en una misma mesa con ellos y compartir vinos y charlas. Más tarde, y algunos encuentros después descubrí que también era tan errante como ellos. Nunca llegamos, porque quizás nunca queremos llegar, la meta también es el vacío posterior. Y así ellos se han convertido en náufragos, y yo con ellos. Navegando, sin rumbo, sin avistar tierra, náufragos de tantas cosas que solo sus canciones pueden servir de orientación, como una brújula. Es posible que nunca lleguen a la costa, quizás no quieran, temen que lo que encuentren nunca sea tan emocionante como sus canciones. Yo me quedaré en el barco con ellos".

Con estas palabras presenta Angels Barceló el nuevo disco de NIÑOS MUTANTES, que han titulado "Náufragos". Un disco que habla de finales, pues eso es un naufragio, pero también de principios (al fin y al cabo todo final no es más que el principio de otra cosa, un principio invertido), del miedo a los cambios y de su necesidad. Eso en un disco al que se entra por una puerta que es en realidad una puerta de salida, una puerta que lleva a comenzar en otro sitio. Un sitio en el que empezar desde cero después de que se caigan los bancos, se hunda la flota, nos hayamos tragado las llaves y hasta se muera un ampli. Porque sí, esto se hunde, todos hemos vivido o estamos viviendo naufragios de todo tipo -sociales, afectivos, laborales-. Vale, eso ya lo tenemos. Pero de ese hundimiento puede salir la fuerza para hacer canciones como las de este disco, en las que cantar a esos náufragos que podemos ser cualquiera de nosotros, con esa música que siempre está ahí para ayudarnos, quizás ahora con más rabia que nunca.

Es ese impulso el que la banda ha aprovechado para entregar su octavo álbum, este "Náufragos" que vuelven a publicar en Ernie Records. No es lo único que repiten con respecto al disco anterior: grabación en los estudios Producciones Más Peligrosas Todavía, en un lugar mágico de La Alpujarra granadina que ellos han bautizado como el Valle Azul, con JASS, su técnico de sonido, a los controles, grabando en directo... Si tan bien salió la última vez, para qué cambiarlo, ¿no?. Pues sí y no. Principios y finales, la necesidad del cambio. "Náufragos" es un disco que ha servido a los Mutantes para descubrir unas cuantas cosas: la percusión, por ejemplo, el uso de ukeleles y sintetizadores o, quizás lo más importante, quitarse el miedo a hacer canciones alegres y darse cuenta de que se puede hacer música alegre sin decir tonterías, música alegre que parece emerger de las ruinas del imperio, alegre pero no inconsciente.

Para ayudarles, han contado con colaboraciones de lujo: Antonio Lomas (LORI MEYERS y GRUPO DE EXPERTOS SOLYNIEVE) a la percusión, Banin (LOS PLANETAS y LOS PILOTOS) al sinte, Raúl Bernal (JEAN PAUL) al piano, Jimmy García (ESKORZO) a la trompeta. Y ahora, con el disco terminado, es muy posible que los seguidores de la banda pasen de sentirse errantes a convertirse también en un poco náufragos, dada esa capacidad de las mejores canciones mutantes para conectar con su público.


Visita su web oficial

VIERNES 18 MAYO 2012 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.entradasatualcance.com

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Más de cuatro años después de su último trabajo, la banda que ha sentado cátedra en el panorama musical en castellano vuelve con 16 cortes que forman el que, seguro, es su más completo álbum hasta la fecha, "Siempre soñé saber sobre, nadie negó nunca nada". Producido por Paco Luque y Javi Cordovilla y con la impecable mezcla del técnico francés Rémy Deliers (GOJIRA, ARTHUR H), este trabajo se ha fraguado con la fórmula perfecta para esculpir el sonido único de HORA ZULU. Con la participación de RdeRumba de VIOLADORES DEL VERSO, el nuevo disco de HORA ZULU salió a la venta el 5 de marzo en CD, DIGIPACK y Edición Digital iTUNES.

HORA ZULU se forma en Granada en el año 2000. El entonces guitarrista de LAGARTIJA NICK, Paco Luque, abandona la banda por desavenencias con el grupo y comienzan de forma casi fortuita los ensayos con Javi Cordovilla, hasta ese momento técnico de escenario de la misma banda. Javi había tocado desde los 15 años en bandas locales del rock como SUCIO FRANK hasta compartir escenario por primera vez con Paco Luque en el año 1998 en el proyecto SINPERDÓN. Los nuevos ensayos toman perspectivas muy diferentes a los conceptos musicales de anteriores grupos, y es a finales del año 2000 cuando comienza a forjarse lo que será la formación rígida de la banda. El cantante Aitor Velázquez y ChicoNar DJ, procedentes de la banda de rap LAKADEMIA (también conocida como LA REAL ACADEMIA DEL VERSO) se unirán al proyecto para dar forma a la primera maqueta de la banda, hasta ese momento conocida como SUPASTARZ SOUNDSYSTEM.

En los primeros días del 2001, Paco Luque recibe la visita del productor gallego Pablo Iglesias, con quien forjó una gran amistad años antes durante la grabación del disco homónimo de LAGARTIJA NICK. Pablo queda prendado de la maqueta y ofrece la posibilidad al grupo de viajar hasta su estudio, en Vigo, para continuar con la grabación de nuevos temas y la regrabación de los ya existentes en mejor calidad sonora. Es así como, en febrero, la banda viaja durante cuatro días hasta la ciudad gallega para producir una nueva demo con 7 temas. En el mes de agosto la banda vuelve a Vigo para la grabación de una segunda y última maqueta antes del disco debut. Durante los siguientes meses hasta el invierno, el objetivo se centra en conseguir un contrato con una discográfica y editar un primer álbum en el mercado. A principios del 2002, los miembros expresan la necesidad de conseguir un nuevo nombre para la banda (desechando el anterior por su complejidad) y Paco propone HORA ZULU como identidad definitiva. Un mes después, una alianza entre el sello independiente Frontline y la distribuidora El Diablo (Grupo Prisa) llegan a un acuerdo para grabar y editar el que será el primer álbum de HORA ZULU. El bajista, Alex Bedmar, comienza la gira con el que fuera guitarrista de 091, Jose Ignacio Lapido, y abandona la banda temporalmente. Le sustituye Alberto Pinto. Después de reiterar la necesidad de incluir un segundo guitarrista para otorgar mayor potencia en directo a la banda, Ernesto Cabello pasa también a formar parte de las filas de HORA ZULU.

El disco se graba en Vigo, en febrero de 2002 y nuevamente con Pablo Iglesias como productor, con el título "Me duele la boca de decirlo". Es presentado oficialmente en el Festimad (Móstoles, Madrid) del mismo año. A la salida del álbum le acompaña una gira que les llevará durante dos años a todos los rincones del país. Antes de cumplirse las 10 primeras actuaciones en directo de la banda, Alberto Pinto abandona el grupo tras un concierto durante la convención anual de ventas de El Diablo y es sustituido por Alex Bedmar, quien se integra permanentemente en HORA ZULU abandonando sus proyectos paralelos. En julio del mismo año, HORA ZULU telonea a los americanos SLAYER durante su gira española haciendo llegar su música a un mayor número de público. Asimismo, la banda se mostró al público tal y como era durante un gran número de actuaciones, desde un concierto en el Arturo’s Bar de Marbella ante 40 personas (el aforo máximo del local), hasta la actuación junto al grupo de hip-hop zaragozano VIOLADORES DEL VERSO en la sala Razzmatazz de Barcelona ante un respetable muy numeroso. El 2002 era el año de presentación de la banda, extendiendo la gira hasta un año y medio después.

Son los meses de noviembre y diciembre de 2003 cuando comienza a concebirse el segundo álbum de la banda. El disco, esta vez de producción propia, se graba en Granada durante los meses de julio y agosto de 2004 y mezclado por Pablo Iglesias. "Crisis de claridad" es un disco más agresivo que su predecesor, cargado de pesados y complejos riffs de guitarra, con temas más duraderos y elaborados. El disco, de menos presupuesto que el anterior, sufre retrasos en la edición y tras varios desmanes y desbarajustes, sale al mercado definitivamente el 9 de noviembre de 2004, con una promoción prácticamente nula y una pobre difusión a los medios. La gira de presentación del disco abre las puertas a la banda de grandes festivales del país en el 2005. El directo se presenta con todos los miembros exceptuando al DJ, Chico Nar, quien abandona las actuaciones en directo por motivos laborales. Más adelante, en los últimos meses del año 2005, cuando la banda comienza a componer nuevos temas para el tercer disco, Ernesto Cabello expresa a sus compañeros su deseo de implicarse más en sus proyectos profesionales y abandona HORA ZULU. Ya como cuarteto, Paco Luque, Javi Cordovilla, Aitor Velázquez y Alex Bedmar se embarcan en la producción del tercer álbum de la banda. Tras algunos meses de incertidumbre, en enero de 2006 contactan con el productor Bigsimon (Simón Echevarria) y viajan hasta Madrid para grabar el disco. De la buena e intensa relación forjada entre productor y grupo nace "El que la lleva la entiende", tercer disco de la banda. Bigsimon pasa a formar también parte de las filas del grupo en carretera y se convierte en su técnico de sonido de directo, pero fallece el 31 de julio del 2006 víctima de un cáncer. El grupo rompe en silencio durante varias semanas y tras algunas actuaciones durante los meses de agosto y septiembre retoman la salida del disco. Inferno Recordings, dirigida por Pablo Iglesias, será la encargada de hacer ver la luz el disco, que sale a la venta el 12 de diciembre de 2006.

Con poco más de un año de diferencia, el cuarto álbum de HORA ZULU llega el 31 de marzo de 2008 producido, grabado y mezclado por David Martínez en M20 Estudios de Madrid. De entre los 13 temas que componen el disco nos encontramos con una colaboración por parte de Hate (VIOLADORES DEL VERSO) en la canción "Luego querrán". El quinto álbum de HORA ZULU ya está aquí. Rock, rap, metal, flamenco y un flow único siguen las marcas de fábrica del sonido y del mensaje de HORA ZULU.


Visita su web oficial

VIERNES 18 MAYO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Más de una década avala al grupo de rock LOS DE MARRAS, cuyo cuarto disco, "Oscuridad", ha visto la luz a principios de mayo. Grabado, mezclado y producido por Andrés Galván en los estudios Il-logical Audio Proyects de Valencia entre diciembre de 2010 y abril de 2011, y masterizado por Jason Livermore en Blastingroom Studios de Colorado (USA) donde ha trabajado con grupos como NOFX, BAD RELIGION o RISE AGAINST. Este disco nos presenta doce temas de rock potente y letras llenas de rabia y personalidad. El disco cuenta con colaboraciones de MALA REPUTACIÓN, KÓLICO, LA RANA MARIANA y DESAKATO, y el diseño e ilustraciones de Elena Tormo, que ha logrado llevar al papel todo lo que llevan dentro estos cinco músicos que ya van siendo un clásico en el panorama rockero de la ciudad de Valencia.

La banda nació en 1995, con mucha ilusión y pocos medios se preparan unas canciones y empiezan a tocar por Valencia y alrededores. A principios de 1997 graban una maqueta de cuatro canciones, que se regaló en el concierto presentación del disco “Fin de siglo” de TRANSFER, compartida con cuatro canciones del grupo A PICO Y PALA. En 2001 graban su primer disco, titulado “Precede”, en los estudios Experience de Alboraia. El disco tiene muy buena acogida, y comienza una época de conciertos por España que les lleva a 2003, momento de grabación de su segundo disco “Gritos de mimo” en el Estudio 54 de Valencia con Enrique Soriano como técnico. Once nuevos temas que ven la luz en febrero y otros tres años de rodar, compartir, dar y recibir por las ciudades del país.

En marzo de 2006 graban la canción “No a la subestación” con Pablo Viña como técnico, para apoyar al barrio de Patraix (Valencia) y continúan rodando hasta el 2007, año en el que graban su tercer CD, “Vulnerable”, con Enrique Soriano de nuevo. Trece nuevos temas que les consolidan como una banda de gran bagaje, y que se plasman en una nueva gira que acaba en febrero de 2010, en el Festival Aupa Lumbreiras!!, en Tobarra (Albacete). Desde ese momento, la actual formación, compuesta por: Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones) se centra en la elaboración de este cuarto disco, “Oscuridad”, grabado en Il·logic-All Audio en Tabernes Blanques (Valencia), por Andrés Galván, técnico, productor y amigo. Doce nuevos temas ilustrados de la mano de Elena Tormo, y una larga trayectoria les llevan a la actualidad y al futuro próximo que se presenta, con una esperada gira y un nuevo disco lleno de luz y de ganas de volver a estar sobre un escenario, y ofrecer el fruto de todo este tiempo de elaboración, de compromiso y de seguir aportando ideas y dudas.


Visita su web oficial

SÁBADO 12 MAYO 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 13€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.laagenciaticket.es

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

DIKERS regresan con su sexto disco, titulado "Casi nunca llueve", que edita la discográfica que les vio nacer, Dro/Warner. Han pasado doce años y cinco discos desde que Iker Piedrafita fundase DIKERS, el grupo pionero del punk rock melódico nacional. Han sido muchos los conciertos, giras y festivales por los que DIKERS han descargado sus canciones, hoy convertidas en clásicos como "Dale gas", "Mi sucio corazón", "Tengo un plan", "Ronco invierno", "Las noches que me inventé" o "Carrusel", entre otras.

Tras su último disco, "Carrusel" (2008) y su posterior gira, decidieron tomarse un descanso. En este tiempo de espera, Iker no ha dejado de trabajar en nuevas canciones y al mismo tiempo ha reorganizado la banda, que actualmente forma junto a Ubaldo Puente al bajo y Sergio Izquierdo a la batería. "Casi nunca llueve" contiene doce explosivas nuevas canciones donde vuelven a ensalzar sus originales ritmos de punk rock melódico, con una cuidada producción, mucha adrenalina y renovadas energías. El primer single es "Corazón de trapo", un tema con mucha intensidad y un estribillo punzante. Contundencia guitarrera (constantes e incipientes riffs), melodía marca de la casa que no se borrará de tu mente.


Visita su web oficial

VIERNES 11 MAYO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop


Aprovechando que EXTREMODURO no giraba durante algo más de cuatro años, se unen músicos de las mejores bandas de rock de Sevilla para crear DE ACERO, un tributo decente, potente y con profesionalidad para rendir homenaje a uno de los mejores grupos del rock nacional de la historia, EXTREMODURO. Energía, pureza, y puesta en escena le acompañan para realizar un gran repaso por toda la discografía, donde actualmente incluyen en su nuevo repertorio el reciente disco "La ley innata", con el que EXTREMODURO ha llegado a un público más diverso. DE ACERO derrocha la fuerza de un espectáculo guiado por el estilo que este grupo ha creado, plasmando de manera profesional, con fuerza, garra y calidad, un verdadero homenaje a la banda extremeña.

EXTREMODURO sigue realizando llenos de aforos en todos los conciertos de sus giras, se trata de un espectáculo garantizado. Este tributo está funcionando por todo el territorio nacional ofreciendo un directo de aproximadamente dos horas de duración. DE ACERO ha recorrido con numerosos conciertos toda la geografía española, de norte a sur, incluyendo las Islas Canarias, ofreciendo a todos los seguidores de EXTREMODURO directos con un repertorio nutrido exclusivamente de canciones de la banda extremeña. Es ahí donde se palpa el éxito conseguido durante los últimos años donde la afluencia de público ha sido masiva.

Con la finalidad de separar su etapa inicial como grupo tributo, D.A.0 (De/A/cero), evoluciona hacia una nueva marca. Este nuevo nombre, compuesto de unas siglas cargadas de fuerza y significado, se materializa en una nueva etapa, donde su apuesta por su trayectoria musical se desarrollará de forma independiente a la banda cover. Tras grabar su EP "A secas" en 2010, donde comenzaron sus primeros pasos como músicos originales, avanzaban ya la clara intención de desligarse del tributo y, alentados por el seguimiento de su numeroso e incondicional público, proseguir esta apasionante etapa adoptando un nuevo signo: D.A.0.

Por eso, gracias a la gran acogida tanto en descargas, compras, cómo en los propios directos donde interpretan los temas de su EP, D.A.0 se embarca en la grabación de su primer long play (LP), actualizando de forma completa su perfil de imagen y obteniendo una nueva presencia en el panorama musical. D.A.0 se convierte ahora en un proyecto genuino, que vierte su reprobada calidad con sonido y temas propios, recogidos en el que será el lanzamiento su próximo disco dirigido bajo la producción de Alfonso Espadero. El nuevo trabajo de D.A.0, que verá la luz en los próximos meses, dará “mucho que sonar" en el panorama musical. Además contará con varias sorpresas que se desvelarán próximamente.


Escucha sus versiones de Sabina

JUEVES 10 MAYO 2012 / MISTER WITT CAFE (CARTAGENA)
21:30 H. - ENTRADA GRATUITA

VIERNES 11 MAYO 2012 / SALA MUSIK (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop


Como su nombre indica, LOS SABINEROS es un dúo musical muy dinámico, que ofrece divertidas, animadas y a veces exactas –cuando les apetece- versiones de las canciones del trovador de Úbeda, JOAQUÍN SABINA.

En un concierto sumamente animado y entretenido, el "Flaco" Rodríguez en voz (un afortunado símil Sabina granadino, que incluso ha cantado en la propia Plaza de las Pasiegas, en Granada, con los mismísimos Pancho Varona y Antonio García de Diego, músicos de JOAQUÍN SABINA, y coautores de muchas de las más celebres canciones sabineras), junto al trovador argentino Mario Ojeda, llevan ya tres años recorriendo las rutas españolas con éste divertido espectáculo, con las personales versiones que ofrecen sobre el repertorio sabinero.

Encadenando un éxito tras otro, las mejores canciones de Sabina, este dúo de cantautores nos ofrece lo mejor de un repertorio por todos conocido, garantía de éxito y animación en un show para distrutar.


Visita su web oficial

SÁBADO 28 ABRIL 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 5€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y www.ticketea.com

+ ARTISTA INVITADO: "26 DE ABRIL"


RUIDOBLANCO se escribe todojunto y su música no tiene truco: melodías bien construidas con textos inteligentes y sin pretensiones. A Salva (voz, guitarra y piano) le gusta escribir canciones, y a Dani (guitarra) poner orden. A Cris (voz, teclados) le gustan las chicas que cantan bien y a Chano (bajo) las chicas en general. Cristian (batería) toca con la izquierda y lleva tres años siendo ‘el nuevo’. Llevan juntos desde 2005, grabando maquetas y tocando en casi todas las salas de Barcelona y en otras tantas del resto del país. Ahora presentan “Midiendo el tiempo con canciones”, un conjunto de once temas que sirven, entre otras cosas, para medir la evolución del grupo durante los últimos cinco años. El álbum lo ha producido Suso Saiz y se ha grabado en directo (otra vez todos juntos) en Music Lan. Además, cuenta con la colaboración de IVÁN FERREIRO, que tras escuchar varios de sus temas decidió cantar en uno de ellos.

RUIDOBLANCO no tiene truco: dos guitarras, batería, bajo, teclado y un bonito juego de voces de Salva y Cris que te trasladan, a través de su sonido y letra, a un mundo muy particular y original. “En realidad, lo que intentamos es hacer canciones bonitas y honestas, tanto en los textos como en la música y en la producción”. Influencias las tienen de todos los tipos y colores “No importa que sea un tema de WILCO, JULIO IGLESIAS o LOS PLANETAS. Si el tema es bueno..., es bueno. Últimamente coincidimos todos bastante en grupos como RADIOHEAD, LOVE OF LESBIAN, WILCO, VETUSTA MORLA, DEATH CAB FOR CUTIE, PIRATAS, MISHIMA, LOS PLANETAS, ANTONIA FONT, KINGS OF LEON, THE NATIONAL, TWO DOOR CINEMA CLUB, ARCADE FIRE... Y en los clásicos de siempre: PINK FLOYD, BEATLES, SIMON & GANFUNKLE, BOB DYLAN, EDITH PIAFF, SUPERTRAMP, etc”.

El productor del disco ha sido Suso Saiz, músico, compositor y arreglista además de productor de artistas como IVÁN FERREIRO, LOS PLANETAS, CORCOBADO, CHRISTINA ROSENVINGE, etc. “Suso era uno de nuestros productores fetiche desde hacía tiempo, es responsable de lo que nosotros consideramos uno de los mejores discos que se han hecho en España: “Relax” de PIRATAS. Así que cuando surgió la oportunidad fue una pasada. Lo mejor de trabajar con Suso es que siempre ha planteado nuestro proyecto desde un punto de vista muy honesto, intentando mantener unos valores en los que tanto él como nosotros nos identificamos. Si a esto le sumas el talento y el buen gusto te encuentras con uno de los mejores productores que ha dado este país. Además es un tío encantador, ojalá podamos seguir trabajando con él”.

A raíz de la producción de Suso en el disco nos encontramos con gratas sorpresas como la colaboración con IVÁN FERREIRO en la canción “Palabras que apagaron el incendio”. “Nosotros ya habíamos coincidido con Iván un par de días en otra historia, y cuando empezamos a plantear el disco con Suso surgió la idea de hacer algo con Iván, ya que ellos trabajan siempre juntos y nosotros seguimos a Iván desde que estaba con PIRATAS. Él se animó en cuanto se lo propusimos, y cuando vino al estudio ya teníamos preparado el tema para grabarlo en directo. Fue una experiencia estupenda tenerlo en el estudio y estar en la sala grabando con él en directo, escuchando luego los temas del disco, etc”. “Última versión de ti” es el primer single del disco. “Es un tema más positivo de lo que parece. La esencia sería `vale, esto se está yendo a tomar por saco, así que quedémonos con lo mejor que hemos hecho y larguémonos antes de que la mierda nos salpique”.


Visita su web oficial
Visita su web oficial

JUEVES 19 ABRIL 2012 / SALA MUSIK (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico y Discos Comix

+ ARTISTA INVITADO:

Visita su web oficial

2012 nos trae el segundo álbum de esta artista inquieta y siempre sorprendente, porque ahora es "Tiempo de seguir", esta vez apuesta por un estilo country-latino de ritmos sureños, con toques de bolero, reggae y soul, letras con deseos, certezas, temores y ternura. Grabado entre Madrid y New York bajo las órdenes del reconocido productor Mark Plati (DAVID BOWIE, THE CURE, CHARLIE WINSTON...). AMPARO SÁNCHEZ es una de las pioneras de la música de fusión en España, conocida como mestizaje. Esta artista nacida en Alcalá La Real (Jaén) emprendió en 1996 su proyecto AMPARANOIA en el barrio madrileño de Lavapiés. Antes de eso, AMPARO SÁNCHEZ ya había formado varios grupos en Granada como AMPARO & THE GANG y AMPARAMOS EL BLUES, con los que empieza a dar conciertos por toda España y Francia, gestando lo que sería AMPARANOIA.

En 1997, y tras bucear hasta los orígenes del blues, el soul y la garra latinoamericana, AMPARO SÁNCHEZ, liderando al grupo AMPARANOIA, saca el álbum que había estado buscando desde hacía años, "El poder de Machín", primer disco de AMPARANOIA, con rancheras y boleros, un álbum pop. Le llegó la suerte cuando su tema "Hacer dinero" se escuchó en la película "Barrio" de Fernando León de Aranoa, ganándose el apodo de "la Manu Chao española". La trayectoria de AMPARANOIA fue meteórica, con más de 1.000 conciertos por todo el mundo y siete discos en solo once años, hasta que en 2008 AMPARO SÁNCHEZ decide despedir ese repertorio de canciones y proponer una nueva aventura musical, más personal, íntima y acústica, dando un giro total a su carrera de una manera original y auténtica.

"Tucson-Habana" fue su primer disco de este nuevo proyecto, un álbum muy personal y totalmente diferente a lo que estábamos acustumbrados con AMPARANOIA, una mezcla perfecta de melancolía americana típica y de frivolidad cubana. Lo único que no cambió es el carisma de AMPARO SÁNCHEZ, cantante "pura sangre" que canta con tanta facilidad como si hablara. Los conciertos de AMPARO SÁNCHEZ son suaves, cautivadores, serenos y rebosantes de complicidad con el público. Letras llenas de colores y de imágenes cantadas por una voz excepcional. Pureza y sobriedad, simplemente.


Visita su web oficial
Visita su web oficial

VIERNES 30 MARZO 2012 / LA MATRIZ CREATIVA (CARTAGENA)
22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 17€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 20€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Discos Zowie, Discos Carrots
La Otra Casa, Mazinger CT, Café Ficciones, Tankarworld, www.ticketea.com, www.codetickets.com,
www.lamatrizcreativa.com y red Ticketmaster: Fnac, Carrefour, Halcón Viajes,
establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es

+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su web oficial Visita su MySpace

El albúm "Morfología" vio la luz en 1999 y contenía temas como "Abstinencia", "Loco", "Predicador" o el clásico "La prisión del placer". Es anterior al éxito masivo de "Paradysso" (2002), que catapultó a SÔBER a todas las radiofórmulas del país, pero, sin duda alguna, "Morfología" es EL DISCO de SÔBER. Se trata de un trabajo que supuso un antes y un después en la escena del metal nacional. Ahora, trece años después, "Morfologira 2012", una serie de actuaciones en las que SÔBER interpretará exclusivamente los temas de su disco "Morfología", servirá para que los seguidores más jóvenes de la banda puedan disfrutar del disco en directo y para que los incondicionales de toda la vida se reencuentren con aquel sonido tan especial. En la gira, que estará compuesta de un número limitado de actuaciones, se podrá comprar material exclusivo de la gira de hace más de una década y se revivirán momentos muy especiales de aquella etapa de la banda.

SÔBER significa sobrio, y la sobriedad es una de las características más notables del grupo, combinando la potencia musical con la melodía vocal, además de su característica y original puesta en escena. Fundada por Carlos Escobedo (voz y bajo) y Antonio Bernardini (guitarra), con Elias Romero a la batería a los que se sumó Jorge Escobedo (guitarra) unos meses más tarde, siendo esta la formación original de los entonces conocidos como SOBER STONED. Comenzaron cantando en inglés y en 1994 grabaron su primera maqueta titulada "Mirror's way", que incluía cinco canciones. Esta maqueta se trata de una reliquia y sueño de todo fan del grupo. A principios de 1997 lanzaron su primer disco oficial, "Torcidos", un álbum autoproducido que les sirvió para darse más a conocer. Uno de los hitos clave dentro de la historia de SÔBER es la grabación del tema "La prisión del placer", que se incluyó en un recopilatorio de la revista Heavy Rock, y que supuso una gran acogida por parte del público, llevando al grupo finalmente a grabar nuevos temas, esta vez con el nombre de SÔBER. Estos temas llegan a manos de Zero Records quien decidió fichar al grupo.

A finales de septiembre de 1998 editaron un CD-EP titulado "Condenado" y en 1999 empiezan a girar por todos los rincones del país. Ese mismo año graban junto con Oscar Clavel su segundo álbum, titulado "Morfología" que recuperan para esta gira irrepetible. Ese año Alberto Madrid entra en el grupo como nuevo batería. Se edita el maxi-single "Oxígeno" como anticipo del nuevo disco que sale a la calle en 2001, llamado "Synthesys". Temas como "Versus", "Si me marcho" o "Vacío" dieron mucho que hablar, y SÔBER comineza a destacar como uno de los grupos punteros del rock español, actuando con grupos como DEFTONES o HIM, y siendo su aclamada actuación en Festimad otro de los hitos clave en la historia del grupo. Una intensa gira y la idea de evolucionar cada vez más fué el detonante para realizar su cuarto trabajo de estudio, "Paradÿsso". "Diez años", es la canción que impulsa al disco y se convierte rápidamente en número uno de las listas de música del país. "Paradÿsso" ha sido el álbum con más éxito de SÔBER y llego a ser Disco de Platino, haciendo también una exitosa gira con más de cien conciertos en dos años.

Después de sacar a la venta el "Backstage 02/03", en el que incluían canciones del concierto de la Riviera en Madrid, aparece el quinto disco de estudio, "Reddo" (reflejo en latín). Después de más de diez años juntos, los miembros del grupo decidieron separarse por un tiempo y tomar caminos separados pero paralelos, con dos nuevos grupos, SAVIA (proyecto de Carlos Escobedo y Alberto Madrid) y SKIZOO (formado por los dos guitarristas de SÔBER, Antonio Bernandini y Jorge Escobedo). Como resumen de su carrera, en invierno de 2005 se publica el recopilatorio "Grandes éxitos 1994-2004", con las canciones más destacadas de la banda seleccionadas por ellos mismos más un DVD con un concierto en directo. SÔBER cierra por un tiempo una etapa que marcó la historia del rock y metal alternativo español. Desafortunadamente, la tragedia se cruza en el camino en la historia del grupo y se produce el trágico fallecimiento de Alberto Madrid el 30 de noviembre de 2006 en un trágico accidente automovilístico en la carretera madrileña M-40. Durante los años que duran los proyectos individuales surgidos a raiz de la separación del grupo, los miembros de SÔBER acumulan experiencia, vivencias y sentimientos que llevan finalmente a la reunión del grupo a finales de 2009, anunciando oficialmente la vuelta de SÔBER el 1 de enero de 2010, con Manu Reyes (hijo del batería de MEDINA AZAHARA y batería de SAVIA en ese momento) como nuevo batería de la banda, y realizan una gira por Mexico, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Chile y España.

A finales de abril publican el primer tema de lo que es la nueva etapa de SÔBER, "Sombras", que fue el primer single del nuevo recopilatorio que sacaron el 25 de mayo, llamado "De aquí a la eternidad". Al final del recopilatorio incluyen también un tema nuevo e instrumental, compuesto por Antonio, Jorge y Manu en memoria de Alberto Madrid, titulado "Ocaso". Tocaron junto a MOTÖRHEAD y METALLICA en el festival Rock In Rio 2010 de Madrid, el 14 de junio. El 1 de julio de 2010 el grupo anuncia que entra al estudio de grabación en el mes de diciembre de 2010 para el que fue su sexto álbum de estudio. El 15 de julio el grupo participa junto a bandas como ARCH ENEMY o GOJIRA en el festival Sonisphere en Getafe (Madrid). El 15 y 16 de noviembre de 2010 abrieron los conciertos de MÄGO DE OZ en la Ciudad de México, en el Auditorio Nacional, como parte de su gira por Latinoamérica. SÔBER versionó el tema "Entre dos tierras" para "Hechizo", el disco homenaje a HÉROES DEL SILENCIO y BUNBURY, junto a artistas como ANDRÉS CALAMARO, ATERCIOPELADOS, ZOE, PHIL MANZANERA, PEREZA, BEBE, MACACO, JAIME URRUTIA, DANZA INVISIBLE, ARIEL ROT, IVÁN FERREIRO, RAPHAEL o LOQUILLO. En marzo de 2011 se anunció "Superbia", que fue publicado el 3 de mayo por Last Tour Records. El 13 de mayo iniciaron la gira en Murcia, pasando después por Granada, Madrid, Barakaldo, Valladolid, Valencia, Barcelona y los festivales Sonisphere y Envivo.


Visita su web oficial
VIERNES 30 MARZO 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y www.atrapalo.com


Cautivó a muchos con su primer sencillo, "Nadie como tú". Ha revolucionado las redes sociales y la grabación de su disco ha sido financiada en gran parte por sus seguidores, su álbum debut se alzó en los primeros puestos de ventas digitales. Tras numerosos éxitos GUEVARA irrumpe con un prometedor nuevo single y un controvertido videoclip. El disco de GUEVARA salió al mercado el 22 de marzo de 2011 y en pocas horas se posicionó como el tercer disco más vendido en ITUNES durante dos días, y en el top 10 del portal 7digital. Detrás de ese enorme apoyo se encuentran sus fieles seguidores, conquistados uno a uno a través de las redes sociales y seducidos por la música que compone Lidia Guevara. Además, fue su público más fiel quien financió gran parte del álbum a través del portal www.apadrinaunartista.com. En pocos meses habían ingresado 10.000 euros porque querían hacer realidad el disco de GUEVARA.

Artistas de la talla de DANI MARTÍN han creído en ella tras descubrirla en Internet y le han dado la posibilidad de telonearlo. También ha podido compartir escenario con otros grandes artistas como CONCHITA, RAFA PONS, DANI FLACO o SUZANNE VEGA, a la cual teloneo en el Hard Rock Café en Barcelona. Su primer single ha conquistado al público y su presentación en los medios ha sido aclamada por muchos, incluso los propios periodistas. Andreu Buenafuente invitó recientemente a la artista para que actuara en su programa y luego se mostró encantado con GUEVARA a través de su cuenta de Twitter. "Memoria de elefante" es un álbum de corte pop con algunos toques folk que hace apología de lo visceral y manifiesta de forma explícita los sentimientos de la compositora. Podríamos decir que Lidia representa la cercanía y la transparencia dentro del ámbito musical.

"Ética y moral" es su nuevo sencillo, un tema controvertido y optimista que invita a equivocarse. La producción del videoclip ha corrido a cargo de la productora La Fábrica Naranja en cuya grabación han participado Noé Blancafort (protagonista del spot de Estrella Damm para a campaña de verano 2011) o el veterano actor catalán Ramón Carceller. Además, seguidores de GUEVARA fueron convocados al casting a través de las redes sociales y algunos fueron seleccionados por la productora para participar en el videoclip. El tema reivindica la idea de ser uno mismo sin importar el qué dirán y las imposiciones socialmente aceptadas. En esta tesitura, la protagonista se revela con una actitud divertida ante unos personajes peculiares y/o excéntricos.


Visita su web oficial

SÁBADO 24 MARZO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop


Tras más de quince años de esforzada carrera, contra viento y marea, y contra los elementos que se cruzan en el camino, la banda madrileña SKUNK D.F. encuentra su particular Jardín del Edén. Un "Crisol" llamado equilibrio, un arco iris donde se refleja la madurez musical del grupo. Dentro del rock’n’roll que se hace por estos pagos, ellos se aplican el viejo y sabio aforismo: "Los chavales hacen metal y los hombres hacen rock. Está claro, no hay que dar más explicaciones. Todos los amantes de esta bendita locura que es rock’n’roll -un sueño polar que nos atrapa y redime de los pecados cotidianos- somos conscientes del valor que el arte imprime a nuestras vidas. Un oasis en medio del desierto, una maravillosa liberación, dulce castigo, cinco minutos que pudieron más que veinte años de educación gris y silenciosa, sonidos que conservamos en las neuronas y encienden los ánimos para seguir adelante, por mucha crisis o corrupción que haya, o torcidas que se pongan las cosas.

SKUNK D.F salen de la caverna en la que últimamente se ha convertido el metal y rubrican un disco abierto, luminoso, apetecible para todos los públicos, sin renunciar a un sonido propio, ese nervio que desde JUDAS PRIEST a BLACK SABBATH (a la postre los inventores del heavy metal como estilo diferenciado del hard rock), desde OZZY OSBOURNE a RAINBOW, o si damos el gran salto en el tiempo, desde DEPECHE MODE a FAITH NO MORE, de NINE INCH NAILS a RAMMSTEIN, arrastra un torrente de pasión, ímpetu indomable que demuestra una verdad mil veces repetida: que el sonido es vida, la vida es actitud, la actitud es la esencia del ROCK, escrito así, con mayúsculas. Influencias que SKUNK D.F metabolizan hasta llegar a un verdadero "Crisol" de rabiosas sonoridades, con Alberto Seara y su varita mágica -sabiduría acreditada en los controles- manejando un mar embravecido de cuerdas y arreglos orquestales.

Alegórico, místico, metafórico, SKUNK D.F., rubrican su particular jardín de las delicias, un canto universal acerca de la necesidad de la búsqueda de la belleza y el placer, algo que ya expresaban con rotundidad en sus anteriores "Neo" y "El año del dragón", aquí se amplifica, el sonido se hace transparente y más sutil, siguiendo el guión marcado de tesis, antítesis y síntesis. Un esquema clásico y una evolución sonora en tres actos: adolescencia, juventud y madurez se dan cita. Las palabras precisas, los planteamientos existenciales, las dudas vitales que todos albergamos aquí se redondean, imprimiendo mayor significado al grito carpe diem, vive el presente y disfruta de la vida, cuyos designios se nos escapan como gotas de agua entre los dedos, como la arena del desierto que quisiéramos atrapar en el "Adiós" y conservar ese mágico instante para siempre.

La dualidad del alma humana en once cortes que no dejan al público indiferente. Amor y odio. El laberinto de los deseos "En noches como esta", un "Decreto Ley" que expresa el sentir del libre albedrío: el pensamiento individual supone una amenaza, supongo que no doy el perfil. Nadie quiere ver ni aceptar, yo quiero ser y no padecer, "Invisible" ante tanta mediocridad disfrazada de oportunismo. Carlos Escobedo, SAVIA nueva para el rock’n’roll, pone su granito de arena en un álbum que prioriza el valor de la diversidad y conduce con pulso certero Xavi Igual, que junto a David Ramos cabalgan feroces a lomos de seis cuerdas pura sangre. Germán canta como nunca y la base rítmica, trepidante, de Pepe Arriols al bajo y Edu Brenes a la batería, late con fuerza en el interior. Poco más que añadir a este "Crisol", distrito federal de la música hecha con rabia e intención.

El 5 de mayo de 2011 salió a la venta un nuevo DVD en directo de la banda títulado "En directo desde Madrid / Sala Heineken". Fue grabado en la madrileña Sala Heineken el 22 de enero del 2011 e incluye 26 canciones en directo, una de ellas es un nuevo tema titulado "1995". El DVD incluye también el videoclip de "Decreto Ley", un documental grabado durante su gira y un amplio libreto con fotografías exclusivas.


Visita su web oficial
SÁBADO 24 MARZO 2012 / SALA MUSIK (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 12€
Venta anticipada en Discos Tráfico y Discos Comix


LOS GANDULES actuarán el sábado 24 de marzo en la Sala Musik de Murcia. La pareja humorística aragonesa interpretará su último disco, "Fondo de armario stars", una sucesión de temas hilarantes que sigue la línea marcada por sus tres anteriores grabaciones discográficas. Sus parodias ya no se centran en famosas canciones de los años 80 y 90, ya que este dúo ha ampliado sus miras hacia otras décadas. De esta forma, son parodiadas con originalidad, temas de intérpretes tan conocidos como JOAN MANUEL SERRAT, MOCEDADES, JARCHA, DÚO DINÁMICO, TINO CASAL o AMY WINEHOUSE. En este desternillante espectáculo tampoco faltará su habitual parodia de la "Década apestosa mix", pieza cuyo formato es similar a los "max mix" de los años 80 y 90. También estarán presentes a la cita como artistas invitados los iconoclastas Escafandra, quienes con su intervención robótica al mismo tiempo que apocalíptica ponen el acento alemán al disco.

LOS GANDULES son una pareja de humoristas aragoneses que lleva desde 2001 sembrando de risas los escenarios por todo el territorio nacional. Con la excusa de parodiar canciones pegadizas de los años ochenta, este dúo protagoniza un espectáculo de humor plagado con continuas referencias a personajes famosos, programas televisivos o simples experiencias cotidianas. Todo ello visto desde una óptica humorística, heredera del humor surrealista de sus más admirados Faemino y Cansado y Monty Python, así como de la socarronería propia de su paisano Luis Buñuel. Se antoja complicado catalogar el espectáculo que estos dos humoristas aragoneses protagonizan en sus actuaciones. Arropados de un atrezo hogareño, sofá incluido, y vestidos con batas, los hermanos Tobo y Dun Gandul hacen desternillarse a su público con sus surrealistas parodias musicales y sus opiniones sobre las experiencias más existenciales. Sus ácidas críticas, que comienzan en sus propios personajes, pasan por todo el imaginario posible. Tan pronto descargan sus filias y fobias por un filósofo histórico que por sus admirados personajes de la prensa rosa. Políticos, deportistas de éxito, cocineros modernos... cualquier persona o motivo es suficiente para ser regurgitado en sus incalificables cerebros siempre con el honroso objetivo de la carcajada final. Un proceso que siempre se retroalimenta haciendo partícipe al público del espectáculo.

Si bien es cierto que todas sus apariciones se nutren de un mismo hilo conductor, parodiar canciones de los setenta y los ochenta, ninguna actuación se repite. Su repertorio es tan surrealista como impredecible, las canciones comienzan y terminan a su antojo al igual que sus particulares apreciaciones. Los ficticios hermanos Tobo y Dun Gandul han sorprendido con su novedoso espectáculo en prestigiosas salas de Madrid como Galileo Galilei o Clamores, así como por las principales ciudades españolas (Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla). En su trayectoria televisiva, además de apariciones esporádicas en cadenas como Telecinco, Cuatro o La Sexta, sobresalen las colaboraciones regulares que tuvieron en el programa "Sólo ante el peligro" de Paramount Comedy. Cabe destacar su trabajo en proyectos cinematográficos de las películas nacionales más taquilleras de 2010. Además de componer varias canciones para la banda sonora, LOS GANDULES protagonizaron un cameo como tunos en "Tensión sexual no resuelta" de Miguel Ángel Lamata, con quien ya colaboraron en "Isi/Disi 2: alto voltaje". También han trabajado como músicos de grabación en la banda sonora de "Que se mueran los feos".


Visita su MySpace

VIERNES 16 MARZO 2012 / SALA 12&MEDIO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y y red Ticketmaster
Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

Hay cosas que se pueden decir sin muchos rodeos, así que dejémonos la retórica para otro momento: POLOCK son muy buenos. De acuerdo, son unos recién llegados que ahora mismo apenas son conocidos fuera de su Valencia natal, pero una cosa es ser unos recién llegados y otra llegar como han llegado ellos, con esas canciones, ese sonido y esa energía. Todo lo que debería ser el indie rock está concentrado en el trabajo de estos cinco músicos, tan jóvenes que parece mentira que puedan tocar como tocan. En directo son abrumadores. De alguna manera conjugan la vitalidad de los que empiezan con la madurez de los que ya llevan un tiempo subiéndose al escenario. También es inusual que hayan tenido tantos seguidores antes incluso de grabar su primer disco, hace ya unos años, la forma en que mantienen una relación tan difrecta con los seguidores o hayan estado presentesen tantos conciertos importantes. Hay pocas cosas usuales en el debut de POLOCK.

Sin ser hermanos de Emma ni tataranietos de Jackson, podría parecer que hubieran pasado un tiempo en la Gran Manzana ya que sus canciones pasan desde el rock guitarrero mas clásico hasta los despuntes modernos de la música creada con bases rítmicas cíclicas con gran peso de sintetizadores. POLOCK se define por un sonido crudo y pulido al mismo tiempo, una combinación que ha llevado al grupo a rodar por muchos de los escenarios más importantes del panorama musical nacional, así como a ser cabezas de cartel de eventos de enorme envergadura como han sido, entre otros, la participación dos años consecutivos en el día de la música de Heineken, formar parte del cartel del festival Primavera Sound 2009 y como concierto estrella ser convocados para abrir el cartel de MTV Winter en Valencia ante más de 40.000 personas, compartiendo escenario con los grupos FRANZ FERDINAND, MANDO DIAO y STARSAILOR, y todo ello con la única grabación de un EP en el verano de 2007 en los estudios Montreal, que gracias a la combinación de las fuerzas de una producción de la mano del técnico Hans Krüger junto a unos arreglos y melodías genuinos, resultaron en cinco vibrantes canciones que han sido su pasaporte a las más altas esferas del panorama musical nacional e internacional.

Su imagen, tan cuidada como su música, es referencia en Myspace, y desde el primer momento ha marcado una tendencia gráfica valorada por todos quienes siguen su blog. 2010 fue un año muy atareado para el grupo, no solo por la cantidad de conciertos, sino por la publicación de su primer disco, que no dejó indiferente a nadie. Con 21 años uno puede estar en la universidad, en tu casa mirando el techo o de juerga con amigos, pero POLOCK son capaces de facturar canciones inmediatas, soleadas y llenas de estribillos. Todo lo que un buen grupo de pop es capaz de hacer está en su disco de debut que emana frescura, y que a través de su diseño te atrapa inmediatamente. Grabado en Berlin durante dos meses, es uno de esos discos que parecen fáciles pero que han tenido una laboriosa creación. Antes de ser publicado en España, ya se habían cerrado tratos para publicar en USA, Japón, Canada y México. Las cosas son asi, rapidas y emocionantes cuando tienes 21 años, no hay tiempo para pensar ni para no aprovechar la oportunidad de vivir tu sueño, si eres de esos, POLOCK es el grupo de tu futuro y en realidad, todo está por decidir. "Gettin down from the trees" es un disco de ambición que traerá futuro y emoción al pop de aquí y de allá. Todo está por ver, que momento tan delicioso.


Visita su web oficial

SÁBADO 10 MARZO 2012 / SALA MUSIK (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 13€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop, Sala Musik y www.laagenciaticket.es

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Después de un largo camino hacia "Nassaukade", JERE cierra esta etapa y regala el EP "...Mientras llega la luz", que cuenta con cinco temas inéditos que pueden ser descargados en su web oficial, mientras se prepara para grabar su tercer disco de estudio, que saldrá en 2012. El cantautor catalán con acento andaluz, de la escuela flamenco-rockera, presenta un trabajo como un arma de doble filo, brillante como sus letras y afilado como sus guitarras. JERE vuelve a cantar al amor y a la locura, como ya han hecho otros de sus poetas preferidos, Robe Iniesta (EXTREMODURO), Kutxi Romero (MAREA) o Jesús de la Rosa (TRIANA), entre otros. El nuevo ep de JERE está a la venta EN LOS CONCIERTOS de la Gira 2012. Siete temas por 5€. Después de estar disponible la descarga gratuita del ep "...Mientras llega la Luz" (mp3) en la web durante tres meses, dicho ep se pone a la venta en formato físico, sólo en los CONCIERTOS y posteriormente en www.laagenciatienda.es. El precio del ep es de 5€ y consta de los cinco temas que ya contenía pero remezclados y en alta calidad (wav), y además incluye dos "bonus track" con los temas "Mentira, respira" y "Resaka".

Todo se remonta a 1999 cuando JERE tenía catorce años y las SPICE GIRLS causaban furor entre la juventud masculina española. Fue entonces cuando se le ocurrió coger la guitarra que le habían regalado a su padre y que nunca había aprendido a tocar. Empezó a aporrearla y tan sólo consiguió un tremendo callo en el dedo gordo. Su tía Maribel fue la primera en enseñarle sus primeros cinco acordes, mi/sol/do.../re/fa. Con esos acordes, la cadena de música, el micro de un karaoke y una cinta virgen con los viejos éxitos del verano del 92, comenzó a grabar todo lo que se le pasaba por la cabeza. Los resultados de la grabación sólo los escuchaba una compañera de clase llamada Aroha Travé, que dibujaba maravillosamente y que más tarde se encargaría de ilustrar su álbum debut. Mientras tanto, su padre tenía que empezar una obra de un pequeño estudio en Rubí. Fue en aquella obra donde conoció a Xavi Pérez que por entonces empezaba un proyecto con ANTONIO OROZCO. Entre tanto, escuchó una maqueta que le hizo llegar su padre, Salvador Pérez, a través del de JERE, Antonio Blanco. Xavi habló con JERE y le dijo que siguiera escribiendo, que veía algo en él y que en dos o tres años podrían ver qué pasaba.

Durante ese tiempo, se dedicó a escribir muchas canciones. A medida que crecía, las letras perdían sus tintes románticos debido a los fracasos amorosos que sufrió en la adolescencia. Se ampliaba su gusto musical mientras conocía a TRIANA, EXTREMODURO, SABINA, PLATERO Y TÚ, MAREA y ESTOPA, entre otros. Acabó el instituto y empezó a entrar en estudio con Xavi y a maquetar algunos trabajos. Ya tenía 17 años. Pasó otro año y buscó junto a Salvador un lugar donde ensayar. Jamás había tocado en un grupo, excepto algunas colaboraciones que hacía con el de un primo suyo tocando el cajón y haciendo algún corillo que otro. Salvador quería presentarle a unos músicos, pero por cosas de la vida se equivocaron y acabarpm picando en el local de al lado y allí fue donde conocieron a los que serían parte de la banda, concretamente a César González (bajo) y Boris Guindo (guitarra acústica y coros). Al año, llegaron Xavi Lario (guitarra eléctrica) y Serginho Moreira (batería) a completar la banda. Con ellos aparece en la escena Sergio Pérez, hermano de Xavi Pérez, el cual calmó las aguas y organizó un poco el tinglao. Pasaron dos años más de bolos, alegrías, penas desconcertantes, etc..., y gracias al esfuerzo de mucha gente lograron empezar ese gran sueño, publicar su álbum debut, "Improperios", que surgió en las interminables clases de instituto.

En 2008 sacó su último álbum, "Nassaukade".


Visita su web oficial

VIERNES 9 MARZO 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / taquilla: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y red Ticketmaster
Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es


Antes de editar su primer disco, WE ARE STANDARD ya habían ganado varios premios por la calidad de sus maquetas y habían despertado el interés de sellos y medios. Con él dieron un pequeño paso discográfico, pero lo que afianzaron con claridad era su directo, con más de 150 conciertos con un disco de debut y viajes a Europa para actuar en algunos festivales, además de editar el disco en Francia o USA. En España reciben el premio "Ojo crítico" de Radio Nacional de España a la mejor banda de 2006. Con su segundo disco ganan el premio al Mejor Grupo Español dentro de los MTV Awards, algo inusual para un grupo de una independiente, y lo recogen en Berlín en una ceremonia al más puro estilo MTV. El disco recibe críticas de la más diversa índole, pero de nuevo apasiona un directo que les mantiene durante más de dos años en la carretera, con saltos a varios festivales en América. Con algún premio más a sus videos (también la nominación a los Premios de la Música) y mucha tinta vertida sobre su paso por los escenarios siguen girando y girando con un obejtivo: conectar con la gente y hacerles bailar.

Varias publicaciones hacen que WE ARE STANDARD ocupen su portada, Mondosonoro e Inspiral Pop entre ellas, que entienden su mensaje y mentalidad. Uno de los conciertos mas festejados del grupo tiene lugar en el FIB de 2009 cerrando el escenario principal tras OASIS y creando una clara comunión entre público y grupo. También son protagonistas de la banda sonora de un avión decorado por Custo. En 2010 siguen enfrascados en su directo y se crea un tercer video del grupo, así como un disco de remezclas con participantes como John Talabot, CFCF, David E. Sugar, In Flagranti, etc. El disco además se publica en Reino Unido, donde criticas de medios como The Clash, Music Week o Mixmag lo destacan por su frenesí bailable. También Japón y países europeos ven como su disco ocupa las estanterías y tiendas digitales.

El esperado regreso se produce en noviembre de 2011, con las cinco canciones de "Great state" y un giro sónico de impacto. El grupo se reinventa y fortalece. Un paso por delante. Hedonismo, diversión y comunión, todo en uno en WE ARE STANDARD.


Visita su web oficial

SÁBADO 3 MARZO 2012 / SALA ROJAS (MURCIA)
22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop

+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su web oficial Visita su web oficial

MATANDO GRATIX nació a finales de 1991, haciendo un rock influenciado por grupos como LEÑO, BURNING, CICATRIZ o SEX PISTOLS. La formación, compuesta por dos guitarristas (Niño y Oscar), un batería (Perico), cantante (Trapa) y un bajista (Wafis), es la misma en la actualidad. A los quince días de estar juntos dieron su primer concierto en la primera edición del Palomeras Rock, en el barrio de Vallekas, lo que les lleva a fichar por el sello P.H.C. para grabar su primer LP, "No te hagas líos", del que sin estar en tiendas se vendieron 6.500 copias en formato K7 y LP. Empezaron a girar acompañando a grupos como REINCIDENTES, PORRETAS o BOIKOT. De su segundo larga duración, "La muerte tiene un precio" se vendieron unas 7.000 copias, lo que les lleva a participar en varios festivales y a empezar como cabeza de cartel en varias salas. Tocaron en el mítico 9º Vallekas Rock, en el que compartieron cartel con bandas como ROSENDO, SKA-P, MEDINA AZAHARA o BOIKOT, con la satisfacción de otener un sobresaliente del público.

En aquella época participaron en el homenaje a su amigo Pepe Risi, guitarra de BURNING, junto a RAMONCIN, ÑU, TAHÚRES ZURDOS, LOQUILLO, ANTONIO VEGA, GABINETE CALIGARI, MANOLO TENA y un largo etc. Es cuando Fortu, cantante y líder de OBÚS, se fija en ellos y les saca el tercer trabajo, "En la carretera", del cual se vendieron 6.500 copias. Tocaron en la fiesta del PCE en Madrid, compartiendo cartel con OBÚS, CASKÄRRABIAS, TOPO y SARATOGA. También aparecieron en varios discos recopilatorios y compartieron la gira con apariciones en discos de otros grupos amigos. Para el cuarto larga duración, P.H.C. les vuelve a reclamar para grabar entre Sevilla y Madrid "Likantropia", producido por Fernando Madina de REINCIDENTES, disco cumbre de su carrera. Lo presentaron por toda la península, conciertos con la POLLA RECORD, MALARIANS, KOMA, MAREA... En diciembre de 2005 dieron varios conciertos con un lleno total en todas las salas donde tocaron (Granada, Madrid, Soria, El Escorial...), saliendo la gente con un buen sabor de boca y buen rollo por la vuelta de la banda.

Después de todos estos años y varias formaciones llegaron al 2008 y volvieron a juntase la formación original del 91. Con más ganas que nunca, lo que se refleja en el sonido de la banda, y con una madurez musical apreciable, hacen varios festivales como Petroleo Rock, Aupa Lumbreiras!! o Silverock, para terminar con la grabación de un disco en directo. La banda esta en perfecto estado de motivación y en plenitud de forma de madurez musical obtenida por el paso de tantos escenarios. Su disco en directo, con colaboraciones de grandes bandas como BOIKOT, PORRETAS, HAMLET, A PALO SEKO, BÁSICO, VÍKTIMAS DEL JAUS, MOTOCICLÓN o REINCIDENTES cantando sus temas en reconocimiento a sus 20 años de carrera, es todo un lujazo, quedando plasmado para la historia en un disco en directo grabado a una sola toma.

MATANDO GRATIX, desde su comienzo allá por la famosa movida madrileña de los 80 y 90, siempre se ha caracterizado por grandes directos, una banda trabajada que siempre que pisa un escenario es motivo de una gran fiesta en la que el público acaba a sus pies, hartos de bailar y de buen rollo.


Visita su web oficial

SÁBADO 3 MARZO 2012 / SALA B (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA: 7€ + gastos de distribución (precio único)
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y www.ticketea.com

+ GRUPO INVITADO:

Visita su Twitter

A principios de 2011, CYAN se nos presentaba como una de las propuestas más interesantes y a tener en cuenta gracias a su disco "Historias para no romperse", su sucesivo EP "Que viva ese ruido" y un potente e impactante directo. Avalados por el público y la crítica especializada como la revista Rolling Stone o RTVE, que ya les sitúan junto a la vanguardia nacional, han estado presentando su disco por toda la geografía española, así como participando en varios de los festivales más punteros como Sonorama, Arenal Sound, Monkey Week, EcoPop o Fnac Music Festival. También se han encargado de abrir varios de los conciertos de la gira "Hacia lo salvaje" de AMARAL.

Muchas reseñas hacen referencia a su estilo como un punto intermedio entre la música independiente y la mainstream, pero apartándose de lo que suele ser una fórmula que explotar a lo largo de todo el disco, nos encontramos temas sencillos y delicados para pasar a otros cargados de fuerza y emoción. La voz ejerce de hilo conductor en todos ellos y nos va transportando por los diferentes pasajes, haciendo de sus melodías su punto fuerte, y característica principal. Su apuesta fuerte sin embargo es el directo, y buena muestra de ello es la segunda gira que se encuentran realizando actualmente, repitiendo en varias de las ciudades en las que han ido cosechando público en conciertos de su gira previa. Habiendo pasado de una promesa a un grupo que cada vez cuenta con más seguidores y se está labrando un firme camino para convertirse en un referente, la banda está trabajando ya en lo que será su próximo álbum que promete ser el que acabe de consolidar su nombre en la escena musical nacional.

Desde Barcelona, Javi Fernández, Gorka Dresbaj, Jordi Navarro, Sebastian Limongi y Antonio Lara, funcionan como grupo desde 2006. Tras haber compartido otros proyectos musicales y comprobar que tenían una misma visión de la música, comenzaron a componer y a definir su propio estilo. Después, vino el nombre que los agruparía, CYAN. De esos encuentros, comenzaron a salir las primeras canciones, pero sobre todo, fueron el punto de partida de un acuerdo común, compartir la necesidad de hacer canciones, de sentirse vivos con ello, siempre con la premisa de cuidar las canciones llegando al detalle. Su segundo disco, "Historias para no romperse", invita a descubrir un mundo musical nuevo. También para los propios CYAN, que son conscientes del paso de gigante que han dado con su nuevo trabajo. Ellos mismos se encargan de las grabaciones y de las mezclas, pero para este trabajo decidieron incluir una visión externa que les acompañase en la producción, el pianista y compositor jazz José Reinoso. Con él, cada una de las canciones ha sido vestida o desnudada varias veces con guitarras acústicas, sintetizadores, guitarras limpias o con distorsión. Incluso violonchelos, trompetas o bandoneones, pero siempre bajo la premisa de encontrar el lugar natural de la canción.

Así, CYAN han cerrado diez canciones de pop rock enérgico, que te pueden recordar a bandas que como ZOÉ, PHOENIX, ARCADE FIRE o THE HELIO SEQUENCE. Pero cuando completes la escucha de "Historias para no romperse" encontrarás fácilmente la esencia de CYAN, una banda de verdad y que sus únicos principios son las propias canciones. De sus textos extraemos reflexiones sobre el no abandono completo de la infancia y pasajes acerca de las relaciones humanas. Así, "Esos niños" trata la lenta transformación que puede sufrir un individuo al amedrentarse con la cotidianidad y el paso del tiempo; "Congelados por la estela", inspirada en la película "Where the wild things are" es un emblema del discurso y la filosofía del disco; como dice Javi Fernández, "cuantas veces había pensado que mis sábanas estaban blindadas y que que podían protegerme de cualquier cosa, cuantas veces me había dado miedo sacar un pie de la cama por si salía algo por debajo y se llevaba el pie y a mí entero". En definitiva, esas sensaciones e ideas fantásticas, esa creatividad que con el tiempo y la apisonadora realidad se va mermando... eso es lo que CYAN evitan con sus canciones.


Visita su web oficial
SÁBADO 25 FEBRERO 2012 / SALA ROJAS (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADAS AGOTADAS


LOS CHIKOS DEL MAIZ surge a mediados de 2004 cuando Nega y Toni deciden dar forma a un proyecto común en el que deciden aunar conceptos, ideología y su particular manera de entender el hip hop. Editan en 2005 y sin muchas pretensiones, la maqueta "Miedo y asco en Valencia", que cuelgan en Internet y reparten de forma gratuita en festivales y conciertos. La maqueta se propaga por toda la red y tras un par de actuaciones en su ciudad natal, los conciertos se suceden por toda la geografía del estado. Dos años después verá la luz "A D10s le pido", su particular homenaje al astro argentino y un puñetazo a la conciencia y a la escena de hip hop patria. Los conciertos se siguen multiplicando y adquieren reconocimiento dentro y fuera de la escena; con unas letras tan politizadas su público se compone de los personajes y tribus más variopintas, de rappers a punks pasando por gafapastas y redskins.

Poco después Nega editará en solitario una maqueta de título "Geometría y angustia" que también será un éxito de descargas, incluyendo algunos de los temas en el show de LOS CHIKOS DEL MAIZ. Con el tiempo se incorporará al grupo Bokilla the drumcakes, dj y productor, virtuoso del Akai y responsable ya de todas las producciones de "A D10s le pido". Unas letras ingeniosas y sobre todo tremendamente ácidas en las que no dejan títere con cabeza y todo queda a mercerd de sus lenguas mordaces; el estado, la situación social y política, la escena hip hop, la monarquía...

Polémicos hasta la médula, han tenido sus más y sus menos con grupos de extrema derecha y puristas varios. Con un directo muy dinámico en el que interactúan con el público, se han convertido en quizá el mayor referente del hip hop abiertamente político de todo el Estado español. El esperado (y temido) álbum "Pasión de talibanes", ya está aquí, la prueba de fuego definitiva...


Visita su web oficial
VIERNES 24 FEBRERO 2012 / SALA MUSIK (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 8€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.marearockticket.com

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

"Ilusiones redondas" es el tercer y último trabajo de estudio de PROYECTO JIPI. El vocalista jerezano y su grupo firman un disco en el que registran trece canciones de muy diferentes estilos, de las que nueve son composiciones nuevas con letras que tratan distintas temáticas, dos son versiones, "Los managers" de KIKO VENENO y "Martes 13" de DISIDENCIA, y una es la adaptación titulada "Sígueme". Con una cuidada y laboriosa producción artística de manos de Miguel Ángel Calatayud "Maiki", este nuevo disco destaca por sus ritmos bailables, fusiones constantes, buenas colaboraciones y riqueza instrumental de vientos en todas sus canciones. Todo ello, muy bien encajado y repleto de múltiples matices, acertados arreglos y mucha energía sonora que lo elevan a un gran nivel. A tan cuidada grabación le tenía que acompañar una buena portada, y fué el conocido dibujante de "El Jueves", Carlos Azagra, quién se encargó incondicionalmente de realizarla, así como los dibujos que adornan todo el interior gráfico, muy bien adaptados a los textos por el diseñador Ximo Tomás "Maki".

Después de pertenecer a varios grupos como BANDA JACHÍS, SALTINPANKIS y su querido DISIDENCIA, Carlos -"Jipi" para todos- decidió hacer un paréntesis en su carrera musical desapareciendo de los escenarios, época aquella en la que se puso a componer sus propias canciones con el sello especial e inclasificable que siempre le ha caracterizado. Fruto de esa temporada apartado nació PROYECTO JIPI y el disco de estudio "Humor, amor y respeto" (2006), clasificado dentro de un estilo propio que podríamos definir como rock mestizo fusión. Un trabajo que desprende energía positiva por los cuatro costados por su fuerza y su positivismo, en el cual se tratan temas como la inmigración, las cárceles o el maltrato, siempre desde una óptica distinta. Un total de once temas y un videoclip en el que colabora con La Charanga las Tiesas 301, del centro ocupacional para gente disminuida (APADIS) de Villena. Lo produjo Txus (DISIDENCIA) y fue grabado en Novelda, Alicante. En el disco colaboraron músicos de OBRINT PAS, GAIA DUB SINDICAT, DISIDENCIA o Maiki de BANDA JACHÍS. Un trabajo que fue distribuido a nivel nacional, con muy buena aceptación por el público y que durante los años 2007 y 2008 se presentó en diversos escenarios estatales, satisfaciendo así las ansias de los fans que todavía no habían podido disfrutar de PROYECTO JIPI en directo.

El 5 de marzo de 2009 vio la luz su segundo trabajo discográfico, titulado "Como están las cosas" (2009). Inmortalizan para esta ocasión otras once canciones con el sello especial que les caracteriza y desde una óptica, como siempre, muy comprometida. Grabado de nuevo en los Estudios de Novelda, Alicante entre los meses de noviembre 2008 y enero de 2009, la producción artística ha corrió a cargo del propio Carlos "Jipi", realizándose en el mismo estudio la masterización y mezcla definitiva. Cuentan en este disco con múltiples colaboraciones entre las que destacan Javier Abreu, Javier Moro, Ovidio, Txus (DISIDENCIA), Julio y Txus (TRASPIES), el hip hop del Sr. Sirt, scrach y bases por Dj. Kromik, entre otros. Comienzan a dar, en este disco, especial importancia en muchos de los temas a los instrumentos de viento. La portada y el diseño gráfico han sido obra de Maki, a destacar en el interior, el pequeño y humilde homenaje que hacen a una portada de los CLASH. Otro de los homenajes de este disco va dedicado a Federico García Lorca, y, un tercero, al escritor alicántino Vicente Ramos. Respecto a las canciones, destacar la temática de un par de ellas: "Como están las cosas", canción que abre y da titulo al disco, trata de lo mal que parece que se están poniendo las cosas y de esa "crisis" a la que todo el mundo hace referencia. "Sueño de paz" habla de una realidad que nos salpica todos los días, esas guerras que tanta sangre inocente derraman y, que los que las provocan, parecen hacer oídos sordos y no escuchar al resto del mundo. En definitiva, un disco para todos los públicos, fácil de escuchar y muy recomendable en estos tiempos que corren.

Desde 2009 a 2011 el grupo ha participado en un sinfín de festivales y actividades musicales, a destacar: Aúpa Lumbreiras!!, Mayos Rock, MareaRock Festival, Villena Suena, ParkeRock, IbiRock, Alacant Rock, Independent Fest, Festival Kilos & Sonrisas, Cazalla Rock, Bombonera Rock, Festival Help! África, Festival Solidario por Haití, Adveniment de la Sardina, Wolfest 2011... Han sido portada en la revista "Viviendo entre pogos" y entrevistados, entre otras publicaciones, en RockEstatal, Heavy Rock, Los+Mejores, Revista Üalá, etc... Grabaron para el programa "Para todos LA2" de TVE, actuación que fué emitida el 23 de marzo de 2011. El sexteto para las citas en directo es una mezcla de veteranía y músicos notables emergentes. La formación esta liderada por Carlos Magan "Jipi", compositor, guitarra y voz principal. Al bajo "Txispín", el mítico bajista, entre otras, de la banda MANIÁTICA, dominador en las cuatro cuerdas de múltiples estilos. El otro guitarra se llama Rafa "Felo", joven pero con una formación musical muy importante. Carlos, el batería, y "Mexi" uno de los trombones, son hermanos, también de formación musical importante y con recorrido musical en otros grupos. Por último, tenemos al trombón Carles que ha tocado en L´HOME DEL SAK y en DISIDENCIA.


Visita su web oficial
Visita su web oficial

SÁBADO 11 FEBRERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 13€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y
www.elgarajeticket.com

MALA REPUTACIÓN y DESAKATO se embarcan en este recién estrenado 2012 en una gira conjunta denominada "Adrenalina Tour", que les llevará por las principales ciudades del país. La gira comienza en Valencia el 10 de febrero, y al día siguente tendrá su segunda parada en Murcia.

MALA REPUTACIÓN se fundó en el año 1995, pero no fue hasta principios de 1998 cuando la formación se estabilizó, después de idas y venidas de sus antiguos componentes que tuvieron que abandonar el grupo por unas causas u otras. Fue a partir de ahí cuando la cosa empezó a coger forma, ensayando mucho, componiendo temas y dando todos los conciertos posibles por la zona de Cangas de Onís y alrededores, y con la ayuda de La Pedrera, un pub local ya extinguido, para poder financiarse su primera maqueta de diez temas grabada en mayo de ese mismo año en los estudios Groove de Oviedo. Dos años más, dando todos los conciertos que pueden, y vuelven a entrar al estudio a por su segunda maqueta, bajo el nombre de "Día tras día", reflejando así un poco el devenir de la banda. Esta vez lo graban en Arriondas, en los Estudios Babysu, de la mano de Jorge Delage, guitarra del grupo NEUROTICS. Al final son siete temas los que se incluyen en el compacto, contando con colaboraciones de lujo, músicos de BOIKOT, los mexicanos VANTROI y GÉRMENES. Con esta maqueta empiezan a moverse más por la zona norte, tocando en Cantabria con LA FUGA entre otros y llegando a la final de los 40 Principales, donde se apuntan para intentar grabar el ansiado primer disco. Así fue, aunque no ganaron el premio, ellos se financian su primer CD, "Ansiedad", y en diciembre del 2000 repiten estudio y productor, ayudado además por Jorge Alvarez-Nava, en un CD que consta de trece temas mucho más trabajados, incluyendo además violines y chelos.

Con este nuevo trabajo, el sello asturiano Santo Grial se fija en MALA REPUTACIÓN y les ofrece un contrato editando "Ansiedad" y dos discos más . Este contrato les lleva a tocar en el festival Derrame Rock junto al padre de todo esto, el maestro ROSENDO, aparte también de algún concierto por Galicia, Madrid, Valencia, León, etc. De este modo, la banda sigue ensayando duro para ofrecer su potente directo y entre concierto y concierto van dándole forma a lo que será su segundo disco que bautizan con el nombre de "Abriendo camino", que consta de once temas, incluyendo además una versión del grupo zaragozano TAKO. Éste es un disco plagado de colaboraciones, con amigos como Kake de CASKÄRRABIAS, Xune de DIXEBRA, Alberto Plá de BOIKOT, gente de INFLY, MADERA ROCK, SIKARIOS y los colegas inseparables del grupo. El CD fue grabado en los estudios ACME de Avilés en el mes de agosto de 2002, siendo producido por Miguel Herrero y Pablo Viña. Al final, el disco sale a la calle en octubre del mismo año, editado otra vez por Santo Grial. Otra vez a la carretera a presentar este trabajo, haciendo dos mini giras, una con REINCIDENTES y otra con los valencianos TRANSFER, una vez más actúan en el festival Derrame Rock, en la Noche de San Juan de Caravia, en Asturias y otros dos festivales en Cantabria: Luaña Rock y Rebujas Rock.

En diciembre de 2003 vuelven al estudio a grabar "A x ellos!", en los Estudios Eclipse de Oviedo, que sale a la venta en marzo de 2004. Otra vez vuelve a contar con colaboraciones de lujo, como Aris de TRANSFER, Dani León de AVALANCH, Dani Sevillano de DARNA, el grupo de folk CORQUIEU, etc... y Pablo Viña (ex-FE DE RATAS) al control de los mandos y encargado de la producción del disco. "A x ellos!" consigue un sonido impecable, cargado de matices y de múltiples instrumentos como bouzoki, bodhran, gaita, violin, chelos, contrabajo, trompetas, trombón de varas y turutas, dándole así un aire muy enriquecedor a este disco y dotando al grupo de personalidad propia, huyendo de la copia fácil. Con este nuevo disco rompen su contrato discográfico con Santo Grial de forma amistosa, y después de una reunión les da la carta de libertad pasando a ocuparse únicamente de la distribución. MALA REPUTACIÓN crea su propio sello, Kangurin Records, con el cual editan el disco, para así autogestionar su carrera musical y empezando a trabajar con Iván de la Mata como mánager personal del grupo. El 5 de marzo de 2004 arranca "La gira Mata", presentando "A x ellos!" por todo el país, llevándoles a dar en total 70 conciertos en 18 meses, incluidos tres acústicos y entre medias cambio de bajista por motivos laborales, cosa que no influye a la hora de dar los conciertos que ya estaban programados y participación muy activa en festivales veraniegos de 2005 como el Baitu, Kastañorock, Luaña , Higuerock... dando por finalizada la gira en Madrid en el mes de diciembre de 2005.

Los medios especializados se hacen eco de la repercusión de la banda con este nuevo trabajo, llegando a ser nominado por la Academia de la Música , como "Mejor álbum de rock alternativo", finalistas como mejor grupo de rock en los Premios Mp3, disco del mes en más de un portal de internet y revistas musicales... cumpliendo así todas las expectativas, aderezadas además con un buen ritmo de venta del disco, llegándose a acabar la primera edición en pocos meses. El 21 de marzo de 2006 sale a la calle el cuarto trabajo de estudio con un título más que significativo, "Al límite siempre", en el que reflejan su riqueza compositiva y su madurez musical. El 19 de abril de 2010 salió a la luz "Buenas noches!", un trabajo compuesto por CD y DVD registrado en directo el sábado 25 de octubre de 2008 en su localidad natal, Cangues D’Onís (Asturies), y realizado en conmemoración de su 10º Aniversario. Este nuevo disco recoge las canciones más significativas de su trayectoria, eligiendo 30 canciones de sus 4 discos de estudio, incluyendo también versiones de TAKO, LA POLLA, DIXEBRA e incluso se atreven con "The trooper" de IRON MAIDEN, inédita en los discos, pero habitual en los directos de antaño. Se llega a un acuerdo con Maldito Records, una de las compañias independientes más importantes del estado , para editar y distribuir el disco. Con este trabajo se pone un broche de oro a la primera década de MALA REPUTACIÓN, y un punto y seguido en la carrera de la banda. Para ello se han utilizado los mejores medios de grabación de audio y video, contando con algunos de los mejores profesionales de Asturies y presentando este trabajo con un diseño y fotografía de auténtico lujo.

En sus dos últimas giras entre 2004 y 2011 han hecho más de 180 conciertos por todo el estado, llegando incluso a Francia y participando en muchos de los grandes y pequeños festivales. El 4 de marzo de 2011 reciben el galardón en los Premios AMAS, los premios que otorgan la Academia de la Música Asturiana, en el apartado de mejor directo, en una gala celebrada en el Teatro Filarmónica de Oviedo. El 5 de abril de 2011 editan "Carácter" el sexto disco en su carrera musical, totalmente autoeditado. Contiene once nuevos temas que han sido grabados y mezclados en los Estudios Eclipse de Oviedo por Daniel Sevillano. El mastering se realizó en Port Collins (Colorado) por el afamado ingeniero y productor Jason Livermore conocido por trabajar con bandas del calibre de NOFX, RISE AGAINST o NO USE FOR A NAME entre otros muchos. El disco solo se puede encontrar en sus conciertos y en la web oficial del grupo, donde está la opción de descargarlo gratuitamente, comprarlo o simplemente escucharlo.



DESAKATO nace en el año 2003 cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de DESAKATO. En un principio hablan con Gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería. Más tarde un amigo del grupo, Falu, empieza a introducir algunas de sus letras en las composiciones de la banda hasta hacerse un hueco en la misma, tocando la armónica. Esta inicial formación, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor batería y Falu armónica y voces) empieza a ensayar en la Escuela Municipal de Música de Llanera, aprendiendo a tocar juntos e iniciándose en la aventura de la composición en busca de una música que fuera capaz de expresar sus ideas y sentimientos. El primer concierto tardó poco en llegar, se realizó en la Escuela de Música, con escasos tres meses de ensayos. Con mucha ilusión, la banda fue evolucionando y en 2004 grabó su primera maqueta, "Agujero social", la cual sirvió de carta de presentación a nivel regional, y el grupo empezó a promocionarse por bares, festivales y salas de conciertos de la provincia, llegando a tocar con grupos de la talla de TRANSFER y BARÓN ROJO.

En 2005 entran en el grupo dos nuevos fichajes, en primer lugar Dani se incorpora al grupo como técnico de sonido además de gaitero, y el puesto de batería queda cubierto por Nano, pasando Héctor a tener una presencia más notable en las voces. Con esta formación ya definitiva, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor voz, Falu armónica y voces, Dani técnico de sonido y gaita y Nano batería) empiezan a grabar su segunda maqueta, "Gritando en silencio", en los estudios La Viesca. Un trabajo con gran importancia de las letras sociales, en el que se introducen por primera vez letras en Asturianu y donde empieza a vislumbrarse un estilo más definido que da un empujón casi definitivo a la banda, llegando a ser finalistas del concurso de maquetas que organiza el festival Derrame Rock y los 40 Principales Asturias. También comienza su andadura por festivales como Derrame rock, Rock in Lugo, Ribeseya Rock, Navia Rock, Exconxuraos 2006, Nalón rock, etc, compartiendo escenario con grupos como MALA REPUTACIÓN, SKAMA LA REDE, CASKÄRRABIAS, SKUNK D.F., COMANDO 9 MM., JACKY TRAP, etc. En 2007, la banda entra de nuevo en los estudios La Viesca para ponerse a trabajar bajo la batuta de Dani y Pablo Viña (MALA REPUTACIÓN, ex–FE DE RATAS), cuya producción impecable le consigue dar a la música de DESAKATO una vuelta de tuerca más y una madurez ya palpable, consiguiendo un sonido mucho más contundente, y mejorando a nivel sonoro con la introducción de metales en la banda (Héctor saxo y Falu trompeta). Dos canciones de éste disco fueron introducidas en recopilatorios: "Contra el dolor", forma parte del recopilatorio contra los malos tratos editado por Santo Grial, y la versión de DIXEBRA "Mañana fría" en el disco recopilatorio "Perversiones" de este mismo grupo, además del disco anuario de discos L’Agüañaz.

A principios del 2008 llegan a un acuerdo con El Garaje Producciones, que pasan a llevarles el management y la contratación. Entre 2008 y 2009 presentan el disco en varios festivales y fiestas, como el Derrame Rock, Karabete de Cantabria, Lucillo Rock en León, Rock Conexión en Piedras Blancas (Asturies), Fiesta de la República en Oviedo, Ibarra (Gipuzkoa), Barrera Rock en León, Ribeseya Rock, Noche de San Xuan de Caravia (Asturies), el Republicastur de Mieres, Valencia y en el Jimmy Jazz de Madrid. En marzo de 2010 editan su segundo disco "Miseria, sangre y plomo", que aúna un sonido contundente y agresivo, con la esencia musical asturiana y matices de diferente índole a la par de un diseño gráfico y trabajo de maquetación exquisito, buscando un equilibrio que impacte y sorprenda en los frenéticos directos de la banda. Con este disco han dado un pasito más en su andadura musical, para llegar a más ciudades y personas. El 24 de enero de 2012 fue publicado en descarga directa a través de la web del grupo "Inercia", el tercer disco de los asturianos DESAKATO. Los que ya les conocen no se han quedado indiferentes ante sus trallazos sonoros. Dales una oportunidad, te sorprenderán.


Visita su web oficial
VIERNES 10 FEBRERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

"Estamos en el año taitantos tras la caída de las torres gemelas. Todo occidente está ocupado por el pensamiento único... ¿Todo? ¡No! Un local de ensayo poblado por irreductibles chiclaneros resiste todavía y siempre al invasor...". El conocido prólogo a una de las obras cumbres del cómic bien podría valer para presentar a esta banda. O a este grupo. O a este ejército. Porque es un ejército lo que forman los siete componentes de TRASHTUCADA. Un ejército en pié de guerra que siembra el caos y la anarquía (bien entendida) allá por donde pasa. Como Atila y los Hunos. Como Gengis Kan y los mongoles. Como Aníbal y todos sus elefantes juntos. Y como ellos, estos chicos no entienden de banderas, ni de catecismos o ideologías. Pregonan la libertad por donde pasan, queman toda la yerba que pisan y no dejan alma en reposo. Y todo esto solo con sus canciones. Bueno, no solo con sus canciones: con su energía, con su actitud, con su entrega. Asistir a un concierto de TRASHTUCADA es como pararse delante de una estampida de búfalos, como tirarse de un tren en marcha, como meterse en un túnel de lavado, pero sin coche. Cualquiera que haya ido a uno de sus bolos te lo puede contar. Nueve de cada diez asistentes a sus conciertos son ahora conversos "trashtucos"; uno de cada diez huye despavorido. Hay gente para todo. En un bolo de TRASHTUCADA sientes la fuerza primigenia, sientes las tripas, sientes la vida. Y como la vida misma, la fanaticada va creciendo por doquier.

Esta banda de chavales no se aguanta en su pueblo; han paseado su arte y poderío por buena parte de los grandes festivales de la península esta choricera donde habitamos, y han hecho tanto ruido que ya son reclamados en las grandes citas a nivel europeo. En Alemania, Suiza o la República Checa ya saben lo que es bueno. Ya se van enterando. Y lo que te rondaré, morena... En medio de este torbellino está la música. Una música fresca, original, llena de matices y sensaciones, donde todos los estilos caben y todo suena al mismo estilo; música sin fronteras pero con identidad propia. Imaginación, creatividad y buen gusto se unen en una fórmula sin partitura y con sello propio, pariendo una música que se empapa de los sonidos globales sin soltar el ancla de su tierra, de sus raíces. Y las letras, letras conciencia que huyen de los arquetipos y los eslóganes facilones, mostrando una visión del mundo y de la vida donde no existen los prejuicios y solo la libertad y el respeto mutuo sirven como barricadas desde las que lanzarse sobre la codicia, el odio y la hipocresía que imperan hoy día. Como canta un paisano suyo: "Ahí vienen los terroristas, armados con sus guitarras, disparando palabritas que llenan la nada...". TRASHTUCADA son la alegría, el desparpajo, la gracia y el salero, son el viento y el mar, la astilla y el astillero, la chinita en el zapato, son doradas de estero... son la caña de España, los nietos del porrompompero. Señoras y señores, apriétense los cinturones y cuenten sus dientes. Con todos ustedes: ¡¡TRASHTUCADA!!

Si un gato tiene siete vidas, la vida de TRASHTUCADA se forma a partir de siete gatos, siete mentes musicalmente incorrectas, siete felinos ágiles, despiertos, juguetones y curiosos que se reúnen una noche bajo la luz de la luna, que es donde siempre se reúnen los gatos para hacer el golfo y maullar juntos. De esa mezcla de talentos dispersos y vivencias comunes surge una propuesta llena de matices, de juegos, de colores y de ritmos. Arrancando los primeros días del 2003, TRASHTUCADA echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegría y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo. Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: "Nosotros también debemos 50.005" y "Como una china en el zapato" fueron sus dos primeras maquetas, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios títulos de las demos.

Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que hasta ahora ha sido su primer larga duración, titulado "Y no es broma", apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso. El segundo disco de TRASHTUCADA, "Tírate del puente", ya está en la calle. Diez temas nuevos, algunos de los cuales llevan tiempo tocando en directo y que sacan de sus casillas a todos los que ha tenido la suerte de oirlos, un disco grabado en su propio local de ensayo, de producción y financiación propia. La gran baza de TRASHTUCADA y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energía. Durante estos ocho años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por cientos escenarios, desde los festivales más pequeños hasta los más grandes tanto a nivel nacional e internacional, en Alemania, República Checa y Suiza ya los conocen, desde una humilde madriguera en Chiclana de la Frontera hasta la más remota okupa de Berlín.

Nadie escapa a su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en grandes festivles europeos y la ingente tribu de "trashtucos" que se dejan seducir por su filosofía vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca. Todo parece indicar que TRASHTUCADA tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, TRASHTUCADA va a tener setenta.


Visita su web oficial
FIN DE GIRA 10 AÑOS CONQUISTANDO CAPITALES
SÁBADO 28 ENERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y red Ticketmaster
Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados y www.ticketmaster.es

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

Durante el año 2011 PONCHO K ha estado celebrando sus 10 años de carrera con un fin de gira que se alarga hasta los primeros meses de 2012. Todos los conciertos cuentan con una oferta especial y limitada de entradas a 10 euros, en cada ciudad hay invitados y se interpretan cuatro o cinco temas de los tres primeros discos, además de una canción inédita que aparecerá en su nuevo trabajo.

El 13 de abril de 2010 PONCHO K publicó su nuevo álbum, "Una historia con las manos". Producido por Fernando Montesinos, este disco es por derecho la obra cumbre de la carrera de este compositor y cantante sevillano de nacimiento que publicó su primer álbum, "No quiero empates", en 2001, al que siguieron "Destino de pluma y mano", "Cuantovaqueré" y "Cantes valientes". Ahora llega "Una historia con las manos", su quinto álbum en el que eleva al grado máximo su esencia de “rock con pinceladas flamencas, poesía callejera”, como él suele decir, la lleva más allá y se confirma como uno de los autores excepcionales de la escena española.

Tras cumplirse diez años de la aparición de su primer trabajo, "Una historia con las manos" es el álbum más consistente y brillante de PONCHO K, tanto desde el punto de vista musical como del literario (dos elementos unidos de manera inseparable) y en el que han colaborado personajes de la talla del poeta Marcos Ana, el músico Rubén Pozo (PEREZA) y la cantante María Malapinta, entre otras colaboraciones entrañables. Con una actitud de rock callejero, duro, independiente, y una altura en los textos muy poco habitual en la música española, PONCHO K se ha asentado en un estilo del que se ha convertido en referencia, apoyado por un trabajo inagotable de conciertos y giras a pie de carretera. PONCHO K es un creador elegido que derrocha inspiración en cada estrofa que pare sin conceder tregua a la mediocridad y eso es prestigio ganado canción a canción, noche a noche, verso a verso.

"Una historia con las manos" comienza con la canción "Amor a cuentagotas" ("Que no, que ya no quiero un amor con cuentagotas. Mi paciencia no está rota, es que me cansé de dar abrazos a desconocidos"), es la canción perfecta, la que te ayuda a levantarte todas las mañanas ("El cambio a una nueva etapa me renueva y me da otra expectativa más optimista ante la vida", dice PONCHO K de la canción). Después llega "Un golpe por seguir vivo" ("Destrocé la lección del abuelo buscando mi propia historia, aprendí a desmembrar entresijos leyendo un poco de historia") y el rock vibrante ("Para coger un nuevo camino tienes ke empezar por matar el pasado y buscar tu propio motivo") y con "Una historia entre las manos" ("Déjame que te cuente una historia con las manos que te sepa a caramelo, que me estrelle con tu boca, que eyacule en tu barriga, que me siembre en tu agujero, que te grite como un cerdo") llega algo de tranquilidad rítmica en otra magnífica canción que mantiene el disco en los terrenos del rock ("A un amor ke deja huella siempre se le escribe una canción"). "Manolito Caramierda" (“Prepara el cazo y amarillea la habitación, otro lonchazo le pone la pila y lleva en la mente la cara de 20 que en la clase es un pringao y está harto de escuchar: Manolito er Caramierda…”) rasca en las aulas con dureza y una música de ingenuidad aparente ("Una historia aparentemente cachonda pero ácida en el fondo, porque no está tan lejos como pensamos, aunque espero que lo llegue nunca", dice PONCHO K del tema), mientras "Pistolas" ("Corro sin tregua y no escucho revueltas, si no paro es por los palos que me han vuelto majareta. Sé bastón en mi camino y faro que nunca encuentro") vuelve la caña contundente en un tema que refleja la riqueza que recorre los textos del álbum ("La búsqueda de mi yo después de una decepción"). Con "Laureles" ("Me gusta que que no duermas sola y a media noche desvelarme, pegarme un roce de espalda y acurrucarme, sabiendo que por la mañana me va a mirar con cara larga") aparece el flamenco por derecho en unas alegrías cabales con guitarras españolas, cajón, contrabajo y palmas, sin otros elementos eléctricos. "El último sol" ("A la vuelta de la esquina estaba ayer corriendo como un descosido, pensando que se iba la vida, si ya no hay templos que me aguarden ni jaleo en este antro para tomarme otra copa") vuelve a cambiar de tercio y suenan guitarras acústicas, mandolinas y voces a cargo de Rubén Pozo de PEREZA en un rock en medio tiempo ("Una noche de parranda en la que se me vienen ráfagas de responsabilidad por la moral impuesta desde el principio de mis días"). "Punki gitano" ("Soy huracán de pasiones, rabia incandescente que no se conforma con mirar desde el otro lado del puente") es una canción de ambiente más fronterizo, con metales y PONCHO K con dejes flamencos ("Pasión desbokada por reivindicar una forma de kerer desde las mismas raíces"). En "¿El tren de la rendición?" ("Mientras se derrumba el mundo me lavo los dientes. No quiero oir más rumores que apaguen los soles de mi porvenir") PONCHO K vuelve a sorprender con una canción que mantiene la tensión rock y estructura diferente con la aparición de María Malapinta ("Soy siempre yo el que marco mi vida sin patrones, sea komo sea"). El disco emboca la recta final con "Estrépito" ("Buscando un pedazo de tierra que le de rienda suelta a mi rabieta, como un gallo peleón") que aumenta la tensión en un tema trepidante, con otro estribillo de libro ("La reflexión de una tarde cualkiera desde mis ojos diminutos mirando al mundo"), y termina con "El ojo en el ladrillo", una canción emocionante, un homenaje a Marcos Ana, poeta salmantino de 90 años y uno de los símbolos de la lucha antifascista, que al final del tema recita un fragmento de su poema "Mi corazón es patio": “Soñé que el mundo era un redondo espectáculo envuelto por el cielo, con ciudades y campos en paz, con trigo y besos, con ríos, montes y anchos mares donde navegan corazones y barcos. Pero el mundo es un patio donde giran los hombres sin espacio".

Son las canciones de "Una historia con las manos", un álbum que marcará la nueva década del rock de este pais. Directo, natural, duro, rebelde, independiente, fraternal, humano, emociante y sobre todo, sincero. Un disco que recoje con valentía la herencia de (como se lee en la web de PONCHO K) KIKO VENENO, PATA NEGRA, TRIANA, EXTREMODURO o ALBERT PLA y la lleva por caminos nuevos, aceptando el compromiso y superando el reto. PONCHO K ha creado estilo.

PONCHO K nació en Sevilla en el segundo invierno de la década de los ochenta. Por las plazas y parques de distintos pueblos y barrios aledaños de la ciudad transcurrió su infancia y adolescencia. Fue en la primera de ellas cuando conoció a su primera guitarra y supo del poder que tenía combinar dedos y cerebro para esculpir canciones. Se fue muy pronto de Andalucía con algo de dinero y una maqueta en la maleta grabada en su tierra con escasos medios que, corrió como la pólvora entre los loros de la peña y, la semilla abonada en tierra andaluza de las canciones que formarían su primer álbum. El nuevo Siglo XXI daba sus primeros pasos y PONCHO K los daba en Madrid, la ciudad que había elegido para desarrollar su carrera recién cumplidos los dieciocho años. Con el bagaje que traía de Sevilla tenía claro que la senda de la individualidad era por la cual debía transitar y su lema sería hacer lo que le saliera de los cojones. Fichó por Sony, la compañía más poderosa de la industria discográfica quería sacar su primer disco, y para un chaval de apenas 20 años que había estudiado en la universidad de la existencia turbulenta especializado en la asignatura de vivir en el alambre, aquella experiencia, hizo inaugurar de la mejor manera posible su carrera de artista, montó en ese tren, y hasta hoy sigue en él, aunque haya realizado algunos transbordos.

El primer disco, "No quiero empates", sirvió para ofrecer a público y crítica canciones que tenían algo único que las equiparaban a las grandes canciones creadas por los elegidos del rock, la originalidad. Esa capacidad suya innata para tocar la fibra del oyente le dotó de un público fiel desde sus inicios profesionales. La música es crear y componer, pero también es exponer lo que has hecho, y a PONCHO K no le costó mucho echarse la guitarra al hombro y salir a escenarios repletos de gente acompañado únicamente de ella, compartiendo escenario con bandas que salían a jugar con todo el equipo. Ese suicida instinto de atrevimiento que mostró especialmente durante la presentación en directo de sus dos primeros discos le sirvió para forjarse en las tablas de manera dura y descarnada. Después de la publicación y gira de su segundo disco, "Destino de pluma y mano", su vida profesional toma un cariz inesperado y sale de Sony para grabar su tercer disco en una compañía de nueva creación. Corría el año 2004 cuando firmó por El Diablo y publicó en marzo de 2005 el tercer álbum que se tituló "Cuantovaqueré", el nombre era premonitorio y sustanciaba muy bien en qué se había convertido su vida personal. A finales de 2005, tras completar el peor año de su carrera con un incesante vaivén de músicos pasando por la banda, toma la decisión de cambiar de managers y mudar de residencia. Se va a vivir a un pueblo y se quita de la circulación para desengancharse del trepidante ritmo que le llevaba desenfrenado por una cuesta abajo.

En 2006, con nueva oficina de management y por primera vez sin compañía discográfica, se lanza a la carretera para expurgarse todos los males y hacer la mejor gira en años con una banda en la que permanece su fiel guitarrista Ernesto. Ese puñetazo en la mesa de la escena le valió la llamada de Sony y tras una reunión en el otoño de ese año volvió a la compañía que confió en su talento. El 13 de marzo de 2007 sale el cuarto trabajo, "Cantes valientes", producido por Fernando Montesinos. PONCHO K, en su afán de conocer y aprender, sigue cambiando de productor por cada disco que hace. La vuelta del artista a Sony llenó de nuevos bríos a su entorno más cercano y firma un trabajo excepcional combinando lo mejor de sus trabajos anteriores con su inagotable capacidad compositiva. La gira de presentación del cuarto disco le coloca en una posición privilegiada dentro del panorama y sus conciertos cada vez son más numerosos, hasta lograr llenos absolutos en todas las fechas del final de esa gira por las ciudades más importantes del país. Al llegar 2009, y sin haber descansado nunca de girar desde que empezó, opta por tomarse un año de barbecho en el que se dedica a componer su quinto trabajo y dar acústicos por garitos para matar el mono y no olvidar el afecto que le ofrece la gente. "Una historia con las manos" es el título del quinto disco, el mejor disco de rock de la nueva década que acaba de inaugurar este 2010. PONCHO K tiene 29 años, pero sigue conservando la capacidad de componer extraordinarias canciones que resumen a la perfección un mundo distinto, es capaz de hacernos ver por medio de sus letras cada vez más certeras, otra visión de la realidad nada complaciente con cualquier tipo de autoridad o convencionalismo, rebelde, distinto e independiente. No hay un narrador de historias que sepa resumir sentimientos de forma tan visual sin repetirse, ahondando en sus venas para mostrarnos su locura interior de forma humana y natural. PONCHO K sigue pegado a la flor de su culo que se llevó del barrio, a la estrella de su sombra que le regaló su gente, y a la fe que tienen los que llevan la suerte del alma escrita en la primera letra de cada canción.


Visita su MySpace
VIERNES 20 ENERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 12€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.musikaze.com

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

NON SERVIUM proviene de la frase que Satán le dijo a dios cuando este intento comprarle: "No te serviré". Desde que se formara en 1997, esa es la filosofía del grupo, no servir a nadie. La formación original la componía Carlitos (voz), Jose (bajo), Alvarito (batería), Snoker (guitarra) y Bibi (guitarra). Esta formación grabó el primer disco, ya un clásico dentro del Oi! estatal y europeo, "Orgullo obrero" (1999). Después de grabar el disco, Jose abandona el grupo, y toma el bajo el Gordo (ex-IGNOTUS). Esto provoca una mayor potencia en los temas, y sobre todo en los coros. Un par de años después sale a la calle "NSA, la santa familia" (2002). Este disco, mas potente que el anterior, consolida al grupo como uno de los mejores dentro de la escena punk/Oi! europea, haciéndoles girar por todo el estado, y parte de Europa (Italia, Francia, Suiza...). Después de estos conciertos, Bibi abandona la banda, entrando a la guitarra Cristian (ex-STEELCAP). Es sobre el 2005 y con esta formación, cuando cruzan por primera vez el charco para tocar en el estadio Víctor Jara en Chile ante 5.000 personas.

En 2007 se graba el tercer disco, "El imperio del mal", con un sonido aun más potente, mucho más elaborado, pero sin alejarse nunca del sonido NON SERVIUM que les caracteriza, esa mezcla de punk cañero y brutal Oi! que te patea la cabeza. Es en este momento cuando Alvarito y Cristian abandonan el grupo, entrando Ivi (ADVERSIÓN) a la guitarra, y Niño (ex-IGNOTUS) a la batería. Esta formación realiza una gira que dura hasta 2009 recorriendo todo el estado, además de otros países como República Checa, República Eslovaca, Francia, Chile, Venezuela o Colombia. Ya en 2010, y tras un parón de un año, retoman las armas y vuelven a la carga, recorriendo de nuevo varias ciudades del estado y viajando a México, donde tocan ante más de 3.000 personas.

El nuevo disco de NON SERVIUM se llama "El rodillo del kaos". Sigue la línea de los anteriores, ni mas ni menos, y cuenta con colaboraciones muy especiales. Con la formación actual, el grupo está más fuerte que nunca, y con ganas de seguir dando guerra, porque siempre que quede un idiota abriendo la boca de mas, estará NON SERVIUM para cerrasela!!!


Visita su web oficial
SÁBADO 14 ENERO 2012 / SALA 12&MEDIO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

UZZHUAÏA originalmente estaba formado por Sergio (guitarra y voz), Isra (guitarra) Juanjo (bajista) y Nacho (batería), quienes fundaron la banda en 1993. Un tiempo después, Nacho abandonó el grupo y entró en su lugar José. Tras este cambio grabaron su primera maqueta, "Amanece evolución", de la que se aditaron 500 copias en 1996. Para mejorar ciertos aspectos del sonido de la banda, en 1999 Sergio se concentró en la voz y Álex entró como segundo guitarra. En 2000 salió a la venta el primer disco del grupo, "3.000 grados", cuya presentación se hizo en la Sala Roxy de Valencia ante más de 400 personas. Tras el éxito obtenido en su ciudad el grupo quiso intentar dar el salto a nivel nacional. Se vendieron las primeras 1.000 copias del LP y fue reeditado y distribuido por Zero Records. Las criticas en las más importantes publicaciones especializadas no pudieron ser mejores, desde Popular 1, Metal Hammer, Mondo Sonoro o RockSound las opiniones coincidieron, obteniendo así las máximas calificaciones en todos los medios. Fueron elegidos como teloneros en la gira española de la banda sueca SPIRITUAL BEGGARS. En febrero, el grupo es llamado por Carlos Pina de Radio 3 para participar en "Sesiones de música en negro" en la Sala Caracol de Madrid junto a YOGURT DAZE y AFTER FEEDBACK. Asimismo, el grupo ofreció un concierto en los estudios de su programa "Bienvenidos al paraiso", emitido en directo para toda España. Participaron en el festival de heavy metal Rock Machina (junto a GAMMA RAY, KREATOR...), y a pesar de las diferencias estilísticas entre UZZHUAÏA y el resto de bandas del cartel, el grupo causó una grata sensación entre el público. En septiembre se emitió por La 2 de TVE el concierto que dieron dos meses antes en los estudios de Radio 3. En diciembre del mismo año las diferentes perspectivas de encarar el futuro del grupo, hicieron que Sergio tuviese que dejarlo y en su lugar entró Pablo como nuevo cantante.

Tras sus actuaciones junto a SEX MUSEUM y NEBULA, Juanjo, bajista y miembro original, se ve tristemente obligado a abandonar el grupo por problemas de salud, siendo reemplazado por Álvaro. En abril el grupo actuó en la Sala Arena de Madrid en la fiesta de la revista Bad Magazine, el concierto fue retransmitido en directo por Radio 3. La siguiente cita importante fue en Jerez, el 5 de septiembre, donde UZZHUAÏA actuó ante el público del Festival Serie Z. El grupo fue aclamado por la crítica como los mejores de la noche en la que actuaron. Durante todo el mes de octubre se grabó "Diablo Blvd.", el nuevo disco del grupo, que firmó un contrato con Cactus 66 para la salida del disco, que fue distribuido por K Industria. En febrero fueron elegidos teloneros de los noruegos GLUECIFER en la Sala Roxy de Valencia. Actuaron en Festimad03 con gran éxito (junto a bandas como MARILYN MANSON, AUDIOSLAVE, HAMLET, EVANESCENCE o DEFTONES) y tanto prensa como público no dudaron en calificarlos como grupo revelación del festival. En noviembre actuaron como teloneros de los norteamericanos SUPERSUCKERS en una la fiesta de aniversario de Popular 1, y a las pocas semanas aparecieron en el programa musical Música Sí de TVE tocando el tema "He cambiado".

En verano de 2005 el grupo, bajo la batuta de quién produjo su primer disco, Gonzalo Parreño, grabó las canciones de su tercer disco con el objetivo de encontrar un buen contrato discográfico. Cactus 66 se convirtió oficialmente en su oficina de management, mientras que el grupo, buscando liberar energías, se embarcó en una mini gira por País Vasco, Madrid, Valencia y Barcelona, y aprovechó asimismo para empezar a dar a conocer las nuevas canciones. UZZHUAÏA telonean a los americanos SUPAGROUP en Alicante a mediados de febrero, y al poco tiempo se confirma que el único proyecto que satisface sus expectativas es el ofrecido por la independiente Weight Recordings, estrechamente ligado a Cactus 66. En abril de 2006 se grabó el concierto acústico ofrecido en la Sala Wah Wah de Valencia y que solamente se pudo adquirir en sus conciertos y en la página web. Con el tiempo, la grabación se convirtió en uno de los objetos más reclamados tanto en su puesto de merchandising como en la tienda de la web. A mitad de mayo actuaron en el Metal Circus Festival como preámbulo de la edición de "No intentes volver atrás", un avance de su nuevo disco que ofrecía dos nuevos temas, uno inédito de las sesiones de grabación del último disco y recuperando la versión de MOTÖRHEAD "Don't let daddy kiss me", grabado originalmente para el tributo a la legendaria banda británica.

A finales de junio se grabó, en el incomparable marco de las Bárdenas Reales de Navarra, el vídeo del primer single del nuevo disco, "No intentes volver atrás". Con su brillante actuación en la quinta edición del Azkena Rock Festival (compartiendo cartel con bandas del calibre de PEARL JAM, REDD KROSS, BUCKCHERRY, NEW YORK DOLLS y un largo etc.), UZZHUAÏA celebró la edición de su nuevo disco, llamado finalmente como la banda, "Uzzhuaïa". El disco fue recibido con excelentes críticas por parte de toda la prensa especializada, y saludado ya como uno de los mejores trabajos del año. Se reconocía su empeño por buscar un mejor sonido, por haber facturado sus mejores canciones hasta la fecha, incluyendo una versión del clásico de HÉROES DEL SILENCIO "La chispa adecuada" y el papel desempeñado en la grabación por todos los componentes del grupo, que logran grabar su mejor colección de canciones. La gira de presentación del nuevo disco arrancó oficialmente en Vigo el 19 de octubre. Le siguieron 14 actuaciones más por ciudades como A Coruña, Lérida, Albacete, Valencia, Gijón, Barcelona, Madrid y Jaén. La imparable ascensión del grupo se vio confirmada con la aparición de las listas con lo mejor del año 2006 en la prensa musical del país. UZZHUAÏA fue nombrado como mejor grupo de metal del año por Mondo Sonoro, grupo revelación del año según los lectores de Heavy Rock, Mariskalrock.com y Kerrang, así como mejor grupo del año por los lectores de Popular 1, quienes también reconocieron a Pablo Monteagudo como el mejor vocalista nacional del año y a su último disco como el segundo mejor del año. A finales de enero se rodó el segundo videoclip de UZZHUAÏA, la versión de "La chispa adecuada" de HÉROES DEL SILENCIO. Carlos Pina, vocalista de PANZER y famoso por su trabajo en la radio, les otorgó el premio de mejor grupo de rock en 2008.

El 5 de mayo de 2008 , UZZHUAÏA se afianza entre los mejores del panorama nacional con su LP "Destino perdición", en cuya gira de presentación consigue llenar salas como Caracol en Madrid, Bikini en Barcelona o Heineken Greenspace en Valencia. "13 veces por minuto", su nuevo disco, promete conseguir aquello que todos los medios de comunicación vienen vaticinando durante los últimos años, afianzar su posición de grupo número 1 en el hard rock nacional y continuar su meteórico ascenso. El disco sale a la venta el 19 de octubre de la mano de Maldito Records. Grabado en los estudios Mojave de L'Eliana por Manuel Tomás, se compone de diez nuevos temas en una edición especial en un impresionante y lujoso digipack desplegable. La gira de presentación comenzó el sábado 23 de octubre en la murciana sala 12&medio, a la que vuelven el 14 de enero de 2012 para presentar el primer DVD oficial de UZZHUAÏA, "En directo... desde la Costa Este", grabado en el último concierto de la gira "Destino perdición" en la sala Greenspace de Valencia, con más de una hora y media de duración, que recoge el concierto íntegro tal y como fue, sin regrabaciones ni trucos de estudio, 100% UZZHUAÏA en directo. Este DVD está disponible solamente a través de la web del grupo y en el puesto oficial de merchandising que podeis encontrar en sus conciertos.


Visita su web oficial
CONCIERTO ESPECIAL FIN DE GIRA XV ANIVERSARIO
SÁBADO 14 ENERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Los gaditanos SAUROM están celebrando su XV aniversario con una gira que ofrece un show muy especial de más de dos horas haciendo un repaso de toda su discografía y con muchas sorpresas. La banda más festiva del metal nacional, toda una leyenda del rock español, como demuestran cada año en el festival que lleva ese nombre, no podían dejar de lado a una de las ciudades que mejor les acoge en una de las giras más entrañables de su carrera, que precisamente llegará a su fin en Murcia.

SAUROM proviene de San Fernando, provincia de Cádiz y se formó en 1996 tras la ruptura de otros grupos. Sus fundadores fueron Narci Lara y José Luis Godoy, a los que se unió Antonio Ruiz. Compusieron entre septiembre y diciembre de 1996 su primera maqueta, titulada "La cripta del duende". Más tarde grabarían otras tres maquetas: "Regreso a las Tierras Medias", "Legado de juglares" y "Orígenes". En septiembre de 2000 Godoy deja la banda sustituyéndolo Raúl Rueda. También entra a formar parte José A. Gil para dedicarse a los bajos y coros. Con esta formación entran a grabar en 2001 su primer disco, que titulan "El guardián de las melodías perdidas". Este disco les abrió las puertas del panorama nacional y les condujo a una gira que llamaron "Juglar Tour", que les llevó por gran parte de España.

Tras dos años de planteamiento editan su segundo trabajo, un disco doble titulado "Sombras del Este", íntegramente basado en el primer libro de la trilogía "El Señor de los Anillos" de J. R. R. Tolkien, "La Comunidad del Anillo", y con colaboración de la Sociedad Tolkien Española. Este disco les conduce a una gira por España y son llamados para participar en varios festivales como Viña Rock o Lorca Rock. A principios de 2003 el cantante, flautista y gaitero Narci Lara comienza a tener problemas de garganta y por recomendación médica, deja de cantar. Tras un breve parón entran al grupo Miguel Ángel Franco (voz) y José Antonio Gallardo (bajo). Deciden regrabar una antigua canción con la nueva formación para comprobar el sonido con el nuevo vocalista. La canción elegida es "Las minas de Moria" del disco "Sombras del Este". El resultado es inesperado. En ocasiones parece encaminado al thrash metal e incorpora sonidos electrónicos junto a los antiguos violines y flautas. Deciden no tirar hacia esa dirección, pero toman ciertos matices para usarlos en el futuro, como se puede escuchar en el disco de rarezas y caras B que está incluido en la reedición del disco "Legado de juglares", llamado "Sinfonías de los bosques".

Por desavenencias con su antigua compañía discográfica deciden prescindir de ella. En estas condiciones publican "Legado de juglares", su tercer disco, que tiene el mismo nombre que su tercera maqueta. Con este disco inician su gira “Historias del Juglar Tour”, incorporando espectáculo en sus conciertos a cargo de malabaristas, actores, pirotecnia, saltimbanquis..., aunque desde sus inicios ya insertaban espectáculo en los conciertos. A pesar de su buen momento, a mitad de gira Sophia, la violinista, abandona el grupo por cuestiones personales, entrando Santiago Carrasco para encargarse de los teclados. Mientras finalizan la gira, entran a grabar su cuarto disco. Este nuevo disco sería llamado "Juglar metal", que salió a la venta el 20 de febrero de 2006 y editado posteriormente en México.

En 2008 el grupo lanza su álbum "Once romances desde Al-Andalus", con un sonido más conseguido y más heavy que nunca, elaborando un complejo álbum alabado por el público y la crítica, basado en la literatura y la cultura andaluza en su estado más puro. Además, el grupo lanza un ep con temas en inglés, titulado "Romances from Al-Andalus", y realiza una extensa gira que les lleva a las principales ciudades de España.

Su sexto disco, titulado "Maryam", relata de forma metafórica la Pasión de Cristo y el sufrimiento de su madre María, reivindicando la igualdad entre géneros y criticando el papel secundario que se le ha otorgado a la mujer en general a lo largo de la historia. Fue editado en marzo de 2010 en España y en Mexico, publicándose en junio en el resto de Hispanoamérica. Actualmente su discografía se está distribuyendo en países donde nunca lo había hecho como Japón, Nueva Zelanda o Australia.


Visita su web oficial

VIERNES 13 ENERO 2012 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y red Ticketmaster
Fnac, Carrefour, Halcón Viajes, establecimientos autorizados de toda España y www.ticketmaster.es


El proyecto TXARRENA comienza a fraguarse como válvula de escape de Enrique Villarreal, más conocido como "El Drogas", a finales de los 80, terminando de coger forma en 1992. Quedando plasmado dicho año en un disco inencontrable actualmente y que, realmente exitoso (se llegaron a despachar más de 40.000 copias del mismo), acertó a mostrar como pocos la trastienda más íntima del legendario cantante de BARRICADA. El LP vio la luz en plena borrachera de éxito de la mítica banda, formación que estaba viviendo su primera gran época dorada. Ahora, 17 años después, la convulsa y siempre efervescente cabeza de "El Drogas" ha decidido recuperar dicho nombre, y con la misma intención: hacer lo mismo que entonces. Volver a desahogarse al margen de la banda madre haciendo lo que mejor ha demostrado saber hacer en su ya dilatada carrera, rocanrol.

Dar salida a sus canciones de sello más personal con una única diferencia respecto a lo hecho en el ya lejano 1992: partiendo de temas ya conocidos, los del citado primer disco. La primera actuación de TXARRENA en ésta, su nueva andadura, tuvo lugar en Pamplona en mayo de 2008, abriendo para MAREA en un Anaitasuna lleno hasta la bandera. Sobre tan emblemático escenario "El Drogas" se presentó respaldado por Brigi Duque, frontman de KOMA, a la batería, y por el Flako Trigenio y Txus Maraví, de LA LENGUA DE TRAPO ambos, al bajo y a las guitarras. Los orígenes de la remozada formación hay que buscarlos, años atrás, en una jam session organizada para conmemorar el 10º aniversario del prestigioso Certamen musical Villa de San Adrián –concretamente-, informal cita que reunió entre otros a "El Drogas", al Flako y al vocacional y excelente baterista Brigi, quedando el primero maravillado por los mismos. En un proceso que, en parte, recuerda al de la formación del primer plantel de BARRICADA, Txus, como guinda del peculiar pastel montado por "El Drogas", sería reclutado posteriormente, después de que éste le viese tocar, como invitado, en un concierto de Marti-K.

Infatigable creador de canciones, incansable buscador de esencias y de todo tipo de sensaciones para darles forma de canción, el carismático "Drogas", tras atravesar la barrera del medio siglo, ahí sigue, al pie del micrófono, como el magnífico corredor de fondo que es. Liándose cada noche el pañuelo -además de la manta- a la cabeza para seguir cruzando la barrera del sonido con su música. Haciéndolo ahora al frente de TXARRENA en éste, su regreso a los escenarios; TXARRENA, "lo peor" si nos atenemos a la traducción de dicho nombre. Para volver a mostrarnos en directo su lado más personal: lo mejor de sí mismo, signifique lo que signifique tal denominación. He aquí, sin lugar a dudas, una de las grandes noticias del año.

El de Murcia será el primer concierto de TXARRENA tras el anuncio por parte de "El Drogas" de que abandona BARRICADA, banda que fundó en 1982 y en la que era cantante y bajista.


Visita su web oficial

VIERNES 2 DICIEMBRE 2011 / SALA ROJAS (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 10€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

IRATXO nace cuando Juan Manuel Cifuentes decide darle sentido y vida a sus canciones acompañándolas de musicos en 2007, junto a David Rodríguez, Ana Morga, Sergio Garcés y Guillermo. En 2008 sale a la luz su primer disco, "De donde el aire da la vuelta". En este disco colaboraron músicos como ALBERTUCHO, KUTXI ROMERO, CARLOS CHAOUEN, PACO CIFUENTES y los cantantes de CANTECA DE MACAO, Anita y Chiki. La repercusión para ser un primer disco grabado con pocos medios fue bastante buena, con conciertos por todo el territorio nacional, teloneando a MAREA y participando en festivales como Viña Rock y Aupa Lumbreiras!!. De ese primer disco se hicieron a lo largo de un año unas 25.000 descargas de manera gratutita y se vendieron unos 1.000 discos.

En 2009 cobró vida el disco "A versos y a bocaos", con canciones más rockeras y ska que el anterior, dejando un poco más de lado el mestizaje pero sin perder esa esencia del primer trabajo. En el segundo disco colaboraron KUTXI ROMERO, Markitos de GRITANDO EN SILENCIO, y en la cancion "Oveja negra" cantaron Fernando Madina (REINCIDENTES) , Martín Romero (BOCANADA), Eduardo "Piñas" (MAREA), Iker Piedrafita (DIKERS) y Brigi (KOMA). El número de descargas en un año y medio rondó las 80.000, y se vendieron 3.000 discos en tiendas. Con este disco se hizo la gira junto a GRITANDO EN SILENCIO, que les llevó por muchas ciudades y les dió miles de alegrías. También participaron en festivales como el Aupa Lumbreiras!!.

En este año 2011, después de cambio de músicos en la banda, se crea el tercer disco del proyecto, "Arando vertederos", con 15.000 descargas en dos semanas. Ademas de una extensa gira de salas este año se vuelve a repetir en el festival Viña Rock y por cuarta vez consecutiva en el Aupa Lumbreiras!!. Con más de 250 conciertos a sus espaldas, IRATXO está celebrando su quinto aniversario en la música con la descarga gratuita a través de su web de sus letras, discografía y portadas, y con una gira por salas de todo el país que tendrá su segunda parada en Murcia. Esta historia aun está por escribir, el futuro no es incierto, se sigue currando y se sigue soñando.


Visita su web oficial
VIERNES 25 NOVIEMBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA)
21:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

El comando albaceteño, que suma ya dieciocho meses de frenética actividad y acumula entre 2010 y 2011 más de 150 conciertos por toda Europa, se prepara para abandonar la carretera durante un tiempo y concentrarse en un nuevo trabajo discográfico, que verá la luz en algún momento del año que viene a través de Century Media Records. Guillermo Izquierdo ha declarado sobre el nuevo trabajo, "aún es pronto para saber cómo será el nuevo disco, pero de lo que sí estamos seguros es de que será distinto a cualquiera de los anteriores; un reflejo de todo lo que hemos madurado y aprendido hasta ahora, directo y sencillamente brutal".

Antes de eso, la banda se ha embarcado en la recta final de conciertos de la gira española de "Clockwork". Para este "Infecting with the plague - Closure Tour 2011" el grupo ha programado cinco fechas en las que la banda quiere agradecer todo el apoyo recibido de sus fans realizando un repertorio muy especial y poniendo a la venta en los conciertos una limitadísima edición numerada de "Clockwork" en vinilo, de los que sólo se han editado 400 copias numeradas a mano que sólo podrán ser adquiridas en estas fechas. Jose Izquierdo, "Siempre hemos sido amantes del vinilo, y poder editar "Clockwork" en LP era una deuda pendiente que teníamos con nosotros y con nuestros seguidores. Se ha hecho una edición limitada numerada a mano que ha quedado brutal".

El de Murcia será el concierto que cierre la gira, y en una fecha tan espacial, ANGELUS APATRIDA estarán acompañados por los estadounidenses WARBRINGER, que están embarcados en una impresionante gira por Europa, presentando su tercer disco, "Worlds torn asunder".

Nacidos en Albacete en marzo de 2000, ANGELUS APATRIDA se convirtieron en pocos años en el máximo exponente de la escena thrash metal española. Varias demos y miembros pasados llenaron la historia de ANGELUS APATRIDA, pero fue en enero de 2003 cuando la banda decidió dar un golpe radical y cambiar completamente su actitud, imagen y música, acercándola a un heavy metal mucho más duro, pesado y contundente practicando una música que puede ser concebida y entendida desde distintos aspectos, ya que el resultado es una amalgama de influencias, técnicas y épocas, asemejándose claramente al movimiento thrasher que nació en la Bay Area de San Francisco en los años 80. Su primer álbum, "Evil unleashed" (Maldito Records, marzo 2006) hizo del grupo uno de los pilares básicos de la música thrash española, y según la prensa nacional supuso uno de los mejores debuts españoles de música metal.

Poco a poco fueron consiguiendo confeccionar su primera gira llevándoles a tocar en la mayoría de ciudades importantes del país, además de otros muchos lugares, compartiendo tablas con bandas de la talla de DESTRUCTION, HORCAS, SEPULTURA, BARÓN ROJO o WARCRY, y formando parte de importantes festivales como Viña Rock o Leyendas del Rock. En septiembre de 2007 volvían a la carga con un devastador segundo disco que lleva por título "Give 'em war" (Molusco Discos / Mastertrax, septiembre 2007), mucho más maduro, cañero y thrasher que su antecesor. Con éste nuevo album y tras una larga etapa de directo, prensa y público no dudan en abanderar a ANGELUS APATRIDA como la banda más importante del thrash metal español y una de las más activas y con más proyección dentro de la escena rockera española.

Su segunda gira tuvo una duración aproximada de tres años, llevando su música más allá de España y entrando en carteles de festivales como Lorca Rock, Alternavigo, Milwookis, HardMetalFest, Bidache Metal o The Metalway entre otros muchos. En noviembre de 2009 firman un contrato mundial con Century Media Records, uno de los más prestigiosos sellos de metal del mundo. Mientras tanto la banda realiza una gira por España y Portugal acompañando a los suecos ARCH ENEMY en diciembre de 2009 que sirve para presentar esta nueva etapa que se abre en el seno del grupo. En enero de 2010 la banda entra en los estudios portugueses Ultrasound Studios bajo el auspicio del ingeniero Pete Mendes y el famoso productor luso Daniel Cardoso, para grabar su tercer disco de estudio, "Clockwork" el primero para Century Media, que ha sido presentado en una impresionante gira por toda Europa, acompañando a grupos de la talla de SLAYER y MEGADETH. ANGELUS APATRIDA se han convertido en una de las promesas mundiales más importante del momento.


Visita su web oficial

SÁBADO 19 NOVIEMBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA)
22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€
Venta anticipada en red Ticketmaster: Discos Tráfico, Fnac, Discos Zowie, Carrefour Zaraiche,
Halcón Viajes (Águilas, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Fuente Álamo, Lorca, Molina de Segura, Murcia y Yecla),
establecimientos autorizados de toda España y www.ticketmaster.es

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

"Amnesia" es el nuevo disco de una de las más veteranas y constantes bandas de metal de este país. Un disco sorprendente, poderoso, innovador y 100% HAMLET. Grabado en Sadman Studios de Madrid, bajo la producción de Carlos Santos, y mezclado y masterizado en Fredman Studios de Goteburgo (Suecia) por Fredrik Nordstrom (IN FLAMES, ARCH ENEMY, OPETH) y Hendrik Udd. El décimo disco de los madrileños es una apuesta decidida para dar un paso espectacular en su carrera; un disco "especial" lleno de matices, no sólo en el sonido en sí mismo, sino en el concepto en el que están basadas todas las composiciones.

El primer tema de adelanto, "La fuerza del momento", solo en una semana recibió más de 25.000 visitas, y las críticas no han podido ser mejores. Este disco tiene sin duda lo que un seguidor de HAMLET y del metal en general quiere escuchar. Algo en lo que el grupo ha hecho gran incapié ha sido en crear grandes canciones por encima de cualquier cosa, canciones directas y a la vez llenas de contrastes, con grandes estribillos, J. Molly impresionante combinando voces melódicas y agresivas, un gran peso en el bajo y contundencia en la batería, con rapidez e intensidad, un muro sólido de guitarras donde abundan riffs demoledores, melodías y mucha emotividad en música y letras.

Es sin duda el disco más completo en la carrera de HAMLET, y seguro que no os va a dejar indiferentes. La portada ha sido realizada por Víctor García - Tapia, que ha realizado un trabajo excepcional a la altura de las composiciones del disco, que vio la luz el 26 de septiembre en formato digifile y vinilo de 180 gramos.


Visita su web oficial

SÁBADO 12 NOVIEMBRE 2011 / SALA ROJAS (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 12€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

ROBERT RODRIGO, guitarrista bizkaino, comienza con 7 años a tocar la guitarra española, a los 14 se inicia en el aprendizaje de la guitarra eléctrica de forma autodidacta, y tomando como modelo a los mejores guitarristas, continúa aprendiendo. Llega a formar parte de varias bandas y empieza a componer sus propias canciones, entre ellas "La primera", con la que se da a conocer. A los 18 años de edad graba su primera maqueta, "La primera". Es invitado a tocar en el concurso "Villa de Bilbao", y consigue un segundo puesto en el concurso de maquetas "Adagio" en Barcelona. Un año mas tarde graba su segunda maqueta, "Turn this radio on". La presenta en directo en el Guitar Player Club (Barcelona) y actúa en el Show Bike ciudad de Sestao (Bizkaia). Continúa tocando en diversas salas, acompañado por su hermano Mikel Rodrigo al bajo y el genial batería Javi Ruano. A los 24 años firma su primer contrato discográfico con el sello Evolución Records, editando así su primer disco, "Robert R. Rodrigo", y continua tocando compartiendo cartel con bandas importantes.

En enero de 2002 se crea una nueva banda, AIRLESS, y Robert entra a formar parte de ella. No tardan en fichar por la compañía Vinny Records, y sacan su disco debut, "Airless", en junio de ese mismo año, producido por Carlos Creador y distribuido por toda Europa, Canadá y Japón. Un año mas tarde entran a formar parte de un doble cd recopilatorio, "Singing to the world", en memoria de las personas fallecidas en el atentado de las torres gemelas. En este doble cd también participan gente como JASON BECKER, TESLA, BONIE TYLER, DORO, PAUL GILBERT, PAUL NELSON, KANE ROBERTS, JIMMY HENDRIX y un largo etc. Este cd se distribuye por todo el mundo. Siguen tocando junto a bandas como TYKETTO, HAREM SCAREM, RIOT, DANNY VAUGHN o ROSENDO.

En agosto de 2005, ROBERT RODRIGO firma un contrato con la marca de instrumentos Ibanez, pasando a ser endorser de la misma. AIRLESS saca a la venta su segundo cd, "2nd round", editado por la compañía finlandesa Lion Music, una de las mas grandes e importantes en la industria del rock. En ese mismo año, AIRLESS presenta su álbum en directo por diversas ciudades y taloneando a grupos como DARE o RIOT. En septiembre de 2006 ROBERT RODRIGO graba la canción "Space antz" junto al productor y guitarrista Carlos Creator y el tema pasa a formar parte del album "The Alchemists 2", en el participan guitarristas de talla mundial y es editado por la nueva compañía inglesa "Liquid not records". En marzo de 2007 es invitado a participar en el 10º aniversario de la sala Bilborock, en el que toca junto a bandas importantes del ámbito nacional. Dicho evento será grabado y editado. En mayo de 2008 es distribuido y promocionado por Grooveyard Records en EEUU y fichado por Dimarzio para ser endorser. En 2009 saca a la venta el tercer disco con su banda AIRLESS, que se llamara "Fight", editado por Lion Music. En septiembre de 2009 ROBERT RODRIGO es fichado por la marca Ernie Ball para cuerdas de guitarra.

El próximo disco instrumental de ROBERT RODRIGO lleva el título "Wrath" y estará a la venta el 11 de diciembre, editado por la compañía norteamericana Grooveyard Records. "Wrath" es sin duda su trabajo más heavy y oscuro, sin dejar de lado su identidad característica y sus raíces más melódicas.


Visita su web oficial
VIERNES 11 NOVIEMBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 12€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.ticketea.com

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

En 1995 nace el germen de este proyecto que durante doce años recorre todo el país tocando tanto en salas como en pequeños y grandes festivales, llegando a realizar un total de cuatro trabajos de estudio y masticando muchos kilómetros. En este tiempo comparten escenario y giran con bandas como REINCIDENTES, BOIKOT, O'FUNK'ILLO, NARCO, HECHOS CONTRA EL DECORO, VANTROI, LA TABERNA DE MOE... y participado festivales como el Extremusika, el Baitu Rock o el Aupa Lumbreiras!!.

En 2007, cuando la banda estaba en su mejor momento, deciden grabar una demo con cinco temas nuevos a modo de avance de lo que sería su quinto disco, "Oxígeno", que quedaría sin terminar al anunciar su despedida en el Baitu Rock. Tras realizar las últimas actuaciones que quedaban confirmadas, se produce la separación definitiva. Después de tres años vuelven a avivarse las llamas y deciden plantearse una vuelta a los escenarios, haciendo una reaparición en directo en la XIII edición del festival Aupa Lumbreiras!!, ofreciendo una intensa descarga de adrenalina en una actuación más que emotiva, cargada de recuerdos y sobre todo contundente, demostrando que su sitio está sobre los escenario. Lo que en principio solo era una actuación fue el desencadenante de la vuelta, al ver que después de cuatro años de estar desaparecidos el público seguía ahí, esperando ese momento. Un público que estalló con el primer acorde y no paró de corear las canciones desde que comenzó el concierto, conectando con la banda que supo agradecer de corazón esa acogida tan cálida.

El pasado 10 de marzo deciden dar el pistoletazo de salida a su vuelta con una actuación muy familiar en la madrileña sala Gruta 77, con una sala prácticamente a reventar donde la gente pudo reafirmar lo que nos temíamos... GÉRMENES están más en forma que nunca y vienen con las pilas cargadas. Tras este reencuentro vuelven a la carga con la intención de recuperar de nuevo su hueco en el panorama musical y los festivales del país, con un nuevo proyecto que es el punto y aparte del "Oxígeno", y demostrar que aun hay GÉRMENES para rato.

Los sevillanos estrenan videoclip del tema "Dónde estás", adelanto de su nuevo disco "Nos levantamos". El disco ha sido editado de forma autogestionada, una decisión que la banda ha tomado a pesar de las diferentes ofertas discográficas, ya que quiere romper con ese entramado tan oscuro en el que se encuentran muchos sellos, volviendo a los años del DIY (Do It Yourself / Hazlo Tu Mismo). El arte del disco corre a cargo de Laura Gascó, ilustradora catalana que trabaja de forma totalmente artesana, sin herramientas digitales. La grabación ha sido realizada y producida por GÉRMENES en los estudios Shimo (San Lúcar La Mayor, Sevilla) y el videoclip realizado por Olayo Films. El disco se puede descargar de forma gratuita a través de la web de la banda, www.germenes.es.

El disco recoge la evolución y la madurez de la banda, sorprendiéndonos canción a canción. Según nos cuenta la banda "este disco es libre, nadie puede exigirte ningún derecho de reproducción. Tanto si lo has comprado, como si lo has descargado, puedes hacer con él lo que te de la gana". Fernando Madina, cantante y compositor de REINCIDENTES, nos presenta este disco y su contenido. No tiene desperdicio alguno...

Presentación de "Nos levantamos", por Fernando Madina:

El año pasado, 2010, en el festival Aupa Lumbreiras!!, re-debutaban GÉRMENES, que volvían a la carretera después de un largo silencio. Esta experiencia es un trampolín para volver a ensayar y grabar disco. Aquí tenemos el producto de este tiempo de preparación. Este es el disco de la definitiva madurez de la banda de Tomares (Sevilla), cuya base siempre fue el punk rock, pero que ahora va permanentemente siempre hacia la música mestiza sureña, hacia el grunge o el rock´n´roll puro y simple. Las letras, muy maduradas, no caen en el recurso fácil, ni para criticar ni para expresar sentimientos. Se escuchan acústicas, teclados, coros femeninos... Estamos escuchando cosas que nos recuerdan a EXTREMODURO, a TABLETOM, a NIRVANA o incluso a MUSE. Mucha variedad pero con claridad y convicción, no dando bandazos como sería lo normal en una banda que pierde velocidad para ganar en intensidad y colorido. Un disco más andaluz, fuerte y variado que te hará disfrutar tema a tema.


Visita su web oficial
VIERNES 4 NOVIEMBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA)
FIN DE GIRA XX ANIVERSARIO, "UN AÑO CELEBRANDO XX"
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 18€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.calleunderground.es

LA ENTRADA INCLUYE DE REGALO EL DVD "LA MUY ILUSTRE Y LUJURIOSA CIUDAD DE SEGOVIA"
CON LA COLABORACIÓN DE VÍCTOR DE WARCRY, ÁNGEL DE TIERRA SANTA Y CIFU DE CELTAS CORTOS

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Continúa el XX ANIVERSARIO de los de Segovia, con un fin de gira especial con un show y repertorio especiales llenos de sorpresas en cada ciudad. La banda solo ha editado su nuevo DVD, bajo el título "La muy ilustre y lujuriosa ciudad de Segovia", para regalarlo con la entrada en estos conciertos.

Comunicado de Oscar Sancho:

Ya lo anunciamos cuando empezaba este año, "queremos estar todo el año dando las gracias a nuestra gente por habernos permitido estar durante 20 años haciendo lo que mas nos gusta, lo que amamos de corazón: HEAVY METAL". También dijimos que trataríamos de dar algún aliciente y por eso sacamos el DVD "XX años de Lujuria para el mundo", que esperamos hayáis disfrutado. ¿Y el remate final? Pues para este remate final queremos tener un detalle con nuestra gente, por eso hemos sacado un nuevo DVD, que grabamos en Segovia y en el que nos rodeamos de invitados de auténtico lujo: Víctor de WARCRY, Ángel de TIERRA SANTA y Cifu de CELTAS CORTOS. Este DVD se llama "La muy ilustre y lujuriosa ciudad de Segovia" y queremos regalároslo, que no están los tiempos para que gastéis mucho dinero, y lo sabemos. Estamos visitando algunas ciudades más buscando la cercanía a nuestra peña. Será con las entradas de esos conciertos con las que regalaremos ese DVD que no saldrá a la venta, lo conseguirá quien acuda a los conciertos a celebrar con nosotros la recta final de este XX aniversario.

Tras esto nos retiramos a nuestros cuarteles para grabar un nuevo trabajo de LUJURIA que ya tiene nombre, "Sexurrección", y con el que volveremos a donde de verdad nos gusta estar, encima de una tarima luchando para ver si conseguimos estar otros XX años, ojalá. De momento gracias por estos XX que celebramos, nos vemos en este fin de gira "Un año celebrando XX". Un abrazo sincero de LUJURIA, sin vosotros hubiésemos sido un grupo más, con vosotros hemos podido ser más que un grupo, gracias.


Visita su web oficial

DOMINGO 23 OCTUBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA)
21:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 14€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y Abadía Gothic Shop


ARTHEMIS es una banda italiana de thrash groove metal fundada en 1994 en Bovolone, provincia de Verona (Italia), por Andrea Martongelli (guitarra), a quien se irían uniendo Fabio Dessi (voz), Damiano Perazzini (bajo) y Corrado Rontani (batería). Tras una primera demo grabada en 1996, la banda publica su primer álbum en 1999, "Church of the holy ghost", que obtiene un gran éxito en paises como Alemania, Japón o Noruega. En 2001 lanzan su segundo disco, "The damned ship", en 2003 llega el tercero, "Golden dawn", y en 2005 el cuarto, "Back from the heat".

La banda ha tenido siempre una intensa actividad en vivo por toda Europa, compartiendo escenario con grupos de la talla de SLAYER, HAMMERFALL, YNGWIE MALMSTEEN, IAN PAICE, WITHIN TEMPTATION, GLENN HUGHES, GEORGE LYNCH, BLAZE o CRADLE OF FILTH. En 2008 lanzan su quinto disco, "Black society", tras el cual la banda emprende un nuevo camino, con algunos cambios de formación, lleno de ideas frescas y con un lavado de cara, girando hacia un sonido más actual, oscuro, con el thrash más presente que nunca, pero sin dejar atrás unas melodías brillantes, lo que queda reflejado en su sexto disco, publicado en 2010, "Heroes".

Partiendo del heavy metal más clásico nace en Granada AZRAEL en el año 1991. Una banda que ha sido y es una de las más luchadoras de toda España, consiguiendo llegar a ser reconocida internacionalmente por sus propios medios, sudor y valentía. Con su primera demo, "Azrael 93", comienzan a obtener sus primeras críticas positivas que hacen que la banda se de a conocer por todo el país. Su segunda maqueta, "Peor que animales", les permite darse a conocer más ampliamente por la prensa. La banda ha evolucionado hasta conseguir un estilo totalmente propio y personal. Dentro de sus influencias caben desde el hard rock -europeo y americano-, el speed, el actual metal alemán, sin olvidar las influencias geográficas de un grupo del sur de España, como es el flamenco. En su segundo álbum, "Futuro", el tema "La sombra" refleja esta fusión de heavy metal y flamenco.

AZRAEL ha participado desde sus comienzos en importantes eventos y festivales nacionales e internacionales, como Rock Machina, Espárrago Rock, Piorno Rock, Zaidín Rock, Leyendas del Rock, Senderos del Rock, Panollo Rock o Ripollet Rock, ha compartido cartel con importantes bandas extranjeras (MERCIFUL FATE, SAXON, MEGADETH, RUNNING WILD, EDGUY, LABYRINTH, EPICA...) y bandas españolas de renombre (BARÓN ROJO, ÑU, MÄGO DE OZ, SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, HAMLET, TIERRA SANTA, OBÚS, AVALANCH, WARCRY, LOS SUAVES, SARATOGA...). Actualmente AZRAEL tienen su propio sello discográfico, con el que han editado y distribuido su quinto álbum, "Libre", trabajando con empresas de distribución y tiendas especializadas de distintos continentes. "Dimensión IV" les hizo abrir mercado en muchísimos países en los que la banda consigue cada día más seguidores.

El sexto álbum de AZRAEL, "Metal arena", es un disco que está dando mucho que hablar, tanto por la voz de Marc Riera, el nuevo vocalista de la banda, como por la magia de sus composiciones.


Visita su web oficial
SÁBADO 22 OCTUBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12€ + gastos de distribución / TAQUILLA: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix, Abadía Gothic Shop y www.calleunderground.es


Por fin esta aquí "Los fuertes sobreviven", el tan esperado nuevo disco de 037 LEO. Dos años después de la edición de su álbum debut, y tras una extensa gira en la que recorrieron y abarrotaron las salas de todo el país, el combo liderado por Leo Jiménez e Ix Valieri está de vuelta con un disco redondo en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Lejos están los días en que estos jóvenes músicos fueron considerados las próximas grandes promesas del rock nacional, el día de cumplir ha llegado y ellos están, sin duda, preparados de sobra para demostrarlo.

Quien aún no haya oído hablar de ellos puede saber que Leo Jiménez está considerado uno de los mejores cantantes de rock de España y que ha paseado su portentosa voz por grupos tan importantes como SARATOGA o STRAVAGANZZA, además de colaborar con MÓNICA NARANJO e interpretar el papel principal en el musical "Jesucristo superstar". Ix Valieri, por su parte, ha puesto su talento con las seis cuerdas a disposición de grupos como INFERNOISE o ÁNGELES DEL INFIERNO, con los cuales ha girado en varias ocasiones por toda España además de recorrer el continente americano. Completan el grupo el experimentado bajista Sergio Martínez (ex-ANKHARA, ex-MÄGO DE OZ) y el joven pero talentoso batería Matt De Vallejo.

"Los fuertes sobreviven" fue producido íntegramente por Leo e Ix junto a su técnico habitual Anti Hornillo y su mano derecha Dani Intruder, obteniendo un sonido a la altura de cualquier banda internacional, con una producción cuidada e impecable que nos facilita el poder concentrarnos en las composiciones, que es lo más importante. Desde el inicio con la canción que da título al disco como una declaración de intenciones, con ese "Sobreviviré" repetido cual karma, 037 LEO dejan claro que han llegado para quedarse y que no se irán fácilmente. A lo largo del disco podemos encontrar canciones muy variadas, desde medios tiempos potentes como "Héroe" hasta emotivas baladas como "Siempre estará en mi", pasando por temas más eclécticos como "Hablar de amor" o la pegadiza "Tantas vidas" (primer single del disco), sin olvidarse de su lado más cañero que queda patente en el último corte, "Volver".

Llama la atención, sobre todo, que a pesar de la variedad del disco todas las canciones suenan a 037 LEO, un sonido personal que han logrado conseguir mezclando todas sus influencias y estilos consiguiendo un resultado espectacular. Bases rítmicas contundentes, un trabajo de guitarras demoledor y unas líneas y arreglos vocales impecables conforman el sonido 037 LEO. Si a esto le sumamos unas composiciones brillantes y una interpretación perfecta, en la que todos demuestran un dominio inusual de sus respectivos instrumentos, obtenemos un álbum memorable como el que tenemos entre manos. Y es que no exageramos al decir que 037 LEO tienen todo para convertirse en la siguiente gran banda de rock en español. Al escuchar el disco nos vienen a la memoria grandes nombres de la historia del rock como GUNS N’ ROSES, PANTERA, SKID ROW, BLACK LABEL SOCIETY, DIO, BON JOVI u OZZY OSBOURNE, pero con un sonido y composiciones actualizadas, con una imagen cuidada y unas ganas de llevarse por delante cualquier obstáculo que se les ponga en el camino.

Todos estos ingredientes conforman lo que es hoy en día 037 LEO. Un grupo con un disco que gustará a los seguidores de los grupos antes mencionados, a los de los proyectos anteriores de sus músicos, y en general a cualquier persona que le guste el rock y/o que haya sentido alguna vez en primera persona la emoción que produce el escuchar una gran canción. "Los fuertes sobreviven" cuenta además con colaboraciones de lujo como las de HUECCO, Raúl Delgado (LA SONRISA DE JULIA), Pablo García (WARCRY), Andy C y Tony Hernando (SARATOGA), Álvaro Tenorio (HAMLET), además de antiguos compañeros como Marcos Miranda, Carlos Expósito y Edu Fernández. En estos tiempos de crisis y búsqueda de una salida vuelven 037 LEO. Porque solo LOS FUERTES SOBREVIVEN!!!


Visita su web oficial
VIERNES 21 OCTUBRE 2011 / SALA STEREO (MURCIA)
21:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10€ / TAQUILLA: 13€
Venta anticipada en Discos Zowie (Cartagena), Paco Donald Tattoo (Cartagena), Japan Skate Shop (Murcia)
Centro de Recursos Juveniles (Cartagena), Bombo Star Shop (Murcia) y entradas.com

+ ARTISTA INVITADO:

Visita su MySpace

JUANINACKA es el nombre artístico de Juan Ignacio Guerrero Moreno (1978), rapero español criado en El Pedroso (Sevilla), ex miembro de LA ALTA ESCUELA. Comenzó su carrera musical en 1998, formando junto a Tote King, Juanma y Dj Randy el grupo LA ALTA ESCUELA, con el que editó en 1999 su primera referencia profesional, el LP "En pie de vuelo", pero debido a problemas de desplazamiento tuvieron que disolver y continuar sus carreras por separado.

JUANINACKA continuó trabajando junto a Dj Randy y en 2000 editaron el maxi "Otra historia de Coria" bajo el seudónimo de BILLY EL NIÑO Y DON DINERO. Su primera referencia profesional en solitario no se produce hasta 2003, editando el EP "Versión EP" con el recién creado sello Fiebre Records. Tras una buena acogida, un año más tarde (2004) graba su primer LP "Caleidoscopio", comenzando una gira nacional para presentarlo junto a Dj Makei y Dj Wilor.

En 2005 edita el maxi "El Hombre", para posteriormente en 2006 editar su segundo LP en solitario, "Luces de neón", con el que recorre una vez más toda la geografía española visitando por primera vez el continente americano: México y Chile. En 2005 participó en el documental "Sevilla City" de Juan José Ponce junto a otros artistas como TOTE KING, SFDK y DOGMA CREW, en el que se muestra el día a día de éstos, desmitificando la imagen que un gran porcentaje de la población tiene sobre el mundo del hip hop. Este documental obtuvo el premio Visual 2006 al mejor corto documental del Festival Visual de la ciudad de Majadahonda.

Debido a desavenencias discográficas, JUANINACKA tuvo que esperar hasta 2009 para publicar su tercer largo, "44100 rock" que salió finalmente por Boa Música. En 2011 JUANINACKA vuelve a sus orígenes con "Hellboyz", que presenta con dos videoclips, un "making of" y una gira por toda España que apoya con un nuevo videoclip y el estreno de su web. Un disco en el que colaboran Sharif, Rapsusklei, Xhelazz, Aisho, Lito Mc Cassidy... entre muchos otros.


Visita su web oficial
VIERNES 3 JUNIO 2011 / BAR BOCA DEL LOBO (MURCIA)
22:00 H. - ENTRADA GRATUITA
A LAS 18:00 H. FIRMA DE DISCOS EN DISCOS TRÁFICO


Por fin esta aquí "Los fuertes sobreviven", el tan esperado nuevo disco de 037 LEO. Dos años después de la edición de su álbum debut, y tras una extensa gira en la que recorrieron y abarrotaron las salas de todo el país, el combo liderado por Leo Jiménez e Ix Valieri está de vuelta con un disco redondo en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Lejos están los días en que estos jóvenes músicos fueron considerados las próximas grandes promesas del rock nacional, el día de cumplir ha llegado y ellos están, sin duda, preparados de sobra para demostrarlo.

Quien aún no haya oído hablar de ellos puede saber que Leo Jiménez está considerado uno de los mejores cantantes de rock de España y que ha paseado su portentosa voz por grupos tan importantes como SARATOGA o STRAVAGANZZA, además de colaborar con MÓNICA NARANJO e interpretar el papel principal en el musical "Jesucristo superstar". Ix Valieri, por su parte, ha puesto su talento con las seis cuerdas a disposición de grupos como INFERNOISE o ÁNGELES DEL INFIERNO, con los cuales ha girado en varias ocasiones por toda España además de recorrer el continente americano. Completan el grupo el experimentado bajista Sergio Martínez (ex-ANKHARA, ex-MÄGO DE OZ) y el joven pero talentoso batería Matt De Vallejo.

"Los fuertes sobreviven" fue producido íntegramente por Leo e Ix junto a su técnico habitual Anti Hornillo y su mano derecha Dani Intruder, obteniendo un sonido a la altura de cualquier banda internacional, con una producción cuidada e impecable que nos facilita el poder concentrarnos en las composiciones, que es lo más importante. Desde el inicio con la canción que da título al disco como una declaración de intenciones, con ese "Sobreviviré" repetido cual karma, 037 LEO dejan claro que han llegado para quedarse y que no se irán fácilmente. A lo largo del disco podemos encontrar canciones muy variadas, desde medios tiempos potentes como "Héroe" hasta emotivas baladas como "Siempre estará en mi", pasando por temas más eclécticos como "Hablar de amor" o la pegadiza "Tantas vidas" (primer single del disco), sin olvidarse de su lado más cañero que queda patente en el último corte, "Volver".

Llama la atención, sobre todo, que a pesar de la variedad del disco todas las canciones suenan a 037 LEO, un sonido personal que han logrado conseguir mezclando todas sus influencias y estilos consiguiendo un resultado espectacular. Bases rítmicas contundentes, un trabajo de guitarras demoledor y unas líneas y arreglos vocales impecables conforman el sonido 037 LEO. Si a esto le sumamos unas composiciones brillantes y una interpretación perfecta, en la que todos demuestran un dominio inusual de sus respectivos instrumentos, obtenemos un álbum memorable como el que tenemos entre manos. Y es que no exageramos al decir que 037 LEO tienen todo para convertirse en la siguiente gran banda de rock en español. Al escuchar el disco nos vienen a la memoria grandes nombres de la historia del rock como GUNS N’ ROSES, PANTERA, SKID ROW, BLACK LABEL SOCIETY, DIO, BON JOVI u OZZY OSBOURNE, pero con un sonido y composiciones actualizadas, con una imagen cuidada y unas ganas de llevarse por delante cualquier obstáculo que se les ponga en el camino.

Todos estos ingredientes conforman lo que es hoy en día 037 LEO. Un grupo con un disco que gustará a los seguidores de los grupos antes mencionados, a los de los proyectos anteriores de sus músicos, y en general a cualquier persona que le guste el rock y/o que haya sentido alguna vez en primera persona la emoción que produce el escuchar una gran canción. "Los fuertes sobreviven" cuenta además con colaboraciones de lujo como las de HUECCO, Raúl Delgado (LA SONRISA DE JULIA), Pablo García (WARCRY), Andy C y Tony Hernando (SARATOGA), Álvaro Tenorio (HAMLET), además de antiguos compañeros como Marcos Miranda, Carlos Expósito y Edu Fernández. En estos tiempos de crisis y búsqueda de una salida vuelven 037 LEO. Porque solo LOS FUERTES SOBREVIVEN!!!


Visita su web oficial
Visita su web oficial
VIERNES 27 MAYO 2011 / SALA ROJAS (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA: 10 € (PRECIO ÚNICO)
Venta anticipada en Discos Tráfico y Discos Comix (Murcia)


Los fundadores de NO RELAX, Micky (voz) y Joxemi (guitarra), se conocieron durante una gira conjunta de sus bandas respectivas, B.D.P y SKA-P por tierras italianas en 2003. Decidieron crear NO RELAX para dar salida a canciones que no tenían cabida en sus otras bandas. Sus letras inciden siempre en algo de vital importancia para ellos: despertar, ser conscientes y no dejarse llevar por la corriente que impone la sociedad. Musicalmente, se dan cita muchas influencias, punk rock mezclado con reggae estilo CLASH, street punk con gotas oi!, hardcore, rock'n'roll 50's y algún toque de irish punk.

En marzo de 2004 ve la luz su primer disco autoproducido, "Gridalo!". Su segundo trabajo, "Virus de rebelión" (Maldito Records, 2006) sale en dos versiones, una en italiano y otra en castellano para toda Europa y Latinoamérica. Tras la entrada en la formación de Eneko (TXAPEL PUNK y KAÓTIKO) a la batería en 2007 graban "Indomabile" (2008), un nuevo doble álbum en italiano y castellano. Es en este disco cuando definitivamente endurecen su sonido y entran en territorios más oscuros o duros como en "Maldito progreso" o "Carne fresca". Además, realizan dos videos de los temas: "Persona normal" y "016". Este último, en formato film, es un alegato de protesta contra la violencia de género.

El año 2008 fue inolvidable para el cuarteto. Se afianzan como banda, su sección rítmica se enriquece con la entrada de Joseba (SUGARLESS), y demuestran directo tras directo su buen estado de forma. Sus apariciones en los festivales más importantes y su gira por Argentina, así lo atestiguan. Graban también una versión de la canción "Decidilo tu" para recaudar fondos para los damnificados por el terremoto de Abruzzo (Italia). En octubre de 2009 vuelven a Argentina, y en noviembre viajan a Italia. 2010 ha sido un año sabático en cuanto a conciertos, pero eso les ha permitido componer los temas para el nuevo disco. El 11 de octubre 2010 comenzaron la grabación de su cuarto álbum, "ANIMALibre" que salió a principios de 2011. El disco cuenta con la participación de Julio (bajo), compañero de Joxemi en SKA-P.

En lo que es una nueva vuelta de tuerca a su sonido, dejan de lado la parte más divertida o festiva de otros trabajos para recrudecer dramáticamente el concepto de NO RELAX, lo que se refleja también en letras mas íntimas y poéticas que hablan de vivencias pasadas e intentan reflejar la situación actual y el modo en que vivimos, pero huyendo de estereotipos. Aunque los principios fueron complicados y nada parece aventurar que los tiempos que vienen serán fáciles, siguen remando para adelante. Ya es el momento de escuchar sus nuevas canciones.

Libre. Esa ha sido siempre, a lo largo de los cuatro discos que cumplen con el presente "ANIMALibre", la marca de la casa de NO RELAX. Libertad para decir y contar, siempre con honestidad y coherencia, y libertad para hacer del punk rock un estilo más que abierto. En esta cuarta entrega nos encontramos con trece canciones, dos de ellas en italiano, y un pequeño guiño que nos descubre la esencia humorística de Joxemi. Temas que nos arrollan con la batería de Eneko corriendo frenéticamente o marcando el ritmo con un pulso de los de antes, crea junto con el Bajo de Julio una pesada base que apuntala más si cabe estas nuevas canciones con la precisión de un viejo reloj suizo y el estruendo de un bulldozer arremetiendo contra los muros de tu habitación, y es que NO RELAX ha dado un nuevo giro de tuerca a su sonido, las guitarras saltan, gritan o guardan silencio según el momento, para permitir que la voz de Micky destaque como nunca para encontrar nuevos registros que acompañen a las letras, a veces crudas críticas-autocríticas, y a veces sentimental forma que tienen de ver el mundo. Todo ello trenzado perfectamente en un hilo conductor que Dani Alcover ha conseguido enhebrar en esa complicada aguja que forjan la naturalidad y la perfección.

Y es que, aunque suene a tópico, NO RELAX ha alcanzado con este disco la madurez y ha conquistado el lugar musical que buscaba desde que arrancara su carrera allá por 2003. Una mayoría de edad alcanzada no a base de riffs sino de palabras, ya en "ANIMALibre" Joxemi Redín se ha destapado como un notable letrista capaz de sacar en el niño que lleva dentro ("Aguantando sin llorar") o de mostrarse reflexivo e introspectivo ("Campeón", "Fuego de manantial"); y todo ello sin olvidarse de que "Somos hijos de la tierra" intentando sobrevivir en un "Mundo cabrón". Pero, sin duda, al frente de todas ellas, "ANIMALibre", dos canciones con dos letras diferentes pero con un mismo título, una en italiano y otra en castellano, una escrita por Micky y otra por Joxemi... Dos temas marcados por la necesidad de ser libres, en todos los sentidos... En fin, serán "Cosas de un directo", feroz crítica a la actual modorra colectiva, que cura sus heridas frotándose con la hiel que escupe la televisión.

"ANIMALibre" cuenta con tres colaboraciones internacionales marcadas por la amistad y el compromiso sin dejar hueco a la fama o al nombre. En "Gabbie di sanguie" ("Jaulas de sangre"), Dani, cantante de los grupos italianos YOKOANO y PORNORIVISTE, puso su voz. De la misma manera que en "No olvidamos", composición que bucea en la memoria histórica y trae al presente los "vuelos de la muerte" perpetrados en Argentina y Chile, han colaborado los argentinos Mariano de ATTAQUE77 y Ciro (ex-ATTAQUE77 y actual cantante de JAURÍA).

"Fiebre" es el nuevo trabajo del grupo murciano DISCORDIA, una sorpresa tanto para los que ya seguían a la banda como para aquellos que aún no la han descubierto. Dos años después del anterior "Con el filo de la lengua", este "Fiebre" se presenta como un punto más alto en la carrera de este joven grupo. Sin dejar de lado su cara más comprometida, DISCORDIA se pone manos a la obra en lo musical, en general, en lo artístico. Según sus mismos componentes, han pasado mucho tiempo en el estudio, han puesto todo su empeño en dar forma a estas doce canciones cargadas de sentimiento, rabia y pasión. Mucho trabajo para un potente acabado final, desde su cuidada maquetación hasta la diversidad de detalles que salpican todos los temas, desde las letras hasta el sonido del disco.

Con el tema que da título al disco comienza la historia, con melodía y su sello particular nos ponen en conexión con la idea que refleja la portada, con la inquietud que ya mostró el grupo en ese filo de la lengua. Los metales se abren paso en "El hombre del saco", uniéndose a la voz de Pulpul (SKA-P) en una de esas canciones que comparten fuerza y estribillo coral. "Acorralado" es uno de los temazos del disco, cargado de rabia ante el acoso, ante el encorsetamiento de las autoridades, con un marcado ritmo de guitarras que se te acaba metiendo en el pecho. Sigue con "Mil y una noches", una canción de corte melódico que recuerda un poco a BARRICADA, sensibilidad y rock a partes iguales. "Dime qué es esto" se pregunta por las estupideces humanas, por nuestros comportamientos, nuestra forma de maltratar el mundo y la vida, siendo otra de esas que se tararean una y otra vez después de escucharla.

Dos de las joyas del disco son "Duna" y "For sale", la primera en la que canta Cifu de CELTAS CORTOS junto a Vicent en una sentida llamada de atención al sufrimiento de una niña musulmana que trata de sobrevivir en un mundo hostil, y la segunda una rareza con aires country para mostrar el hilo de la historia de un sheriff a la española, metáfora del político afincado en tierras levantinas con aires de grandeza y con la intención de especular y manejar los hilos de la corrupción. El rock and roll de resonancias ochenteras viene de la mano de "Bang bang fuego!!", una réplica irónica al mensaje de las nuevas fuerzas armadas como "mensajeros de la paz" azul. "Intro-misión" tiene una melodía acorde con su mensaje, un alegato en favor del aborto como un derecho de toda mujer que por ello cuenta con una parte final cantada por chicas en forma de grito libre y expresivo. Para ir acabando vuelven a soltar la fuerza que les es propia desde los comienzos como ese "¿De qué lado estás?", no hay manera de quedarse al margen, "en medio hay un desierto" y ellos lo gritan con todas sus ganas.

La guinda del disco es "Canción de cuna", una nana rock a un futuro hijo, a ese niño que vendrá y traerá consigo la esperanza que tanta falta nos hace y a la que DISCORDIA siempre hace referencia en sus discos. Hay crítica social, hay contundencia, hay pasión y ganas de saltar y gritar, pero también mucho sentimiento y corazón en cada nota, en cada letra. "Fiebre" se tiene que escuchar y volver a hacerlo, porque no es un producto simple y fácil de digerir, no es más de lo mismo. Deja que te suba la temperatura, merecerá la pena.


Visita su web oficial
SÁBADO 21 MAYO 2011
SALA MARIANO - ANTIGUA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € + gastos de distribución / TAQUILLA: 12 €
Venta anticipada en Discos Tráfico y Discos Comix (Murcia)

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

EL NOI DEL SUCRE es una banda de punk de ideología anarquista de Utrera (Sevilla) nacida en 2009 como continuación de LOS MUERTOS DE CRISTO, el grupo liderado por Lorenzo Morales (vocalista), pero con la idea de ser totalmente libres a la hora de componer, de cantar, de la lírica...

LOS MUERTOS DE CRISTO tenían ya decidida en 2001 su separación y la creación de este nuevo grupo, EL NOI DEL SUCRE, siendo en su disco "Bienvenidos al infierno" en el primero en el que se apodaba "El Noi" a Lorenzo, pero primero quería llevar a buen término lo que había planeado con su grupo de entonces. En el festival Baitu Rock de Villarcayo de 2006 anunciaron su disolución, aunque antes realizarían una gira de despedida que finalizó el 28 de junio de 2008 con un concierto en el estadio Court Central de Santiago de Chile. La presentación de EL NOI DEL SUCRE fue en el festival Extremúsika 2009 realizado en Mérida, donde su anterior grupo no pudo tocar en la edición anterior a causa del viento y la lluvia, por lo que como fin del ciclo anterior e inicio del nuevo interpretó un repertorio que recogía principalmente las canciones más populares de LOS MUERTOS DE CRISTO. Durante la actuación Lorenzo retiró un telón tras el cual había una foto del Rey Juan Carlos I y otra de Francisco Franco, procediendo a romperlo y quemarlo, lo que ha conllevado polémica.

Lorenzo Morales eligió el nombre de EL NOI DEL SUCRE en honor al anarcosindicalista catalán Salvador Seguí, apodado "El noi del sucre" (el chico del azucar), al sentirse identificado con él. "A mi manera vol.1" es su disco debut, que incluye una buena colección de nuevos temas, junto a nuevas versiones de clásicos como "A mi manera" o "Soy rebelde".


Visita su web oficial
VIERNES 20 MAYO 2011
SALA MARIANO - ANTIGUA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8 € + gastos de distribución / TAQUILLA: 10 €
Venta anticipada en Discos Tráfico, Discos Comix y tienda.gritandoensilencio.net

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Corría el año 2002 en un instituto sevillano, donde cuatro adolescentes se encuentran y hayan en la música un buen tema de conversación para la cantidad de horas que empiezan a saber aprovechar del horario lectivo; así dan vida a un grupo de rock, con los sueños por delante y todo el ánimo del mundo para verlos cumplidos. En el proyecto ya se encuentran los cuatro músicos que han formado GRITANDO EN SILENCIO hasta hoy: Jorge Correa a la batería, Miguel Ángel Santos a la guitarra solista, Marcos Molina a la guitarra y la voz, y Aldo Jaenes al bajo. Con un trastero familiar como local de ensayo y limitados conocimientos de sus respectivos instrumentos, la artesanía compositiva se muestra ya como seña de identidad del grupo: nada de versiones ni aún en los comienzos. Cierto es que descubren la complicación de no saber plasmar en una canción todo lo que llevan dentro, aún queda camino por recorrer para el músico... pero por eso mismo lo llaman artesanía compositiva, hecha con las manos y empujada con el corazón. Y junto a la efervescencia de saberse creadores, van llegando las oportunidades de compartir las canciones en directo: el primer concierto en el instituto y más tarde en el mítico Brujas de la Alameda son ya dulces recuerdos, sólo compartidos entre los más allegados.

Habiendo probado el pecado, las tablas de un escenario con un amplificador detrás a toda hostia, ya no hay marcha atrás. Los amigos corroboran la sensación de que hay temas con un carácter especial, temas que merecen ser grabados, y el primer intento se hace en los estudios Sputnik del gran Jordi Gil con la colaboración de su amigo ALBERTUCHO. De ahí sale la primera maqueta del grupo, "...ahora que...". Cuatro canciones que ya son reflejo de la singular manera en la que GRITANDO EN SILENCIO arrojó su rock. Tras ella, buenas críticas y nuevas composiciones dan pie a que en tan sólo un año editen "Destilería de rock&roll", grabada de forma tan burda que supera con creces el calificativo "maqueta autoproducida". Las primeras sorpresas llegan rápido; GRITANDO EN SILENCIO ha editado sólo ocho temas, apenas ha hecho promoción y el único ente dispuesto a difundir su obra parece ser internet, fiel compañero desde entonces. De su mano llega a los primeros medios rockeros que reconocen a la banda como "grupo revelación ´05" (La Ducha Fría), "mejor grupo de rock sin disco editado ´05" (RockEstatal), "4º y 3º grupo revelación ´07/´08 respectivamente" (Manerasdevivir) e historias similares. Y eso no es todo, ¡qué va! Se dice pronto, pero la banda recorre durante cuatro años gran parte del estado, en una gira intermitente y que increíblemente es endulzada por más público del esperado en cada concierto. Además en el camino, no de rosas, aparece IRATXO y el bonito hermanamiento entre ambas bandas, y como resultado una gira conjunta previa a la publicación del primer LP de GRITANDO EN SILENCIO.

Con la amargura por la pérdida del disco duro donde se almacenaba lo que iba a ser el primer disco del grupo, GRITANDO EN SILENCIO entró en un momento delicado, donde hay que replantearse la historia, remotivar y buscar nuevos caminos. Lo que pasó es más o menos conocido y lo han hecho público un sin fin de veces, pero conviene no olvidarlo pues posiblemente refleje el porvenir, para lo bueno y lo malo. Con más de dos años de retraso, ahí es nada, se publica en 2009 "Contratiempo". Un disco de catorce temas más un bonus track, autoproducido y como dicen por Sevilla, "auto-todo". El calificativo hecho con las manos impregna lo que hacia el exterior sale de la banda (videos, cartelería, noticias, iniciativas...) y el disco no es menos; "Contratiempo" es grabado a medias entre varios estudios y un par de dormitorios (literalmente), licenciado con Creative Commons y subido a la web del grupo para su libre descarga. Su acogida entre público y profesionales del sector es muy buena, y reflejo de ello es la poderosa gira de casi cuarenta conciertos y la presencia de la banda, con tan sólo un disco, en los festivales más curtidos del Estado: Viña Rock, Derrame Rock y Aupa Lumbreiras!!. En directa relación con el hecho transcendente de crear cultura, GRITANDO EN SILENCIO se pringa, apostando por el Creative Commons, el comercio justo y ecológico, la banca ética, medios de comunicación alternativos, etc... amparados en una forma de verse a ellos mismos bajo la idea de que "no sólo somos música".

Al finalizar la gira, la banda entra de lleno en la preparación del segundo trabajo discográfico. Varios meses en el local de ensayo lo convierten en el cuartel general donde se va perfilando la nueva obra. Porque así lo ha querido su particular imaginario colectivo el disco lleva el nombre de "Maldito", muy sugerente desde luego y quizás reflejo de un plantarle cara a las dificultades; el tiempo lo dirá. Actualmente, GRITANDO EN SILENCIO se encuentra en plena gira de presentación. Eh aquí una historia vivida en presente continuo, que esperan les siga uniendo a vosotros de aquí en adelante.


Visita su web oficial
SÁBADO 9 ABRIL 2011
NUEVA SALA STEREO - GARAJE DE LA TÍA MARÍA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15 € / TAQUILLA: 18 €

A LAS PRIMERAS 500 PERSONAS QUE ENTREN AL CONCIERTO
SE LES REGALARÁ UN CD MAXI PARA COLECCIONISTAS CON CONTENIDOS EXTRAS Y EXCLUSIVOS

KOMA, el engranaje musicalmente perfecto integrado por Brigi Duque, compositor de la música, guitarrista y vocalista del grupo, Rafa Redín, bajista y letrista, Natxo Zabala, guitarra solista, y Juan Carlos Aizpún, batería, vuelve a demostrar su poderío con la publicación de "La maldición divina", su octavo trabajo: nuevo aldabonazo sonoro que, tres años después de la publicación del anterior, "Sakeo" (álbum que llevó al grupo a cruzar en dos ocasiones el océano Atlántico) ve la luz cuando estamos en puertas del decimoquinto aniversario de la salida de su primer CD.

"La maldición divina", título abierto a múltiples interpretaciones (más que a un Dios en particular, referido a cuestiones relacionadas incluso con ídolos o con los personales “becerros de oro” de cada cuál), se grabó en los estudios M.A.V. de Zizur Mayor, Navarra, donde también se hicieron las mezclas; una vez más, Miguel Aizpún, productor habitual de la banda, se encargó de dichas labores, compartiendo cometido con los propios músicos; la masterización final, asumida igualmente por ambas partes, se llevó a cabo en los estudios MASTER M.A.L. Por último, apuntaremos que Kike Núñez se encargó del arte de la portada (tan impactante como la música del disco) y que para la llegada al mejor puerto posible de las canciones se contó con colaboraciones como las de los músicos de SU TA GAR y MR. FYLYN David y Alfonso Zarzosa –entre otras-, quienes aportaron sus voces en los coros.

"La maldición divina" ofrece doce cañonazos que colosales, majestuosos, con la casta habitual de KOMA latiendo a borbotones, denotan desde su primera escucha su ADN. La analítica perfecta; que sólo pueden ser de KOMA, banda cuyas vigorosas constantes vitales se siguen manteniendo en el mismo estado de forma que cuando surgió en 1994, si no creciendo: como si por ellas no ya no pasaran los años, sino que tampoco les pesaran. Y desde el prisma estilístico, por si quedara alguna duda, dejando claro con rotundidad, tal y como lo proclaman en "Almohada cervical", que lo suyo siempre fue, es y será el heavy metal, concepción del género que de alta tensión siempre, erigida sobre su esencia más genuina, rockerizada y atemporal, luce impactante a rabiar con los ropajes sonoros exhibidos por el grupo: su sonoridad del siglo XXI. ¿Temas a destacar? "Blancos de los nervios", "Patrón a seguir" (de malencaradas y broncas letras), "Los idiotas", "Quién sobra" (críticas e irónicas a un tiempo), "Sin oxígeno" (la más vacilona) o la inconmensurable versión del "Bagare" del cantautor Gontzal Mendibil, sostenidos todos ellos por unos riffs que, ya característicos, han creado escuela; rubricados por los punteos de Natxo (tan elegantes como resolutivos y contundentes) y lanzados con incontestable precisión desde la siempre fornida base rítmica, con Rafa sin perder cuerda –igualmente- y Juan Carlos, en su línea, echándole el habitual ‘par de bombos’ al asunto. Finalmente, el CD se completa con "El exorcista", "Fantasmal", "Me vacío", "No te lo tomes a mal" y "Ostia frontal".

Un disco éste, "La maldición divina", llamado a ser toda una divina bendición para los miles de incondicionales de KOMA, banda que, paradigma del mejor heavy metal facturado en el Estado, vuelve a dejar claro que su concepción del rock sigue siendo sinónimo de grandeza y rotundidad: una vez más, buena señal.


Visita su MySpace
SÁBADO 26 MARZO 2011
NUEVA SALA STEREO - GARAJE DE LA TÍA MARÍA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

SEGISMUNDO TOXICÓMANO es un grupo de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con cinco discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo, es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional. Se formaron en octubre de 1997 influenciados por grupos tanto euskaldunes (CICATRIZ) como internacionales (COCK SPARRER). Su primer disco de título homónimo vio la luz en 1998 y vendió más de 5.000 copias. A principios del año 2000 sacaron su segundo disco, "Mundo tóxico", que contiene temas ya míticos como "Realidad", "Pobredumbre" u "Odio". Ambos discos fueron grabados con Potencial Hardcore. En verano de 2001 graban con Locomotive Music, su tercer disco, titulado "Un, dos, tres, fuego", que contiene una versión del "England belongs to me" de COCK SPARRER, titulada "Euskadi". Tras sacar este disco estuvieron girando con LA POLLA por España, y formaron "La línea de ataque" con BOIKOT y DISIDENCIA, lo que les llevó a los escenarios de los festivales más importantes a nivel estatal.

En 2004 sacan su cuarto trabajo, "Escapa", un disco más cañero que los anteriores que incluye temas como "Sospechosos", "Mi vida" o "Nos joden". A principios del año 2006 publican "Auschwitz 05". Este disco y su predecesor fueron grabados con Santo Grial Records. En diciembre de 2006 grabaron su disco en directo en la sala HellDorado de Vitoria, que fue publicado en abril de 2007 en formato digipack incluyendo dos discos, el directo y otro disco con versiones y rarezas, así como dos videoclips. Su título es "Balance de daños". El 26 de septiembre del año 2009 sale al mercado su último disco, titulado "Una bala", coincidiendo con su actuación en el festival Aupa Lumbreiras!!. Este disco se presenta en una gira de veinte conciertos por el país, en la cual se regala una copia a todos los asistentes. En el año 2009 los integrantes del grupo dan otro paso importante para su historía, liberándose de compañías discográficas, decidiendo autogestionarse y editar ellos mismos sus discos. Su objetivo es liberarse del sistema discográfico actual, el cual consideran obsoleto, y decidir ellos mismos el precio de distribución de sus próximos trabajos.


Visita su web oficial

VIERNES 25 MARZO 2011
SALA MUSIKJAZZ - BAJOS DE LA PLAZA DE TOROS (MURCIA)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8 € / TAQUILLA: 10 €

+ ARTISTA INVITADO:

Visita su MySpace

"Nassaukade", según Google, es una calle de Ámsterdam (Holanda). Ese sería el significado simple de la palabra "Nassaukade" si buscamos en Internet, además, posiblemente adjunte un mapa con la posición de dicha calle en la ciudad. A partir de aquí, voy a intentar explicar el por qué "Nassaukade" es el nombre del disco...

Febrero de 2008, Amsterdam. Acabo de llegar, paseo por la calle y el frio intenso aliado a la humedad del canal hacen del aire cuchillas que van rasgando lentamente la tímida piel que dejo al descubierto. No obstante, respiro tranquilidad, silencio, y armonía. Son las 08:30am, al andar me voy cruzando con l@s ciclistas que mediante un cajón de madera instalado en la parte delantera de la bici se avían para llevar a sus, todavía adormilados, niños al cole. Sigo mi camino buscando un bar donde refugiarme del frio mañanero de las calles y apagar el hambre que ya empieza a ser igual o más molesto que el clima. Tengo que esperar a las 12:30pm a que me den la habitación que reservé en el hotel de la aún desconocida calle Nassaukade. Continuo caminando y por fin, un bar... Después de almorzar un bocata de "ham" con queso y mostaza (en realidad quería uno de hamburguesa con queso pero es lo que tiene hablar espanglish) salgo de ahí con el estómago lleno y el solecito de las 10:40am, que ya empieza a calentar, acariciándome la cara.

Todavía tengo tiempo así que voy a ver si encuentro un coffeeshop de esos en los que se venden "yerbas medicinales", creo que el frío a calado en mi ser y necesito un "tea&mint" y algo de esas yerbas... Anduve durante más de una hora sin encontrar ninguno, cuando de repente paso por delante de una puerta aparentemente normal y... quieto, aquí huele a algo. Cierro los ojos para concentrarme en mi sentido del olfato... efectivamente, huele a "yerbas medicinales". Mientras mi cerebro pensaba lentamente, congelado por el incesante frio, mi cuerpo ya estaba dentro. Son las 12:20pm, salgo del "coffee" a regañadientes, la verdad es que se estaba muy a gusto ahí dentro, pero no pasa nada, parte de la gustera me la llevo puesta y además, salgo para recoger la llave de la habitación del hotel, ya volveré más tarde o mañana. Cada vez que salía de la habitación y me aventuraba en uno de mis paseos, no sabía lo que iba a pasar, donde iba a ir, que es lo que iba a hacer, en qué estado volvería... solo sabía que tenía que regresar a toda costa al punto de inicio, la calle del hotel, Nassaukade.

Se me grabaron muchos recuerdos que me traje de allí, la amabilidad de la gente entre otros, pero sobre todo me quedo con la desconexión de cuerpo y mente abanicada por una fría aunque acogedora brisa de libertad. El transcurso de mi estancia en Nassaukade y alrededores fue similar en los tres días que estuve allí; infinitos paseos a lo largo del canal, parques, callejuelas, curiosas tiendas de suvenires y coffeeshops, en definitiva, una oxigenación a la vida aquí en Rubí, Barcelona, Catalunya, España. Al llegar a casa reflexioné sobre el viaje y me pregunté: ¿qué quiere decir Nassaukade? Al ver que simplemente aparecía la localización en el mapa y poco más, decidí que el título del disco que ya había empezado a componer sería ese... "Nassaukade".

"Nassaukade", según Google y Jeremías blanco: calle de Ámsterdam (Holanda) y nombre del segundo disco del cantautor catalán JERE.

PD: el primer coffeeshopp en el que estuve, ese al que quería volver, no conseguí encontrarlo de nuevo, era como si nunca hubiese existido.

Jeremías Blanco, JERE


Visita su web oficial

SÁBADO 19 MARZO 2011 / SALA ROJAS (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8 € / TAQUILLA: 10 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

SALIDA NULA comienza en el año 1995 en unos locales de ensayo de Batán (barrio madrileño antifascista) para pasarlo bien y tocar temas de sus grupos favoritos, como LA POLLA, LEÑO, POTATO, MADNESS, THE SPECIALS, PLATERO Y TU o SKA-P, como han hecho la mayoría de los grupos en sus inicios. Todo iba bien y los temas sonaban, empezaron a componer temas propios hasta que en los conciertos ya solo les quedaba un temita como versión, y decidieron grabar su primera maqueta en 1999, que se llamó "Qué va a ser…?", producida por Kogote (SKA-P). Desobediencia se interesó en ellos y dió paso a su primer disco en 2000, "Mucha mierda y poca eskoba". Tocaron en muchísimos lugares de la península, festivales, pueblos, salas... En 2002 salió a la calle "…Y fumo porque me toca", también con Desobediencia, y se dió muy bien, como el primero.

Al haberse agotado las existencias de los dos discos, la compañía creyó oportuno unir los mejores temas de los dos y sacar un recopilatorio con tres temas inéditos, los cuales fueron grabados en la sala Gruta 77, apareciendo también el juego de la roca de bolsillo y el videoclip de "Allá en mi país". El grupo quiso reeditar los dos primeros discos, pero ni caso. A los cinco meses lo retiraron de la calle por falta de distribución, promoción y ganas por parte de Desobediencia, y fue el momento de acabar su contrato, pedir la carta de libertad y marcharse con los masters bajo el brazo (llegando a un acuerdo económico por los masters). Tras estos altibajos en la carrera discográfica decidieron montar su propio sello discográfico, Anikílalo Rekords, en el que dan la oportunidad a grupos de poder hacer sus discos sin mamonadas.

SALIDA NULA, a pesar de no sacar nuevo disco en los años 2004 y 2005, sigue tocando en cualquier festival o sala con las mismas ganas de siempre y compartiendo cartel con bandas grandes como PORRETAS, MOJINOS ESCOZÍOS, TAHURES ZURDOS, SÔBER, MÄGO DE OZ, BERSUIT, ATAQUE 77, MAMÁ LADILLA, DEF CON DOS, SUGARLESS, MAREA... con colaboraciones en sus discos de SKA-P, O'FUNK'ILLO, EL BICHO, SKALARIAK, BOIKOT o HABEAS CORPUS (grandes colegas). En 2006 sale a la luz "Esto no es un juguete" con Anikílalo Rekords, producido por Sergio F. Olalla (solista de la banda) con un resultado más que notable en su primer disco apartados de cualquier engaño o estafa discográfica. Este disco también llegó a agotarse. En octubre de 2010 salió a la venta su último trabajo, "Como vinimos al mundo", producido por Kosta Vázquez de BOIKOT y Andrés de Marco, editado por BMG y Gor Discos.

La formación de la banda actualmente es Sergio (voz y guitarra), Coco (bajo y voz), Hatxa (guitarra y coros), Dommer (bateria y percusión), Javi (saxo alto y tenor) y Peter (trompeta y coros). Saludos y rebeld-ska.


Visita su web oficial

VIERNES 11 MARZO 2011
NUEVA SALA STEREO - GARAJE DE LA TÍA MARÍA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

¿Contestatarios? Sin dudarlo. ¿Anti sistema? Por supuesto. ¿De malencarada clarividencia? Sin más. ¿Denunciantes desde lo que roe por dentro? Claro. Con sus canciones lo demuestran: piensan, y por sí mismos. Punkers a saco. Y al que lo entienda bien y al que no aire. Y tienen nuevo disco… Ángel “Abuelo” (guitarra y voz), David “Ziku” (guitarra y voz), David “Txafas” (bajo) y Joaquín “El Niño” (batería) nos acaban de enviar el single que sirve de adelanto a "Cuando las bocas comen silencio", su inminente próximo disco, grabado en Corleone Estudio y producido por Bruno Peinado. La canción se llama "Cubos rotos" y será el segundo corte del CD. Puede escucharse en el MySpace de la banda. La gira de presentación dará comienzo en Murcia esta misma semana.

Formados en Madrid en 1994 por "Ziku" y "Abuelo", la historia de ENVIDIA KOTXINA ha estado jalonada de cambios de personal y ganas de seguir mejorando, y ha contado siempre con el incuestionable apoyo discográfico de W.C. Records, que ha editado tanto este último disco como sus anteriores "Kuerpos sanos, mentes enfermas" (1997), "Kampos de exterminio" (2000), "En boka zerrada ..." (2002), "Así en la tierra como en el zielo" (2003) y "Difícil ser humano" (2008). Sabiendo como anda de revuelto el percal musical sorprende el efectivísimo boca a boca (foros incluidos) que en estos años ha puesto al grupo en el oído de tantos. Pone los pelos como escarpias ver la acogida que siempre tienen en festivales como el Aupa Lumbreiras!!


Visita su web oficial
SÁBADO 19 FEBRERO 2011 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Sinceramente, de todos los discos que hemos hecho en nuestra historia creemos que este era el más necesario. Nuestro rock ya tiene una historia y una trayectoria, en el camino nos han ido dejando auténticos maestros, auténticos pioneros y, ¿por qué no decirlo?, auténticos héroes, y alguien debía encender para ellos LA LLAMA ETERNA.

No se respeta lo que no se conoce, no se ama lo que no se respeta, y este disco pretende que aquellos y aquellas que se inician en esta forma de vida que es el metal conozcan nuestra historia para respetarla y amarla, aquellos y aquellas que ya la conocen la respeten y la amen, aquellos y aquellas que ya la respetan, la amen y aquellos y aquellas que ya la aman rememoren con nosotros nuestra magnífica historia. Este disco es por nuestra forma de vida, por la música que amamos, por la memoria de nuestros héroes.

En los umbrales de nuestro 20 aniversario no hemos querido mirarnos el ombligo, hemos preferido dar las gracias a quienes nos enseñaron a vivir y disfrutar lo que ahora vivimos y amamos. No se nos ocurre mejor forma de celebrar los mejores 20 años de nuestras vidas que dando gracias a quienes lo hicieron posible. Haremos un homenaje a los músicos de nuestro rock (y entendemos con nuestro rock el rock que se hace en España y en Latinoamérica, llevamos ya más de 5 años defendiendo la Nueva Ola del Metal Latino).

Un disco así merecía una producción que mimase cada canción, por eso apostamos por José Garrido y Daniel Melián, ellos han sabido dar a cada canción su aire, ellos han hecho capaz la magia, que cada canción te recuerde al grupo que la dio vida y además, que cada canción lleve el sello de LUJURIA, su labor ha sido de auténticos artesanos del rock, el resultado os va a impresionar, estamos seguros.

Pero un disco así merecía algo más, un libreto que respirase amor, respeto, cariño, que reflejase nuestros sentimientos. Para ello la labor de otro amante de nuestra historia, Alfonso J.B. Sánchez que, junto con el grupo, hemos ido contactando con cada banda homenajeada para que sus integrantes dejen unas palabras para el compañero homenajeado, hemos buscado fotos, algunas de ellas inéditas cedidas por los propios grupos, hemos incluido junto a la letra de cada canción las hermosas palabras que sus compañeros nos mandaban y el resultado es un libreto cómo siempre nos gustaron, de esos que no puedes dejar de ojear mientras escuchas las canciones. "Bautizados con polvo de estrellas crecieron juntos con cada aliento que robaban a la magia" dice Johnny para sus compañeros desaparecidos de BURNING. "Respeto su silencio tanto como el grito de su Les Paul" dice Beto Zamarbide para Osvaldito Civile de V8. O "en nombre de ellos... gracias LUJURIA" dice Alejo de TEQUILA al final de su texto. Gracias a vosotros, maestros, es lo que LUJURIA quiere decir con este disco y es lo que vosotras y vosotros diréis cuando lo tengáis en vuestras manos, ¡GRACIAS A NUESTROS HÉROES!

Como veis hemos echado el resto, el disco lo merece, los temas lo merecen, nuestros héroes lo merecen. No, no es un disco de versiones, decir que este disco es un disco de versiones sería lo mismo que tras ver pasar un Ferrari decir “ahí va un coche rojo”, sería quedarse en el mínimo detalle porque este disco es mucho más, tal vez el estribillo del único tema inédito, "La estrella del rock", que LUJURIA ha hecho para honrar al siempre querido Javier Gálvez, cuya memoria ha sido el motor de este disco, os ayude a entender de qué va: "Sólo si lo amas, le entregas tu vida y tu corazón, sólo si lo amas, serás para siempre estrella del rock".

Perdonad la parrafada pero ni siquiera la hoja promocional de este disco podía ser como todas, tenéis que oler el amor en ella, esperamos haberlo conseguido. LUJURIA enciende por nuestra historia LA LLAMA ETERNA, nuestro amor a nuestra historia hará eterna esa llama que si además empieza a alimentarla el vuestro no sólo será eterna, será preciosa.


Visita su web oficial
Visita su web oficial


SÁBADO 29 ENERO 2011 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

El 13 de abril de 2010 PONCHO K publicó su nuevo álbum, "Una historia con las manos". Producido por Fernando Montesinos, este disco es por derecho la obra cumbre de la carrera de este compositor y cantante sevillano de nacimiento que publicó su primer álbum, "No quiero empates", en 2001, al que siguieron "Destino de pluma y mano", "Cuantovaqueré" y "Cantes valientes". Ahora llega "Una historia con las manos", su quinto álbum en el que eleva al grado máximo su esencia de “rock con pinceladas flamencas, poesía callejera”, como él suele decir, la lleva más allá y se confirma como uno de los autores excepcionales de la escena española.

A punto de cumplirse diez años de la aparición de su primer trabajo, "Una historia con las manos" es el álbum más consistente y brillante de PONCHO K, tanto desde el punto de vista musical como del literario (dos elementos unidos de manera inseparable) y en el que han colaborado personajes de la talla del poeta Marcos Ana, el músico Rubén Pozo (PEREZA) y la cantante María Malapinta, entre otras colaboraciones entrañables. Con una actitud de rock callejero, duro, independiente, y una altura en los textos muy poco habitual en la música española, PONCHO K se ha asentado en un estilo del que se ha convertido en referencia, apoyado por un trabajo inagotable de conciertos y giras a pie de carretera. PONCHO K es un creador elegido que derrocha inspiración en cada estrofa que pare sin conceder tregua a la mediocridad y eso es prestigio ganado canción a canción, noche a noche, verso a verso.

"Una historia con las manos" comienza con la canción "Amor a cuentagotas" ("Que no, que ya no quiero un amor con cuentagotas. Mi paciencia no está rota, es que me cansé de dar abrazos a desconocidos"), es la canción perfecta, la que te ayuda a levantarte todas las mañanas ("El cambio a una nueva etapa me renueva y me da otra expectativa más optimista ante la vida", dice PONCHO K de la canción). Después llega "Un golpe por seguir vivo" ("Destrocé la lección del abuelo buscando mi propia historia, aprendí a desmembrar entresijos leyendo un poco de historia") y el rock vibrante ("Para coger un nuevo camino tienes ke empezar por matar el pasado y buscar tu propio motivo") y con "Una historia entre las manos" ("Déjame que te cuente una historia con las manos que te sepa a caramelo, que me estrelle con tu boca, que eyacule en tu barriga, que me siembre en tu agujero, que te grite como un cerdo") llega algo de tranquilidad rítmica en otra magnífica canción que mantiene el disco en los terrenos del rock ("A un amor ke deja huella siempre se le escribe una canción"). "Manolito Caramierda" (“Prepara el cazo y amarillea la habitación, otro lonchazo le pone la pila y lleva en la mente la cara de 20 que en la clase es un pringao y está harto de escuchar: Manolito er Caramierda…”) rasca en las aulas con dureza y una música de ingenuidad aparente ("Una historia aparentemente cachonda pero ácida en el fondo, porque no está tan lejos como pensamos, aunque espero que lo llegue nunca", dice PONCHO K del tema), mientras "Pistolas" ("Corro sin tregua y no escucho revueltas, si no paro es por los palos que me han vuelto majareta. Sé bastón en mi camino y faro que nunca encuentro") vuelve la caña contundente en un tema que refleja la riqueza que recorre los textos del álbum ("La búsqueda de mi yo después de una decepción"). Con "Laureles" ("Me gusta que que no duermas sola y a media noche desvelarme, pegarme un roce de espalda y acurrucarme, sabiendo que por la mañana me va a mirar con cara larga") aparece el flamenco por derecho en unas alegrías cabales con guitarras españolas, cajón, contrabajo y palmas, sin otros elementos eléctricos. "El último sol" ("A la vuelta de la esquina estaba ayer corriendo como un descosido, pensando que se iba la vida, si ya no hay templos que me aguarden ni jaleo en este antro para tomarme otra copa") vuelve a cambiar de tercio y suenan guitarras acústicas, mandolinas y voces a cargo de Rubén Pozo de PEREZA en un rock en medio tiempo ("Una noche de parranda en la que se me vienen ráfagas de responsabilidad por la moral impuesta desde el principio de mis días"). "Punki gitano" ("Soy huracán de pasiones, rabia incandescente que no se conforma con mirar desde el otro lado del puente") es una canción de ambiente más fronterizo, con metales y PONCHO K con dejes flamencos ("Pasión desbokada por reivindicar una forma de kerer desde las mismas raíces"). En "¿El tren de la rendición?" ("Mientras se derrumba el mundo me lavo los dientes. No quiero oir más rumores que apaguen los soles de mi porvenir") PONCHO K vuelve a sorprender con una canción que mantiene la tensión rock y estructura diferente con la aparición de María Malapinta ("Soy siempre yo el que marco mi vida sin patrones, sea komo sea"). El disco emboca la recta final con "Estrépito" ("Buscando un pedazo de tierra que le de rienda suelta a mi rabieta, como un gallo peleón") que aumenta la tensión en un tema trepidante, con otro estribillo de libro ("La reflexión de una tarde cualkiera desde mis ojos diminutos mirando al mundo"), y termina con "El ojo en el ladrillo", una canción emocionante, un homenaje a Marcos Ana, poeta salmantino de 90 años y uno de los símbolos de la lucha antifascista, que al final del tema recita un fragmento de su poema "Mi corazón es patio": “Soñé que el mundo era un redondo espectáculo envuelto por el cielo, con ciudades y campos en paz, con trigo y besos, con ríos, montes y anchos mares donde navegan corazones y barcos. Pero el mundo es un patio donde giran los hombres sin espacio".

Son las canciones de "Una historia con las manos", un álbum que marcará la nueva década del rock de este pais. Directo, natural, duro, rebelde, independiente, fraternal, humano, emociante y sobre todo, sincero. Un disco que recoje con valentía la herencia de (como se lee en la web de PONCHO K) KIKO VENENO, PATA NEGRA, TRIANA, EXTREMODURO o ALBERT PLA y la lleva por caminos nuevos, aceptando el compromiso y superando el reto. PONCHO K ha creado estilo.

PONCHO K nació en Sevilla en el segundo invierno de la década de los ochenta. Por las plazas y parques de distintos pueblos y barrios aledaños de la ciudad transcurrió su infancia y adolescencia. Fue en la primera de ellas cuando conoció a su primera guitarra y supo del poder que tenía combinar dedos y cerebro para esculpir canciones. Se fue muy pronto de Andalucía con algo de dinero y una maqueta en la maleta grabada en su tierra con escasos medios que, corrió como la pólvora entre los loros de la peña y, la semilla abonada en tierra andaluza de las canciones que formarían su primer álbum. El nuevo Siglo XXI daba sus primeros pasos y PONCHO K los daba en Madrid, la ciudad que había elegido para desarrollar su carrera recién cumplidos los dieciocho años. Con el bagaje que traía de Sevilla tenía claro que la senda de la individualidad era por la cual debía transitar y su lema sería hacer lo que le saliera de los cojones. Fichó por Sony, la compañía más poderosa de la industria discográfica quería sacar su primer disco, y para un chaval de apenas 20 años que había estudiado en la universidad de la existencia turbulenta especializado en la asignatura de vivir en el alambre, aquella experiencia, hizo inaugurar de la mejor manera posible su carrera de artista, montó en ese tren, y hasta hoy sigue en él, aunque haya realizado algunos transbordos.

El primer disco, "No quiero empates", sirvió para ofrecer a público y crítica canciones que tenían algo único que las equiparaban a las grandes canciones creadas por los elegidos del rock, la originalidad. Esa capacidad suya innata para tocar la fibra del oyente le dotó de un público fiel desde sus inicios profesionales. La música es crear y componer, pero también es exponer lo que has hecho, y a PONCHO K no le costó mucho echarse la guitarra al hombro y salir a escenarios repletos de gente acompañado únicamente de ella, compartiendo escenario con bandas que salían a jugar con todo el equipo. Ese suicida instinto de atrevimiento que mostró especialmente durante la presentación en directo de sus dos primeros discos le sirvió para forjarse en las tablas de manera dura y descarnada. Después de la publicación y gira de su segundo disco, "Destino de pluma y mano", su vida profesional toma un cariz inesperado y sale de Sony para grabar su tercer disco en una compañía de nueva creación. Corría el año 2004 cuando firmó por El Diablo y publicó en marzo de 2005 el tercer álbum que se tituló "Cuantovaqueré", el nombre era premonitorio y sustanciaba muy bien en qué se había convertido su vida personal. A finales de 2005, tras completar el peor año de su carrera con un incesante vaivén de músicos pasando por la banda, toma la decisión de cambiar de managers y mudar de residencia. Se va a vivir a un pueblo y se quita de la circulación para desengancharse del trepidante ritmo que le llevaba desenfrenado por una cuesta abajo.

En 2006, con nueva oficina de management y por primera vez sin compañía discográfica, se lanza a la carretera para expurgarse todos los males y hacer la mejor gira en años con una banda en la que permanece su fiel guitarrista Ernesto. Ese puñetazo en la mesa de la escena le valió la llamada de Sony y tras una reunión en el otoño de ese año volvió a la compañía que confió en su talento. El 13 de marzo de 2007 sale el cuarto trabajo, "Cantes valientes", producido por Fernando Montesinos. PONCHO K, en su afán de conocer y aprender, sigue cambiando de productor por cada disco que hace. La vuelta del artista a Sony llenó de nuevos bríos a su entorno más cercano y firma un trabajo excepcional combinando lo mejor de sus trabajos anteriores con su inagotable capacidad compositiva. La gira de presentación del cuarto disco le coloca en una posición privilegiada dentro del panorama y sus conciertos cada vez son más numerosos, hasta lograr llenos absolutos en todas las fechas del final de esa gira por las ciudades más importantes del país. Al llegar 2009, y sin haber descansado nunca de girar desde que empezó, opta por tomarse un año de barbecho en el que se dedica a componer su quinto trabajo y dar acústicos por garitos para matar el mono y no olvidar el afecto que le ofrece la gente. "Una historia con las manos" es el título del quinto disco, el mejor disco de rock de la nueva década que acaba de inaugurar este 2010. PONCHO K tiene 29 años, pero sigue conservando la capacidad de componer extraordinarias canciones que resumen a la perfección un mundo distinto, es capaz de hacernos ver por medio de sus letras cada vez más certeras, otra visión de la realidad nada complaciente con cualquier tipo de autoridad o convencionalismo, rebelde, distinto e independiente. No hay un narrador de historias que sepa resumir sentimientos de forma tan visual sin repetirse, ahondando en sus venas para mostrarnos su locura interior de forma humana y natural. PONCHO K sigue pegado a la flor de su culo que se llevó del barrio, a la estrella de su sombra que le regaló su gente, y a la fe que tienen los que llevan la suerte del alma escrita en la primera letra de cada canción.


Visita su web oficial

SÁBADO 11 DICIEMBRE 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

Nacido en 1976, su formación académica ha sido más bien clásica (piano, solfeo, trompa, armonía, conjunto coral, conjunto instrumental, historia del arte, historia de la música y armonía moderna). En 1997 entra como cantante solista en la orquesta SANTIAGO Y LA CENTRAL DE LA MÚSICA con sus hermanas Susana y Eva, realizando galas en todo el ámbito nacional, a la vez que realiza figuraciones en televisiones autonómicas, poco a poco empieza a meterse en este difícil mundillo como puede... Hasta que en 1999 le llega una gran oportunidad, cantar coros en el disco de M-CLAN "Sin enchufe". A raíz de ese disco surgiría una continua colaboracion con el grupo que durará más de dos años, participando en numerosos conciertos por toda España e incluso en el posterior disco de estudio del grupo, "Defectos personales". También fue cantante solista con Susana y Eva de la conocida orquesta ALCATRAZ por esa época, junto a otras colaboraciones con grupos como LA TERCERA REPÚBLICA, LOS LUNES QUE QUEDAN, e incluso con artistas de la talla de Alejo Stivel.

Pero en la carrera particular de MOMO hacia la fama hay varios puntos de inflexión: uno viene del mundo de la publicidad, donde todo el mundo bajó de sus móviles la canción que él cantó en el anuncio de Coca-Cola ("Veo una vida nueva!!"), y dejando aparte el lado anecdótico, su participación en el musical "Queen: We Will Rock You" que supuso su gran lanzamiento, precisamente cantando temas que no les son en nada ajenos, porque por aquel entonces ya había conocido a los que serían miembros de su actual grupo, MOMO, y que precisamente se especializaron en eso, en hacer versiones de temas de QUEEN, una pasión común a todos (especialmente al propio MOMO), y que le llevó a presentarse a unos castings en los que logró el papel de "Galileo" con el entusiasmo del propio Brian May.

Tras cumplir su sueño con QUEEN, MOMO participó en "Judas, el musical" y "Fama", en el que también participó su hermana Eva María. En septiembre de 2006 edita su primer disco con el sello de Tarambana Espectáculos, compuesto y producido casi en su totalidad por él mismo. Para este debut discográfico cuenta con la colaboración de Brian May, quien no dudó de ejercer de padrino grabando un solo en exclusiva en el tema "Tanto amor no es bueno".


Visita su web oficial

VIERNES 26 NOVIEMBRE 2010 / SALA 12&MEDIO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8 € / TAQUILLA: 12 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Partiendo del heavy metal más clásico nace en Granada AZRAEL en el año 1991. Una banda que ha sido y es una de las más luchadoras de toda España, consiguiendo llegar a ser reconocida internacionalmente por sus propios medios, sudor y valentía. Con su primera demo, "Azrael 93", comienzan a obtener sus primeras críticas positivas que hacen que la banda se de a conocer por todo el país. A raíz de este momento se marchan dos de sus componentes, permaneciendo en el grupo Manuel Arquellada Ruiz "Maolo", Enrique J. Rosales y Juan M. Salas. Más tarde se consolida definitivamente la formación con Mario Gutiérrez Mandado y Manuel Moral, elaborando ya conjuntamente su segunda maqueta, "Peor que animales", dándose a conocer más ampliamente por la prensa.

AZRAEL ha evolucionado hasta conseguir un estilo totalmente propio y personal. Dentro de sus influencias caben desde el hard rock -europeo y americano-, el speed, el actual metal alemán, sin olvidar las influencias geográficas de un grupo del sur de España, como es el flamenco. En su segundo álbum, "Futuro", el tema "La sombra" refleja esta fusión de heavy metal y flamenco. AZRAEL ha participado desde sus comienzos en importantes eventos y festivales nacionales e internacionales, como Rock Machina, Espárrago Rock, Piorno Rock, Zaidín Rock, Leyendas del Rock, Senderos del Rock, Panollo Rock o Ripollet Rock, ha compartido cartel con importantes bandas extranjeras (MERCIFUL FATE, SAXON, MEGADETH, RUNNING WILD, EDGUY, LABYRINTH...) y bandas españolas de renombre (BARÓN ROJO, ÑU, MÄGO DE OZ, SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, HAMLET, TIERRA SANTA, OBÚS, AVALANCH, WARCRY, LOS SUAVES, SARATOGA...). Cabe destacar su participación, con el debut de su segunda maqueta, "Peor que animales", en el concierto más largo de la historia, 202 horas de música sin interrupción (nueve días), que entraría en el libro de los Récord Guinness (del 15 al 23 de abril de 1994 en la Feria de Muestras de Armilla). Actualmente AZRAEL tienen su propio sello discográfico, con el que han editado y distribuido su quinto álbum, "Libre", trabajando con empresas de distribución y tiendas especializadas de distintos continentes. "Dimensión IV" les hizo abrir mercado en muchísimos países en los que la banda consigue cada día más seguidores.

Tras la marcha del vocalista (Miguel Carneiro), por decisión propia y causas ajenas a la banda, entra a formar parte en ella Marc Riera, una de las nuevas promesas del heavy español. Este fabuloso cantante ibicenco, nacido el 28 de enero de 1987, comienza en 1999 sus andaduras por el mundo de la música, perteneciendo a formaciones como DARK ELF. Cuenta con una gran experiencia y profesionalidad a sus espaldas, quedando esto demostrado en sus espectaculares directos. Es por ello que en agosto de 2009 se integra en AZRAEL tras haber colaborado en algunos conciertos con la banda como es el festival Leyendas del Rock, demostrando sus extraordinarias cualidades. Ya está en el mercado el sexto álbum de AZRAEL, "Metal arena", un disco que dará mucho que hablar, tanto por la voz de Marc Riera como por la magia de sus composiciones.


Visita su web oficial

SÁBADO 13 NOVIEMBRE 2010 / SALA MUSIK (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA GRATUITA

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Desde que se fundara en 2002, COSA MALA se convirtió en la banda de pop-rock con más futuro de la capital de la Costa de Sol, Málaga. El sur hispano se ha rendido ante un rock puro, clásico, que transmite un sentimiento positivo con un punto brillante de rebeldía. Es una banda sólida. Sabe muy bien lo que busca y siempre se ha mantenido al margen del camino más transitado por otras formaciones. Desde que Salvi Pariente y Paco Jiménez se conocieron, todo ha apuntado hacia una realidad, una forma de entender la música y lo que conlleva. Con miles de fans en toda la Península Ibérica, la formación definitiva con Jorge Hijano a la batería y el bajista argentino Alexis Chotro, viene siendo una auténtica explosión en 2010.

En 2007, COSA MALA consiguió ganar el concurso Jack Daniel's Backstage y llevar su sonido hasta Menphis, Estados Unidos. En la cuna del rock del sur, el cuarteto comparte escenario con KAISER CHIEFS logrando su licenciatura y una confirmación de que su destino es el éxito. Los creadores de la canción oficial del Málaga Club de Fútbol han sido finalistas dos años consecutivos del concurso nacional Stage Mediatic, convocado por el desaparecido Mediatic Festival, además del Dycrectos, el concurso nacional convocado por DYC. Obtuvieron también el segundo premio del Certamen Nacional de Música de Madrid y el segundo premio nacional Mundo Latino, además de un segundo premio en el Málaga Crea Rock 2007.

Su tema "Volver a empezar" fue elegido en 2009 entre las diez mejores canciones del XXXIV Festival de la Canción de Andalucía. En ese mismo año, la banda resultó vencedora en el Certamen Nacional de Música de Alhama de Granada, y grabó dos nuevos temas junto a dos grandes de la música como son RAMONCÍN, que pone toda su garra, personalidad y fuerza en el tema "Siluetas de papel", y LUCAS MASCIANO, que pone suavidad, melancolía y mucha personalidad en su forma de cantar en el tema "Ni un segundo".

La gira "Mama no baila rock and roll" ofrece un show de dos horas en el que la banda malagueña se divierte con su rock and roll haciendo que sus seguidores sientan esa energía. En su repertorio no falta ninguno de sus éxitos, sin olvidar algunos brillos del rock nacional clásico, como "Agradecido" o "Litros de alcohol".


Visita su MySpace

SÁBADO 13 NOVIEMBRE 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

BENITO KAMELAS se forma en el año 1997 tras la desaparición de dos bandas: ESCLATA y ROCKTÁMBULOS. La banda se montó con la idea de hacer un rock and roll divertido y fresco pero sin perder la fuerza de un grupo de rock. El grupo cataloga su música como rock de barra. La formación inicial de la banda era Manolo Gómez "Lento" a la batería, Jesús Ángel Núñez "Pechu" al bajo y voces, Juan José Furió "Usepe" a la guitarra y voces, Juan Manuel Burgos "Loco" a la guitarra y voces, y Joaquín Gómez "Quini" a la voz.

La banda ha sufrido algunos cambios a lo largo de su historia, siendo la batería el puesto por el que más gente ha pasado. Desde Manolo Gómez "Lento" han pasado algunos más como David Ballester, Iñaki y Agustín, pero por fin en agosto del 2001 llega Ismael, que viene de tocar en bandas como SEGURIDAD SOCIAL, CLUB 430 o BRAT entre otros. A finales del año 2006 se produjo un nuevo cambio, siendo esta vez a la guitarra, donde “Usepe” dejó el grupo para dar paso a Vicente. Por último la banda ha sufrido un nuevo cambio al bajo entrando a formar parte de la familia “Kaly”, quien ha sustituido a “Pechu”. Actualmente BENITO KAMELAS está formado por Ismael (batería), Pechu (bajo y voces), Loco (guitarra y voces), Vicente (guitarra y voces) y Quini (voz).

Después de este tiempo BENITO KAMELAS es una banda referente del panorama nacional, una banda que cumple más de diez años de aventura en el mundo del rock and roll. Diez años que han dado para mucha historia, cinco discos publicados con más de 15.000 copias vendidas, una nominación a mejor banda revelación de rock en los Premios de la Música de 2006, medalla de plata del Ayuntamiento de Benetússer, pueblo natal del grupo, en reconocimiento a su carrera. La canción "He decidido" fue escogida por José María Rivero para la banda sonora del corto "Volver", que fue proyectado en los festivales de cine más prestigiosos de España y Europa recibiendo múltiples galardones. BENITO KAMELAS es principalmente una banda de directo, ya que es donde mejor se encuentran y así lo demuestran haciendo un concierto divertido pero contundente. Han sido más de 500 conciertos realizados por toda la península, con participación en los festivales más importantes, como Viña Rock, Extremúsika, Aupa Lumbreiras!!, Derrame Rock, Lorca Rock o Vila Rock, entre otros.

BENITO KAMELAS se encuentra celebrando su décimo aniversario con la presentación de su primer disco en directo, "100% BK", que fue grabado entre las salas Old School de Getafe (Madrid), Rock Star de Barakaldo (Bizkaia), Salamandra de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Gamma de Murcia, en  mayo de 2009. Todos los conciertos fueron un rotundo éxito, con salas abarrotadas en las que el público replicó todos los temas hasta convertirse en el sexto miembro de BENITO KAMELAS, haciendo de cada noche una auténtica fiesta. La banda sabe conjugar como nadie el rock'n'roll en estado puro con un ideario tan poderoso como humano, plagado de matices sociales y sentimientos sinceros. Lo mejor de su esencia es que suenan a ellos mismos con etiqueta propia, y en el disco, plagado de grandes éxitos, el calor del público y sus voces hacen explotar la magia del directo, quedando registrada para siempre en un trabajo irrepetible. Es el quinto disco de BENITO KAMELAS y el primero en directo, tras "Cañas y barras" (1999), "Por costumbre" (2002), "Sin trampa ni cartón" (2005) y "Sueños con traje de tinta" (2007).


Visita su web oficial

SÁBADO 6 NOVIEMBRE 2010 / SALA 12&MEDIO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Hace diez años que KOP dio su primer concierto. Y ahora continuan sin bajar la guardia, igual de coherentes y formando parte de las propuestas y de las protestas, potenciando las alternativas y la solidaridad, hasta la victoria siempre. Nunca les podrán callar gritaron en la "Ofensiva" del 2001 y ahora, precisamente ahora, que parece que alzar la voz sea un acto de disidencia, vuelven a levantar la barricada. Su voz, cargada de una identidad basada en la "Guerrilla de la comunicación", seguirá alejada de la burocratización institucional sintiéndose parte de este sujeto social que siempre respira en agitación constante. Una geografía de resistencias. Una respuesta plural. Porque la lucha continua. Hasta la victoria siempre!!!

De las cenizas de SPEERETH, en 1998 nació KOP. La banda de Celrà combina el sonido más contundente del metal, el hardcore y el punk con una lírica centrada en la crítica social y política, rabia y adrenalina en estado puro que los llevó por escenarios de todo el estado español y Europa. Después de cinco años de parada forzada, KOP regresó a la actualidad en 2007 con "Nostrat". En octubre de 2010 han publicado "Acció directa", su cuarto disco, y el videoclip de la canción que le da título.

Con este disco hacen patente la nueva dimensión musical que está adquiriendo la banda, compaginando su habitual contundencia y compromiso en las letras con unos sonidos que vuelven a colocarlos en la primera línea de fuego. El metal de KOP es un arma de doble hoja, muy afilada y con dientes de sierra. Así nos lo demuestran guitarras que no paran de rascar, cajas y bombos como truenos acompañados de voces y coros que os harán temblar. Empiezan este álbum con “Acció directa”, single del disco y canción que le pone título, que nos introduce definitivamente en el mundo de KOP y ya no nos deja salir hasta acabar el disco. Pasan del metal en línea más stoned hasta temas que están cerca del speed metal. No estamos ante un disco que empieza fuerte y acaba con las canciones más tranquilas, sino que a medida que avanza, los ritmos van aumentando su tempo y las melodías van perdiendo presencia.

Hay que destacar las colaboraciones a las voces que encontramos a lo largo del disco. Hacer Lucifer (KURAIA), Carlitos (NON SERVIUM), Brigi (KOMA), Iban (NO HUMANO), así como los excelentes scratches de DZ (SELEKTAH KOLEKTIBOA) y las programaciones diversas de Juanma (PHRAGMA). Han influido en el disco bandas como NINE, WALLS OF JERICHO, GOJIRA, HATEBREED, REFUSED o los ya históricos MINISTRY. Después de la gira "Sólo el pueblo salva al pueblo" de cuarenta conciertos que los han llevado dos veces por Latinoamérica y Europa, vuelve KOP a hacer de los escenarios una barricada y seguirán "hasta la victoria siempre".


Visita su web oficial

VIERNES 5 NOVIEMBRE 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

EL ÚLTIMO KE ZIERRE se formó a finales de 1987 en Burriana (Castellón). Aunque la formación inicial era Pedro, Viçent, Oscar, Natxo y Manolo, esto cambió antes de grabar su primer disco con la marcha de Nacho y la llegada del Feo. En 1991 vió la luz su primer Lp, "No soporto vuestras caras", en 1992 salió "Soldadito español" y en 1993 fue "Que se repartan el mundo". La formación volvió a cambiar con la marcha de Manolo y la llegada del Nano antes de grabar su cuarto disco, "Esperando al viento", en 1995. Después de este trabajo, salieron a la calle "A cara de perro" en 1998, "Senderos de este infierno" grabado en directo en 1999 y "Bulla" en 2000.

Se volvió a producir un nuevo cambio, Viçent dejó el grupo y llegó Tonet. Se volvió a sacar un nuevo trabajo en 2002, "Veneno", seguido de "Ay, de mi!" en 2003 e "Insurgente" en 2005. Con "Vivos... por domesticar!" EUKZ nos regalaron un directo increible en 2006, y "Quemaste tus alas de ángel" salió a la venta en 2007. En plena gira de ese disco Nano primero y Tonet después deciden dejar el grupo entrando a substituirles Kusio a la batería y Sam a la guitarra. Este cambio de formación ya se había dado en la banda anteriormente, bateria y guitarra, aún así el grupo no se resiente y siguen adelante la gira sumando estos dos nuevos miembros al nucleo que ha estado en el grupo desde los inicios del mismo formado por Oscar, Roberto y Pedro.

EL ÚLTIMO KE ZIERRE ha sido un grupo que nunca ha tenido prisa para nada, ni se ha marcado ninguna meta, se han dedicado a tocar, componer y disfrutar de su grupo, sin ninguna pretensión, nunca ha buscado subir ahí arriba como sea, siempre se han dedicado a hacer su música, con tiempo y sin presiones, creando sin forzar las melodías ni los textos, siempre dándole ese toque de autenticidad que ha quedado plasmado en cada uno de sus trabajos. Podemos decir que quizás el éxito de EL ULTIMO KE ZIERRE se base precisamente en el hecho de que más que compañeros integrantes de un grupo musical son verdaderos amigos que disfrutan tocando en un grupo, un grupo que no es alternativo y mucho menos comercial, simplemente un grupo de rock. El 27 de octubre de 2009 salió a la venta "La burbuja", el nuevo disco de EL ÚLTIMO KE ZIERRE.

Hablar de EL ÚLTIMO KE ZIERRE, la formación integrada por Roberto, Kusio, Sam, Óscar y Pedro, es hacerlo de una banda veterana, formada en Burriana (Castellón) en 1987 y activa, discográficamente hablando, desde 1991. Hablar de los citados, sin ningún género de dudas, es hacerlo del punk-rock convulsivo y agreste que vino del Levante, de esa región en la que, más allá de la música de sol y playa, el irreverente género siempre ha encontrado acomodo, siendo EUKZ, pelea, pundonor y esfuerzo, uno de sus principales abanderados.


Visita su web oficial
VIERNES 29 OCTUBRE 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

¿EL PESCAO?, ¿quién es EL PESCAO? Es el nombre artístico elegido por David Otero, guitarrista y compositor de EL CANTO DEL LOCO, para comenzar su carrera en solitario. Un nombre que viene de la canción homónima compuesta por David y que aparecía en el álbum "Zapatillas", publicado en 2005 por la banda madrileña. EL PESCAO es una propuesta hacia una manera nueva de escuchar la música, diferente a lo que David Otero había hecho hasta hoy con EL CANTO DEL LOCO, pero extrayendo su mejor experiencia con la banda que tanto le ha aportado y con la cual sigue en activo en toda América. EL PESCAO se estrena con la canción "Castillo de arena" como primer single de un álbum que se publicó el 7 de septiembre de 2010 con el título de "Nada lógico". El single "Castillo de arena" salió a la venta el 13 de julio en formato digital y se lanzó acompañado de un vídeo rodado en Santander.

Aquel que piense que EL PESCAO es una reedición de EL CANTO DEL LOCO se equivoca. "Castillo de arena", una canción que narra una historia de amor diferente, entre el hombre y la naturaleza, es el mejor ejemplo para darse a conocer. Es un magnífico ejercicio de pop puro, original, con un balance rítmico personalísimo con aromas caribeños y marítimos, sonidos de acordeón, predominio de la electrónica y los loops sobre las guitarras y con gran riqueza de sonidos. Y como guinda, la voz de la cantante y compositora brasileña Ana Cañas dando la réplica a la de David Otero en un dúo que encaja en la canción como un guante. La aparición de EL PESCAO es una verdadera sorpresa en la música española por lo inesperado de su propuesta. Llega EL PESCAO para inspirar y animar la escena del pop español. Para comenzar una carrera que se abre con una canción que marca la diferencia, "Castillo de arena".

David nació el 17 de abril de 1980 en Madrid. Ya desde pequeño manifestó su interés por la música. Comenzó a tocar la guitarra por las tardes después de clase en los parques de Madrid y por las calles de Malasaña, acompañado siempre de su guitarra española. Se juntó con unos amigos de un colegio cercano que querían montar un grupo, como dice David, de "¡¡¡autentico rock!!!". Como no disponían de bajo, decidieron que sería buena idea desafinar tanto la guitarra que las cuerdas, al estar tan sueltas, sonarían como un bajo. En 1998 David agarro su guitarra invitado por el simpático dueño del bar Walter, y en la pizarra del bar sus amigos escribieron... "ESTA NOCHE A LAS 21:00 CANTAUTOR DE MADRID". Ese año fue decisivo para David. Junto a su primo Dani Martín comenzaría como guitarrista la aventura de EL CANTO DEL LOCO, influenciados por grupos españoles, americanos e ingleses de las décadas de los 80 y 90. EL CANTO DEL LOCO es sin duda uno de los grupos musicales más importantes del panorama pop español, con siete álbumes de estudio ("El canto del loco", "A contracorriente", "Estados de ánimo", "Zapatillas", "Personas", "Radio La Colifata" y "Por mi y por todos mis compañeros"), varios DVD, y una película, llevan ya más de un millón de copias vendidas, varios premios MTV y Ondas e interminables giras.

En 2010 EL CANTO DEL LOCO decide tomarse un más que necesario respiro y David comienza a darle forma al proyecto que siempre ha tenido en mente y que lleva cuajándose desde que cogió por primera vez la guitarra, EL PESCAO.


Visita su web oficial
SÁBADO 23 OCTUBRE 2010 / SALA 12&MEDIO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

UZZHUAÏA originalmente estaba formado por Sergio (guitarra y voz), Isra (guitarra) Juanjo (bajista) y Nacho (batería), quienes fundaron la banda en 1993. Un tiempo después, Nacho abandonó el grupo y entró en su lugar José. Tras este cambio grabaron su primera maqueta, "Amanece evolución", de la que se aditaron 500 copias en 1996. Para mejorar ciertos aspectos del sonido de la banda, en 1999 Sergio se concentró en la voz y Álex entró como segundo guitarra. En 2000 salió a la venta el primer disco del grupo, "3.000 grados", cuya presentación se hizo en la Sala Roxy de Valencia ante más de 400 personas. Tras el éxito obtenido en su ciudad el grupo quiso intentar dar el salto a nivel nacional. Se vendieron las primeras 1.000 copias del LP y fue reeditado y distribuido por Zero Records. Las criticas en las más importantes publicaciones especializadas no pudieron ser mejores, desde Popular 1, Metal Hammer, Mondo Sonoro o RockSound las opiniones coincidieron, obteniendo así las máximas calificaciones en todos los medios. Fueron elegidos como teloneros en la gira española de la banda sueca SPIRITUAL BEGGARS. En febrero, el grupo es llamado por Carlos Pina de Radio 3 para participar en "Sesiones de música en negro" en la Sala Caracol de Madrid junto a YOGURT DAZE y AFTER FEEDBACK. Asimismo, el grupo ofreció un concierto en los estudios de su programa "Bienvenidos al paraiso", emitido en directo para toda España. Participaron en el festival de heavy metal Rock Machina (junto a GAMMA RAY, KREATOR...), y a pesar de las diferencias estilísticas entre UZZHUAÏA y el resto de bandas del cartel, el grupo causó una grata sensación entre el público. En septiembre se emitió por La 2 de TVE el concierto que dieron dos meses antes en los estudios de Radio 3. En diciembre del mismo año las diferentes perspectivas de encarar el futuro del grupo, hicieron que Sergio tuviese que dejarlo y en su lugar entró Pablo como nuevo cantante.

Tras sus actuaciones junto a SEX MUSEUM y NEBULA, Juanjo, bajista y miembro original, se ve tristemente obligado a abandonar el grupo por problemas de salud, siendo reemplazado por Álvaro. En abril el grupo actuó en la Sala Arena de Madrid en la fiesta de la revista Bad Magazine, el concierto fue retransmitido en directo por Radio 3. La siguiente cita importante fue en Jerez, el 5 de septiembre, donde UZZHUAÏA actuó ante el público del Festival Serie Z. El grupo fue aclamado por la crítica como los mejores de la noche en la que actuaron. Durante todo el mes de octubre se grabó "Diablo Blvd.", el nuevo disco del grupo, que firmó un contrato con Cactus 66 para la salida del disco, que fue distribuido por K Industria. En febrero fueron elegidos teloneros de los noruegos GLUECIFER en la Sala Roxy de Valencia. Actuaron en Festimad03 con gran éxito (junto a bandas como MARILYN MANSON, AUDIOSLAVE, HAMLET, EVANESCENCE o DEFTONES) y tanto prensa como público no dudaron en calificarlos como grupo revelación del festival. En noviembre actuaron como teloneros de los norteamericanos SUPERSUCKERS en una la fiesta de aniversario de Popular 1, y a las pocas semanas aparecieron en el programa musical Música Sí de TVE tocando el tema "He cambiado".

En verano de 2005 el grupo, bajo la batuta de quién produjo su primer disco, Gonzalo Parreño, grabó las canciones de su tercer disco con el objetivo de encontrar un buen contrato discográfico. Cactus 66 se convirtió oficialmente en su oficina de management, mientras que el grupo, buscando liberar energías, se embarcó en una mini gira por País Vasco, Madrid, Valencia y Barcelona, y aprovechó asimismo para empezar a dar a conocer las nuevas canciones. UZZHUAÏA telonean a los americanos SUPAGROUP en Alicante a mediados de febrero, y al poco tiempo se confirma que el único proyecto que satisface sus expectativas es el ofrecido por la independiente Weight Recordings, estrechamente ligado a Cactus 66. En abril de 2006 se grabó el concierto acústico ofrecido en la Sala Wah Wah de Valencia y que solamente se pudo adquirir en sus conciertos y en la página web. Con el tiempo, la grabación se convirtió en uno de los objetos más reclamados tanto en su puesto de merchandising como en la tienda de la web. A mitad de mayo actuaron en el Metal Circus Festival como preámbulo de la edición de "No intentes volver atrás", un avance de su nuevo disco que ofrecía dos nuevos temas, uno inédito de las sesiones de grabación del último disco y recuperando la versión de MOTÖRHEAD "Don't let daddy kiss me", grabado originalmente para el tributo a la legendaria banda británica.

A finales de junio se grabó, en el incomparable marco de las Bárdenas Reales de Navarra, el vídeo del primer single del nuevo disco, "No intentes volver atrás". Con su brillante actuación en la quinta edición del Azkena Rock Festival (compartiendo cartel con bandas del calibre de PEARL JAM, REDD KROSS, BUCKCHERRY, NEW YORK DOLLS y un largo etc.), UZZHUAÏA celebró la edición de su nuevo disco, llamado finalmente como la banda, "Uzzhuaïa". El disco fue recibido con excelentes críticas por parte de toda la prensa especializada, y saludado ya como uno de los mejores trabajos del año. Se reconocía su empeño por buscar un mejor sonido, por haber facturado sus mejores canciones hasta la fecha, incluyendo una versión del clásico de HÉROES DEL SILENCIO "La chispa adecuada" y el papel desempeñado en la grabación por todos los componentes del grupo, que logran grabar su mejor colección de canciones. La gira de presentación del nuevo disco arrancó oficialmente en Vigo el 19 de octubre. Le siguieron 14 actuaciones más por ciudades como A Coruña, Lérida, Albacete, Valencia, Gijón, Barcelona, Madrid y Jaén. La imparable ascensión del grupo se vio confirmada con la aparición de las listas con lo mejor del año 2006 en la prensa musical del país. UZZHUAÏA fue nombrado como mejor grupo de metal del año por Mondo Sonoro, grupo revelación del año según los lectores de Heavy Rock, Mariskalrock.com y Kerrang, así como mejor grupo del año por los lectores de Popular 1, quienes también reconocieron a Pablo Monteagudo como el mejor vocalista nacional del año y a su último disco como el segundo mejor del año. A finales de enero se rodó el segundo videoclip de UZZHUAÏA, la versión de "La chispa adecuada" de HÉROES DEL SILENCIO. Carlos Pina, vocalista de PANZER y famoso por su trabajo en la radio, les otorgó el premio de mejor grupo de rock en 2008.

El 5 de mayo de 2008 , UZZHUAÏA se afianza entre los mejores del panorama nacional con su LP "Destino perdición", en cuya gira de presentación consigue llenar salas como Caracol en Madrid, Bikini en Barcelona o Heineken Greenspace en Valencia. "13 veces por minuto", su nuevo disco, promete conseguir aquello que todos los medios de comunicación vienen vaticinando durante los últimos años, afianzar su posición de grupo número 1 en el hard rock nacional y continuar su meteórico ascenso. El disco sale a la venta el 19 de octubre de la mano de Maldito Records. Grabado en los estudios Mojave de L'Eliana por Manuel Tomás, se compone de diez nuevos temas en una edición especial en un impresionante y lujoso digipack desplegable. La gira de presentación comienza el próximo sábado 23 de octubre en la murciana sala 12&medio.


Visita su web oficial
SÁBADO 9 OCTUBRE 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 € (LA ENTRADA INCLUYE UNA CERVEZA O REFRESCO)

+ ARTISTA INVITADO:

Visita su MySpace

ZPU es uno de los mc's de mayor bagaje en el panorama de hip hop español. Su inicio en el 95 con el grupo MUERTE ACÚSTICA fue el primero de los pasos que este artista dio en su carrera, convirtiéndose en poco tiempo, y a través de las dos maquetas que lanzó el grupo, en una de las formaciones más conocidas y respetadas del underground del rap patrio. Con su tercera maqueta, que no vio la luz al estar dirigida a los sellos discográficos, el grupo firmó un contrato con la discográfica BOA MUSIC, sin duda uno de los sellos más representativos en lo que a hip hop español se refiere. Desde este momento empieza el proyecto MAGNATIZ, formado por ZPU, Soma, Shuga Wuga, Loren y Dj. Chávez. El constante trabajo del renovado grupo se plasmaría en dos LP´s ("A puerto" - 2000 BOA MUSIC - y "Rara avis" – 2002 Enkömen Records), así como en sus respectivas giras nacionales, además de en tres maxis (editados bajo el mismo sello). Largos años de experiencia acumulados por una de las formaciones más conocidas y emblemáticas del panorama, han hecho de ZPU uno de los mc´s con mayor reconocimiento y respeto del público de esta cultura musical.

Sin lugar a dudas el mejor momento de este artista ha llegado con su carrera en solitario, que empezó con el lanzamiento de su primer LP, "Hombre de oro" (2006 Enkömen Records). Este álbum ha marcado un punto de inflexión en la trayectoria de ZPU, que con este disco consiguió llegar al público del rap de una manera especial. Ya en MAGNATIZ el apoyo y valoración que merecía este mc de la ciudad condal por parte del público era muy notable, pero con este trabajo ZPU comenzó una nueva etapa profesional, donde su rap alcanza un nuevo nivel. La sorpresa causada entre todos los estamentos del hip hop español supuso que "Hombre de oro" se reconociera como uno de los mejores discos del año 2006. El segundo golpe en la mesa fue el disco "Contradicziones" (2008, Zona Bruta / Lebuqe). ZPU nos trajo un segundo larga duración que le valió un reconocimiento total por parte del público del hip hop, un disco más profundo en su madurez y difícil en cuanto a técnica, que le situó como uno de los nombres grandes del panorama. Su lanzamiento fue el 11 de marzo de 2008, y nada más salir a la venta este trabajo se alzó hasta el número 52 del Top 100 Ventas España de las listas oficiales Promusicae.

Y el presente nos trae su mejor disco hasta el momento: este "He tenido un sueño" (2010 Boa Music / Lebuqe) es sin duda un paso adelante en todos los sentidos, un disco de un calibre solo reservado a unos pocos, donde el "Hombre de oro" (sobrenombre por el que también es conocido este artista) va más allá en lo que a compromiso, profundidad, fuerza y música se refiere. Es la hora de despertar. Después de varios meses desde la salida del disco, llega el momento en que ZPU se va a poner a pisar los escenarios de nuestro país: la gira "Yo soy el cambio 2010" ya está aquí. Además podreis disfrutar del directo de RAYDEN, que se suma a esta gira y que estará presentando su primer trabajo en solitario "Estaba escrito".


Visita su MySpace
JUEVES 7 OCTUBRE 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

El grupo EA! nació en Las Alpujarras (Granada) en el año 1992, de la mano de los gaditanos Pilar "La Mónica" (cantaora) y Juan J. Madrera (guitarrista), ambos de Chiclana. Grabando en Almería coinciden con los hermanos Vallejo, Nacho e Iván (flauta y contrabajo), músicos de Madrid que se unen al grupo. Muestran un camino de fusión entre diferentes culturas musicales, el flamenco, el jazz, el rock o el clásico están en la palestra de este grupo. "EA! cosen flamenco con jazz con hilo moruno y agujas roqueras...", diría Carlos Bop en un artículo para la revista musical VOICE.

Su primer CD, "Oripando" (1996), editado por Big Band – Tinder Records, se distribuye por toda Europa, Estados Unidos, México, Canadá, Japón... EA! participa en festivales como la Feria Internacional del Libro de Caracas (Venezuela), representa a España en conciertos organizados por el Mundial de Fútbol de Francia en 1998 (Banlines du Munde), Primavera de Bourges 98, Festival de Cultura Española de Normandía. En España se prodigan en festivales flamencos, de rock, folk, música étnica...(XVII Festival de Jazz de Granada 96, Espárrago 96-97, Semana Grande de Gijón 98...). En el año 1999 graban su segundo CD, "Agüita" (Nubenegra – Intuition) en el que participan músicos de diferentes tendencias: Antonio Rancapinos, Nono García (guitarrista), Amado Zulueta (percusionista cubano), Wuafir (componente del grupo RADIO TARIFA), Antonio Serrano (armónica)... Este disco les llevó a tocar en festivales como XI Festival Internacional de Babilonia (Irak, 1999), el Festival de Cine de Morteau (Francia), además de recorrer países tan diferentes como Jordania o Suiza. En España actúan en diferentes escenarios: WOMAD 99 (60.000 espectadores), Espárrago 99, Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba 99, “Actual 2.000” en Logroño...

En 2002 lanzan al mercado su tercer disco, "La vida", con la inigualable producción artística de Joan Bibiloni. Con la creación de su cuarto disco, "Un sentir", el grupo pone en marcha su propio sello discográfico, "EA! Música", como herramienta de producción y comercialización de sus trabajos. En este cuarto CD, aparte de las guitarras, flauta y voces de EA!, aparecen cantos en euskera, la voz flamenca de Manuel Monje (sobrino de CAMARÓN), txalapartas (del grupo TTAKUMPA de Euskadi), Mohamed Akel, de la orquesta Arabigo-Andalusí de Tánger, la guitarra flamenca de Adriano Lozano, el saxo de Antonio Lizana... Grabado en La Isla (Cádiz), en los estudios La Factoría y producido por EA!. El XXI Festival Internacional de Folk de Getxo 2005, Espantapitas 2006 Almeria, Jornadas Musicales de la Universidad de Burgos 2006 son algunos de los escenarios donde presentaron este trabajo.

"Universo" es el título del quinto disco de EA!. Editado y distribuido por su propia compañía discográfica, y un paso más en la autoproducción de sus proyectos, ya que en esta ocasión han contado con estudio de grabación en casa (La Kokina, Chiclana, Cádiz), apostando por hacer un trabajo más artesanal, familiar y directo a su público. Ello les ha permitido que las colaboraciones de músicos, autores, compositores o amigos sean abundantes. Y una elaboración sin prisa pero sin pausa de este universo sonoro. El espíritu de fusión sigue reinando. Además de las voces, guitarras, flautas y saxos de EA! aparecen contrabajo, baterías, acordeones, trompeta, sitar, txalaparta, didjeridoo... un espacio para la mezcla de colores, de culturas de este universo hecho disco.


Visita su MySpace
SÁBADO 18 SEPTIEMBRE 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 13 €

+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su MySpaceVisita su MySpace

NON SERVIUM es un grupo de Oi! procedente de Móstoles (Madrid). Empezaron a ser conocidos a finales de la década de 1990. "Non Servium" errata latína (la forma correcta es "Non Serviam") que pretende significar "no te serviré". Dicha sentencia proviene de la Biblia, es la que le dijo el pueblo de Israel a Dios y, contrariamente a la creencia popular, no fue pronunciada por Satán al ser expulsado del cielo.

Su música esta marcada por un estilo rápido, contundente y agresivo. Sus letras hablan fundamentalmente sobre la violencia como arma defensiva hacia el estado, los nazis, etc., sobre la amistad y la fidelidad, sobre los ambiguos y apoliticos sin escrúpulos, sobre la trata de blancas, el capitalismo, el 11-M, los políticos y sus mentiras, y como no, de salir de marcha. Tienen una clara relación con los movimientos punk y skinhead. Algunas de sus canciones, como "N.S.A", "Antinazis", "Bronca"... se han convertido en himnos entre los jóvenes skins antifascistas que se dejan llevar por su música en los países hispanohablantes.

La banda ha sacado por el momento tres discos a la venta: "Orgullo obrero", "N.S.A. La santa familia" y "El imperio del mal". Actualmente los componentes del grupo están preparando la grabación de un nuevo disco, el cual tiene previsto su fecha de lanzamiento sobre el mes de noviembre de 2010, según se puede leer en el MySpace del grupo: "Todos los componentes estamos al 100%, preparados y listos para dejarnos los huevos en cada concierto y que estamos preparando la grabacion del nuevo disco de NON SERVIUM". Cabe destacar una leve diferencia en el estilo del primer disco y los que vienen después, caracterizándose éstos por un sonido más contundente y cercano al hardcore. Temas como "El espíritu del Oi!", "Punks y skins", "Antinazis", "Nosotros somos la venganza", "Cambio de orden", "Lágrimas de sangre", "Bendita locura" o "Sangre por sangre" han adquirido gran reconocimiento en todo el mundo. Son el mayor exponente del Oi! de temática antifascista en castellano, junto con bandas como los madrileños KAOS URBANO y NÚCLEO TERCO.


Visita su web oficial

VIERNES 21 MAYO 2010 / LA MURALLA RINCÓN DE PEPE (MURCIA)
22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

SÁBADO 22 MAYO 2010 / FUNHAUZZ - Z_KLUB (ALICANTE)
23:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

Con este nuevo trabajo son ya cinco las piedras con las que golpea CARLOS CHAOUEN dejando muescas en ellas. Producido por él mismo y grabado en diferentes estudios entre Madrid y Valladolid, el redondo se abre con "Amor vertical", que junto a "Fuera del cielo" y "Retinas del alquiler" nos muestran el CHAOUEN primigenio, sin aliñar, desnudo y estremecedor, que sigue erizando la piel sin pedir permiso. Su parte eléctrica y su labor a las guitarras muestran las encías en "Equilibrio" y se ofrece limpio como la luz en "La vida tiene estas cosas", a pesar de saber que el sol todo lo ensucia. En "Báquica escena" sigue buscando la receta del olvido sin peso en las alas, y en "Mal acostumbrado" hace toda una declaración de finales cual Cristo desclavado para pisotear los sombreros de una vez por todas. En "Destruido" su voz se abre paso entre las aguas del estrecho y agarra las manos de ese mar que lo une y lo separa de su propio nombre. En la abrumadora "Comer acero" mastica despacio sin más cubiertos que el piano de Alejandro Martínez, hasta llegar a "Astronomía (trampantojo)", quizá la pieza más lisérgica que haya registrado nunca.

Acompañándose en esta ocasión por Juan Medina al bajo, Rafa Martín a las distintas percusiones y David de la Plaza a la guitarra eléctrica, programaciones, teclados y bajos ocasionales, los seguidores de CARLOS estamos de enhorabuena, ya que ante este quinto disco del de San Fernando no me queda sino reiterarme en mi opinión de que CARLOS CHAOUEN es la poesía. La poesía como algo tangible, como yo la he entendido siempre, como me gustaría que fuese, la poesía con rostro y manos, la que pellizca sin dejar marcas en la memoria, la que aguijonea pero no infecta, la que sangra y no mancha, la que discurre por las miradas de los que la amamantan, aun a sabiendas de que no son ellas las que la engendraron. La que se disfraza de vida y hiere de muerte los ojos de los hombres tristes.

En contra de lo que dicen los analistas poéticos acerca de que la poesía no es un detector de mentiras, sino la mentira en sí, no queda más que despojarla de su nombre, lapidarla y enterrarla junto a todos los falsos profetas que la predican y la elevan a su máximo grado, el de la complacencia. No se podrá jamás sentenciar a estos diez poemas, a pesar de ser culpables de vivir. Ellos buscaron este horizonte que nos ocupa siempre por el camino más largo, sin atajos, por una tierra preñada de sangre y cristales. En las diez canciones que componen este "Horizonte de sucesos", la poesía se descuelga de la boca de CARLOS como de la reja de un penal. Mira hacia abajo con esperanza, tan solo quiere las aceras mullidas, tal vez vislumbrando el jardín del cielo en ellas. Sabe que jamás alcanzará ese horizonte que camina a la par del poeta, pero no le importa, nos invita a no preocuparnos por las cicatrices. Y entonces nos damos cuenta de nuestra nimia condición de humanos, de nuestro pasear por el lodo teniendo tan cerca los guijarros, de la estúpida pesadumbre del transcurrir de los minutos.

Parafraseando a Whalt Whitman diré que me gustaría que la voz de CARLOS no fuese su voz, sino la voz de toda la humanidad en todas las épocas y naciones, la hierba que crezca dondequiera que haya aire y agua, me gustaría que fuese el aire común que envolviese el globo. Tal vez entonces pudiesen convivir las raíces con el humo, las uñas con la piel, la soledad con la soledad. Quizá en ese momento seríamos conscientes de que sin la voz de CARLOS CHAOUEN estamos más solos y más tristes. Ojalá ese momento sea éste, en el que la poesía tiene su garganta. Ojalá los sucesos salgan a su encuentro. Ojalá todas las retinas se giren, aunque solo sea por un instante, hacia el sur; allá encontrarán unos pasos cansados y firmes, los suyos y los míos. En pos de ese maldito horizonte.

Kutxi Romero


Visita su web oficial
VIERNES 7 MAYO 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace


SÁBADO 8 MAYO 2010 / FUNHAUZZ - Z_KLUB (ALICANTE)
22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

SÍNKOPE nace en 1991 de entre cinco amigos de diversos pueblos la comarca de La Serena (Badajoz). En pocos meses entran en los estudios Jammin’ (Mérida) para grabar la primera maqueta, "La viña del señor" (1992), una casette con nueve temas con la que se abren camino en la escena musical extremeña. En 1993 la banda graba tres nuevos temas en un recopilatorio con cuatro bandas más de la región, "Compilaciones 2" (Jammin’ Records). El siguiente trabajo discográfico, producido por la banda, sale a la calle en 1995, un vinilo con doce temas llamado "Flujo de antropina", con el que empiezan a despuntar en el panorama extremeño y a abrirse paso en otras provincias. A raíz de ese disco, la banda gana varios premios en diversos festivales-concursos de la región, y varios temas de este disco fueron incluidos en la serie "Antivicio" y el programa "Crónicas Marcianas". En 2000 sale a la calle "El desenkanto del ruínseñor", un CD con catorce temas, también autoproducido por ellos, que significa un punto de inflexión en la carrera de la banda. Recorren parte del país presentando este disco y reciben buenas críticas tanto de revistas como del público asistente a sus conciertos.

Tras este trabajo fichan por Pies Records, con quien publican sus tres próximos trabajos discográficos. "... Y evoluciona el hombre (Salvajes civilizados)" (2003) es una recopilación de temas de sus anteriores discos junto con siete temas nuevos y una versión de un clásico de LEÑO, "Todo es más sencillo". Es a raíz de este disco cuando comienza la carrera ascendente de la banda, así como la consolidación definitiva de su formación. Recorren salas de todo el país presentando este trabajo y no quedando indiferente al público asistente a sus conciertos. En 2004 publican "Humo de contrabando", otro gran trabajo que cosecha muy buenas críticas y aparece en revistas y emisoras de todo el país. En 2006 publican "Y si quieres llorar, te hago reír", con el cual entran en la lista de la AFYVE y ocupan durante varias semanas el numero uno de ventas en tiendas Tipo y Fnac. Inician una gira por todo el país participando en los festivales y salas más importantes. Participan en Extremúsika ’04 y ’06, Derrame Rock ’05 y ’06, Mediatic Festival ’06, Kastañorock ’04, ’05 y ’06, Algazara Festival ’06, Superhéroes Fest. ’06, Lumbreras Rock ’06, compartiendo escenario con bandas como PRIMAL FEAR, EXTERMINATOR, BARÓN ROJO, BARRICADA, MÄGO DE OZ, ROSENDO, FITO & FITIPALDIS, RAIMUNDO AMADOR, REINCIDENTES, LOS SUAVES, MAREA..., y salas como Caracol, Heineken, Tótem, Salamandra, Bilborock, Repúblika, Gamma, El Tren, Divino Aqualung, Macumba. Están dos veces en La Riviera en menos de un año y consiguen lleno absoluto. En 2006 cierran el festival Extremusika con una afluencia de 23.000 personas.

En todo este periplo, la banda ha cambiado su formación en numerosas ocasiones, manteniéndose en ella desde el principio Mario Santos y Vito Íñiguez. Es justo en la composición de "El desenkanto del ruinseñor" cuando se incorpora a la banda el actual batería Manu Peña. Meses después, llega a la formación el bajista Miguel Álvarez, que participa en la grabación del disco. El último en llegar es el guitarra Alberto David Macias, con el cual la banda se consolida y mantiene la formación hasta día de hoy. Así, el grupo queda formado por Vito Íñiguez (voz), Mario Santos (guitarras), Manolo Peña (batería), Miguel Álvarez (bajo) y Alberto David (guitarras). Tras fichar por Dro - Pagana Records, publican su "Esta noche se merece otra ronda". Diez temazos al más puro estilo SÍNKOPE, que destacan por la potente producción del disco a cargo de Alberto Seara y Carlos Escobedo (SÔBER, SAVIA), así como las colaboraciones de Kutxi y Kolibri de MAREA, Fernando Ponce y Mohamed de MÄGO DE OZ, entre otros. Tras la presentación del mismo por los festivales mas importantes (Viñarock, Extremusica, Aupa Lumbreiras...) o llenando una vez mas la mítica sala La Riviera de Madrid, en una gira que les ha llevando por toda la piel de toro, cosechando llenos y excelentes criticas por parte de prensa y publico.

A finales de 2009 entran de nuevo de la mano de Carlos Escobedo y Alberto Seara en los madrileños estudios Cube, donde con las colaboraciones de Santi Campillo (M-CLAN, LOS LUNÁTICOS, CAMPILLO...), Alberto Cereijo (LOS SUAVES) y Patricia Tapia (KHY, MÄGO DE OZ, NEXX) entre otros, graban su último lanzamiento "Canciones repescás, retocás y arrejuntás y otras". Según declara la propia banda, era una deuda pendiente que tenían con viejas canciones de sus primeras maquetas, con las que empezaron el viaje, pero que las tenían olvidadas sobre todo en directo, de ahí que hayan querido recuperarlas, darles un lavado de cara y ponerlas guapas, para claro está, volverlas a grabar. Junto con dos canciones nuevas forman los once cortes del disco. La salida del disco nos deparaba una nueva sorpresa, Mario, guitarrista fundador de la banda, anunciaba un parón momentáneo, ocupando su puesto como guitarrista un viejo conocido, Juan Flores "El Chino", que ya había tocado y grabado las primeras maquetas de la banda. Con la esta formación (Alberto, Vito, El Chino, Miguel y Peña) comienza el "Arrejuntour 2010", llenando la sala C.O.C (más de doscientas personas en la calle) y la sala Rockitchen de Madrid. Gira que les llevará por casi toda la península y los mejores festivales de verano. Una banda con un directo arrollador, con la fuerza de las letras de Vito y la comunión entre banda y público son un valor seguro.


Visita su web oficial
Visita su web oficial


SÁBADO 17 ABRIL 2010 / AUDITORIO PARQUE DE FOFO (MURCIA)
19:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15 € / TAQUILLA: 18 €

+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su web oficial Visita su MySpace

El 13 de abril de 2010 PONCHO K publica su nuevo álbum, "Una historia con las manos". Producido por Fernando Montesinos, este disco es por derecho la obra cumbre de la carrera de este compositor y cantante sevillano de nacimiento que publicó su primer álbum, "No quiero empates", en 2001, al que siguieron "Destino de pluma y mano", "Cuantovaqueré" y "Cantes valientes". Ahora llega "Una historia con las manos", su quinto álbum en el que eleva al grado máximo su esencia de “rock con pinceladas flamencas, poesía callejera”, como él suele decir, la lleva más allá y se confirma como uno de los autores excepcionales de la escena española.

A punto de cumplirse diez años de la aparición de su primer trabajo, "Una historia con las manos" es el álbum más consistente y brillante de PONCHO K, tanto desde el punto de vista musical como del literario (dos elementos unidos de manera inseparable) y en el que han colaborado personajes de la talla del poeta Marcos Ana, el músico Rubén Pozo (PEREZA) y la cantante María Malapinta, entre otras colaboraciones entrañables. Con una actitud de rock callejero, duro, independiente, y una altura en los textos muy poco habitual en la música española, PONCHO K se ha asentado en un estilo del que se ha convertido en referencia, apoyado por un trabajo inagotable de conciertos y giras a pie de carretera. PONCHO K es un creador elegido que derrocha inspiración en cada estrofa que pare sin conceder tregua a la mediocridad y eso es prestigio ganado canción a canción, noche a noche, verso a verso.

"Una historia con las manos" comienza con la canción "Amor a cuentagotas" ("Que no, que ya no quiero un amor con cuentagotas. Mi paciencia no está rota, es que me cansé de dar abrazos a desconocidos"), es la canción perfecta, la que te ayuda a levantarte todas las mañanas ("El cambio a una nueva etapa me renueva y me da otra expectativa más optimista ante la vida", dice PONCHO K de la canción). Después llega "Un golpe por seguir vivo" ("Destrocé la lección del abuelo buscando mi propia historia, aprendí a desmembrar entresijos leyendo un poco de historia") y el rock vibrante ("Para coger un nuevo camino tienes ke empezar por matar el pasado y buscar tu propio motivo") y con "Una historia entre las manos" ("Déjame que te cuente una historia con las manos que te sepa a caramelo, que me estrelle con tu boca, que eyacule en tu barriga, que me siembre en tu agujero, que te grite como un cerdo") llega algo de tranquilidad rítmica en otra magnífica canción que mantiene el disco en los terrenos del rock ("A un amor ke deja huella siempre se le escribe una canción"). "Manolito Caramierda" (“Prepara el cazo y amarillea la habitación, otro lonchazo le pone la pila y lleva en la mente la cara de 20 que en la clase es un pringao y está harto de escuchar: Manolito er Caramierda…”) rasca en las aulas con dureza y una música de ingenuidad aparente ("Una historia aparentemente cachonda pero ácida en el fondo, porque no está tan lejos como pensamos, aunque espero que lo llegue nunca", dice PONCHO K del tema), mientras "Pistolas" ("Corro sin tregua y no escucho revueltas, si no paro es por los palos que me han vuelto majareta. Sé bastón en mi camino y faro que nunca encuentro") vuelve la caña contundente en un tema que refleja la riqueza que recorre los textos del álbum ("La búsqueda de mi yo después de una decepción"). Con "Laureles" ("Me gusta que que no duermas sola y a media noche desvelarme, pegarme un roce de espalda y acurrucarme, sabiendo que por la mañana me va a mirar con cara larga") aparece el flamenco por derecho en unas alegrías cabales con guitarras españolas, cajón, contrabajo y palmas, sin otros elementos eléctricos. "El último sol" ("A la vuelta de la esquina estaba ayer corriendo como un descosido, pensando que se iba la vida, si ya no hay templos que me aguarden ni jaleo en este antro para tomarme otra copa") vuelve a cambiar de tercio y suenan guitarras acústicas, mandolinas y voces a cargo de Rubén Pozo de PEREZA en un rock en medio tiempo ("Una noche de parranda en la que se me vienen ráfagas de responsabilidad por la moral impuesta desde el principio de mis días"). "Punki gitano" ("Soy huracán de pasiones, rabia incandescente que no se conforma con mirar desde el otro lado del puente") es una canción de ambiente más fronterizo, con metales y PONCHO K con dejes flamencos ("Pasión desbokada por reivindicar una forma de kerer desde las mismas raíces"). En "¿El tren de la rendición?" ("Mientras se derrumba el mundo me lavo los dientes. No quiero oir más rumores que apaguen los soles de mi porvenir") PONCHO K vuelve a sorprender con una canción que mantiene la tensión rock y estructura diferente con la aparición de María Malapinta ("Soy siempre yo el que marco mi vida sin patrones, sea komo sea"). El disco emboca la recta final con "Estrépito" ("Buscando un pedazo de tierra que le de rienda suelta a mi rabieta, como un gallo peleón") que aumenta la tensión en un tema trepidante, con otro estribillo de libro ("La reflexión de una tarde cualkiera desde mis ojos diminutos mirando al mundo"), y termina con "El ojo en el ladrillo", una canción emocionante, un homenaje a Marcos Ana, poeta salmantino de 90 años y uno de los símbolos de la lucha antifascista, que al final del tema recita un fragmento de su poema "Mi corazón es patio": “Soñé que el mundo era un redondo espectáculo envuelto por el cielo, con ciudades y campos en paz, con trigo y besos, con ríos, montes y anchos mares donde navegan corazones y barcos. Pero el mundo es un patio donde giran los hombres sin espacio".

Son las canciones de "Una historia con las manos", un álbum que marcará la nueva década del rock de este pais. Directo, natural, duro, rebelde, independiente, fraternal, humano, emociante y sobre todo, sincero. Un disco que recoje con valentía la herencia de (como se lee en la web de PONCHO K) KIKO VENENO, PATA NEGRA, TRIANA, EXTREMODURO o ALBERT PLA y la lleva por caminos nuevos, aceptando el compromiso y superando el reto. PONCHO K ha creado estilo. El 13 de abril se publica su nuevo álbum y cuatro días después comienza la gira 2010 en Murcia. Como siempre, te esperamos en la calle.

PONCHO K nació en Sevilla en el segundo invierno de la década de los ochenta. Por las plazas y parques de distintos pueblos y barrios aledaños de la ciudad transcurrió su infancia y adolescencia. Fue en la primera de ellas cuando conoció a su primera guitarra y supo del poder que tenía combinar dedos y cerebro para esculpir canciones. Se fue muy pronto de Andalucía con algo de dinero y una maqueta en la maleta grabada en su tierra con escasos medios que, corrió como la pólvora entre los loros de la peña y, la semilla abonada en tierra andaluza de las canciones que formarían su primer álbum. El nuevo Siglo XXI daba sus primeros pasos y PONCHO K los daba en Madrid, la ciudad que había elegido para desarrollar su carrera recién cumplidos los dieciocho años. Con el bagaje que traía de Sevilla tenía claro que la senda de la individualidad era por la cual debía transitar y su lema sería hacer lo que le saliera de los cojones. Fichó por Sony, la compañía más poderosa de la industria discográfica quería sacar su primer disco, y para un chaval de apenas 20 años que había estudiado en la universidad de la existencia turbulenta especializado en la asignatura de vivir en el alambre, aquella experiencia, hizo inaugurar de la mejor manera posible su carrera de artista, montó en ese tren, y hasta hoy sigue en él, aunque haya realizado algunos transbordos.

El primer disco, "No quiero empates", sirvió para ofrecer a público y crítica canciones que tenían algo único que las equiparaban a las grandes canciones creadas por los elegidos del rock, la originalidad. Esa capacidad suya innata para tocar la fibra del oyente le dotó de un público fiel desde sus inicios profesionales. La música es crear y componer, pero también es exponer lo que has hecho, y a PONCHO K no le costó mucho echarse la guitarra al hombro y salir a escenarios repletos de gente acompañado únicamente de ella, compartiendo escenario con bandas que salían a jugar con todo el equipo. Ese suicida instinto de atrevimiento que mostró especialmente durante la presentación en directo de sus dos primeros discos le sirvió para forjarse en las tablas de manera dura y descarnada. Después de la publicación y gira de su segundo disco, "Destino de pluma y mano", su vida profesional toma un cariz inesperado y sale de Sony para grabar su tercer disco en una compañía de nueva creación. Corría el año 2004 cuando firmó por El Diablo y publicó en marzo de 2005 el tercer álbum que se tituló "Cuantovaqueré", el nombre era premonitorio y sustanciaba muy bien en qué se había convertido su vida personal. A finales de 2005, tras completar el peor año de su carrera con un incesante vaivén de músicos pasando por la banda, toma la decisión de cambiar de managers y mudar de residencia. Se va a vivir a un pueblo y se quita de la circulación para desengancharse del trepidante ritmo que le llevaba desenfrenado por una cuesta abajo.

En 2006, con nueva oficina de management y por primera vez sin compañía discográfica, se lanza a la carretera para expurgarse todos los males y hacer la mejor gira en años con una banda en la que permanece su fiel guitarrista Ernesto. Ese puñetazo en la mesa de la escena le valió la llamada de Sony y tras una reunión en el otoño de ese año volvió a la compañía que confió en su talento. El 13 de marzo de 2007 sale el cuarto trabajo, "Cantes valientes", producido por Fernando Montesinos. PONCHO K, en su afán de conocer y aprender, sigue cambiando de productor por cada disco que hace. La vuelta del artista a Sony llenó de nuevos bríos a su entorno más cercano y firma un trabajo excepcional combinando lo mejor de sus trabajos anteriores con su inagotable capacidad compositiva. La gira de presentación del cuarto disco le coloca en una posición privilegiada dentro del panorama y sus conciertos cada vez son más numerosos, hasta lograr llenos absolutos en todas las fechas del final de esa gira por las ciudades más importantes del país. Al llegar 2009, y sin haber descansado nunca de girar desde que empezó, opta por tomarse un año de barbecho en el que se dedica a componer su quinto trabajo y dar acústicos por garitos para matar el mono y no olvidar el afecto que le ofrece la gente. "Una historia con las manos" es el título del quinto disco, el mejor disco de rock de la nueva década que acaba de inaugurar este 2010. PONCHO K tiene 29 años, pero sigue conservando la capacidad de componer extraordinarias canciones que resumen a la perfección un mundo distinto, es capaz de hacernos ver por medio de sus letras cada vez más certeras, otra visión de la realidad nada complaciente con cualquier tipo de autoridad o convencionalismo, rebelde, distinto e independiente. No hay un narrador de historias que sepa resumir sentimientos de forma tan visual sin repetirse, ahondando en sus venas para mostrarnos su locura interior de forma humana y natural. PONCHO K sigue pegado a la flor de su culo que se llevó del barrio, a la estrella de su sombra que le regaló su gente, y a la fe que tienen los que llevan la suerte del alma escrita en la primera letra de cada canción.


Visita su web oficial
VIERNES 16 ABRIL 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 14 €


THE BON SCOTT BAND nace fruto de unas jams sessions durante el verano de 1997, cuando Jordi Vazquez y José Castelló "Tite" coinciden, creando un vínculo que les llevaría a buscar músicos que les acompañaran para fundar una banda de covers que rindiera tributo a los incombustibles AC/DC.

Durante el siguiente año la banda se dedica a grabar su primera maqueta y preparar su debut en directo, a raíz del cual fueron invitados por Jordi Tardá para tocar en la 14ª Fira del Disc de Barcelona. A principios de 1999 se produce el cambio de la base rítmica al completo, creando una formación estable hasta la fecha con Jordi Vazquez (voz), Jose Castelló "Tite" (guitarra solista), Jordi Bernat (guitarra rítmica y coros), Angel "Cuper" Camacho (bajo y coros) y Danny Pujol (batería). También editan su primer CD, "Rock & Bon", gracias al cual empiezan a ser requeridos en gran parte del territorio nacional.

Gracias a a los éxitos cosechados durante 1999, son contratados para un buen número de citas ineludibles del rock en nuestro país. Por destacar algunas podríamos citar el cierre del escenario "La Oreja Metálica" en la quinta edición del festival "Viña Rock" ante 7.000 personas, Fiestas del Pilar en Zaragoza compartiendo cartel con BARÓN ROJO, o cuando ejercieron como supporters para grupos internacionales de la talla de GREAT WHITE y SAXON.

El año 2001 fue muy fructífero en lo que a actividad en directo se refiere, se realiza una gira de casi 40 fechas tocando en plazas tan importantes como: Barcelona (Razzmatazz 1), Valencia (fiesta presentación del 6º "Viña Rock"), Granada (7º "Piorno Rock"), Burgos y Madrid. A nivel editorial, THE BON SCOTT BAND publican su CD "If you want Bon...", registrado en directo.

El grado de popularidad alcanzado ya en 2002 llama la atención de los promotores de los más grandes festivales de la península, lo que les lleva a tocar en "Nit de Reis" (Palau de La Vall D`Hebrón, Barcelona), 25º aniversario "Disco Cross" (Palacio Vistalegre, Madrid), 7º "Viña Rock" (Albacete), 5º "Lorca Rock" (Murcia), "Show Bike Festival" (Santander), "Festival Interpeñas" (Zaragoza)...

THE BON SCOTT BAND culminan el año abriendo los shows de MOTÖRHEAD en la gira que les trajo a España, "Hammered Tour 2002". A la par que ven editado "Iced Beer", su primer VHS grabado íntegramente en vivo en Barcelona. En 2003 la banda centra su esfuerzo en la composición de temas propios pensando en un futuro disco. Pasando mucho tiempo encerrados en el local, dando forma a los nuevos temas, son invitados por BLIND GUARDIAN para actuar en Coburg (Alemania), en el "Blind Guardian Open Air Fest", aprovechando así la oportunidad de tocar por primera vez en el extranjero, con una muy buena acogida del publico teutón.

El primer "MetalMania Festival", encabezado por IRON MAIDEN, contó con THE BON SCOTT BAND en su jornada inaugural. El momento mas importante del grupo llega en 2004, cuando uno de sus miembros padece una grave enfermedad peligrando la continuidad de la banda. Ante la mejora de "Tite", deciden seguir adelante y graban una demo con una docena de temas propios. Ante la demanda de la gente por ver a la banda en directo, contratan a un sustituto para seguir en la carretera, David Muñoz "El Gnaposs", un guitarrista excepcional.

2005 es un año en el que THE BON SCOTT BAND trabaja duro para conseguir que "Gnaposs" se acomode en su papel de Angus, gracias a un buen número de descargas, siendo muy bien aceptado en todas partes. El guitarra original, "Tite", hace dos apariciones en directo, la primera en Mataró, en un concierto muy emotivo, y después en la sala Bikini de Barcelona, consiguiendo un lleno aplastante y dejando una noche tatuada para el recuerdo. Mención especial también merecen las plazas de Pamplona en San Fermines, así como la noche siguiente en Santurtzi congregando a 16.000 personas ese fin de semana. Durante el último trimestre la banda centra su actividad en la renovación de su página web y en registrar sus conciertos en Barcelona y Tudela para su futura edición como complemento de un DVD o bien como un nuevo CD en directo que nunca vio la luz.

En 2006 la banda realiza una gira por todo el país, el "Tour Puta Madre '06", que obtiene un gran éxito, con 46 fechas, infinidad de kilómetros y grandes experiencias. La gira les permite visitar nuevos lugares donde anteriormente no habían tocado, siendo muy bien recibidos en todos los casos, como la ciudad de Murcia, donde llenan la sala Super 8. Tras la gira, la banda sufre un inesperado cambio de formación. Tras dos años y 67 conciertos, David Muñoz "Gnaposs" abandona por motivos profesionales. Numerosos guitarristas contestan a la oferta y se realizan varias audiciones. El nivel ofrecido era alto y finalmente Ismael Berengena, un guitarrista de largo recorrido (ex ROCKZILLA) se hace con el puesto del nuevo Angus completando la formación. Poco después Freddy Fresquet sustituye a Jordi Bernat en el papel de Malcolm.

Durante 2008 y 2009 más de 100 conciertos a sus espaldas confirman el estado de gracia de THE BON SCOTT BAND, y llega el momento de la grabación de su tercer disco. En poco más de cuatro meses dan vida a doce clásicos del rock nacional al más puro estilo AC/DC. Bautizan la obra como "Coverage (nuestro rock)", y cuentan con las colaboraciones especiales de Fortu (OBÚS), Boni (BARRICADA), Moha y Carlitos (MÄGO DE OZ), Piñas y Kolibri (MAREA) y José Luis Campuzano (SHERPA), dando como resultado un disco redondo que se puso a la venta el 28 de septiembre. Con motivo del nuevo lanzamiento, la banda ofrece presentaciones por todas partes, en las salas más importantes del territorio nacional, en las que ofrecen un impresionante show de más de dos horas, intercalando los himnos inmortales de AC/DC con las impresionantes versiones de los mejores grupos del rock español (PLATERO Y TU, BARRICADA, OBÚS, TEQUILA, LEÑO, MAREA, MIGUEL RÍOS, COZ, BURNING, LOS SUAVES, BARÓN ROJO, MÄGO DE OZ) tocadas al más puro estilo de los australianos.


Visita su web oficial

VIERNES 9 ABRIL 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 / TAQUILLA: 12 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

-CONCIERTO SUSPENDIDO-

Desde hace unos meses en los corrillos de algunos locales de ensayo, empezaba a correr el rumor de que al guitarrista vitoriano Goar Iñurrieta (CICATRIZ, KORROSKADA, BIZKAR HEZURRA), asentado en Madrid desde hace unos años, estaban pidiéndole muchos amigos y sobre todo seguidores, que volviera a montar CICATRIZ. No olvidemos que Goar, quizás por su juventud (entro con 15 años en el grupo), es el único componente, de derecho, vivo de CICATRIZ. Ya fue un golpe muy duro en su día para Goar ir perdiendo, uno tras otro, a sus compañeros de grupo, con los que había compartido ensayos, proyectos, carretera, grabaciones, buenos y malos momentos y, sobre todo, muchas horas de escenario. Goar hablando hace unos años sobre CICATRIZ: «Me siento muy orgulloso de aquella etapa. No me molesta que se recuerde que soy el único que queda vivo, lo que me da es pena por no tenerles aquí. Queríamos comernos el mundo, fue una experiencia muy intensa. Tengo la sensación de que Natxo (Etxebarrieta, el cantante) sabía que su suerte estaba echada. Al menos nos dio tiempo de hacer el directo, Natxo quería dejar ese legado».

Bueno, pues esos rumores se han hecho realidad. Goar ha trabajado duro estos últimos meses para formar una banda de garantías y sobre todo manteniendo un absoluto respeto a sus compañeros fallecidos. Lo primero que deja claro el gazteizarra es que pretende mantener la trayectoria y el espíritu de CICATRIZ intacto. Tal y como lo conocieron sus fieles seguidores. Para lo cual ha decidido arrancar en esta nueva etapa como GOAR CICATRIZ, dejando bien claro la diferencia y no pretendiendo engañar a nadie. Para este nuevo proyecto GOAR CICATRIZ ha buscado músicos de garantía que le acompañen, como son Armando al bajo y Juanma a la batería, pero quizá, la parte musical y de escenario más delicada es encontrar un vocalista a la altura de Natxo Etxebarrieta, el carismático e irrepetible cantante de CICATRIZ. Aún así, Carlos "El Piojo", el nuevo vocalista de GOAR CICATRIZ, está demostrando, en los conciertos dados por la banda hasta la fecha, que es un tío que se come el escenario, que no le asusta la responsabilidad y que siente un profundo respeto por el desaparecido Natxo. Igual que todos los miembros de GOAR CICATRIZ por los CICATRIZ que ya no están entre nosotros.

De momento, sus exigentes seguidores están saliendo satisfechos por la calidad del grupo en directo y por la fidelidad con que interpretan los temas legendarios de CICATRIZ. "Botes de humo", "La 204", "El cuello de pavo", "El quebrao", "Vicio en el servicio", "Escupe" o "Lola" son solo algunos clásicos que no faltan en sus directos donde interpretan más de 20 temas. El único tema nuevo que está interpretando es el single "Tu eres Cicatriz", tema que compuso GOAR CICATRIZ tras la muerte de sus ex compañeros que permanecía guardado entre sus maquetas personales y que ahora se ha atrevido a grabar. Bajo la producción de Kake Arkarazo (NEGU GORRIAK), junto a varios compañeros de batalla como son Drogas, Boni y Alfredo de BARRICADA, Mikel y Claus de VÓMITO, Juankar y Alberto de BOIKOT y Fernando Madina de REINCIDENTES. Y que en breve se convertirá en otro nuevo himno para sus incondicionales. El single de GOAR CICATRIZ también incluye el videclip "Tu eres Cicatriz" con las imágenes de la grabación con todos los colaboradores.


Visita su MySpace

SÁBADO 27 MARZO 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 / TAQUILLA: 12 €

Jorge Bentura y KikeWild habían compartido ensayos y actuaciones en la banda de hard rock en castellano GASOLEO hasta mediados del año 2006, banda que por distintos motivos se disuelve. En los meses previos, en nuestra búsqueda de cantante y guitarrista para aquella formación, Charly Bastard aparece por el local recomendado por un amigo común. A pesar de su talento y aspecto molón donde los haya, no le aceptan en la banda, pero una espina se queda clavada en su corazón. Cuando meses después se lo encuentran en un concierto de BACKYARD BABIES acompañado de un pequeño ecuatoriano cabrón tatuado hasta las cejas y con pinta de asesino al que habían visto tocando años atrás como un auténtico animal con la banda SEX MUSEUM, la idea sugerida por Bentura de montar una banda tributo a GUNS N' ROSES empieza a tomar forma en su cabeza. Tato, cantante de la banda de hard rock BACKTRAIN, por aquel entonces disuelta, es el candidato ideal para asumir el papel de frontman. Con apenas un par de llamadas, se citan unas semanas después para tocar dos canciones, "It's so easy" y "Sweet child o'mine". Desde el primer momento las sensaciones son positivas, la banda suena bien y se les ponen los pelos de punta tocando los temas en el local. Deciden ponerle nombre al proyecto y Jorge sugiere GANSOS ROSAS, todos se rien pero enseguida piensan que puede ser una gran idea, pero sólo si lo clavan y la banda suena poderosa. Ha nacido GANSOS ROSAS.

Tato abandona el proyecto tras un primer concierto caótico y Joss Navazo (NANCY HOLE) le sustituye durante una temporada. Cuando este último abandona la banda, Däni Midnite aparece en sus vidas por obra y arte de MySpace. Es el cantante de una tremenda banda de Barcelona, ahora afincada en Londres, llamada THE ELECTRIC WASTED, y tiene una foto en su perfil todo molón y una versión de SKID ROW que clava el hijoputa. Se ponen en contacto con él y enseguida se anima, les pasa una versión cantada por él de "It's so easy" y se les cae la polla al suelo. Su primer encuentro es sobre el escenario, tienen un bolo cerrado en Ritmo y Compás y sin tan siquiera un ensayo se suben al escenario y vuelan la cabeza al personal. Pocos meses después y planteandose el reto de hacer la discografía completa de la banda, se hace imprescindible la incorporación de un teclista para los temas de los "Illusions". Bentura sugiere a un amigo llamado Vic que resulta ser un gran teclista. La formación definitiva de GANSOS ROSAS ha tomado forma. Desde entonces han tocado en prácticamente todo el país y han callado muchas bocas que menosprecian las bandas tributo. Seguirán haciéndolo durante muchos años.


Visita su MySpace
SÁBADO 27 MARZO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 / TAQUILLA: 12 €

+ GRUPO INVITADO:


A principios del año 1984, siguiendo la premisa punk de que cualquiera puede coger un instrumento y formar una banda, cuatro chavales de Irún deciden juntarse para canalizar sus inquietudes y rebeldía a través de la música. Con Víctor a la voz, Claus al bajo, Dani a la batería y Mikel “Johnny” a la guitarra, VÓMITO SOCIAL inicia su andadura sobre los escenarios la primavera de ese mismo año y en septiembre graban su primera maqueta, “Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, pero la policía es eterna”, donde ya se encuentran unas embrionarias “Ley de vida” y “Fuerzas de seguridad”. Poco después, Joseba sustituye a Mikel a las seis cuerdas, cambio que aprovechan para recortar su nombre dejándolo en VÓMITO a secas, y entrado el 85 aparece "¿No es esto terror?", su segunda maqueta.

La buena acogida que tiene la cinta, unido a la cantidad de conciertos que ofrecen a lo largo del año, propicia que Discos Suicidas se fije en ellos y les ofrezca participar en el recopilatorio “Skalherria punk”. Las cuatro canciones que aportan al disco, aparecido en 1986, sirven para terminar de dar a conocer a la banda no sólo en Euskadi, sino también en el resto del estado, y en el 87 Suicidas edita “Vómito”, su primer LP en solitario, con clásicos como “Ratas de ciudad”, “Soy una bomba” o “Un día más”. El 88 traerá consigo cambios significativos en VÓMITO, Bingen y Álvaro “Pato” sustituyen a Joseba y a Dani, y a nivel estilístico inician una deriva más roquera en lo musical y oscura en la temática, que cristalizará en 1990 con la grabación de su segundo LP, “A un paso de la locura”.

Canciones como “Mirando al abismo”, “Sombras” o “En las montañas de la locura” reflejan la influencia que la literatura o el cómic de género fantástico-terrorífico tienen en el grupo, aunque la cruda realidad seguirá sirviéndoles de fuente de inspiración como queda patente en “Mamá le ha cortado la cabeza a papá”. Tras la aparición del disco, Chicho se incorpora a la banda como guitarra rítmica para dar aún más contundencia al sonido de VÓMITO sobre el escenario. El 93 se publica “El ejércicio del crimen”, fiel reflejo del directo y la trayectoria de VÓMITO, donde también aparecen temas nuevos como “Radio terror” o “Al borde de la carretera”. Lamentablemente, en el 94 Víctor cae enfermo, pero aun así el grupo consigue encerrarse en el estudio de grabación para registrar el que será su último disco.

Con producción de Iñaki de Lucas, el parto será traumático. A la enfermedad del cantante se suma, a los pocos días de comenzar el trabajo, la sustitución de Bingen por Mikel “El Gordo”, debido a discrepancias creativas con el resto de la banda. A pesar de los problemas, “La circulación en el laberinto” resulta su obra más elaborada en lo musical y la voz de Víctor, lejos de verse resentida, suena más potente que nunca, profunda a la vez que torturada. En junio de 1995, a los pocos días de la aparición del disco, Víctor muere víctima del sida, la enfermedad que está diezmando las filas de tantos grupos de punk-rock vasco. En varios de los homenajes que se celebran en su nombre, VÓMITO participa con Claus asumiendo también las labores vocales y posteriormente se sumarán al grupo Javi Área a la batería y Mikel Irazoki a la guitarra rítmica.

Aun así, pensando que sin la personal voz de Víctor la banda no puede tener continuidad discográfica, VÓMITO decide retirarse de los escenarios en el año 98. Diez años después sale a la luz el disco “Siempre fue terror”, una edición en vinilo con libreto incluido, profuso en fotografías, artículos y entrevistas, donde se repasa la trayectoria del grupo con canciones en directo de sus diferentes épocas, del año 85 al 96. Ahora, el gusanillo que parecía muerto despierta de su letargo y VÓMITO, con Claus al bajo y a la voz, Pato a la batería y Mikel “El Gordo” y Chicho a las guitarras, deciden volver de entre los muertos para continuar con su particular ejercicio del crimen.


Visita su web oficial

VIERNES 26 MARZO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6 / TAQUILLA: 8 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

IRATXO lanza su segundo álbum, "A versos y a bocaos", poesía y sentimientos a ritmo de rock, con quince temas cargados de vitalidad, con letras poéticas, mordientes y repletas de energía, un álbum cargado de sentimientos y expresiones al alcance de pocos, arropados por una mezcla de ritmos que pasan por el rock, ska, funky, reggae, rumba, bulería, swing, samba y un larguísimo etcétera. La banda consigue estremecer al público en cada directo y por eso en este último álbum se incluye un DVD con uno de los conciertos de su gira anterior, “De donde el aire da la vuelta”, que tuvo lugar en 2008 en la madrileña Sala Caracol.

Juan Manuel Cifuentes “Iratxo” (cantante, guitarrista y compositor), David Rodríguez Rojo (batería y percusionista), Sergio Garces (guitarrista), Barto (bajista), Ana Morga (congas, cajón y percusiones menores) y Pablo (saxofonista) comparten en este álbum numerosas colaboraciones de rockeros consagrados, con los que IRATXO ha entablado una buena amistad. Así, Markitos de GRITANDO EN SILENCIO, Kutxi Romero y el Piñas de MAREA, Anita de CANTECA DE MACAO o Fernando Madina de REINCIDENTES son sólo algunos de los músicos que han contribuido a hacer de este disco un imprescindible para los amantes del rock. "A versos y a bocaos" ha sigo grabado, mezclado y masterizado por Isaac Rico en los estudios Sonoland y Retroestudio durante los meses de marzo y abril de 2009, corriendo también a su cargo la producción junto al propio IRATXO.

Después de haber pisado los escenarios más importantes de toda la geografía española con su primer disco, “De donde el aire da la vuelta”, IRATXO presenta su segundo trabajo “A versos y a bocaos”. El álbum salió a la venta a finales de septiembre, y con él este cantante andaluz afincado en Lavapiés se consolida como una de las promesas del rock más fresco y atrevido del panorama musical español. De hecho, tras el gran éxito de sus actuaciones en vivo, este nuevo disco se presenta como uno de los más prometedores del año, y es que IRATXO tiene duende.

IRATXO nace en 2005 con Juan Manuel Cifuentes a la cabeza y respaldado por una banda de músicos curtidos en directo que dan en cada concierto lo máximo de sí mismos para hacer saltar, bailar, cantar y sonreir a todo tipo de público. Las letras de Juan Manuel Cifuentes son una mezcla de poesía, letras de la calle, reivindicaciones sociales, amores y desamores arropados por una riquísima mezcla de ritmos.


Visita su web oficial

SÁBADO 20 MARZO 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA: 15 € (PRECIO ÚNICO)

+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su web oficial Visita su web oficial

La joven pero veterana banda andaluza ha comenzado la promoción de su sexto álbum, "Maryam". Para ello han publicado en su MySpace y en su canal oficial Youtube el nuevo videoclip "Aquel paseo sin retorno". Las firmas de discos y presentaciones que comenzaron el 27 de febrero en El Puerto de Santa María (Cádiz), y siguieron desarrollándose en Madrid, Sevilla y otras ciudades, han sido un éxito de público y reconocimiento a un trabajo que está causando sensacionales impresiones en la prensa especializada y en los seguidores. Las firmas de discos continúan el próximo viernes 19 de marzo en Murcia (Boca del Lobo), a partir de las 23:30, preámbulo de lo que será su comienzo de gira en la sala Nuevo Garaje, el sábado 20 a partir de las 22:00. Una de las mejores bandas del momento en directo.

SAUROM proviene de San Fernando, provincia de Cádiz y se formó en 1996 tras la ruptura de otros grupos. Sus fundadores fueron Narci Lara y José Luis Godoy, a los que se unió Antonio Ruiz. Compusieron entre septiembre y diciembre de 1996 su primera maqueta, titulada "La cripta del duende". Más tarde grabarían otras tres maquetas: "Regreso a las Tierras Medias", "Legado de juglares" y "Orígenes". En septiembre de 2000 Godoy deja la banda sustituyéndolo Raúl Rueda. También entra a formar parte José A. Gil para dedicarse a los bajos y coros. Con esta formación entran a grabar en 2001 su primer disco, que titulan "El guardián de las melodías perdidas". Este disco les abrió las puertas del panorama nacional y les condujo a una gira que llamaron "Juglar Tour", que les llevó por gran parte de España.

Tras dos años de planteamiento editan su segundo trabajo, un disco doble titulado "Sombras del Este", íntegramente basado en el primer libro de la trilogía "El Señor de los Anillos" de J. R. R. Tolkien, "La Comunidad del Anillo", y con colaboración de la Sociedad Tolkien Española. Este disco les conduce a una gira por España y son llamados para participar en varios festivales como Viña Rock o Lorca Rock. A principios de 2003 el cantante, flautista y gaitero Narci Lara comienza a tener problemas de garganta y por recomendación médica, deja de cantar. Tras un breve parón entran al grupo Miguel Ángel Franco (voz) y José Antonio Gallardo (bajo). Deciden regrabar una antigua canción con la nueva formación para comprobar el sonido con el nuevo vocalista. La canción elegida es "Las minas de Moria" del disco "Sombras del Este". El resultado es inesperado. En ocasiones parece encaminado al thrash metal e incorpora sonidos electrónicos junto a los antiguos violines y flautas. Deciden no tirar hacia esa dirección, pero toman ciertos matices para usarlos en el futuro, como se puede escuchar en el disco de rarezas y caras B que está incluido en la reedición del disco "Legado de juglares", llamado "Sinfonías de los bosques".

Por desavenencias con su antigua compañía discográfica deciden prescindir de ella. En estas condiciones publican "Legado de juglares", su tercer disco, que tiene el mismo nombre que su tercera maqueta. Con este disco inician su gira “Historias del Juglar Tour”, incorporando espectáculo en sus conciertos a cargo de malabaristas, actores, pirotecnia, saltimbanquis..., aunque desde sus inicios ya insertaban espectáculo en los conciertos. A pesar de su buen momento, a mitad de gira Sophia, la violinista, abandona el grupo por cuestiones personales, entrando Santiago Carrasco para encargarse de los teclados. Mientras finalizan la gira, entran a grabar su cuarto disco. Este nuevo disco sería llamado "Juglar metal", que salió a la venta el 20 de febrero de 2006 y editado posteriormente en México.

En 2008 el grupo regresa con "Once romances desde Al-Andalus", con un sonido más conseguido y más heavy que nunca, elaborando un complejo álbum alabado por el público y la crítica, basado en la literatura y la cultura andaluza en su estado más puro. Además, el grupo lanza un ep con temas en inglés, titulado "Romances from Al-Andalus", y realiza una extensa gira que les lleva a las principales ciudades de España.


Visita su web oficial

SÁBADO 13 MARZO 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

BENITO KAMELAS se forma en el año 1997 tras la desaparición de dos bandas: ESCLATA y ROCKTÁMBULOS. La banda se montó con la idea de hacer un rock and roll divertido y fresco pero sin perder la fuerza de un grupo de rock. El grupo cataloga su música como rock de barra. La formación inicial de la banda era Manolo Gómez "Lento" a la batería, Jesús Ángel Núñez "Pechu" al bajo y voces, Juan José Furió "Usepe" a la guitarra y voces, Juan Manuel Burgos "Loco" a la guitarra y voces, y Joaquín Gómez "Quini" a la voz.

La banda ha sufrido algunos cambios a lo largo de su historia, siendo la batería el puesto por el que más gente ha pasado. Desde Manolo Gómez "Lento" han pasado algunos más como David Ballester, Iñaki y Agustín, pero por fin en agosto del 2001 llega Ismael, que viene de tocar en bandas como SEGURIDAD SOCIAL, CLUB 430 o BRAT entre otros. A finales del año 2006 se produjo un nuevo cambio, siendo esta vez a la guitarra, donde “Usepe” dejó el grupo para dar paso a Vicente. Por último la banda ha sufrido un nuevo cambio al bajo entrando a formar parte de la familia “Kaly”, quien ha sustituido a “Pechu”. Actualmente BENITO KAMELAS está formado por Ismael (batería), Pechu (bajo y voces), Loco (guitarra y voces), Vicente (guitarra y voces) y Quini (voz).

Después de este tiempo BENITO KAMELAS es una banda referente del panorama nacional, una banda que cumple más de diez años de aventura en el mundo del rock and roll. Diez años que han dado para mucha historia, cinco discos publicados con más de 15.000 copias vendidas, una nominación a mejor banda revelación de rock en los Premios de la Música de 2006, medalla de plata del Ayuntamiento de Benetússer, pueblo natal del grupo, en reconocimiento a su carrera. La canción "He decidido" fue escogida por José María Rivero para la banda sonora del corto "Volver", que fue proyectado en los festivales de cine más prestigiosos de España y Europa recibiendo múltiples galardones. BENITO KAMELAS es principalmente una banda de directo, ya que es donde mejor se encuentran y así lo demuestran haciendo un concierto divertido pero contundente. Han sido más de 500 conciertos realizados por toda la península, con participación en los festivales más importantes, como Viña Rock, Extremúsika, Aupa Lumbreiras!!, Derrame Rock, Lorca Rock o Vila Rock, entre otros.

BENITO KAMELAS se encuentra celebrando su décimo aniversario con la presentación de su primer disco en directo, "100% BK", que fue grabado entre las salas Old School de Getafe (Madrid), Rock Star de Barakaldo (Bizkaia), Salamandra de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Gamma de Murcia, en  mayo de 2009. Todos los conciertos fueron un rotundo éxito, con salas abarrotadas en las que el público replicó todos los temas hasta convertirse en el sexto miembro de BENITO KAMELAS, haciendo de cada noche una auténtica fiesta. La banda sabe conjugar como nadie el rock'n'roll en estado puro con un ideario tan poderoso como humano, plagado de matices sociales y sentimientos sinceros. Lo mejor de su esencia es que suenan a ellos mismos con etiqueta propia, y en el disco, plagado de grandes éxitos, el calor del público y sus voces hacen explotar la magia del directo, quedando registrada para siempre en un trabajo irrepetible. Es el quinto disco de BENITO KAMELAS y el primero en directo, tras "Cañas y barras" (1999), "Por costumbre" (2002), "Sin trampa ni cartón" (2005) y "Sueños con traje de tinta" (2007).


Visita su web oficial

VIERNES 12 MARZO 2010 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15 € / TAQUILLA: 18 €

Llegaron los años 80 y con ellos la mejor década que el heavy metal ha vivido en España y en el resto del mundo. En sus comienzos empieza a gestarse el nacimiento de la banda, junto a BARÓN ROJO, más representativa del heavy metal español, OBÚS. En los primeros meses de 1980 dos jóvenes madrileños, Juan Luis Serrano y Francisco Laguna, bajista y guitarrista, que ya coincidieron en otras formaciones como RED BOX y MADRID 20, deciden formar OBÚS, sin saber aún que iban a revolucionar todo el panorama musical de la década. Para completar el grupo deciden llamar al batería Manolo Caño (Mazo), y a partir de ahí comienzan a componer las canciones del que sería su primer vinilo. Así continuaron hasta abril de 1981, mes en el que Manolo Caño es sustituido por Fernando Sánchez al mismo tiempo que se incorpora Fortu Sánchez como vocalista. Hasta ese momento los encargados de ponerle voz a las canciones eran Juan Luis y Paco (¿os lo imagináis?). Ya tenemos a OBÚS al completo y listos para hacer historia, la cual comienza de forma fulminante en la Plaza de Toros de Las Ventas, ganando la III Edición del Villa de Madrid. Esto les sirvió para firmar su primer contrato discográfico con Chapa Discos.

En julio de 1981 entran en el estudio y comienzan a grabar su primer álbum, "Prepárate", producido por Tino Casal y Luis Soler, contando con la colaboración de Luis Cobos. Nada más ver la luz el disco catapulta al grupo a la fama, llegando al número uno de los 40 Principales, algo impensable hasta esos momentos para una banda de heavy metal. Sorprendieron a todo el mundo con su potente música y su dura imagen, adornada con cuero negro y tachuelas por todos lados, sentando las bases de lo que sería el sonido y la estética del rock duro en los años posteriores. Al poco tiempo triunfan en su propio barrio, Vallecas, en una gran actuación ante miles de personas en el campo de fútbol del Rayo Vallecano, las cuales se rinden ante el poderío y la contundencia de la banda en directo y demostrando que serían la mejor banda de directo de ahí en adelante.

El 6 de noviembre de 1981, OBÚS se embarca en una aventura de la que muchos dijeron que estaba destinada al fracaso, presentar su primer disco en el Pabellón de Deportes del Real Madrid, sin embargo consiguieron otro hecho histórico, con un lleno a reventar y confirmándose como unos de los grandes del heavy español, consagrándose canciones como "Va a estallar el obús", "Sólo lo hago en mi moto" o "Pesadilla nuclear" como himnos dentro de la escena del rock español. Pronto comienzan a salir galas y no paran de girar presentando el LP por toda España, llenando allí donde tocasen, como fue el caso también en su presentación en Barcelona, en el Pabellón del Barça. Todos los medios se hacen eco de la ascensión meteórica de OBÚS hacia la fama, apareciendo en prensa, radio, TV...

En 1982 sacan su segundo álbum, "Poderoso como el trueno", siguiendo la buena línea del primero, con temas tan representativos como "Dinero, dinero", "Dame amor", o el mismo "Poderoso como el trueno". En este disco volvieron a contar con la ayuda de su buen amigo Tino Casal, junto con la de Luis Soler. Regresan al Pabellón de Deportes del Real Madrid para presentar el disco ante todos sus seguidores. En 1984 les llega el momento de la consagración como banda indiscutible de primer nivel con el lanzamiento de su impresionante disco "El que más", el tercero de su carrera. Este álbum fue grabado en los Mediterráneo Studios de Ibiza, con la ayuda del ingeniero de JUDAS PRIEST, Mark Dodson, con el que consiguieron un sonido que por aquel entonces sólo estaba al alcance de bandas de talla internacional. Además, Adrian Smith (IRON MAIDEN) escribió una canción para el disco titulada "Alguien", y junto con este tema todo un disco repleto de canciones brillantes como "Vamos muy bien", "Autopista", "El qué más", "Viviré" o "Juego sucio".

OBÚS es ya conocido por todo el mundo, y también entran con fuerza en Sudamérica. En ese mismo año viajan a Venezuela ofreciendo dos actuaciones en el famoso Poliedro de Caracas. En 1985 vuelven al estudio para grabar su cuarto álbum, "Pega con fuerza", de nuevo en los Mediterráneo Studios, con temas como "Te visitará la muerte". Durante todo este tiempo el grupo no deja de actuar y de cosechar éxitos, y en 1986 llega el quinto disco, "Dejarse la piel", un álbum que se sale un poco de la línea de los anteriores pero que refleja su madurez como músicos y que incorpora una novedad hasta entonces desconocida en el repertorio de la banda, su magnífica balada "Complaciente o cruel" y temas como "Necesito más", "Crisis", "Mentiroso" o "Rómpelo". En 1987 tienen suficientes canciones como para decidirse a grabar un doble disco en directo, "En directo 21-2-87", demostrando a todo el mundo que su directo y puesta en escena es lo mejor del momento, ofreciendo un concierto memorable y volviendo a llenar el Pabellón del Real Madrid (por si alguien tenía dudas).

A finales de los 80 el bajón del heavy a nivel mundial es evidente, abandonan Zafiro, que prefiere apoyar a otro tipo de grupos y fichan por Avispa. Con esta discográfica sale "Otra vez en la ruta" en 1990. El panorama para el heavy es desolador y es ya un hecho que pasa por momentos de crisis, por este motivo, y aunque vuelven a Sudamérica a dar una serie de conciertos en México, OBÚS decide aparcar el grupo, y cada uno de sus miembros se dedica a diferentes proyectos musicales. Hasta este punto de su trayectoria, OBÚS cuenta con muchos momentos históricos, premios y varios discos de oro, sin mencionar que la historia del heavy metal español no podría entenderse sin citar a OBÚS. Sin embargo, el grupo no estaba disuelto, sólo aparcado momentáneamente, y en 1996 regresan a los escenarios.

Poco a poco vuelve a surgir interés por este género y en absoluto silencio comienzan a componer nuevos temas, que se ven reflejados en su regreso discográfico en octubre de 2000, callando las bocas de los más escépticos, con su impresionante "Desde el fondo del abismo", un compacto lleno de fuerza y rabia, con unas canciones que demuestran que se encuentran en plena forma, sabiendo que la veteranía es un punto a su favor, con canciones como "Que te jodan", "Cautivos", "Esta vida", "Siento ganas" o "Marilú". Los que pensaban que OBÚS estaban muertos ¡que se jodan!, porque todavía queda mecha para rato. En 2006 lanzan el doble CD + DVD "Vamos muy bien, 30 grandes impactos", un recopilatorio con lo mejor de sus 25 años de carrera.

En 2010 OBÚS regresa con "Cállate", su nuevo trabajo, que cuenta con doce temas nuevos. Fortu y Paco demuestran una vez más estar en plena forma y nos dan auténtica caña con temazos como "Corre mamón" o "Es lo que hay", auténticos bombazos de rock'n'roll que demás cuentan con colaboraciones de auténtico lujo, como Carlos Tarque (M-CLAN) en "Él es rock'n'roll", tema dedicado a Juan Luis Serrano, bajista original de OBÚS, o la banda de hip-hop DUO KIE en el tema "Mal rollo". El esperado regreso discográfico de OBÚS es recibido por el público y los medios de comunicación con muy buenas críticas y colocándose en las listas de los más vendidos. La gira de presentación comenzó en Zaragoza el 13 de febrero, colocando tres días antes del concierto el cartel de todo vendido.


Visita su web oficial

VIERNES 12 MARZO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA: 8 € CON CAMISETA GRATIS

+ GRUPO INVITADO:


Visita su MySpace

Desde que se fundara en 2002, COSA MALA se convirtió en la banda de pop-rock con más futuro de la capital de la Costa de Sol, Málaga. El sur hispano se ha rendido ante un rock puro, clásico, que transmite un sentimiento positivo con un punto brillante de rebeldía. Es una banda sólida. Sabe muy bien lo que busca y siempre se ha mantenido al margen del camino más transitado por otras formaciones. Desde que Salvi Pariente y Paco Jiménez se conocieron, todo ha apuntado hacia una realidad, una forma de entender la música y lo que conlleva. Con miles de fans en toda la Península Ibérica, la formación definitiva con Jorge Hijano a la batería y el bajista argentino Alexis Chotro, viene siendo una auténtica explosión en 2010.

En 2007, COSA MALA consiguió ganar el concurso Jack Daniel's Backstage y llevar su sonido hasta Menphis, Estados Unidos. En la cuna del rock del sur, el cuarteto comparte escenario con KAISER CHIEFS logrando su licenciatura y una confirmación de que su destino es el éxito. Los creadores de la canción oficial del Málaga Club de Fútbol han sido finalistas dos años consecutivos del concurso nacional Stage Mediatic, convocado por el desaparecido Mediatic Festival, además del Dycrectos, el concurso nacional convocado por DYC. Obtuvieron también el segundo premio del Certamen Nacional de Música de Madrid y el segundo premio nacional Mundo Latino, además de un segundo premio en el Málaga Crea Rock 2007.

Su tema "Volver a empezar" fue elegido en 2009 entre las diez mejores canciones del XXXIV Festival de la Canción de Andalucía. En ese mismo año, la banda resultó vencedora en el Certamen Nacional de Música de Alhama de Granada, y grabó dos nuevos temas junto a dos grandes de la música como son RAMONCÍN, que pone toda su garra, personalidad y fuerza en el tema "Siluetas de papel", y LUCAS MASCIANO, que pone suavidad, melancolía y mucha personalidad en su forma de cantar en el tema "Ni un segundo".

La gira "Mama no baila rock and roll" ofrece un show de dos horas en el que la banda malagueña se divierte con su rock and roll haciendo que sus seguidores sientan esa energía. En su repertorio no falta ninguno de sus éxitos, sin olvidar algunos brillos del rock nacional clásico, como "Agradecido" o "Litros de alcohol".


Visita su web oficial
VIERNES 5 MARZO 2010 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 14 € / TAQUILLA: 18 €

Seis años después de su última entrega de material, "Registro de penados y rebeldes" (DRO, 2003), y a dos años vista de que movieran el recopilatorio "Alijos confiscados", Vikingo MD, Distorsión Morales, Diablero Díaz, Amnésico, Abogado del Diablo y el Manipulador, los NARCO del siglo XXI, han decidido ajustar cuentas con la sociedad con la comercialización de un nuevo alijo de material sonoro, "Alita de mosca", saldando así también cuentas con sus fans. Pagándoles la deuda contraída tras su regreso en 2008.

Tras poner en circulación cuatro impactantes partidas de canciones ("Satán vive", "Talego pon pon", "Chaparrón de plomo" y el ya citado "Registro de penados y rebeldes"), he aquí, ya en la calle, "Alita de mosca", nueva entrega que, a la vista de su contenido, no va a dejar indiferente a nadie; 15 recaditos contra la hipocresía que envuelve al mundo acechan por el disco: "Soy el narco", "Sotánico", "Son ellos", "La última cena", "Estrellas en el pecho", "Dame veneno", "Exorcismos caseros", "La hermandad de los muertos", "Pa los restos y un día", "El hombre que susurraba a los camellos" y "Mi negocio". 15 detonaciones de regusto sórdido y desafiante (como la vida misma, no más) producto, como en anteriores operaciones de entrega, de mezclar agresivos riffs de guitarras, apocalípticos samplers y cierto espíritu gansta con la habitual base de hip hop, hardcore y metal. La presente colección se completa con dos intros, varios samplers y un tema oculto… por los motivos de que se trate. La primera edición del disco, limitada y numerada (presentada con una faja de cartón con un numerador de copias que va de la 0001 a la 2000), incluye, además, un libreto de 16 páginas, un cartel en A3, un adhesivo y otro tema incluido como bonus track, "Julio César Chaves".

Impenitentes cronistas del lado oscuro de Sevilla (más allá del gran poder de las hermandades, los señoritos y la corrupción), NARCO, la banda de vándalos por excelencia, ha vuelto, y estos son sus poderes: las malencaradas composiciones de "Alita de mosca", su nueva partida de canciones. Unos temas disparados con bala en su totalidad, no dando lugar a posibilidad alguna de suerte, como en la ruleta rusa. 15 inquietantes dosis que, transparentes, de fuerte sabor y gran pureza, se presentan sin corte alguno ni adulteración, en la línea de las entregas más celebradas de la banda; ¿el resultado? Una música que, pura alita de mosca, más que tranquilizarlas, pondrá nerviosas a las fieras… e incluso a los humanos.

"Alita de mosca": NARCO, una vez más, moviendo material. Los NARCO a saco… en el sentido que se quiera, poniendo la banda sonora al infierno de los barrios. Al color especial que ha tenido y sigue teniendo su ciudad. NARCO a degüello, a por todas y a por todos. Los NARCO a dar… y no sólo que hablar. NARCO, hay cosas que es mejor no probar nunca, cosas que es imposible abandonar: no podrás decir no a la pureza. "Alita de mosca", cuidado que engancha, puro NARCO, pura alita… de la Macarena: por fin se acabó la espera, el síndrome de abstinencia; ya está todo listo para el nuevo subidón.


Visita su web oficial

SÁBADO 27 FEBRERO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

DRAGONFLY comienza en el año 2000, en Buenos Aires (Argentina), de la mano de Marcelo Arena (voz), Ariel Mittica (guitarra), El Vikingo (batería), Lorena Britos (teclados ) y Piriz (bajo). Con esta formación hacen diversas presentaciones en tierras argentinas, hasta que en mayo de 2001 Ariel Mittica y El Vikingo deciden continuar sus carreras musicales en España y volver a formar la banda con integrantes de dicho país. Una vez establecidos en la bella ciudad de Valencia conocen a Juanba Nadal (actual bajista de DRAGONFLY, quien empezaría por aquellos entonces cantando en el grupo y no tocando el bajo). Este ofrece a Isauro Aljaro (compañero suyo en otra banda llamada OUTER HEAVEN) a hacerse cargo de las teclas y, después de probar varios bajistas sin que ninguno de ellos termine de convencer al grupo, Juanba decide hablar con Pablo Solano (también compañero suyo en OUTER HEAVEN) para que agarre definitivamente el micrófono, quedando la formación de este modo: Pablo Solano (voz), Ariel Mittica (guitarra), Juanba Nadal (bajo), Isauro Aljaro (teclados) y Chris "El Vikingo" Scorna (batería).

Tras varios meses de ensayo y composición el grupo decide meterse en estudio para grabar su primera maqueta, que consta de cuatro temas y cuya grabación corre a cargo de Fernando Asensi (técnico de sonido y batería de OPERA MAGNA). Los temas elegidos por la banda para este primer trabajo son "Delirio eterno", "Sólo depende de ti", "Regresa a mi" y "Sin salida". El estilo que practica la banda es un metal neoclásico con algunos tintes power y toques de hard rock, con influencias que van desde RAINBOW, YNGWIE MALMSTEEN, DEEP PURPLE... hasta grupos de metal actual como STRATOVARIUS o EDGUY, pero no olvidando sus raíces clásicas y homenajeando en canciones instrumentales a grandes músicos como Paganini.

Desde abril hasta noviembre de 2004 DRAGONFLY realiza la grabación de su primer disco que lleva por título "Domine", grabación realizada una vez más por Fernando Asensi. En esta ocasión y para darle el acabado de calidad merecido, DRAGONFLY al completo viajó a Argentina en diciembre de 2004 con el fin de mezclar y masterizar el disco, tarea llevada a cabo por Martín Toledo, técnico de RATA BLANCA. Este trabajo contó con la colaboración de artistas de talla internacional como Adrián Barilari (RATA BLANCA), Leo Jiménez (SARATOGA, STRAVAGANZZA) o Johnny Öhlin (DIONYSUS, NATION). A finales de 2005, la banda llega a un acuerdo con la discográfica madrileña Avispa, para editar "Domine" a través de su sello Pak. La fecha de lanzamiento se fijó en el 13 de marzo de 2006. A partir de entonces comenzó la promoción del disco, cosechando excelentes críticas entre la prensa especializada, tanto en el ámbito nacional como en medios extranjeros.

A finales de 2006 comienza la etapa de composición del segundo trabajo de estudio, que finalmente se graba entre enero y marzo de 2007, en Valencia de nuevo con Fernando Asensi a los controles. Tras la grabación, la banda viaja a Argentina de nuevo para mezclar y masterizar el disco en los estudios La Nave de Oseberg de Buenos Aires, confiando de nuevo en Martín Toledo y su equipo de producción. El nuevo disco, titulado "Alma irae", muestra una clara evolución en la banda, con temas más directos, pero manteniendo la línea melódica del primer trabajo. En esta ocasión han colaborado importantes artistas como Jose y Mohamed de MÄGO DE OZ y Miguel Roldán de LOGOS, entre otros. En mayo de 2007, Ariel Mittica se ve obligado a abandonar la banda para regresar a su Buenos Aires natal, debido a problemas personales. Durante el siguiente verano se incorpora temporalmente a la banda el guitarrista argentino Ezequiel Wiurnos, quien finalmente vuelve a Buenos aires para continuar con su proyecto DREAMMASTER. En septiembre se incorpora a la banda Alberto Alba, que tras integrarse plenamente en la dinámica del grupo, es hoy en día el guitarrista de DRAGONFLY.

En enero de 2009 DRAGONFLY ficha por Pagana Records para editar "Alma irae", remasterizado en Buenos Aires, e incluyendo dos bonus tracks, uno de ellos con la colaboración de José Andrea (MÄGO DE OZ). El disco salió a la venta en marzo de 2009.


Visita su MySpace

VIERNES 19 FEBRERO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €

+ GRUPO INVITADO:



DISTORSIÓN fue la banda que sembró la semilla negra del punk ibérico en los años 90. Letras ácidas, irónicas, sarcásticas e irreverentes, junto a una actitud y espectáculo a la altura de las grandes bandas de la época, hicieron que se convirtieran en una leyenda que aun continúa. Creadores de salvajes canciones que todavía hoy se escuchan, como "Lacasitos" o "Ke buen dios", demostrando que si una actitud es verdadera no morirá jamás.

La banda nace en Barakaldo en 1985. Pronto se hicieron un nombre en la escena gracias a su potente directo y a un punk rock fresco y divertido a la vez. Editaron un par de maquetas con conciertos grabados antes de sacar su clásico primer lp llamado "Ke buen Dios" (1988). La grabación de este disco fue posible gracias a Txomin, una especie de mecenas que puso en su día la pasta necesaria para que grupos como DISTORSIÓN y otros (PUTAKASKA, RADIKAL HC, PARABELLUM, KOMANDO VATIKANO...) editaran sus primeros trabajos.

DISTORSIÓN llegó a realizar dos giras por Suiza, una en 1987 junto a YO SOY JULIO CÉSAR y otra en 1989 con PUTAKASKA. Ya en los 90, el grupo sufre algunos cambios en la formación entrando Ganso a la batería (ex PLEONAKIS PLEKTOS) y Tito como bajista (ex AUDIENCIA NACIONAL). En 1991 ve la luz "Para kitar el stress". Tras algunas actuaciones llega el momento en que Josu, compositor y voz, decide dejar el grupo por irse a vivir a Salamanca (allí formaría LOS DEL PUENTE ROMANO, rebautizados más tarde por imperativos comerciales de Discos Suicidas como JOSU DISTORSIÓN Y LOS DEL PUENTE ROMANO). Josu abandona pero DISTORSIÓN continuará como trío durante un tiempo. Es en esta época cuando sale el hasta la fecha último trabajo del grupo, "En esta mierda de vida" (1995).

Después de casi una década sin tener contacto con los escenarios, la banda se rearma para conmemorar su 25 aniversario. Liderada de nuevo por el gran Josu, cantante guitarra y compositor de todos aquellos grandes himnos generacionales.


Visita su web oficial
SÁBADO 13 FEBRERO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6 € / TAQUILLA: 10 € INCLUYENDO CAMISETA
ENTRADA GRATUITA CON LA COMPRA DEL DISCO

+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial
CONCIERTO DESPEDIDA

CON MORA nace como banda en el barrio de Carabanchel, en Madrid, en el verano de 2006. Las influencias musicales de sus componentes coinciden en el rock nacional, en grupos como LEÑO, EXTREMODURO, PLATERO Y TÚ, BARÓN ROJO, BARRICADA, ALARMA, LOS ENEMIGOS, ROSENDO, LOS SUAVES, etc., resultando un sonido directo y contundente. Con temas redondos y compactos, y letras que sorprenden por su calidad, recorren el circuito de salas afines a este estilo. Formada por el Neno (Rubén Pérez, bajo y voz), Liru (Marcelo Calabria, guitarra y coros), Wiki (Ángel Muñoz, guitarra) y Tupaz (Eduardo Iglesias, batería), CON MORA fusiona el sonido del norte con el del centro de país, con tres madrileños y un gallego sobre el escenario, ofreciendo directos muy intensos en todas sus actuaciones, en las que cada vez repite más gente que se une al nuevo público que va apareciendo.

En enero de 2009 se encierran en Martin Estudio donde, tras dos meses, dan forma a su primer trabajo autoproducido, "Licor de rock and roll". Masterizado en Mastertips, ha salido al mercado distribuido por Pías, compuesto por doce temas habituales de su repertorio. Todas las letras están compuestas por Rubén Pérez, y la música es de CON MORA. Su experiencia en directo sigue creciendo dejando atrás salas como Heineken, Gruta 77, Jimmy Jazz, Piratas, Tarambana, Mynt… en lo que a Madrid se refiere. Los últimos meses han sido los teloneros de SÍNKOPE durante su gira nacional en Zaragoza, Salamanca, Valladolid, León, Santander, Villareal…

CON MORA es una banda que no defrauda, guste o no el estilo, formada por músicos con experiencia que no tienen reparos en entregar toda su energía cuando tocan sus temas en vivo, como han ido demostrando concierto a concierto. Mantienen la autenticidad y la temática del día a día en sus trabajados textos, su música posee unos firmes y enérgicos riffs rockeros con claros y contundentes estribillos como nota predominante. Rock sincero y directo, pero con mora, que se podrá disfrutar por primera vez en Murcia, en un concierto en el que estarán acompañados por uno de los grupos más importantes del rock murciano en los últimos años, PARALELO 69, que dice adios a una brillante trayectoria de más de cuatro años, en los que ha pasado por los escenarios de festivales de la importancia de Aupa Lumbreiras!!, Leyendas del Rock, Yeste Rock o Murcia Rock. Un último show para despedirse de su público antes de la disolución del grupo, cuyos componentes ya están embarcados en sus proyectos futuros.


Visita su web oficial
SÁBADO 23 ENERO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 5 € / TAQUILLA: 7 €

+ GRUPO INVITADO:


Visita su MySpace

En Octubre de 1996 nace AMALGAMA formado inicialmente por Tomás Marín a la voz, Gabriel Marín a la batería y Javier Santos a la guitarra. Tras unos meses de versionar a grupos de todos esos estilos modernos y clásicos que confluyen en AMALGAMA, Rafa Fenoll se une a la banda y comienzan a componer sus primeras canciones propias. Tras un par de maquetas grabadas en los estudios Tower Track de Beniel, que obtuvieron muy buenas críticas en los medios especializados, el grupo grabó una versión de IRON MAIDEN, "Runnin' free", para participar en un concurso convocado por el sello Locomotive y el programa de Muniesa "Rock Star", pero no fue seleccionada para entrar en el disco-tributo a los Maiden "Transilvania 666".

En el verano de 1999 graban su primer disco, "Esclavos de la ira", empezando a moverlo inmediatamente por todas las discográficas del país, recibiendo varias ofertas de distribución pero ningún contrato. Deciden autoeditar el trabajo, sirviéndose de las tiendas Tipo para su distribución. La acogida de los medios y del público fue muy positiva, lo que les permitió ser entrevistados en el "Rock Star" y presentar su disco en concierto en el "Ático Tipo" de Madrid en Junio de 2000. En septiembre del año 2001, y tras la marcha de Javier Santos, comienzan a grabar "Sui generis", segundo largo de la banda compuesto por once temas. En estas fechas se une al cuarteto José Manuel Almela a la guitarra. Contactan con Francis Guerrero y AMALGAMA firma un contrato de tres años con TempoRock, filial de Tempo Music. El disco salió a la venta el 23 de septiembre de 2002, y AMALGAMA lo presentó en directo dos días después en la Sala Republicca de Valencia teloneando a RONNIE JAMES DIO. La promoción se pospuso durante unos meses, mientras la banda estuvo tocando por diversas localidades. En primavera de 2003 firman la carta blanca y dedican el verano a hacer la ruta de entrevistas por los medios especializados, recibiendo de nuevo un gran apoyo y unas muy buenas criticas.

En septiembre de 2003 comienza la grabación de "La seducción de lo extraño", tercer largo de la banda, en los estudio de Producciones Lorca. Tras un par de meses moviendo el disco por las discográficas y habiendo recibido alguna que otra oferta, contactan con Rimer Rock que se muestra interesado por la edición de su trabajo. AMALGAMA firma un contrato por tres discos y presenta el nuevo disco el 6 de marzo de 2004 en la Sala Republicca acompañando a OBÚS, AMSET y MANDRAKE. Finalmente el disco se publica el 17 de mayo de 2004. En este momento Juanma, que ya había sido miembro de la banda en sus primeros tiempos, vuelve a encargarse del bajo. Justo después comienza la gira "Tour Extraño 2004-2005" que les llevó por los mejores escenarios a través de la geografía española. Cuando finalizan la gira vuelven a meterse en los estudios de Lorca para grabar su cuarto disco, “Desde el infierno”. En este trabajo la banda muestra una evolución sonora que les lleva a un sonido mucho más rockero y crudo. El disco está compuesto por 12 cortes que muestran a unos AMALGAMA muy maduros, con un sonido muy personal y definido. El grupo apuesta por un rock sin adornos ni contemplaciones que recupera el espíritu de bandas clásicas pero con un sabor muy fresco y actual, llevando así un paso más adelante el concepto primigenio de actuar como catalizador de diversos movimientos dentro del rock. El disco se editó el 2 de mayo de 2007.

Tras finalizar la gira del disco “Desde el infierno”, la banda rescinde su contrato con su discográfica hasta la fecha y ficha por Pagana Records. Al mismo tiempo, Juanma abandona la banda siendo sustituido por Carlos. Durante el verano graban catorce nuevos temas para lo que será su quinto y último disco hasta la fecha. El disco, de título homónimo ("Amalgama"), fue su primera apuesta con Pagana y salió a la venta en todo el territorio nacional el 24 de febrero de 2009. El disco está compuesto por catorce nuevos temas que recorren las influencias más clásicas del rock duro de los años 70, 80 y 90, combinando una potente base rítmica con una colección de grandes riffs y unas melodías perfectamente elaboradas. Se trata, sin lugar a dudas, del mejor disco firmado hasta la fecha por la banda, con un sinfín de elegantes matices que se pueden resumir en una sola palabra: ROCK’N’ROLL. Como su nombre indica, AMALGAMA recoge lo mejor de sus múltiples influencias, las pasan por su particular estilo personal de entender la música, y lo devuelven al mundo en la forma de este nuevo trabajo que, con toda seguridad, no va a dejar a nadie indiferente.

El primer sencillo, "En tu mente", es una verdadera declaración de principios. Rock crudo y directo que te invade desde el primer segundo para llevarte a través de su salvaje riff a los mejores tiempos del hard rock angelino de finales de los 80. Pero esto no es todo, "Amalgama" es una colección de canciones que revisa varios estilos que conviven en el corazón de esta banda. Cada corte es independiente en su concepción pero forma parte de un trabajo global, manteniendo un altísimo nivel compositivo que se aprecia en la sencillez de su propuesta. Simplemente rock, sin aditivos ni concesiones. Un consejo: cuanto más fuerte lo oigas, más te gustará. Una advertencia: es adictivo, una vez que lo pongas no podrás dejar de escucharlo.


Visita su web oficial
VIERNES 22 ENERO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 6 € / TAQUILLA: 8 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

“Todos tenemos ilusiones que amenazan con echar un remiendo...” Esta es una de las frases con las que comienza un tema de este nuevo disco, y que representa un sentimiento que es muy común en todos los seres humanos, por eso la ilusión es mejor no llenarla de parches ni forzarla, lo lógico es que se encuentre libre. Y de ahí sale este nuevo proyecto de nombre homónimo, LUTER, de darle dirección y sentido a casi toda una vida llena de inquietudes. En enero de 2008 nacen en directo habiéndose formado el invento solamente un par de meses antes.

LUTER, cantante, guitarrista, escritor, vividor y buscavidas de las noches madrileñas, en otro tiempo líder de la mítica banda LOS RECONOCES, se asocia con Jandri a la batería y con Fauno al bajo para dar forma a este definitivo proyecto de rock de estilo personal, y así presentarnos bajo el titulo de “Añicos” su primer lanzamiento que es solamente la primera parte de una trilogía que se irá deshilvanando poco a poco. Personalidad, madurez, realidad y sensibilidad.

"Añicos" es nuestro disco de debut. Cuenta con un diseño muy especial de libreto y web realizado por Daniel del Rosal, junto con el apoyo de edición a cargo de XY Records y la agencia de management El Garaje Producciones, encargados de dar soporte a esta contundente banda a la que es difícil poner etiquetas pero influenciada al fin y al cabo por ese rocanrol que sale de dentro. Así , se muestran temas universales como "Esperpento" o "Los cíclopes también tienen corazón", como vivencias más personales en "La cola", "El tiovivo", "Arrabales" u "Objetos perdidos", y desesperación revolucionaria, filosófica con tintes de desamor en "Barata mi filosofía", "Hoy voy", "A granel" y "Fin". Producido, grabado y mezclado por Pablo Viña y LUTER en el Estudio Parisana 33 de Cangas de Onís (Asturias), entre los meses de marzo y abril de 2008. Editado por XY Records y distribuido por Locomotive Records. En definitiva doce cortes que te harán cuando menos pensar y mover los zapatos. Recomendable ver en directo que es donde se amplía toda esta información. No apto para los amantes de lo banal.

Me piden que escriba algo sobre mi vida, para que la gente sepa mejor como soy, o para que yo muestre algo que me apetezca contar. Es una tarea un poco difícil y además enlaza con un pensamiento que me ronda en la cabeza últimamente. ¿Cómo se puede resumir la vida de una persona en dos renglones o en cuatro premios?, es imposible, siempre que nos mandan, por ejemplo, hacer un trabajo sobre un pintor, escritor, o un revolucionario anarquista, tratamos de condensar su vida y son demasiadas sensaciones en toda una vida para resumirlas en un momento, también es verdad que por lo menos algunos tienen el privilegio de pasar a los anales de la historia, (si es que realmente existe la historia).

No quiero decir con esto que ya esté echando la vista atrás, todo lo contrario, hablo en positivo y pienso en la próxima aventura, y sentirme Quijote de nuevo, y deshacer entuertos, que haberlos siempre haylos. Todo lo demás lo suelo contar cuando me apetece y a quien me apetece, como buen vividor, a veces hablo de más y otras de menos, casi en este momento de mi vida estoy en esta última faceta, por que son muchas las veces que sobran las palabras para definir algo y porque el silencio también es música. Y como es justo de música de lo que vamos a hablar, sólo espero que tengáis el gusto de escuchar este nuevo y definitivo proyecto que toma mi nombre, LUTER, y que conservará el formato de banda que es como más cómodo me he encontrado siempre. Para el que todavía se quede con ganas de saber sobre los detalles de mi y mi vida, que no se preocupe, hasta la fecha he tenido una buena educación de barrio, con sus ventajas e inconvenientes, vivo, viajo, leo, fumo, follo y bebo todo lo que puedo y como me aconsejó el otro día Manolillo Chinato en su taberna, me estoy empezando a conocer a mi mismo, para no tener miedo y para esperar a la tormenta en mitad del campo con los brazos abiertos. En todo este camino anduve con LOS RECONOCES, con los que grabamos tres discos y nos quedamos a las puertas de un cuarto, y aprendí mucho de sobre mi y sobre este pequeño mundo ambulante en otro proyecto que se llamó GINEVRA BENCI. El resto está a punto de comenzar. A parte de todo esto escribo poesía, cuentos, teatro y seguramente algún día os sorprenda. Salud.


Visita su web oficial
SÁBADO 16 ENERO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8 € / TAQUILLA: 10 €

+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Corría el año 1992 cuando, con solo catorce años de edad y cuatro días de ensayo, SUBVERSION X aterriza sobre su primer escenario. Su primera maqueta, "Hasta la muerte", dejaba bien claro que "con nosotros no podreis, somos gente de la calle y SUBVERSION X forma parte de ella". La maqueta salió a la venta a principios de 1994 y se vendieron 1.600 copias, moviéndolas por todo el estado español y llegando a vender copias en Mexico, Chile, Argentina, Puerto Rico y algun otro país latinoamericano. Meses más tarde se graban cuatro temas del directo de Santurtzi (11-7-94), y se edita “Ven y cuéntalo”, un sigle del cual se hicieron 500 copias de una serie limitada que hoy es pieza de coleccionista.

En el 1995 el grupo ficha por Discos Suicidas y edita un disco con los temas de sus dos anteriores trabajos, la maqueta y el single, bajo el nombre "Esperando el final". Desde 1995 hasta 2001 se vendieron 10.000 copias del disco. Los conciertos del grupo se multiplicaron y llegó su primer gran batacazo, el batería deja el grupo por problemas personales y lo sustituye Txantxi "revienta parches", el actual. El grupo pasa por escenarios de La Rioja, Euskal Herria, Galicia, Madrid, Barcelona... y a finales de 1997 el grupo entra en letargo, aun cuando les seguían llamando para tocar, debido al robo completo de los instumentos del grupo y a una enfermedad de Txantxi. En 1999 graban el tema de ESKORBUTO "El mal de la humanidad" para el recopilatorio "Tren con destino al infierno". Esta grabación les puso las pilas otra vez y el grupo volvió a la actividad con mucha ilusión y temas nuevos.

Aketza deja el grupo y Alex se cuelga el bajo y decide echarle dos cojones y cantar mientras la electricidad les recorra el cuerpo. El grupo entra a estudio a grabar su segundo disco, “Vuestros caramelos envenenados", editado por Workinng Class, discográfica de Madrid. En 2001 se graba el videoclip “Mil maneras de suicidarte”, que aparece en el disco en una pista interactiva.

En 2003 graban junto al grupo AKRATA un directo en Vitoria-Gasteiz. Un DVD que edita Working Class Records y lleva por titulo "Directo a la yugular", que contiene además una galeria fotografica de los dos grupos y el videoclip "Mil maneras de suicidarte" de SUBVERSION X. En 2004 entran a grabar el tercer disco, "Recuerdos para vomitar", todo un vómito de vivencias. El disco se edita en el 2005 (Working Class Records).

En 2006 graban dos videoclips, "Recuerdos para vomitar" y "Niños suicidas". En 2007 se prepara el 15 aniversario de SUBVERSION X. Se graba un CD y DVD en directo, "A pie de asfalto", su cuarto disco, que incluye sus tres videoclips mas uno nuevo, “El diablo”, fotos del directo y fotos de sus 15 años de andanzas. En 2008 se edita un libreto revista junto alguna grabación inedita que narra historias de cada uno y de SUBVERSIÓN X, junto a entrevistas y demas historias ineditas del grupo, bajo el título "Vivencias reales".

Ya está en las tiendas "Animal insatisfecho", el sexto disco de SUBVERSIÓN X, la banda de punk más longeva de la margen izquierda. Un disco ochentero de corazón, con ese espíritu de vieja escuela aun teniendo los avances presentes. Tras dos años recopilando viejas historias y recuperando antiguos temas, por fin nos presentan sus nuevas trece canciones, que llegan otra vez a lo más interior, narrando experiencias, vivencias... Distintos, auténticos y subversivos.


Visita su web oficial
VIERNES 8 ENERO 2010 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 14 €


-CONCIERTO SUSPENDIDO-

THE BON SCOTT BAND nace fruto de unas jams sessions durante el verano de 1997, cuando Jordi Vazquez y José Castelló "Tite" coinciden, creando un vínculo que les llevaría a buscar músicos que les acompañaran para fundar una banda de covers que rindiera tributo a los incombustibles AC/DC.

Durante el siguiente año la banda se dedica a grabar su primera maqueta y preparar su debut en directo, a raíz del cual fueron invitados por Jordi Tardá para tocar en la 14ª Fira del Disc de Barcelona. A principios de 1999 se produce el cambio de la base rítmica al completo, creando una formación estable hasta la fecha con Jordi Vazquez (voz), Jose Castelló "Tite" (guitarra solista), Jordi Bernat (guitarra rítmica y coros), Angel "Cuper" Camacho (bajo y coros) y Danny Pujol (batería). También editan su primer CD, "Rock & Bon", gracias al cual empiezan a ser requeridos en gran parte del territorio nacional.

Gracias a a los éxitos cosechados durante 1999, son contratados para un buen número de citas ineludibles del rock en nuestro país. Por destacar algunas podríamos citar el cierre del escenario "La Oreja Metálica" en la quinta edición del festival "Viña Rock" ante 7.000 personas, Fiestas del Pilar en Zaragoza compartiendo cartel con BARÓN ROJO, o cuando ejercieron como supporters para grupos internacionales de la talla de GREAT WHITE y SAXON.

El año 2001 fue muy fructífero en lo que a actividad en directo se refiere, se realiza una gira de casi 40 fechas tocando en plazas tan importantes como: Barcelona (Razzmatazz 1), Valencia (fiesta presentación del 6º "Viña Rock"), Granada (7º "Piorno Rock"), Burgos y Madrid. A nivel editorial, THE BON SCOTT BAND publican su CD "If you want Bon...", registrado en directo.

El grado de popularidad alcanzado ya en 2002 llama la atención de los promotores de los más grandes festivales de la península, lo que les lleva a tocar en "Nit de Reis" (Palau de La Vall D`Hebrón, Barcelona), 25º aniversario "Disco Cross" (Palacio Vistalegre, Madrid), 7º "Viña Rock" (Albacete), 5º "Lorca Rock" (Murcia), "Show Bike Festival" (Santander), "Festival Interpeñas" (Zaragoza)...

THE BON SCOTT BAND culminan el año abriendo los shows de MOTÖRHEAD en la gira que les trajo a España, "Hammered Tour 2002". A la par que ven editado "Iced Beer", su primer VHS grabado íntegramente en vivo en Barcelona. En 2003 la banda centra su esfuerzo en la composición de temas propios pensando en un futuro disco. Pasando mucho tiempo encerrados en el local, dando forma a los nuevos temas, son invitados por BLIND GUARDIAN para actuar en Coburg (Alemania), en el "Blind Guardian Open Air Fest", aprovechando así la oportunidad de tocar por primera vez en el extranjero, con una muy buena acogida del publico teutón.

El primer "MetalMania Festival", encabezado por IRON MAIDEN, contó con THE BON SCOTT BAND en su jornada inaugural. El momento mas importante del grupo llega en 2004, cuando uno de sus miembros padece una grave enfermedad peligrando la continuidad de la banda. Ante la mejora de "Tite", deciden seguir adelante y graban una demo con una docena de temas propios. Ante la demanda de la gente por ver a la banda en directo, contratan a un sustituto para seguir en la carretera, David Muñoz "El Gnaposs", un guitarrista excepcional.

2005 es un año en el que THE BON SCOTT BAND trabaja duro para conseguir que "Gnaposs" se acomode en su papel de Angus, gracias a un buen número de descargas, siendo muy bien aceptado en todas partes. El guitarra original, "Tite", hace dos apariciones en directo, la primera en Mataró, en un concierto muy emotivo, y después en la sala Bikini de Barcelona, consiguiendo un lleno aplastante y dejando una noche tatuada para el recuerdo. Mención especial también merecen las plazas de Pamplona en San Fermines, así como la noche siguiente en Santurtzi congregando a 16.000 personas ese fin de semana. Durante el último trimestre la banda centra su actividad en la renovación de su página web y en registrar sus conciertos en Barcelona y Tudela para su futura edición como complemento de un DVD o bien como un nuevo CD en directo que nunca vio la luz.

En 2006 la banda realiza una gira por todo el país, el "Tour Puta Madre '06", que obtiene un gran éxito, con 46 fechas, infinidad de kilómetros y grandes experiencias. La gira les permite visitar nuevos lugares donde anteriormente no habían tocado, siendo muy bien recibidos en todos los casos, como la ciudad de Murcia, donde llenan la sala Super 8. Tras la gira, la banda sufre un inesperado cambio de formación. Tras dos años y 67 conciertos, David Muñoz "Gnaposs" abandona por motivos profesionales. Numerosos guitarristas contestan a la oferta y se realizan varias audiciones. El nivel ofrecido era alto y finalmente Ismael Berengena, un guitarrista de largo recorrido (ex ROCKZILLA) se hace con el puesto del nuevo Angus completando la formación. Poco después Freddy Fresquet sustituye a Jordi Bernat en el papel de Malcolm.

Durante 2008 y 2009 más de 100 conciertos a sus espaldas confirman el estado de gracia de THE BON SCOTT BAND, y llega el momento de la grabación de su tercer disco. En poco más de cuatro meses dan vida a doce clásicos del rock nacional al más puro estilo AC/DC. Bautizan la obra como "Coverage (nuestro rock)", y cuentan con las colaboraciones especiales de Fortu (OBÚS), Boni (BARRICADA), Moha y Carlitos (MÄGO DE OZ), Piñas y Kolibri (MAREA) y José Luis Campuzano (SHERPA), dando como resultado un disco redondo que se puso a la venta el 28 de septiembre. Con motivo del nuevo lanzamiento, la banda ofrece presentaciones por todas partes, en las salas más importantes del territorio nacional, en las que ofrecen un impresionante show de más de dos horas, intercalando los himnos inmortales de AC/DC con las impresionantes versiones de los mejores grupos del rock español (PLATERO Y TU, BARRICADA, OBÚS, TEQUILA, LEÑO, MAREA, MIGUEL RÍOS, COZ, BURNING, LOS SUAVES, BARÓN ROJO, MÄGO DE OZ) tocadas al más puro estilo de los australianos.


Visita su web oficial

VIERNES 20 NOVIEMBRE 2009 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

Tras quince años de esforzada carrera, contra viento y marea, y contra los elementos que se cruzan en el camino, la banda madrileña SKUNK D.F. encuentra su particular Jardín del Edén. Un "Crisol" llamado equilibrio, un arco iris donde se refleja la madurez musical del grupo. Dentro del rock’n’roll que se hace por estos pagos, ellos se aplican el viejo y sabio aforismo: “Los chavales hacen metal y los hombres hacen rock”. Está claro, no hay que dar más explicaciones.

Todos los amantes de esta bendita locura que es rock’n’roll -un Sueño Polar que nos atrapa y redime de los pecados cotidianos- somos conscientes del valor que el arte imprime a nuestras vidas. Un oasis en medio del desierto, una maravillosa liberación, dulce castigo, cinco minutos que pudieron más que veinte años de educación gris y silenciosa, sonidos que conservamos en las neuronas y encienden los ánimos para seguir adelante, por mucha crisis o corrupción que haya, o torcidas que se pongan las cosas. SKUNK D.F salen de la caverna en la que últimamente se ha convertido el metal y rubrican un disco abierto, luminoso, apetecible para todos los públicos, sin renunciar a un sonido propio, ese nervio que desde JUDAS PRIEST a BLACK SABBATH (a la postre los inventores del heavy metal como estilo diferenciado del hard rock), desde OZZY OSBOURNE a RAINBOW, o si damos el gran salto en el tiempo, desde DEPECHE MODE a FAITH NO MORE, de NINE INCH NAILS a RAMMSTEIN, arrastra un torrente de pasión, ímpetu indomable que demuestra una verdad mil veces repetida: que el sonido es vida, la vida es actitud, la actitud es la esencia del ROCK, escrito así, con mayúsculas. Influencias que SKUNK D.F metabolizan hasta llegar a un verdadero "Crisol" de rabiosas sonoridades, con Alberto Seara y su varita mágica -sabiduría acreditada en los controles- manejando un mar embravecido de cuerdas y arreglos orquestales.

Alegórico, místico, metafórico, SKUNK D.F., rubrican su particular Jardín de las Delicias, un canto universal acerca de la necesidad de la búsqueda de la belleza y el placer, algo que ya expresaban con rotundidad en sus anteriores "Neo" y "El año del dragón", aquí se amplifica, el sonido se hace transparente y más sutil, siguiendo el guión marcado de tesis, antítesis y síntesis. Un esquema clásico y una evolución sonora en tres actos: adolescencia, juventud y madurez se dan cita. Las palabras precisas, los planteamientos existenciales, las dudas vitales que todos albergamos aquí se redondean, imprimiendo mayor significado al grito Carpe Diem, vive el presente y disfruta de la vida, cuyos designios se nos escapan como gotas de agua entre los dedos, como la arena del desierto que quisiéramos atrapar en el “Adiós” y conservar ese mágico instante para siempre.

La dualidad del alma humana en once cortes que no dejarán al público indiferente. Amor y odio. El laberinto de los deseos “En noches como esta”, un “Decreto ley” que expresa el sentir del libre albedrío: ‘El pensamiento individual supone una amenaza, supongo que no doy el perfil. Nadie quiere ver ni aceptar, yo quiero ser y no padecer, “Invisible” ante tanta mediocridad disfrazada de oportunismo. Carlos Escobedo, SAVIA nueva para el rock’n’roll, pone su granito de arena en un álbum que prioriza el valor de la diversidad y conduce con pulso certero Xavi Igual, que junto a David Ramos cabalgan feroces a lomos de seis cuerdas pura sangre. Germán canta como nunca y la base rítmica, trepidante, de Pepe Arriols al bajo y Edu Brenes a la batería, late con fuerza en el interior. Poco más que añadir a este "Crisol", distrito federal de la música hecha con rabia e intención.


Visita su web oficial

SÁBADO 14 NOVIEMBRE 2009 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA: 5 € (PRECIO ÚNICO)

Artistas invitados:
Jipi (PROYECTO JIPI / DISIDENCIA), Manolopum (CONTRANATURA), Robles (LA BANDA DEL PEPO),
Blebo (LITROS VACÍOS), Jaime (LÍNEA 36), Kker (BOKA SEKA), INSPIRACIÓN EN LA CALLE...

¡¡¡ TOCANDO TEMAS DE SUS CUATRO DISCOS !!!


Después de dos años intensos de carretera y conciertos, le damos al stop para descansar y posteriormente entrar a grabar lo que significará el quinto disco de estudio del grupo. El balance de tanto trabajo no puede ser más positivo, hemos estado en un buen montón de festivales, hemos visitado un importante número de ciudades por todo el país, y lo más importante, la acogida de nuestras canciones va cada día en aumento y cada vez sumamos más gente que nos quiere entre nosotros.

Vamos a dar carpetazo a todo esto, con una fiesta fin de gira en Murcia capital, avance de lo que será la próxima ruta de 2010. La cita será el próximo sábado 14 de noviembre, a las 22:30 horas, en la Sala Nuevo Garaje. Será esta una noche especial, llena de invitados, regalos y artistas colaborando de grupos como: PROYECTO JIPI, CONTRANATURA, BOKA SEKA, LÍNEA 36, LITROS VACÍOS, INSPIRACIÓN EN LA CALLE, LA BANDA DEL PEPO y más, mucho más. Una fiesta pensada para todos, ya que por 5 euros podréis vivir uno de esos conciertos mágicos, que servirá de enlace al proyecto más exigente que afrontará el grupo en toda su trayectoria, y que se pondrá en marcha una vez finalizada la grabación del nuevo disco.

La gira del disco "Con el filo de la lengua" ha supuesto un año y medio con muchos conciertos, muchos colegas nuevos y otros que se han ido, muchas alegrías y sobre todo muy contentos con nuestro trabajo y con el apoyo de toda la peña que nos ha ido demostrando su cariño en los conciertos, por el myspace, por los foros, etc. Ahora vamos descansar de la carretera y a ponernos en marcha con el disco nuevo que verá la luz en 2010. Ya tenemos temas nuevos pero hay que machacarlos para poder superar el disco anterior que no va a ser nada fácil. Lo que si os adelantamos es que va a sonar a DISCORDIA.


Visita su web oficial

VIERNES 13 NOVIEMBRE 2009 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €

Mucha gente se preguntaba qué ocurriría con ESTIRPE después de "El sentido de la calma", un disco que con el tiempo ha quedado como una parada espiritual, una delicatessen, que sirvió tanto al grupo como a sus seguidores para explorar nuevos recovecos del alma. Pero no sólo para eso...

Ahora los chicos de ESTIRPE vuelven para despejar todas las dudas: son y QUIEREN SEGUIR HACIENDO ROCK, todo en mayúsculas, como se merecen. Un rock mestizo, moderno y muy inconformista. Eso es lo que demuestran en "Buenos días voluntad", su sexto trabajo discográfico [tras "Ídolos de papel" (1998), "Víctimas del mismo Sol" (2000), "Ciencia" (2002), "Inventarse el mundo" (2005) y el memorable "El sentido de la calma" (2006)].

"Buenos días voluntad" es un disco emocionante y conmovedor. Un paseo por el infierno (Argelia, Senegal, Sierra Leona, Afganistán...) pero también una propuesta de paraíso, una invitación a la esperanza. El optimismo no es más que pensar que todo tiene arreglo y la voluntad, dar el primer paso. Bienvenida sea siempre. Buenos días voluntad.

Desde "En el nombre de quién", que abre este disco arrollador, hasta "Seguir en pie", que lo cierra, ESTIRPE ofrece un rock vivo, limpio, irónico, sorprendente y muy arriesgado, aunque manteniendo, cómo no, viejas apuestas: guitarras incisivas, sonidos de vanguardia y una magnífica voz, la de M. Ángel Mart, que esta vez alcanza nuevas y ricas resonancias.

Un disco contemporáneo (en forma y contenido -todos sabemos cómo están las cosas en el mundo-) y a la vez atemporal. No caducará nunca, por lo que avisamos: lo querrás tener original aunque lo hayas escuchado un millón de veces. Buenos días voluntad es, en definitiva, un trabajo justo y necesario, un anuncio de todo lo que queda por venir.


Visita su MySpace

VIERNES 23 OCTUBRE 2009 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 13 € / TAQUILLA: 15 €

+ GRUPO INVITADO:


Visita su web oficial

El comienzo de HAMLET (Madrid) se remonta a 1987, si bien no fué hasta 1993 cuando, tras fichar con Romilar-D, viajan a los prestigiosos Morrisound Studios de Florida (NAPALM DEATH, SEPULTURA, OBITUARY...) donde graban "Sanatorio de muñecos" (1994) con Tom Morris y consiguen reflejar el sonido que HAMLET tiene en directo. Es con este álbum con el que el grupo pasa a encabezar en España un nuevo movimiento vanguardista de metal que no tenía por entonces un seguimiento mayoritario. "Irracional", "Ceremonia TV" o "Perdón por vivir" se convierten en hits underground que hacen de HAMLET uno de los grupos con mayor crecimiento en la escena independiente del país. El grupo no para de actuar por toda la geografía y poco a poco sus conciertos van reuniendo a más público.

HAMLET vuelve a irse a los Morrisound Studios para grabar lo que sería su siguiente elepé, "Revolución 12.111" (1996). De nuevo Tom Morris se encarga de la producción y mezclas de este nuevo trabajo del grupo. Un disco que supera al anterior en calidad de sonido y composiciones. Las letras son aún más corrosivas que antes, "J.F.", "Racismo es desigualdad", "El color de los pañuelos" o "Crónica antisocial" son una buena prueba de ello. "Revolución 12.111" se publica en mayo de 1996 a través de Zero Records, compañía que se creó expresamente para poder editar este disco después de que una multinacional les dejara colgados con el disco debajo del brazo. El grupo no para de tocar desde la salida del disco, más de un centenar de conciertos hasta la fecha son garantía suficiente para demostrar que su directo es aún más espectacular que sus discos. Actúan en los festivales españoles más importantes del momento como Festimad, Viña Rock, Dr. Music o Espárrago Rock, incluso junto a RAGE AGAINST THE MACHINE. También comparten escenario en Suiza con CLAWFINGER y en Portugal con FEAR FACTORY. En Septiembre de 1997, participan en el @narchy Festival de Ámsterdam, y en Diciembre giran por México junto a CONTROL MACHETE y MOLOTOV. El disco se publica en Europa (Semaphore) y en México (BMG-Culebra).

Su siguiente álbum, "Insomnio" (1998), está producido y mezclado por Colin Richardson (FEAR FACTORY, NAPALM DEATH, MACHINE HEAD) y grabado en los estudios ingleses "The Chapel". También es publicado en Europa a través de un sello suizo llamado Headstrong. En este trabajo se percibe una nueva evolución del grupo, tanto en el sonido como en el tratamiento de la voz y las composiciones letrísticas, consiguiendo un muro sónico a la vez que melódico, comparable al de otras bandas internacionales que están a la vanguardia del metal. "Insomnio" deja patente el estilo HAMLET, que es reconocible desde los primeros acordes. Temas de denuncia y rabia como "Tortura-Visión" o "Dementes cobardes", son ya habituales en sus discos, pero encontramos también otros como "Antes y después", mucho más personales, que se convertirán en clásicos de la banda. HAMLET con este disco da otro pequeño giro a su música, colocando el metal nacional en nuevas cotas. Esto se hace patente cuando a la primera semana de la publicación, "Insomnio" pasa a formar parte de los 50 discos más vendidos, entrando en la lista de AFYVE directamente en el número 45, subiendo meses más tarde hasta el 27. HAMLET no para de tocar en los dos años posteriores a la salida de este trabajo incluyendo una mini gira por Francia y Suiza que les lleva a vender en aquellos países 8.000 copias.

Entre concierto y concierto al grupo le surgen nuevas ideas para su nuevo trabajo, bautizado "El inferno" (2000). Una vez más, HAMLET cuenta con la ayuda de Colin Richardson en la producción y se graba en los mismos estudios que el disco anterior. En este nuevo trabajo, formado por once canciones, se percibe una nueva evolución del grupo. "Perdóname", "No me arrepiento", "Porqué", "No soy igual" o "Denuncio a Dios" son una clara muestra de que con este disco la banda pretende explorar otros ambientes musicales dentro de la dureza y la fuerza que caracteriza a su música. Textos más intimistas y tiempos mas pesados son las diferencias mas significativas respecto de sus anteriores trabajos. HAMLET demuestra que buscan en cada uno de sus discos una cierta evolución que les aparte de la comodidad de hacer un disco igual al anterior.

Dos años mas tarde (mayo 2002) ve la luz "Hamlet", producido también por Colin Richardson, grabado en los estudios Sonic Ranch de Texas (USA) y masterizado por Tom Baker en Precision Mastering (Los Angeles). Según las palabras del grupo, en este disco han conseguido el mejor sonido y sobre todo el que se acerca más a lo que es el grupo en directo. Los temas y los textos son HAMLET 100%. La relación de trabajo conseguida a través de sus trabajos anteriores con Colin ha sido fundamental para que este disco suene tan bien. Definido por ellos mismos, este disco es un compendio de todo lo anterior pero con un toque de evolución musical y letrística acorde a los ocho años de distancia que separan "Sanatorio de muñecos" de este disco. HAMLET ha recuperado ese toque rabioso que tenían los discos anteriores a "El inferno", conservando de este la madurez compositiva. Un gran disco. "Directo" es su doble álbum en directo. Toda la fuerza y la energía que el grupo lleva tantos años demostrando en los escenarios de medio mundo, llevado a un doble CD y un doble DVD. Este gran trabajo es el premio para todos sus seguidores, que durante tantos y tantos conciertos a lo largo de su carrera, no les han abandonado.

Sin duda HAMLET están en su mejor momento tanto de inspiración compositiva, como de puesta en escena. En 2005, sale a la venta "Syberia". Después de casi tres años sin disco de estudio tenían que volver con un álbum que no dejara indiferente a nadie y lo lograron. La clave para que una banda esté siempre arriba pasa por que ésta no se repita en cada lanzamiento. HAMLET lo tienen como premisa disco tras disco, no dejando indiferente absolutamente a nadie con cambios sensatos que van marcando su madurez creativa. Con un nivel de calidad más que testado a lo largo de su trayectoria les quedaba por rematar el gran dinamismo y la envolvente emoción de sus antiguos lanzamientos, algo que consiguen de manera contundente en "Syberia". Los que han seguido su trayectoria se encontrarán en este disco con una mutación en cuanto a sonido, transformando la velocidad en intensidad y dominando la agresividad de sus primeros lanzamientos. Los muros de guitarras se chocan frontalmente con unas voces más sutiles, lo cual genera un mayor feeling en líneas generales, algo que gusta tanto a sus antiguos fans como a los nuevos que van a interesarse por HAMLET. Podríamos hablar de una nueva revolución musical como ya marcarían ellos mismos en su día con la edición de sus primeros trabajos. Optaron por seguir sus instintos y los llenazos en salas de gran aforo y sus salidas al extranjero corroboraban su teoría de que debían dejarse guiar por sí mismos. Con este disco se desprenden de cualquier etiqueta pero manteniendo intacta la esencia de un sonido único y personal. Producido por Alberto Seara junto a la propia banda, mezclado por Sergio Marcos y masterizado por George Marino (AC/DC, BON JOVI o GUNS N' ROSES) en los Stearling Studios sitos en New York son datos técnicos que ayudan a la imaginación a crear una panorámica del extraordinario trabajo que se marcaron los madrileños.

En 2006 HAMLET sorprende con "Pura vida". Para que un grupo deje de ser uno más y mantenga atentos a todos sus seguidores en cada nuevo lanzamiento, la clave es su autoexigencia, estar siempre al máximo nivel y sobre todo sorprender en cada nuevo disco. Para HAMLET esta es la constante que les ha permitido estar tantos años en la cabeza del rock y del metal en España. Su minuciosidad máxima en detalles y potente sonido les ha hecho grabar en Madrid (Sonora Studios), mezclarlo con Colin Richardson (SLIPKNOT, FEAR FACTORY) en Londres y masterizarlo en los West West Side Studios de New York. La madurez creativa de HAMLET vuelve a dejar atónitos a propios y extraños en "Pura vida". Una nueva vuelta de tuerca que ratifica su absoluto dominio del actual lenguaje del metal en todos sus estilos y formas.

En 2008, en su 15 Aniversario, la banda homenajea a todos sus seguidores y se embarca en una selecta gira previa a la grabación de su nuevo disco. Esta gira, exclusiva e irrepetible, les ha llevado a visitar con éxito varias de las capitales más importantes del país en un formato de concierto de HAMLET no conocido hasta el momento. La banda decidió hacer un repertotio basado única y exclusivamente en sus discos "Sanatorio de muñecos" y "Revolución 12.111", en donde todos los seguidores de la banda pudieron disfrutar de todas esas canciones que nunca habían escuchado en directo, o al menos hacía diez años que no las escuchaban y muchas de las cuales no volverán a escuchar, además de evidentemente todos los clásicos de la época como "J.F.", "Irracional", etc, todo ello con la contundencia sonora actual de HAMLET.

El nuevo disco ya está en marcha. En marzo de 2008 HAMLET tuvo el inmenso placer de anuciar que la banda ha fichado por el sello Roadrunner Records, entrando a formar parte de la familia que ya formaban grupos como SLIPKNOT, TRIVIUM, MACHINE HEAD, KILLSWITCH ENGAGE, THE CULT o DREAM THEATER. El 6 de abril de 2009 se editó "La puta y el diablo", el nuevo disco de HAMLET. El álbum se grabó en los estudios Cube de Madrid entre diciembre de 2008 y enero de 2009, y ha sido producido por Alberto Seara y la propia banda. La mezcla del disco se llevó a cabo en febrero y el encargado de hacerla fué Logan Mader (ex componente de MACHINE HEAD y SOULFLY) en los Edge Of The Earth Studios de Los Angeles. "Este es nuestro disco más importante hasta la fecha y tenemos todo a nuestro alcance para hacer el mejor álbum de nuestra carrera". Estas fueron las palabras de Luis (guitarra) y Molly (voz), los dos componentes originales de la banda, justo antes de entrar en el estudio. Después de trabajar con productores tan importantes como Tom Morris y principalmente Colin Richardson, HAMLET han decidido cambiar su equipo de producción para este primer trabajo con Roadrunner. La entrada de su nuevo guitarrista Alberto Marín (KAOTHIC, SKUNK D.F.), ha sido el elemento que el grupo necesitaba para dar el siguiente y decisivo paso en su carrera. Más metal, pero sonando a HAMLET; más complejos, pero igual de melódicos... HAMLET siguen en busca de la canción perfecta.


Visita su MySpace

VIERNES 16 OCTUBRE 2009 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA: 5 € / ENTRADA + DISCO: 10 €

+ GRUPO INVITADO:


Visita su MySpace

Tras más de año y medio de gestación, MALEEK da a luz su segundo trabajo, "Tras el mito de la caverna". Un disco puramente de metal ("metal recio", según la banda), pero tocando sutilmente otros estilos anexos, dando pinceladas tanto modernas como clásicas, pensando que es en este aspecto donde reside la identidad del grupo, sin dejar de lado sus particulares textos. La grabación y masterización se llevó a cabo en los estudios de FACTOR Q (Murcia), donde su técnico de grabación, Antonio J. Sánchez Escribano, tomó además las riendas en la producción. El disco cuenta con dos interesantes colaboraciones, Vikingo M.D. (NARCO), en el tema "Autómatas", y Mars (HABEAS CORPUS), en el tema "Quema de brujas", en los que ponen sus voces.

Además de los diez cortes, el disco contiene una parte interactiva para PC compuesta por un videoclip making-off de la grabación, de unos quince minutos, así como una amplia colección de fotografías de la banda y un tema bonus track en mp3, "Cuerpo sin vida", un clásico del grupo regrabado con un toque más actual. "Tras el mito de la caverna" ha sido editado por la discográfica asturiana SANTO GRIAL, que se encarga de la distribución en centros como Fnac, Tipo, Mediamarkt, Saturn, Alcampo, etc. El artwork del disco ha corrido a cargo del diseñador GILOWER, todo un amante de lo surreal y el arte comprometido. En el MySpace del grupo pueden escucharse algunos temas del disco, que puede ser adquirido por Internet mediante una interesante oferta de lanzamiento. Desde el MySpace también se puede seguir a la banda en las distintas redes sociales, Tuenti, Facebook, Purevolumen, Portaldelrock, etc. El enlace es www.maleekmetal.com

Fusionando elementos rabiosos del hardcore con la pegada y densidad del metal, MALEEK surge en el año 2005 para ofrecer una visión comprometida, lejos de los maniqueos presupuestos de las líricas panfletarias. Con un bagaje jalonado por primeros puestos en diversos concursos de ámbito regional y nacional, como Crea Joven, Banana Rock o RPM Coyote, además de actuaciones señeras en festivales de primera línea como Viña Rock, Aupa Lumbreiras!!, Murcia Rock, Yeste Rock o el Mercat de Música Viva de Vic, hoy se dibujan como una banda prometedora y con una gran proyección. Guitarras densas y afiladas a un tiempo, junto con una base rítmica sólida y una voz desgarradora a la par que líricamente crítica, son las aristas personales de MALEEK. Una propuesta que supone la huida creativa del universo postmoderno que nos alinea día a día en las distintas facetas de la vida. Mires donde mires, encuentras deshumanización, relaciones humanas asépticas, materialismo, construcción del consentimiento hacia lo establecido. MALEEK es un refugio que los componentes de la banda han construido para ser ellos mismos, un resquicio de humanidad donde pueden seguir creciendo como individuos y seres sociales. Descúbrelo en su nuevo trabajo.


Visita su web oficial

Visita su web oficialVisita su web oficialVisita su web oficial


SÁBADO 30 MAYO 2009 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

BENITO KAMELAS se forma en el año 1997 tras la desaparición de dos bandas: ESCLATA y ROCKTÁMBULOS. La banda se montó con la idea de hacer un rock and roll divertido y fresco pero sin perder la fuerza de un grupo de rock. El grupo cataloga su música como rock de barra. La formación inicial de la banda era Manolo Gómez "Lento" a la batería, Jesús Ángel Núñez "Pechu" al bajo y voces, Juan José Furió "Usepe" a la guitarra y voces, Juan Manuel Burgos "Loco" a la guitarra y voces, y Joaquín Gómez "Quini" a la voz.

La banda ha sufrido algunos cambios a lo largo de su historia, siendo la batería el puesto por el que más gente ha pasado. Desde Manolo Gómez "Lento" han pasado algunos más como David Ballester, Iñaki y Agustín, pero por fin en agosto del 2001 llega Ismael, que viene de tocar en bandas como SEGURIDAD SOCIAL, CLUB 430 o BRAT entre otros. A finales del año 2006 se produjo un nuevo cambio, siendo esta vez a la guitarra, donde “Usepe” dejó el grupo para dar paso a Vicente. Por último la banda ha sufrido un nuevo cambio al bajo entrando a formar parte de la familia “Kaly”, quien ha sustituido a “Pechu” durante la última gira en la que ha hecho un descanso. Actualmente BENITO KAMELAS está formado por Ismael (batería), Pechu (bajo y voces), Loco (guitarra y voces), Vicente (guitarra y voces) y Quini (voz).

BENITO KAMELAS es principalmente una banda de directo, ya que es donde mejor se encuentran y así lo demuestran haciendo un concierto divertido pero contundente. Actuando en grandes salas y grandes festivales de nuestro país como por ejemplo el Extremúsika, el Aupa Lumbreiras!!, el Lorca Rock o el Derrame Rock, entre otros. Actualmente el grupo se encuentra celebrando su décimo aniversario con la grabación de su primer disco en directo, que verá la luz en otoño.

La grabación del disco comenzó el 9 de mayo, con un concierto en la Sala Old School de Getafe (Madrid). El 15 de mayo tuvo lugar el segundo concierto de la grabación, en la Sala Rock Star de Barakaldo (Bizkaia). El 23 de mayo la banda se trasladó a Hospitalet de Llobregat (Barcelona), para su tercer concierto grabado en la Sala Salamandra. Y el último de los conciertos de la grabación tendrá lugar el 30 de mayo en la Sala Gamma de Murcia. Todos los conciertos están siendo un rotundo éxito, con salas abarrotadas en las que el público replica todos los temas hasta convertirse en el sexto miembro de BENITO KAMELAS, convirtiendo cada noche en una auténtica fiesta. La banda sabe conjugar como nadie el rock'n'roll en estado puro con un ideario tan poderoso como humano, plagado de matices sociales y sentimientos sinceros. Lo mejor de su esencia es que suenan a ellos mismos con etiqueta propia, y en la grabación de este disco, plagado de grandes éxitos, el calor del público y sus voces hacen explotar la magia del directo, quedando registrada para siempre en un trabajo irrepetible. Murcia será la última ocasión para que los numerosos seguidores de la banda pongan voz, aliento y corazón a la grabación.

Será el quinto disco de BENITO KAMELAS y el primero en directo, tras "Cañas y barras" (1999), "Por costumbre" (2002), "Sin trampa ni cartón" (2005) y "Sueños con traje de tinta" (2007). El año pasado realizaron más de cuarenta conciertos, y tras estos cuatro conciertos para la grabación del directo, el grupo realizará una importante gira de verano, interpretando todos sus éxitos por toda la geografía nacional.


Visita su web oficial

VIERNES 8 MAYO 2009 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA: 15 € (PRECIO ÚNICO)

+ GRUPO INVITADO:


Visita su MySpace

Llegaron los años 80 y con ellos la mejor década que el heavy metal ha vivido en España y en el resto del mundo. En sus comienzos empieza a gestarse el nacimiento de la banda, junto a BARÓN ROJO, más representativa del heavy metal español, OBÚS. En los primeros meses de 1980 dos jóvenes madrileños, Juan Luis Serrano y Francisco Laguna, bajista y guitarrista, que ya coincidieron en otras formaciones como RED BOX y MADRID 20, deciden formar OBÚS, sin saber aún que iban a revolucionar todo el panorama musical de la década. Para completar el grupo deciden llamar al batería Manolo Caño (Mazo), y a partir de ahí comienzan a componer las canciones del que sería su primer vinilo. Así continuaron hasta abril de 1981, mes en el que Manolo Caño es sustituido por Fernando Sánchez al mismo tiempo que se incorpora Fortu Sánchez como vocalista. Hasta ese momento los encargados de ponerle voz a las canciones eran Juan Luis y Paco (¿os lo imagináis?). Ya tenemos a OBÚS al completo y listos para hacer historia, la cual comienza de forma fulminante en la Plaza de Toros de Las Ventas, ganando la III Edición del Villa de Madrid. Esto les sirvió para firmar su primer contrato discográfico con Chapa Discos.

En julio de 1981 entran en el estudio y comienzan a grabar su primer álbum, "Prepárate", producido por Tino Casal y Luis Soler, contando con la colaboración de Luis Cobos. Nada más ver la luz el disco catapulta al grupo a la fama, llegando al número uno de los 40 Principales, algo impensable hasta esos momentos para una banda de heavy metal. Sorprendieron a todo el mundo con su potente música y su dura imagen, adornada con cuero negro y tachuelas por todos lados, sentando las bases de lo que sería el sonido y la estética del rock duro en los años posteriores. Al poco tiempo triunfan en su propio barrio, Vallecas, en una gran actuación ante miles de personas en el campo de fútbol del Rayo Vallecano, las cuales se rinden ante el poderío y la contundencia de la banda en directo y demostrando que serían la mejor banda de directo de ahí en adelante.

El 6 de noviembre de 1981, OBÚS se embarca en una aventura de la que muchos dijeron que estaba destinada al fracaso, presentar su primer disco en el Pabellón de Deportes del Real Madrid, sin embargo consiguieron otro hecho histórico, con un lleno a reventar y confirmándose como unos de los grandes del heavy español, consagrándose canciones como "Va a estallar el obús", "Sólo lo hago en mi moto" o "Pesadilla nuclear" como himnos dentro de la escena del rock español. Pronto comienzan a salir galas y no paran de girar presentando el LP por toda España, llenando allí donde tocasen, como fue el caso también en su presentación en Barcelona, en el Pabellón del Barça. Todos los medios se hacen eco de la ascensión meteórica de OBÚS hacia la fama, apareciendo en prensa, radio, TV...

En 1982 sacan su segundo álbum, "Poderoso como el trueno", siguiendo la buena línea del primero, con temas tan representativos como "Dinero, dinero", "Dame amor", o el mismo "Poderoso como el trueno". En este disco volvieron a contar con la ayuda de su buen amigo Tino Casal, junto con la de Luis Soler. Regresan al Pabellón de Deportes del Real Madrid para presentar el disco ante todos sus seguidores. En 1984 les llega el momento de la consagración como banda indiscutible de primer nivel con el lanzamiento de su impresionante disco "El que más", el tercero de su carrera. Este álbum fue grabado en los Mediterráneo Studios de Ibiza, con la ayuda del ingeniero de JUDAS PRIEST, Mark Dodson, con el que consiguieron un sonido que por aquel entonces sólo estaba al alcance de bandas de talla internacional. Además, Adrian Smith (IRON MAIDEN) escribió una canción para el disco titulada "Alguien", y junto con este tema todo un disco repleto de canciones brillantes como "Vamos muy bien", "Autopista", "El qué más", "Viviré" o "Juego sucio".

OBÚS es ya conocido por todo el mundo, y también entran con fuerza en Sudamérica. En ese mismo año viajan a Venezuela ofreciendo dos actuaciones en el famoso Poliedro de Caracas. En 1985 vuelven al estudio para grabar su cuarto álbum, "Pega con fuerza", de nuevo en los Mediterráneo Studios, con temas como "Te visitará la muerte". Durante todo este tiempo el grupo no deja de actuar y de cosechar éxitos, y en 1986 llega el quinto disco, "Dejarse la piel", un álbum que se sale un poco de la línea de los anteriores pero que refleja su madurez como músicos y que incorpora una novedad hasta entonces desconocida en el repertorio de la banda, su magnífica balada "Complaciente o cruel" y temas como "Necesito más", "Crisis", "Mentiroso" o "Rómpelo". En 1987 tienen suficientes canciones como para decidirse a grabar un doble disco en directo, "En directo 21-2-87", demostrando a todo el mundo que su directo y puesta en escena es lo mejor del momento, ofreciendo un concierto memorable y volviendo a llenar el Pabellón del Real Madrid (por si alguien tenía dudas).

A finales de los 80 el bajón del heavy a nivel mundial es evidente, abandonan Zafiro, que prefiere apoyar a otro tipo de grupos y fichan por Avispa. Con esta discográfica sale "Otra vez en la ruta" en 1990. El panorama para el heavy es desolador y es ya un hecho que pasa por momentos de crisis, por este motivo, y aunque vuelven a Sudamérica a dar una serie de conciertos en México, OBÚS decide aparcar el grupo, y cada uno de sus miembros se dedica a diferentes proyectos musicales. Hasta este punto de su trayectoria, OBÚS cuenta con muchos momentos históricos, premios y varios discos de oro, sin mencionar que la historia del heavy metal español no podría entenderse sin citar a OBÚS. Sin embargo, el grupo no estaba disuelto, sólo aparcado momentáneamente, y en 1996 regresan a los escenarios.

Poco a poco vuelve a surgir interés por este género y en absoluto silencio comienzan a componer nuevos temas, que se ven reflejados en su regreso discográfico en octubre de 2000, callando las bocas de los más escépticos, con su impresionante "Desde el fondo del abismo", un compacto lleno de fuerza y rabia, con unas canciones que demuestran que se encuentran en plena forma, sabiendo que la veteranía es un punto a su favor, con canciones como "Que te jodan", "Cautivos", "Esta vida", "Siento ganas" o "Marilú". Los que pensaban que OBÚS estaban muertos ¡que se jodan!, porque todavía queda mecha para rato. En 2006 lanzan el doble CD + DVD "Vamos muy bien, 30 grandes impactos", un recopilatorio con lo mejor de sus 25 años de carrera. En 2009 el impresionante bajista Pepe Bao (O'FUNK'ILLO, MEDINA AZAHARA, BARÓN ROJO, RAIMUNDO AMADOR) ha entrado a formar parte de OBÚS.


Visita su web oficial
SÁBADO 25 ABRIL 2009 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €
+ GRUPOS INVITADOS:


Visita su web oficial
Visita su MySpace

JORGE SALÁN nació en Madrid en abril de 1982. De aquel chaval que con cuatro o cinco años se perdía cuando en algún lugar sonaba una nota musical, pronto se supo dónde había que encontrarlo. Siempre estaba al lado del escenario, soñando quién sabe qué… Ese fue el primer atisbo de lo que se empezaba a cocer en los rincones de aquel cerebro que ya, desde entonces, siempre tuvo partido en dos: la música y el resto. Así que, siguiendo lo que le dictaban los extravagantes duendes de su imaginación, exigió su primera guitarra y se puso manos a la obra. Por aquel entonces, debía tener la “friolera” de ocho años, inicia sus estudios de solfeo y guitarra clásica.

Deberíamos decir que Jorge ha querido ser músico desde siempre y también que las cosas vienen rodadas, o que el destino te espera agazapado en cualquier esquina. Fue en un video-club donde se topó con lo que, definitivamente, le marcaría durante mucho tiempo. Allí, entre miles de películas, había una muy especial; su título: “Cruce de caminos” de Walter Hill. Aparentemente era una película más, pero dentro descubriría no sólo a un increíble Ry Cooder, allí estaba, en carne y hueso, el mismísimo Steve Vai, hasta entonces desconocido para él. Aquello casi fue una llamada atávica para salir corriendo a comprar su primera guitarra eléctrica y orientarse hacia otros tipos de música más acorde con su creatividad, cambiando sus estudios de música clásica por los de guitarra eléctrica, armonía, arreglos y composición, solfeo y educación auditiva en el IMT de Madrid.

Con diecisiete años, y con la mirada puesta siempre en esos prestigiosos sitios americanos, se presentó a las audiciones que un equipo de Berklee College of Music realizaba en Barcelona. Sin duda, aquel fue su gran día. Le concedieron una beca de cuatro años para estudiar en EEUU. Pasa un año estudiando en Boston, el lugar soñado de todos los músicos y, rodeado de esa diversidad musical y cultural tan característica de Berklee. Entre clase y clase, compone algunos de los temas que recoge su primer álbum. Uno de ellos, “Driving through the tunnel”, es elegido por Mariano Muniesa como sintonía de su programa “Rock Star” de la cadena 40 Principales. Cuando vuelve a Madrid, firma un contrato discográfico y comienza la grabación de su primer disco.

“The utopian sea of clouds” (2002) es el resultado de todos estos años de trabajo y dedicación a la música, algo que el periodista Mariano Muniesa definió en una sola frase: “Con apenas veinte años, JORGE SALÁN, se ha revelado como el músico más innovador, hábil y original de la nueva escena del rock español con su álbum debut. Un trabajo llamado a ser un clásico que creará escuela, que inspira con la magia propia de los grandes, de los verdaderamente grandes, toda su música”. Este disco le supuso el reconocimiento, por gran parte de la crítica musical y del público, como mejor guitarrista de rock y hard rock de este país y, desde entonces, sigue siendo elegido como mejor guitarrista en numerosas ediciones, por los lectores y oyentes de diversas revistas y programas de radio, como el Disco-Cross, La Zona del Metal en Ecuador, Los+Mejores, Rockestatal, Metalzone, o el Rockferendum donde, con la edición de 2008, repite por quinto año consecutivo.

Si ya con su primer disco logró el reconocimiento de la crítica y del público, y entrar por la puerta grande en el mundo del rock, con su segundo álbum “From now on” (2004), lo que ha hecho ha sido afianzarse en una línea donde se siguen elogiando sus composiciones y la frescura de sus temas, y sorprendiendo a los más incrédulos y exigentes con un sonido espectacular que hace único este trabajo, cuyo estilo es inclasificable por la diversidad de raíces y culturas musicales que contiene. Por no hablar de sus directos, donde siempre deja un delicioso sabor de boca a todos aquellos que han podido disfrutarlos.

Ha participado como invitado en los directos de Danny Vaughn (TYKETTO) y el grupo americano DANGER DANGER. Y ha grabado con diferentes artistas, entre ellos, el cantante alemán de rock progresivo Hubi Meisel o el grupo español SAVIA. En el año 2005, entra a formar parte de una de las bandas españolas con más éxito del momento, MÄGO DE OZ, permaneciendo en el grupo durante cuatro años. Comenzó su colaboración actuando en parte de su gira "Gaia I" y desde su plena integración realizó la grabación y la gira de "Belfast", la grabación de "Gaia II" y "La ciudad de los árboles", habiendo estado inmerso en las giras más importantes que haya realizado un grupo español, y que le ha llevado a recorrer, además de nuestra geografía, todo el continente americano, tocando para más de 300.000 personas en cada tour.

En 2007, nos asombró de nuevo con su enorme talento musical como guitarrista, compositor y ahora también como cantante, presentándonos su tercer disco en solitario “Chronicles of an evolution”, con colaboraciones de algunos de los músicos mas reputados de la escena mundial del rock, como Bob Daisley (GARY MOORE, OZZY OSBOURNE, RAINBOW), Jeff Scott Soto (TALISMAN, JOURNEY, YNGWIE MALMSTEEN), Danny Vaughn (TYKETTO, WAYSTED) o Carlos Escobedo (SAVIA, SÔBER), que hicieron realidad su sueño, sorprendiendo como se fusionó la genialidad de artistas tan míticos con un proyecto tan joven. “Crónicas de una evolución”, que también se puso a la venta en México logrando un gran éxito, es un grandísimo disco de rock, de excelentes canciones, lleno de matices en donde la madurez de Jorge se hace notar de forma apabullante y con el que se convierte en el punto de referencia de muchos músicos jóvenes. Amante de compartir buenos momentos, Jorge participó, como invitado, en la grabación del directo en DVD del grupo aragonés TAKO en Zaragoza. Igualmente, en Vigo, en diciembre de 2008, Jorge fue invitado por el prestigioso guitarrista Javier Vargas a tocar unas canciones con su grupo, VARGAS BLUES BAND. El concierto fue grabado en DVD y también contó, como artistas invitados, con Raimundo Amador y Devon Allman, entre otros.

En febrero de 2009 se pone a la venta su cuarto disco de estudio, titulado “Subsuelo”, en el que participan como músicos invitados MIGUEL RÍOS, la figura más carismática de la música rock de nuestro país y por el que Jorge siente una profunda admiración desde pequeño, Danny Vaughn (TYKETTO), que vuelve a unirse de nuevo a este proyecto de Jorge y Ramón Arroyo (LOS SECRETOS), que ha grabado su inconfundible sonido de guitarra en una de las canciones. Uno de los temas de este álbum y que da título al disco “Subsuelo”, lo incluyó MIGUEL RÍOS, como tema nuevo, entre otros, en su disco “Solo o en compañía de otros”, editado en noviembre de 2008. De esta canción, escrita por Miguel Ríos y Jorge y música de Jorge, Miguel comentó: “Subsuelo, la canción de Jorge Salán, me recordaba, vagamente, una época en la que estuve cercano al heavy, cuando hacía canciones con Salvador, antes de que naciera Jorge. Incluso el texto, en el que colaboro, tiene ese ambiente. Él es uno de los jóvenes creadores con más futuro del momento”. Y es que Jorge no se limita en absoluto a ser un maestro en su instrumento. Es, además, un compositor con una frescura casi olvidada en estos tiempos, un innovador nato, que da a sus creaciones la pincelada adecuada que hace que escuchar cada una de sus canciones sea algo absolutamente nuevo y sorprendente a la vez.

Actualmente, JORGE SALÁN forma parte de la banda de JEFF SCOTT SOTO, uno de los mejores cantantes de la escena mundial de rock, cuya gira mundial conmenzó en abril en Alemania. Jorge compagina las fechas de la gira con JEFF SCOTT SOTO y las de su propia gira de presentación de su disco, que pasará por Murcia el próximo sábado 25 de abril. En junio, JORGE SALÁN formará parte de un G3 junto a los guitarristas Kee Marcello (EUROPE) y Uli Jon Roth (SCORPIONS, ELECTRIC SUN) el próximo mes de junio.


Visita su web oficial
VIERNES 17 ABRIL 2008 / SALA 12&MEDIO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 13 €
LA ENTRADA INCLUYE UNA CERVEZA O REFRESCO
+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

Del cielo al infierno. De la mayor de las alegrías, de la felicidad absoluta, al peor mal trago, a la más dura tristeza, al fondo del pozo en el que un alma puede caer. Del amor y la entrega plena a una sola persona, a lo promiscuo del placer por el placer, sin más. De la tranquilidad de tomarse la vida con la calma que merece, a la más violenta furia y rabia de escupir en la cara del sistema y de quienes lo controlan. Porque dentro de una persona se encuentra todo, lo mejor y lo peor.

“Mi rap es un reflejo de lo que soy, y soy una gran contradicción. Soy una persona capaz de ir de un extremo al otro en muchos aspectos, como en pasar de lo positivo a verlo todo oscuro en poco tiempo. Pienso que las personas somos así, estamos llenas de contradicciones; entre nuestros pensamientos y nuestros actos a veces hay mucha distancia. Es un disco lleno de muchas cosas diferentes. Veo a muchos mc´s siguiendo la misma línea, sin voluntad de innovar ni de dejarse llevar. Yo me siento cada vez más libre creando, y no me da miedo probar. Es la única forma que conozco de avanzar”.

CONTRADICZIONES habla por sí solo, y tratar de escribir en unas líneas lo que supone este trabajo es complicado. Es un señor disco, con la esencia y la personalidad única de ZPU, con su fuerza y su forma tan especial de transmitir sentimientos. Es un álbum donde el mc de la ciudad condal da otro paso adelante en sus contenidos, en su forma de escupir los raps, en la profundidad que adquiere cada canción. Es tanto una caricia suave al corazón como un guantazo directo a la cara.

El lugar no podía ser otro que Lebuqe Studio, y la persona tampoco: Soma. Un nombre propio ganado a pulso y una reputación impecable hablan del productor de CONTRADICZIONES, creador de la totalidad de la música de este LP y de su producción, grabación, mezcla y mastering. El peso del micro es para el Hombre de Oro, pero cuenta con unas colaboraciones muy especiales escogidas con sumo cuidado: el mc alicantino Nach, la maravillosa voz de Diana Feria y los scratches de Dj. Chávez. Nada hay más auténtico que aceptar lo que somos, y nada más real que explicarlo.


Visita su web oficial

SÁBADO 28 MARZO 2009 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €
+ GRUPOS INVITADOS:


Visita su web oficial + Visita su MySpace

-CONCIERTO SUSPENDIDO-

Fué en 1993 cuando DARK MOOR nace de la mano de Enrik García. En 1999 la banda consigue su primer contrato discográfico y graba su primer álbum, “Shadowland”. El disco consigue unos resultados muy superiores a los esperados, llegando incluso a ser editado en Centro Europa o Brasil, abriéndole al grupo la puerta para hacer una memorable gira en España con DEMONS & WIZARDS. En agosto de 2000 DARK MOOR graba su confirmación internacional, “The hall of the olden dreams”. En la gira posterior la banda incluye algunos festivales con gran éxito, como Viña Rock y Mijas Rock. Recibió algunos premios de la crítica y participó en el disco tributo a HELLOWEEN, “The keepers of Jerico”, con el tema “Halloween”, una versión con la que DARK MOOR consiguió el respeto y el reconocimiento de medio mundo y que también saldría publicada en el EP "The fall of Melniboné" para España.

En noviembre de 2001, DARK MOOR graba su tercer disco, “The gates of Oblivion”. La nueva creación supone un paso más en el crecimiento del grupo, editándose en nuevos países como Estados Unidos y Canadá, logrando fichar por la multinacional J.V.C. para la distribución del disco en el mercado asiático. La gira que siguió a este trabajo permitió al grupo hacerse un importante hueco en festivales como Rock Machina, Viña Rock, Nit de Reis o Metal Christmas. En agosto de 2002, DARK MOOR entra de nuevo al estudio para registrar cuatro temas acústicos que se incluirán en el EP “Between light and darkness”. Tras este EP se produce un cambio que sería fundamental en el nuevo sonido de DARK MOOR y en su proyección internacional definitiva, la entrada de Alfred Romero como vocalista al frente de la banda. Alfred imprime al grupo su personalidad y personal voz y con él se graba “Dark Moor”, el cuarto larga duración. Con un sonido más crudo y cuidado, y un toque de calidad más internacional gracias a la aportación de la especial voz de Alfred, DARK MOOR confirma su evolución positiva y su buena salud.

Con esta buena sensación se logra por fin una gira internacional, conquistando junto a AFTER FOREVER España, Bélgica y Francia. Las buenas críticas y la repercusión lograda con estos conciertos hacen pensar que lo sembrado por DARK MOOR puede ser muy grande. La banda también realiza una gira por España y participa en varios festivales de los que destaca Viña Rock, donde miles de personas tienen ocasión de ver la actuación de DARK MOOR. Durante el verano de 2004 llega el quinto disco del grupo, “Beyond the sea”, que vio la luz a principios de 2005. El disco encuentra su parcela entre los incondicionales del buen heavy metal en todo el mundo, y no cede en ninguno de los países a los que ya ha llegado con fuerza, destacando el gran seguimiento que tiene hoy día en países como Japón y Estados Unidos, donde trasciende en ocasiones las fronteras del rock para llegar mucho más lejos. Con este album DARK MOOR realiza su primer video musical con el single “Before the duel”, embarcándose luego en su habitual gira por España y llegando a tocar en varios festivales en España, Italia, Francia y Suiza.

DARK MOOR es invitado a participar en el CD Tributo a OZZY OSBOURNE, “Tribute to a Madman”, registrado en España, donde participan algunas de las mejores bandas del país. DARK MOOR realiza la versión de “Mr. Crowley”, que también incluirá en sus shows durante la gira antes mencionada. Así mismo Alfred y Enrik son invitados para participar en el festival Viña Rock, en una actuación que reunirá a los participantes en este homenaje. En este momento clave para el grupo, DARK MOOR recibe la noticia de la disolución del que hasta ese momento había sido su sello discográfico, Arise Records.

En verano de 2006 comienza, entre negociaciones de futuro, la grabación de su sexto trabajo, "Tarot", que contó con la nueva incorporación a del batería Robert Cappa. El CD contó con la colaboración de Manda Ophuis (NEMESEA) y del coro Sincopa 8. El disco tiene un nivel de madurez, tanto compositiva como de sonido, que habla de un nuevo límite superado por la banda. Moderno, elegante e impactante. Con el nuevo album DARK MOOR no tardan en conseguir nuevo sello para Europa y América con Scarlet Records y para el mercado asiático con Avalon Marquee. DARK MOOR registra también un nuevo videoclip de su nuevo single, “The chariot”. Nada más ver la luz, “Tarot” recoge las mejores críticas que la banda ha tenido nunca, siendo considerado como mejor disco del mes en Metal Hammer (España), Powerplay (UK), Metalreviews (USA), Heavyowl (Germany) y mejor disco del año en Heavylaw (France). El grupo se embarca en un tour por toda España para presentar su nuevo trabajo, del que salió un nuevo videoclip, “Wheel of fortune”, que mezcla sonido de directo con el disco. La banda también consigue por primera vez, gracias a la gran repercusión de "Tarot", realizar su primer tour por Sudamérica, tocando en Chile, Peru y Brasil. Así, DARK MOOR se convierte en la primera banda de metal española en tocar en tierras brasileñas. Completan la sesión de conciertos con varios festivales en Francia y España, en muchos de ellos como cabeza de cartel.

En Agosto de 2008, y con gran expectación por parte de todos sus fans, DARK MOOR graba el que es su séptimo álbum de estudio, que lleva el nombre de “Autumnal”.


Visita su web oficial

VIERNES 27 MARZO 2009 / SALA STEREO (MURCIA)
22:00 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8 € / TAQUILLA: 10 €
+ GRUPOS INVITADOS:


Visita su web oficial + Visita su MySpace

Pues sí, el tiempo vuela y ya han pasado dos años desde la salida del anterior trabajo, "En la democracia de mi ombligo" de los avilesinos FE DE RATAS. Y aquí están de nuevo, pasito a pasito, currándoselo, de nuevo a la carga con trece canciones que incorporar al repertorio y a las cabezas de sus seguidores. "Antiimperialista" fue grabado y mezclado en los Estudios Eclipse de Oviedo entre octubre y diciembre de 2008, de la mano de Dani Sevillano, productor artístico de la banda en sus tres últimos lanzamientos, y masterizado en MasterLab (Berlín), por Andreas Balaskas.

Con más garra y rabia que nunca, "Antiimperialista" contiene los temas "Un corte de manga" (al jefe, al frustrante panorama del mercado laboral, rápida y directa), "Antiimperialista" (homenaje a los pueblos que han desafiado y desafiarán al imperialismo), "Yo tampoco soy tonto" (dedicada al consumo), "¡Bang, bang, Lucky Luke" (a aquel amigo del barrio que no era precisamente el más espabilao, y unos años después "ha triunfado en la vida", de uniforme, porra y pistola), "La reina y yo" (parece ser que el abuelo paterno de Maxi era un poco masoca y en nochebuena escuchaba íntegramente el mensaje de navidad, para al acabar mostrar un inequívoco gesto de desaprobación, ¡y venga, a cenar!), "¡Loca!" (historia de malos tratos con un final un poco diferente), "La peste negra" (la realidad cotidiana en muchas partes del mundo, de sufrimiento, opresión, sangre, violencia y miseria), "Tiembla" (una niña de "la calle"), "Diario de guerra" (pues eso, pero musicalmente raro, interesante), "Una de gallus" (primer tema en asturiano de la banda, de amigos y viejas historias que solo ellos entienden y los demás intuimos, con la colaboración destacada de Xune, de la banda astur DIXEBRA), "Gaudeamus Fe de Ratus y olé" (un repaso punkrroqueado de cierto himno universitario, eso sí, la letra nada tiene que ver. ¡Uff, la original!), "Abran paso entre la mierda" (aquí se le fue un poco la olla a Maxi ¿Es esto FE DE RATAS? ¡Pues si!), para terminar con "Mentirosa (Srta. Libertad)" (la llaman la lenta... ¡je, je!).

Se va notando la mala hostia acumulada, un poco maduritos ya, pero con muchas ganas de morder, eso se nota nada más escucharlo. No sé si es el mejor disco... ¡Si! Me parece que si. Este disco abre una nueva etapa en su carrera, después de su salida de Santo Grial, se lanzan de lleno a la aventura, al duro trabajo de la autoedición. ¡Suerte guajes!

FE DE RATAS surge en Avilés, una localidad asturiana, a finales de 1995, cuando Maxi deja el grupo en el que cantaba hasta entonces. Tras ganar el concurso de las actividades culturales "Abierto hasta el amanecer" en Gijón, deciden dar el salto y editar lo que sería su primer trabajo. Comienzan el proceso de grabación en los Estudios Búnker y aparece la compañía discográfica Santo Grial, con la que firman. Así, en noviembre de 1999 sale su primer disco, "Tú tranquilo y a lo tuyo". Los resultados del disco les permite actuar en festivales como el Derrame Rock y darse a conocer ante el público nacional. Tras la satisfactoria experiencia del primer disco y su correspondiente gira, vuelven al estudio, esta vez a los Estudios ACME de Avilés, para grabar su segunda obra, titulada "A esta civilización", en 2000. Las letras comprometidas complementadas con su música les lanzan a una gira en verano de 2001, entre la que destaca el concierto en el Estadio Carlos Tartiere de Oviedo ante 12.000 personas, el festival Rock no Camiño o la vuelta al Derrame Rock. Es precisamente en este último donde se graba a FE DE RATAS en directo, lo que da lugar al disco en vivo "Ratata... tour". En 2003 lanzan "Miseria frente a miseria", y ya con un hueco en el panorama estatal, tienen lugar algunos cambios en sus componentes, siendo el más influyente la entrada de Rafa Kas a la guitarra. Ya con él, lanzan "Tus demonios y yo" en 2005, una obra en la que es notoria la evolución del grupo con respecto a sus inicios. En 2006 sale a la venta un nuevo álbum, grabado en directo en el Derrame Rock 2005, titulado "Al borde del abismo", que también incluye un DVD con actuaciones del grupo. En 2007 sale su disco "En la democracia de mi ombligo", el cual presenta por territorio nacional durante dos años. En 2009 sacan el último disco hasta la fecha, "Antiimperialista", con las incorporaciones de El Poyo y Ulises en detrimento de Rafa Kas y Pol.


Visita su web oficial

SÁBADO 14 MARZO 2009 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 15 € / TAQUILLA: 18 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

La trayectoria de DESPISTAOS está siendo meteórica, con paso firme y gran profesionalidad. En su quinto año de vida, la banda nos presenta su doble álbum recopilatorio "Lo que hemos vivido". Durante el pasado verano, DESPISTAOS se han vuelto a meter en el estudio para grabar varias canciones y versionar algunos de sus temas más conocidos, con colaboraciones de lujo como Dani de EL CANTO DEL LOCO en "Hasta que pase la tormenta", Iker de DIKERS en "Nada de que hablar" y Brigi de KOMA en "El único espectador". Todo esto apoyado con un nuevo sonido en la producción a cargo del americano Joe Marlett (NO WAY OUT, BLINK 182, FOO FIGHTERS, QUEENS OF THE STONE AGE...). En este disco se incluye el tema "Física o química", compuesto expresamente por DESPISTAOS para la exitosa serie de TV de Antena 3. La canción forma parte de la nueva cabecera y esta incluida en algunos de los episodios. Todas estas nuevas grabaciones, junto a sus canciones más conocidas, forman parte de "Lo que hemos vivido", álbum ya a la venta.

El grupo comenzó su andadura en 2002, siendo sus primeros componentes Dani Marco (voz) e Isma (bajo). El primero había pasado por grupos alcarreños como TIFÓN o ZERO. Un poco más adelante se unen a la banda More (guitarra) y Anono (batería). En 2003 sale a la venta su primer disco, producido por Dani Marco, "Despistaos", cargado de canciones de rock urbano. Este disco cuenta con numerosas colaboraciones, entre ellas la de Iker Piedrafita (DIKERS). Al tiempo que preparan su segundo disco, se une al grupo Krespo, y hay un primer cambio en la batería, de Anono por El Canario. "¿Y a ti qué te importa?" se lanza al mercado el 14 de junio de 2004, esta vez con menos influencia del rock urbano y con un estilo más pop rock. Durante la grabación de su tercer disco, "Lejos", El Canario deja el grupo y entra a formar parte de ellos como batería Iñigo Iribarne (anterior batería de BELÉN ARJONA). Su tercer trabajo salió a la venta en 2006. En éste álbum colaboran Fito Cabrales (FITO & FITIPALDIS) en "Es importante" y ALBERTUCHO en "Migas de pan".

Su cuarto álbum, "Vivir al revés", se publicó en septiembre de 2007 y es el que más éxitos les ha deparando. En el disco hay colaboraciones de Kutxi Romero (MAREA), Rulo (LA FUGA) o HUECCO. De este álbum aparecieron dos singles, "Cada dos minutos" y "Los zapatos de un payaso". En 2008 componen e interpretan la sintonía para la serie de televisión "Física o química". La salida de su nuevo CD, "Lo que hemos vivido", recopilatorio que incluye nuevas versiones de sus temas más conocidos y algunos nuevos, se produjo el 14 de octubre. El 12 de diciembre de 2008 reciben el premio a mejor artista revelación, otorgado por 40 principales.

La gira "Lo que hemos bebido" pasará por Murcia, con SE ALKILA como grupo invitado. Jairo (guitarra y voz), César (guitarra y coros), Javi (bajo) y Salva (batería), cuatro chicos valencianos de entre 18 y 20 años con un objetivo muy claro, que su música sea escuchada por el mayor número de personas posible. Su último trabajo se compone de cinco temas grabados y producidos por Iker Piedrafita (DIKERS). Pop-rock con potentes guitarras y melodías pegadizas.


Visita su web oficial

SÁBADO 7 MARZO 2009 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €
+ GRUPO INVITADO:


Visita su MySpace

¿Contestatarios? Sin dudarlo. ¿Anti sistema? Por supuesto. ¿De malencarada clarividencia? Sin más. ¿Denunciantes desde lo que roe por dentro? Claro. Con sus canciones lo demuestran: piensan, y por sí mismos. Punkers a saco. Y al que lo entienda bien y al que no aire. Y tienen nuevo disco… Ángel “Abuelo” (guitarra y voz), David “Ziku” (guitarra y voz), David “Txafas” (bajo) y Joaquín “El Niño” (batería) han sido los encargados de parir el mejor trabajo de la carrera de ENVIDIA KOTXINA.

En “Difícil ser humano” nos damos la hostia contra un muro sónico construido a base de los adoquines de punk y hard-core que llevan trascrito en las venas, dejando latir una sangre pollera (por LA POLLA) envenenada con dosis de todo lo que ha venido después. El quinto trabajo de Los Kotxinos nos pone las pilas mostrando lo claro que lo tienen y las ganas que le ponen. En el tapete sus cartas boca arriba: los característicos coros cabreados y borr(h)achazos, el rasga del "Ziku" y "El Abuelo", el rompe del "Txafas" y "El Niño", y esas melodías que se incrustan y ese mensaje que invita a pensar.

“Difícil ser humano” (título con doble lectura: la reflexiva y la acusadora) empaca un grupo de canciones llamadas a ser coreadas por miles de personas, disfrutadas en la intimidad de más de una juerga, en muchos días de tajo. Contrasta la acogida y expectativa causada por el disco, al fin y al cabo el nuevo trabajo de una de las bandas punteras del punk estatal patrio, con su enorme naturalidad como personas, su humildad de currantes, su dignidad de obreros, fuentes ambas de esa rabia canina que tienen como seña de identidad musical.

Formados en Madrid en 1994 por "Ziku" y "Abuelo", la historia de ENVIDIA KOTXINA ha estado jalonada de cambios de personal y ganas de seguir mejorando, y ha contado siempre con el incuestionable apoyo discográfico de W.C. Records, que ha editado tanto este último disco como sus anteriores "Kuerpos sanos, mentes enfermas" (1997), "Kampos de exterminio" (2000), "En boka zerrada ..." (2002) y "Así en la tierra como en el zielo" (2003). Sabiendo como anda de revuelto el percal musical sorprende el efectivísimo boca a boca (foros incluidos) que en estos años ha puesto al grupo en el oído de tantos. Pone los pelos como escarpias ver la acogida que recientemente han tenido en festivales como el Aupa Lumbreiras!! o el Piorno Rock.

“Difícil ser humano” se grabó en los vallecanos estudios Oasis a principios de 2008 con la producción del avezado "Kosta" (guitarrista y cantante de BOIKOT). El sobresalto de una grabación que en general salió rodada fue la marcha de Jesús Marmota y la llegada del "Niño", estrenándose de esta forma el nuevo batería por la puerta grande. Aparte de los diez pepinazos propios, el trabajo lleva una versión, un video clip y un DVD. Revisan el “Polka miseria” de KING PUTREAK llevándola a su terreno, convirtiéndola en una potencia-pogos donde cuentan con la voz de Kike Babas y los vientos de Los Ministers del Ronsteady, Mono (trombón) y Tonino (saxo). El video de “Alimañas” está dirigido por el propio manager Bruno Peinado y el DVD recoge en directo 17 temas de su entrañable, poguera, visita a Colombia de hace dos años y evidencia el enorme potencial que ENVIDIA KOTXINA tiene en Latinoamérica.

Así que toma nota, humano: el mundo se está volviendo algo muy kotxino.


Visita su web oficial

VIERNES 6 MARZO 2009 / SALA NUEVO GARAJE (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €

Con este nuevo trabajo son ya cinco las piedras con las que golpea CARLOS CHAOUEN dejando muescas en ellas. Producido por él mismo y grabado en diferentes estudios entre Madrid y Valladolid, el redondo se abre con "Amor vertical", que junto a "Fuera del cielo" y "Retinas del alquiler" nos muestran el CHAOUEN primigenio, sin aliñar, desnudo y estremecedor, que sigue erizando la piel sin pedir permiso. Su parte eléctrica y su labor a las guitarras muestran las encías en "Equilibrio" y se ofrece limpio como la luz en "La vida tiene estas cosas", a pesar de saber que el sol todo lo ensucia. En "Báquica escena" sigue buscando la receta del olvido sin peso en las alas, y en "Mal acostumbrado" hace toda una declaración de finales cual Cristo desclavado para pisotear los sombreros de una vez por todas. En "Destruido" su voz se abre paso entre las aguas del estrecho y agarra las manos de ese mar que lo une y lo separa de su propio nombre. En la abrumadora "Comer acero" mastica despacio sin más cubiertos que el piano de Alejandro Martínez, hasta llegar a "Astronomía (trampantojo)", quizá la pieza más lisérgica que haya registrado nunca.

Acompañándose en esta ocasión por Juan Medina al bajo, Rafa Martín a las distintas percusiones y David de la Plaza a la guitarra eléctrica, programaciones, teclados y bajos ocasionales, los seguidores de CARLOS estamos de enhorabuena, ya que ante este quinto disco del de San Fernando no me queda sino reiterarme en mi opinión de que CARLOS CHAOUEN es la poesía. La poesía como algo tangible, como yo la he entendido siempre, como me gustaría que fuese, la poesía con rostro y manos, la que pellizca sin dejar marcas en la memoria, la que aguijonea pero no infecta, la que sangra y no mancha, la que discurre por las miradas de los que la amamantan, aun a sabiendas de que no son ellas las que la engendraron. La que se disfraza de vida y hiere de muerte los ojos de los hombres tristes.

En contra de lo que dicen los analistas poéticos acerca de que la poesía no es un detector de mentiras, sino la mentira en sí, no queda más que despojarla de su nombre, lapidarla y enterrarla junto a todos los falsos profetas que la predican y la elevan a su máximo grado, el de la complacencia. No se podrá jamás sentenciar a estos diez poemas, a pesar de ser culpables de vivir. Ellos buscaron este horizonte que nos ocupa siempre por el camino más largo, sin atajos, por una tierra preñada de sangre y cristales. En las diez canciones que componen este "Horizonte de sucesos", la poesía se descuelga de la boca de CARLOS como de la reja de un penal. Mira hacia abajo con esperanza, tan solo quiere las aceras mullidas, tal vez vislumbrando el jardín del cielo en ellas. Sabe que jamás alcanzará ese horizonte que camina a la par del poeta, pero no le importa, nos invita a no preocuparnos por las cicatrices. Y entonces nos damos cuenta de nuestra nimia condición de humanos, de nuestro pasear por el lodo teniendo tan cerca los guijarros, de la estúpida pesadumbre del transcurrir de los minutos.

Parafraseando a Whalt Whitman diré que me gustaría que la voz de CARLOS no fuese su voz, sino la voz de toda la humanidad en todas las épocas y naciones, la hierba que crezca dondequiera que haya aire y agua, me gustaría que fuese el aire común que envolviese el globo. Tal vez entonces pudiesen convivir las raíces con el humo, las uñas con la piel, la soledad con la soledad. Quizá en ese momento seríamos conscientes de que sin la voz de CARLOS CHAOUEN estamos más solos y más tristes. Ojalá ese momento sea éste, en el que la poesía tiene su garganta. Ojalá los sucesos salgan a su encuentro. Ojalá todas las retinas se giren, aunque solo sea por un instante, hacia el sur; allá encontrarán unos pasos cansados y firmes, los suyos y los míos. En pos de ese maldito horizonte.

Kutxi Romero


Visita su web oficial
VIERNES 20 FEBRERO 2009 / SALA STEREO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

Tras fichar por Dro-Pägana Records, la banda extremeña SÍNKOPE publica su nuevo trabajo discográfico, "Esta noche se merece otra ronda". Diez temazos al más puro estilo SÍNKOPE, que destacan por la potente producción del disco a cargo de Alberto Seara y Carlos Escobedo, así como las colaboraciones de Kutxi y Kolibri de MAREA, Fernando Ponce y Mohamed de MÄGO DE OZ, entre otros.

"Esta noche se merece otra ronda" es un disco que desde el principio, desde el nacimiento de los primeros acordes, querían que sonara, supiera y oliera sencillamente a rock. Han intentado que las guitarras escupieran rock, que tuvieran más protagonismo, más fuerza, una presencia más significativa que en anteriores trabajos. Cuando empezaron a componer las canciones de este disco, tenían en mente tres cosas, para que un disco de rock suene como tal: que sus manos, mentes y corazón, estuvieran en armonía a la hora de componer, encontrar un buen ingeniero de sonido y una producción potente. Han podido comprobar que tanto la segunda como la tercera han sido totalmente satisfactorias. Con respecto a la primera, están contentos pues, tanto manos, mente y corazón, dieron todo lo que pudieron con humildad. Todas las canciones de este disco están hechas con el alma, fraguadas en sus entrañas y con el corazón, esperan que la gente disfrute, piense, baile, folle, reflexione. En definitiva, que se lo pasen bien con sus canciones.

SÍNKOPE nace en 1991 de entre cinco amigos de diversos pueblos la comarca de La Serena (Badajoz). En pocos meses entran en los estudios Jammin’ (Mérida) para grabar la primera maqueta, “La viña del señor” (1992). Una casette con nueve temas con la que se abren camino en la escena musical extremeña. En 1993 la banda graba tres nuevos temas en un recopilatorio con cuatro bandas más de la región, titulado “Compilaciones 2” (Jammin’ Records). El siguiente trabajo discográfico, producido por la banda, sale a la calle en 1995, un vinilo con doce temas llamado “Flujo de antropina” con el que empiezan a despuntar en el panorama extremeño y a abrirse paso en otras provincias. A raíz de ese disco, la banda gana varios premios en diversos festivales-concursos de la región, y varios temas de este disco fueron incluidos en la serie de TV “Antivicio”, y en el programa “Crónicas marcianas”. En 2000 sale a la calle “El desenkanto del ruínseñor”, un CD con catorce temas también autoproducido por ellos que significa un punto de inflexión en la carrera de la banda. Recorren parte del país presentando este disco y reciben buenas críticas tanto de revistas como del público asistente a sus conciertos. Tras este trabajo fichan por Pies Records con quien publican sus tres próximos discos. “... Y evoluciona el hombre (Salvajes civilizados)” (2003) es una recopilación de temas de sus anteriores trabajos junto con siete temas nuevos y una versión de un clásico de LEÑO, “Todo es más sencillo”. Es a raíz de este disco comienza la carrera ascendente de la banda, así como la consolidación definitiva de su formación. Recorren salas de todo el país presentando este trabajo y no quedando indiferente al público asistente a sus conciertos. En 2004 publican “Humo de contrabando”, otro gran trabajo que cosecha muy buenas críticas y aparece en revistas y emisoras de todo el país. Su penúltimo trabajo se publica en 2006, “Y si quieres llorar, te hago reír”, con el cual entran en la lista de la AFYVE y ocupan durante varias semanas el numero uno de ventas en tiendas TIPO y FNAC. Inician una gira por todo el país participando en los festivales y salas más importantes. Participan en Extremúsika ’04, ’06 y '08, Derrame Rock ’05 y ’06, Mediatic Festival ’06, Kastañorock ’04, ’05 y ’06, Algazara Festival ’06, Superhéroes Fest. ’06, Aupa Lumbreiras ’06 y '08, Viña Rock '08, compartiendo escenario con bandas como PRIMAL FEAR, EXTERMINATOR, BARÓN ROJO, BARRICADA, MÄGO DE OZ, ROSENDO, FITO & FITIPALDIS, RAIMUNDO AMADOR, REINCIDENTES, LOS SUAVES, MAREA, THE TOY DOLLS, SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, ALBERT PLA, MARKY RAMONE, etc., y salas como Caracol, Heineken, Tótem, Bilborock, Repúblika, Gamma, El Tren, Aqualung, Macumba... Están dos veces en La Riviera en menos de un año y consiguen lleno absoluto. En el 2006 cierran el festival Extremúsika con una afluencia de 23.000 personas.

En todo este periplo, la banda ha cambiado su formación en numerosas ocasiones, manteniéndose en ella desde el principio Mario Santos y Vito Iñiguez. Es justo en la composición de “El desenkanto del ruinseñor”, cuando se incorpora a la banda el actual batería Manu Peña. Meses después, llega a la formación el bajista Miguel Álvarez, que participa en la grabación de este disco. Posteriormente se incorporaría a la banda hasta día de hoy. El último en llegar es el guitarra Alberto David Macias, con el cual la banda se consolida y mantiene la formación hasta día de hoy. Así, la banda queda formada por Vito Íñiguez (Voz), Mario Santos (Guitarras), Manolo Peña (Batería), Miguel Álvarez (Bajo) y Alberto David (Guitarras).


Visita su web oficial
SÁBADO 31 ENERO 2009 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €
+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su MySpace Visita su MySpace

SAUROM proviene de San Fernando, provincia de Cádiz y se formó en 1996 tras la ruptura de otros grupos. Sus fundadores fueron Narci Lara y José Luis Godoy, a los que se unió Antonio Ruiz. Compusieron entre septiembre y diciembre de 1996 su primera maqueta, titulada "La cripta del duende". Más tarde grabarían otras tres maquetas: "Regreso a las Tierras Medias", "Legado de juglares" y "Orígenes". En septiembre de 2000 Godoy deja la banda sustituyéndolo Raúl Rueda. También entra a formar parte José A. Gil para dedicarse a los bajos y coros. Con esta formación entran a grabar en 2001 su primer disco, que titulan "El guardián de las melodías perdidas". Este disco les abrió las puertas del panorama nacional y les condujo a una gira que llamaron "Juglar Tour", que les llevó por gran parte de España.

Tras dos años de planteamiento editan su segundo trabajo, un disco doble titulado "Sombras del Este", íntegramente basado en el primer libro de la trilogía "El Señor de los Anillos" de J. R. R. Tolkien, "La Comunidad del Anillo", y con colaboración de la Sociedad Tolkien Española. Este disco les conduce a una gira por España y son llamados para participar en varios festivales como Viña Rock o Lorca Rock. A principios de 2003 el cantante, flautista y gaitero Narci Lara comienza a tener problemas de garganta y por recomendación médica, deja de cantar. Tras un breve parón entran al grupo Miguel Ángel Franco (voz) y José Antonio Gallardo (bajo). Deciden regrabar una antigua canción con la nueva formación para comprobar el sonido con el nuevo vocalista. La canción elegida es "Las minas de Moria" del disco "Sombras del Este". El resultado es inesperado. En ocasiones parece encaminado al thrash metal e incorpora sonidos electrónicos junto a los antiguos violines y flautas. Deciden no tirar hacia esa dirección, pero toman ciertos matices para usarlos en el futuro, como se puede escuchar en el disco de rarezas y caras B que está incluido en la reedición del disco "Legado de juglares", llamado "Sinfonías de los bosques".

Por desavenencias con su antigua compañía discográfica deciden prescindir de ella. En estas condiciones publican "Legado de juglares", su tercer disco, que tiene el mismo nombre que su tercera maqueta. Con este disco inician su gira “Historias del Juglar Tour”, incorporando espectáculo en sus conciertos a cargo de malabaristas, actores, pirotecnia, saltimbanquis..., aunque desde sus inicios ya insertaban espectáculo en los conciertos. A pesar de su buen momento, a mitad de gira Sophia, la violinista, abandona el grupo por cuestiones personales, entrando Santiago Carrasco para encargarse de los teclados. Mientras finalizan la gira, entran a grabar su cuarto disco. Este nuevo disco sería llamado "Juglar metal", que salió a la venta el 20 de febrero de 2006 y editado posteriormente en México.

En 2008 el grupo regresa con "Once romances desde Al-Andalus", con un sonido más conseguido y más heavy que nunca, elaborando un complejo álbum alabado por el público y la crítica, basado en la literatura y la cultura andaluza en su estado más puro. Además, el grupo acaba de lanzar un ep con temas en inglés, titulado "Romances from Al-Andalus", y han comenzado una extensa gira que les llevará a las principales ciudades de España para presentar el nuevo disco.


Visita su MySpace
SÁBADO 20 DICIEMBRE 2008 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 8 € / TAQUILLA: 10 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace
BOURBON ROCKERS

Hay hambre de clásicos. Ver a los genuinos GUNS N' ROSES sobre un escenario ya no es posible, pero sus historicos temas pueden ser disfrutados en directo gracias a la mejor cover band que los angelinos tienen en nuestro país. GANSOS ROSAS no solo interpretan sus temas a la perfección, sino que ofrecen un espectáculo fiel al que en su día dieron los originales, con un frontman que no solo imita la voz de Axel Rose, sino que ofrece unos movimientos y una actitud en el escenario similares a los suyos. El tributo más fiel que puedas imaginar. Su gira es de infarto, y aterrizan en Murcia para demostrar lo bien que lo hacen, acompañados de los locales BOURBON ROCKERS.


Visita su web oficial
SÁBADO 22 NOVIEMBRE 2008 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su MySpace

LUJURIA se formó a principios de los 90 en la ciudad de Segovia como una banda que revolucionaría los esquemas del heavy metal nacional con su fusión de textos sexuales y ritmos contundentes. Bajo el definitorio nombre de LUJURIA, y procedentes algunos de sus miembros de otras bandas segovianas como TYC o ÁCIDO, tras algunos cambios iniciales, se consolidaría en 1993 la formación con Óscar Sancho como vocalista, Jesús Sanz “Chepas” a la guitarra ritmica, Julio Herranz “Julito” como guitarra solista, Javier Gallardo al bajo y César Frutos “El Oso” a la batería. Tras una primera maqueta, ese mismo año graban una segunda, "Un poquito de rock & roll", que comienzan a distribuir por los medios especializados, y, avalados por un tema como el que da nombre a la misma, el grupo empieza a dejarse notar en la escena rockera. Su tercera maqueta, "Estrellas del porno", marcará claramente la temática principal en la que el grupo ahondará en todos sus discos, además de permitirles actuar en el emotivo concierto homenaje a "La Abuela Rockera", la abuela Ángeles, en la mítica sala Canciller de Madrid junto a bandas consagradas del rock duro español, fiel indicio del interés que LUJURIA comenzaban a despertar, llamando a su estilo heavy erotic metal.

En 1995 se embarcan en la grabación de su primer LP, "Cuentos para mayores", totalmente autoproducido y editado bajo la distribuidora BOA. Con sus letras erótico-festivas y su combinación de heavy metal y rock and roll, temas como "La costilla de Adán", "Estrella del porno" o "La gorda" les hacen darse a conocer en el panorama rockero de la península, extendiendo sus directos más allá de su Segovia natal. De la mano de Txus Di Fellatio, batería de MÄGO DE OZ, entran en contacto con la discográfica Locomotive, una joven compañía que empezaba a apostar fuerte por el heavy metal nacional, con la que se les ofrece grabar su segundo trabajo. De esta manera se edita en 1997 "República Popular del Coito", muy en la línea de su anterior disco, pero grabado y apoyado por mejores medios, lo que sin duda repercute de manera positiva en que la banda continúe con paso firme ganando terreno y actuando en cada vez mayor número de lugares, gracias en parte a la entrada de los hermanos Sanz Vallés como representantes del grupo, motivando su posterior inclusión en la agencia de management Alacrán Producciones.

Su gira "Sex on tour" da paso a la preparación de su tercer trabajo, consolidados en Locomotive, para el cual se plantean la inclusión de nuevas armonías e instrumentos con los que enriquecer el sonido del grupo. Sin embargo, en medio de este proceso, sufren el robo de todos sus instrumentos, lo que sin duda supone a la formación segoviana el golpe más duro de su carrera, llegando incluso a plantearse abandonar el proyecto. Por fortuna recuperan el material, pero la grabación del nuevo disco se les echa encima, con lo que con más rabia que nunca se embarcan de nuevo en los estudios Box de Madrid para dar forma en 1999 a "Sin parar de pecar", un álbum con un carácter más marcado por el heavy metal, pero en el que quizás las premuras de tiempo y los contratiempos anteriores motivan que el resultado no refleje los planteamientos realmente esperados. Lejos de amilanarse, con temas como "Sperman", "Corazón de heavy metal" o el clásico de OBÚS "Vamos muy bien", donde el propio Fortu aporta su garganta en la grabación, la banda emprende una nueva gira, "De cama en cama tour", que les conduce por todos los rincones del país a la par que el grupo se coloca a la vanguardia del renacer del heavy estatal. Intervienen en el tributo nacional a IRON MAIDEN, "Transilvania 666", y culminan la gira con una exitosa actuación en el Rock Machina 2000.

En 2001, con la incorporación de Nuria de la Cruz (Lilith) a los teclados, la banda graba su cuarto LP, "Enemigos de la castidad", sin duda el disco más maduro y trabajado, enraizado en un heavy metal más evolucionado donde las composiciones de "El Oso" se conjugan con los mordaces textos de Óscar, ahondando en nuevas melodías y temas más elaborados como "Cinturón de castidad", "Carne de cañón" o "María Martillo", además del homenaje a BARÓN ROJO con la versión de "Larga vida al rock’n’roll". El disco supone el salto definitivo para la banda, llegándose a editar en Hispanoamérica, y llevándoles en 2002 a una exitosa gira que les consagra de manos de un directo provocativo y contundente hábilmente conducido por Óscar Sancho, uno de los frontmans más carismáticos del estado, haciendo de LUJURIA una de las alternativas más sólidas y originales de la escena metalera nacional.

Al año siguiente se publica "El poder del deseo", con nuevos himnos como "Dejad que los niños se acerquen a mi", "Sólo son rosas", la versión de "Traidor" de MURO, o la ya mítica "Joda a quien joda". Una gran producción, presentación e interpretación dan pie a una incansable búsqueda de incorporar nuevos matices y nuevas ideas a su contundente y particular sonido. Ese mismo año sale también el DVD "10 años por el puto rock and roll", que recoge la trayectoria del grupo en este tiempo, vídeoclips, anécdotas...

Estamos ya en 2005 cuando LUJURIA sacan su sexto disco, "Únete al escuadrón", un doble CD grabado en directo en la sala Aqualung de Madrid el 1 de abril, junto a su versión en DVD "Por el puto rock and roll". Este disco recoge todos los éxitos de la banda grabado con una sala llena y siendo el público el gran participe de este nuevo álbum y donde la banda debuta por primera vez como discográfica. Además, lanzan un single junto con otros grupos, "Espinas en el corazón", que dedicó todos sus beneficios a la Asociación de asistencia a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos. Para terminar, ese mismo año también sale "Las maquetas", un recopilatorio de las primeras maquetas del grupo, así como un disco titulado "Lo mejor de Lujuria" que no fue otra cosa que la pataleta por parte de Locomotive cuando LUJURIA decidió abandonar dicha compañía discográfica.

Y llegado ya 2006 el grupo lanza un disco radicalmente distinto a su estilo habitual. Bajo el nombre "...Y la yesca arderá", esta vez se trata de un disco conceptual sobre la Guerra de las Comunidades de Castilla de 1521, y la temática se enfoca desde un punto de vista muchísimo más serio del que nos tenían acostumbrados. Las letras, extraídas del poema "Los Comuneros" de Luis López Alvárez, narran la lucha de los sublevados contra el monarca con un nuevo estilo, lo cual ha causado que en algunos casos se critique al grupo por ello. Destacar también que el disco fue lanzado en una edición limitada en una caja de madera. El 15 de Septiembre de 2008 salió a la venta su séptimo álbum de estudio, "Licantrofilia" con once temas nuevos, entre ellos "Qué es mejor", homenaje a SHALOM, tal y como venían haciendo en discos anteriores. El disco, que ha sido editado también en vinilo, fue presentado en el festival Leyendas del Rock, en cuyo CD recopilatorio incluyó el single "Cae la máscara".


Visita su web oficial
VIERNES 14 NOVIEMBRE 2008 / SALA 12&MEDIO (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

DARKSUN nace en el año 2002 a partir de la escisión de NÖRTHWIND. La apuesta fue muy fuerte, el primer disco de DARKSUN se grabó en los estudios VPS de Alemania junto a Ingo Cjavkoski (RAGE) y se mezcló en House of Music Studios con Aichm Köhler (PRIMAL FEAR, SINNER). Además, contó con la colaboración de Kiko Loureiro (ANGRA). Las críticas no se hicieron de rogar y dejaron a “El legado” como uno de las mejores discos nacionales del año y a DARKSUN como una de las grandes revelaciones.

La continuación no se hizo esperar y se grabó durante el verano del 2005 de nuevo por Ingo Cjavkoski en Alemania, con la ayuda de Lars Ratz (METALIUM), Dennis Ward (ANGRA, PC 69) y con la colaboración de lujo de Peavy Wagner (RAGE) cantando en el tema "Prisoners of fate" del que se hizo un videoclip. De nuevo la crítica se rindió ante DARKSUN calificando a este album, “El lado oscuro”, como una obra maestra del metal nacional.

"El lado oscuro" ha sido editado también en ingles llamándose "The dark side", editado en 2007 por FC Metal Recordings. DARKSUN ha colaborado con RAGE en su álbum “Speak of the death“ para la versión bonus track del tema “Fullmoon”, adaptando la letra al castellano. Tras cerrar la gira "El lado oscuro tour" con más de 25 fechas por toda España y compartiendo escenario con bandas como MOTÖRHEAD, DARKSUN saca su tercer álbum de estudio, "Libera me", el cual será presentado en Murcia el próximo viernes 14 de noviembre.

El disco ha obtenido críticas inmejorables en los medios especializados, siendo catalogado como una obra maestra, al mismo tiempo que la banda es definida como la de mayor proyección en la actualidad dentro de la escena heavy nacional. DARKSUN, el que para muchos es el mejor grupo de heavy metal del país, compartirá escenario con el mejor de la escena local, SIRÁCIDA. Una banda a la que los escenarios murcianos se le quedan pequeños desde hace tiempo, pidiendo a gritos un hueco dentro de la escena nacional. Un concierto irrepetible, e imprescindible para todos los aficionados al heavy metal en el sureste español.


Visita su web oficial
VIERNES 7 NOVIEMBRE 2008 / SALA GAMMA (MURCIA)
22:30 H. - ENTRADA ANTICIPADA: 12 € / TAQUILLA: 15 €
+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

SKIZOO es una de las bandas más emblemáticas del rock español, por la trayectoria de sus miembros. Jorge Escobedo y Antonio Bernardini, guitarristas procedentes de SÔBER, formaron el grupo en 2004 junto a Morti (voz de EL FANTÁSTICO HOMBRE BALA), Dani (batería de SARATOGA) y más tarde Edu (bajista de STRAVAGANZZA). Estos últimos fueron reemplazados en 2008 por Jose (bajista de COILBOX) e Iván (batería de EBONY ARK).

El público respaldó el primer álbum de la banda ("Skizoo", 2005) y sus dos primeros singles. "Renuncio al sol" y "Habrá que olvidar" fueron número 1 en la lista de ventas durante muchas semanas. Tras el fichaje de la banda por la multinacional EMI, el disco fue reeditado con la colaboración de Enrique Bunbury a las voces del tema "No todo está perdido", además de la inclusión de una versión de "Entre dos tierras" de HÉROES DEL SILENCIO.

Casi dos años después de este debut, SKIZOO lanza el CD DVD "Incerteza", con once nuevos temas. Fue el último disco producido por Big Simon, que falleció antes de su publicación. El DVD ofrece un making of de la grabación de más de 28 minutos, el videoclip de "Dame aire", aspectos de la masterización en Nueva York, sesión de fotos, etc.

El 2 de junio de 2008 nace "3", su nuevo trabajo. El primero publicado con DFX Records, tras romper con EMI Music. La banda estrena su nueva formación con la gira de presentación, que pasará por todo el país, haciendo escala en Murcia el 7 de noviembre, la tierra de ROMEO, el grupo apadrinado por el propio Jorge Escobedo, que les acompañará como invitado.


Visita su web oficial SÁBADO 11 OCTUBRE 2008 / Sala 12&medio (Murcia)
22:30 H. - ENTRADA: 5 € (PRECIO ÚNICO EN TAQUILLA)
+ GRUPOS INVITADOS:

Visita su web oficial Visita su web oficial

DARKSOUND se forma a principios de 1.999 en Badajoz, con una formación de voz, dos guitarras, bajo y batería. Después de alternarse varios guitarristas, la formación queda con solo tres componentes: Ricardo Larios (voz y guitarra), David López (bajo) y Jesús Castillo (batería). A estos se les unió Javi Caldito (guitarra) y Pedro Pérez (voz) a mediados de 2.001, para completar la formación definitiva y actual de la banda.

En enero de 2.001, y tras una demo casera grabada en el local de ensayo, DARKSOUND entra en estudio para grabar su primer EP. La grabación tuvo lugar en los estudios Cube de Madrid, y estuvo producida por Alberto Seara. El resultado fue un CD demo de cinco temas ("Midnight sun"), contando en uno de ellos con la colaboración de Carlos Escobedo como voz adicional.

DARKSOUND autoproduce y financia el primer LP de la banda ("Irresponsible optimism"), grabado en abril de 2.003, de nuevo en los estudios Cube de Madrid. En octubre de ese año, y tras varios contactos con diferentes discográficas, DARKSOUND ficha por Lengua Armada, sello independiente con el que editan 2.000 copias del disco, distribuidas a nivel nacional por El Diablo.

"No return road", el esperado nuevo disco de DARKSOUND, ve la luz en octubre de 2.007, de nuevo editado por Lengua Armada. El álbum es totalmente autofinanciado y autoproducido, y fue grabado en marzo y abril de 2.006 en los estudios Cube de Madrid. La masterización esta vez corrió a cargo de los Studios Sterling Sounds de Nueva York por Jay Franco.

La banda, tras quedar vencedora y finalista en varios concursos a nivel regional y nacional, y tras aparecer en diferentes recopilatorios como gran promesa dentro del rock metal alternativo nacional, llega por primera vez a Murcia de la mano de Factor Q, para presentar su disco acompañado de dos bandas amigas, los cartageneros CHOCOLATE MAMA y los yeclanos SEEKING FOR A NAME.


Visita su web oficial
SÁBADO 15 MARZO '08
SALA GAMMA (Murcia)
22:30 H. - ENTRADA: 15 € (PRECIO ÚNICO)
+ GRUPO INVITADO:

Visita su web oficial

KOMA es una máquina, un engranaje de hacer metal musicalmente perfecto. No en vano, sus integrantes llevan más de trece años tocando juntos. Tres años después de su última entrega discográfica vuelven a sorprendernos con "Sakeo". KOMA en estado de gracia. La mejor banda de metal del Estado luciendo biceps, sacando bola de nuevo por medio de trece nuevas composiciones. KOMA en estado puro, en plena forma, mostrándose como los grandes del género metálico que son. Demoledores. Una vez más marcando la diferencia, el punto y aparte.

"Sakeo", el séptimo disco de KOMA, fue grabado y mezclado durante la primavera y el verano de 2007 en los estudios M.A.V. de Zizur Mayor (Navarra), asumiendo dichas labores, así como de las de producción, Miguel Aizpún. El arte de la portada y el diseño del libreto corrió a cargo de Paco Ramos, encargándose de la edición del trabajo la discográfica levantina Maldito Records. Trece temas integran el CD: "Los niños de lapos guerra", "La pelea (no cabe ni un alma)", "Sakeo" -primer single- (atención a su letra, todo un aviso a navegantes), "El pato" (posiblemente uno de más redondos de su carrera), "La fiera nunca duerme", "Jipis", "Buitres (a su alrededor)", "El alambike II (como una cuba)", "El sonajero" (tema que, a ritmo de son cubano, saca a relucir la cara más vacilona del grupo), "Te lo regalo", "Mandril", "Libertad condicional" y "Las setas", unas canciones llamadas a engrosar la lista de clásicos del grupo.

Así las cosas, he aquí trece detonaciones directas, intensas y llenas de intención, trece composiciones caracterizadas por el inquietante tono de sus letras (ácidos fotogramas de la realidad llenos de contenido social) y su genuino y vigoroso sonido “made in Koma”: un tanto rockerizado en ocasiones -cosas del peculiar sello de la banda-, mas sin perder por ello ni un ápice de fuerza: una sonoridad basada en el hecho ya sugerido de que desde sus comienzos, en 1994, KOMA ha mantenido su formación titular, integrada por Natxo Zabala, todo un galáctico de las seis cuerdas, Rafa Redín y Juan Carlos Aizpún (bajista y baterista respectivamente, la demoledora base rítmica) y el todoterreno Brigi Duque, inconmensurable frontman y perfecta plasmación en directo de la imagen de la banda, del metal de alta tensión que practican, rotundamente representado en "Sakeo" por medio de unas canciones fibrosas y musculosas por demás, con una frescura y una tonificación musical a prueba de bombas.

KOMA, "Sakeo". Bestial, arrollador. KOMA, el buldozzer por excelencia de la escena en su mejor momento, el regreso de la apisonadora sonora finalmente hecho realidad. KOMA, potencia, tesón y electricidad, y es que nuevamente la fórmula ha vuelto a funcionar. Así lo dejan entrever los temas que conforman este disco, con kaña de serie incorporada y un sonido más acerado, rotundo y concluyente si cabe que el conseguido hasta ahora. Y acto seguido un último consejo, antes de terminar: creemos que el volumen es a la música de KOMA lo que la sensación de frío para las bebidas refrescantes, algo indisoluble. Cuanto más, mejor. "Sakeo", así las cosas, súbelo al rojo y disfrútalo.







Visita su web oficial
VIERNES 15 DE JUNIO DE 2007 - 22:30 HORAS
COYOTE ROCK BAR (CARTAGENA)
+ GRUPO INVITADO:
Visita su web oficial
SÁBADO 16 DE JUNIO DE 2007 - 22:30 HORAS
SALA SUPER 8 (MURCIA)
+ GRUPO INVITADO:
Visita su web oficial
ENTRADA CARTAGENA: 6 euros / MURCIA: 6 euros con CD de FUZZ gratis para los 80 primeros

FUZZ es el nuevo proyecto de Frankie, el que fuera guitarrista de los desaparecidos SUGARLESS, acompañado de Pablo Rodas al bajo y Juli "El Lento" (LOS LUNÁTICOS, SOL LAGARTO...) a la batería. Con una mezcla de energía, textura stoner y letras afiladas, FUZZ es una moderna banda de rock que navega entre el concepto alternativo de los 90 y la filosofía más clásica de los 70. Pero es el tratamiento de las atmósferas lo que realmente distingue el estilo único que solo FUZZ puede ofrecer.

Una amplia gama de temáticas y una voz al servicio del texto y la melodía hacen de FUZZ un power trío ecléctico y sorprendente, capaz de combinar el blues y el soul con las tendencias alternativas más actuales. FUZZ se define como una banda de escenario desarrollando un potencial escénico dificil de ignorar. Su primer trabajo discográfico ya está listo, y está siendo presentado en directo por los escenarios de todo el país. Tras pasar por el cartel de eventos de la importancia del Villarockbledo, FUZZ llega a la Región de Murcia, donde estará acompañado por la sensación rockabilly FUCKIN' AND THE HELLHATES, y los prometedores THOSE.


Visita su web oficial
SÁBADO 5 DE MAYO DE 2007 - 22:30 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA)
+ GRUPO INVITADO:
Visita su web oficial
ENTRADA ANTICIPADA: 10 euros / TAQUILLA: 12 euros
Entradas anticipadas a la venta en Discos Tráfico y Discos Cómix (Murcia)

“Esencia” es el quinto y esperado álbum de SKUNK D.F., un disco que nos llega justo dos meses después de la salida de su CD en directo mas DVD titulado "Carpe diem", que llegó a estar en el número 2 de ventas en tiendas Tipo. SKUNK D.F. lo han vuelto a conseguir, superándose de nuevo a sí mismos, ofreciéndonos su mejor y más sorprendente álbum tras doce años de carrera, reinventándose una vez más, y sin dejar de sonar a SKUNK D.F.

“Esencia” fue grabado, mezclado y masterizado a principios de 2007. En “Esencia” hay muchos puntos destacables, como su evolución roquera, sonido fresco y actual, composiciones maduras, las impecables y emocionales letras de Germán González, el espectacular sonido conseguido, y unos temas simplemente perfectos y variados que pueden hacer que “Esencia” sea sin duda alguna uno de los mejores discos de rock de 2007. Este quinto álbum ha creado gran expectación antes de su lanzamiento, originando excelentes comentarios desde el MySpace de la banda, con más de 41.000 escuchas de sus temas adelanto, "Lucha interior" y "Eternidad", con sus estribillos pegadizos y potente sonido.

Fans y prensa especializada esperan ansiosos poder escuchar “Esencia” y disfrutar del potente directo de SKUNK D.F. en la gira que comienza en Murcia el 5 de mayo, en la que recorrerán toda la península, USA y México.

SKUNK D.F. nació en 1995 como SKUNK, y más tarde decidieron añadirle el D.F. y registrar el nombre tal y como lo conocemos hoy. Su primer trabajo publicado fue el EP "Telebasura" (Zero Records), y posteriormente lanzaron su primer álbum, "Equilibrio" (1999), de la mano de Goldtrack Records. Comenzó entonces su carrera internacional, cosechando buenísimas críticas por Europa y llegando a igualar en puntuación a bandas como SLIPKNOT en prestigiosas revistas especializadas en metal de países como Bélgica o Alemania. En 2001 sale a la venta "Dentro", y en 2003 se publica el esperadísimo tercer álbum de SKUNK D.F., titulado "Neo". La banda se ha ido superando, creciendo y madurando musicalmente disco tras disco.

El nuevo trabajo sale a la venta el 8 de mayo, pero tres días antes todos sus fans tendrán la oportunidad de disfrutar de sus ponentes temas en directo, en rigurosa primicia, en la murciana Sala Gamma, acompañados de una de las bandas más prometedoras de la escena local, VOZ EN OFF 2.1.


Visita su web oficial

VIERNES 27 DE ABRIL DE 2007 - 22:30 HORAS
SALA SUPER 8 (MURCIA)
+ GRUPOS INVITADOS:
ASGHARD + LEGEND
ENTRADA: 8 € + CD GRATIS PARA LOS 80 PRIMEROS

Eugenio Ortiz, compositor, letrista y el que fuera guitarrista de EXTREMODURO (comenzó su carrera en esta banda, con solo 20 años, participando activamente en la gira "Deltoya" y en la grabación de su cuarto album, "¿Dónde están mis amigos?"), y líder de CLANDESTINOS (banda que formó tras dos años de gira ininterrumpida con EXTREMODURO), comienza bajo el seudónimo de UGE su carrera en solitario con el disco "Pa gustos colores". Tras una estética infantil, UGE presenta un nuevo trabajo sin desmarcarse demasiado de los cánones musicales que marcaron FITO & FITIPALDIS en su momento. Producido por Rafa Martín (Antonio Orozco) para Music Bus, el compacto apuesta por mantener vivo el pop-rock del corazón roto en la escena musical española.

Desde el comienzo ("Ni gano ni pierdo", "Todo me sucede"), encontramos como temas principales el pesimismo y la melancolía del desamor, contenidos que se repiten a lo largo de todo el disco. Siempre con su vida como telón de fondo, UGE nos hace llegar, en temas como "El paraíso en cualquier lado", el sentimiento del amor perdido, siempre con la misma tónica pesimista. En el plano musical, el trabajo hace gala de buenos músicos y buena producción. En cortes como "Cada segundo" o "Voy a desconectar" se distingue la excelente labor de producción, así como en "Quiero ser libre" y "Todo nuevo" se agradecen los riffs rockeros, aunque moderados más tarde por partes más suaves. Destacan "Todo nuevo" y "El último extremo", el último de ellos por triplicado (una versión corta, otra con una pequeña introducción y un videoclip), un tema más rockero que el resto, y uno de los mejores sin duda, tanto musical como líricamente.

Un trabajo completo, una obra madura, un disco por descubrir, duro y tierno, entrañable, intenso y descarado. UGE irrumpe de nuevo con fuerza en el panorama musical español y esta vez es para quedarse. La presentación del disco en la murciana Sala Super 8 estará arropada por las actuaciones de los locales ASGHARD y LEGEND, y los primeros ochenta que entren a la sala podrán llevarse gratis el disco de UGE.


Visita su web oficial
VIERNES 30 DE MARZO DE 2007 - 22:00 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA)
+ GRUPOS INVITADOS:
+ Visita su web oficial +
ENTRADA: 10 €

TERRORISTARS nace de la mente enferma de Curtonates en 2002. La idea de montar una banda cloaca, ultramacarra y cabrona rondaba hace tiempo por su cabeza, un proyecto sin límites y sin concesiones, una auténtica máquina de odio, destrucción y sexo, en definitiva, una increíble factoría de perversión. Después de completar la formación, TERRORISTARS graba su primera referencia, la “Demo Pro 2003”, producida por el desaparecido y gran productor Big Simon. La infección está en marcha.

Con su impactante imagen (cada disco será diferente), su poderosa música y sus delirantes letras contra todo, el mundo empezará a joderse. Son censurados por el gobierno y por algunos medios, aunque no consiguen parar su ascenso, haciéndose imparables, ya que el público así lo quiere. Después de una gira suicida arransando la península, y quedar terceros en el prestigioso concurso internacional “Villa de Bilbao”, TERRORISTARS se lanza a la grabación de su primer disco oficial. Entran a grabar de nuevo bajo la producción de Big Simon, las mezclas se desarrollan en Suecia con Fredrik Nordstrom y la masterización es conducida en las gélidas tierras finesas por el conocido Mika Jussila. En Febrero de 2004 se pone a la venta “Satanistars”. La locura continúa...

TERRORISTARS fecunda el país con su denominación de origen “nu mierda”, el cordón umbilical se extiende y se hace más largo cada vez, miles de terroryonkis no pueden estar equivocados, TERRORISTARS es un mal necesario. Más de dos años ha tardado TERRORISTARS en gestar su nuevo engendro, producido ésta vez por el propio Curtonates y Funicator, dejando las mezclas al meticuloso Carlos Creator. Dos años para crear “Made in Hellspain”, la novedosa e impactante obra maestra del metal contemporáneo facturado por los “hijos de la mugre”. ¡Bienjodidos a la cloaca! TERRORISTARS comenzará la gira de presentación de "Made in Hellspain" en la murciana sala Gamma, junto a los locales SEMILLA ANIMAL, MALEEK e INERTIA.


Visita su web oficial
SÁBADO 24 DE MARZO DE 2007 - 22:00 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA)
+ GRUPOS INVITADOS:
+ Visita su web oficial +
ENTRADA ANTICIPADA: 10 € / TAQUILLA: 12 €

Fué durante la complicada crisis de principios de los años 90, en 1993, cuando DARK MOOR empieza a nacer en las manos de dos jóvenes guitarristas, Enrik García y Javier Rubio. De los primeros temas y los primeros conciertos, fueron surgiendo los distintos miembros que formaron parte de la banda y creando las maquetas que darían con el nacimiento del sonido actual e inconfundible de DARK MOOR. La estabilidad se consigue con la entrada en la banda de Elisa C. Martín y Albert Maroto, que se sumarían a Enrik, fundador del grupo, Anan Kaddouri y Jorge Saez. Poco antes de conseguir su primer contrato discográfico, DARK MOOR decide incorporar también el sonido de un teclista. Tras algunas pruebas llega a la banda Roberto Peña. Es el momento de grabar su primer álbum, "Shadowland", gracias al interés de Arise Records, que les hace fieles a este sello para lanzar sus trabajos posteriores.

En "Shadowland" se dan cita muchos de los temas que la banda trabajó con calma durante sus años de local, temas muy conocidos por los primeros seguidores de sus maquetas y conciertos. Gracias a este boca a boca el disco consigue unos resultados muy superiores a los esperados, llegando incluso a ser editado en Centro Europa o Brasil, y abriéndole al grupo la puerta para hacer una memorable gira en España con "Demons & wizards". En agosto de 2000, la banda graba su confirmación internacional, "The hall of the olden dreams", y comienza también una fiel relación con su productor Luigi Stefanini, quien estará detrás de muchos de sus futuros proyectos. La expectación suscitada por la banda, y la calidad obtenida en el estudio italiano, permite al grupo abrirse a todos los mercados internacionales del heavy metal.

En la gira posterior, la banda incluye algunos festivales con gran éxito, como fueron Viña Rock y Mijas Rock. Recibió algunos premios de la crítica y participó en el disco tributo a HELLOWEEN, “The keepers of Jerico”, con el tema “Halloween”, una versión con la que la banda consiguió el respeto y el reconocimiento de medio mundo, y que también saldría publicada en el EP "The fall of Melniboné" para España. La fecha elegida para la grabación del tercer disco, "The gates of Oblivion", fue noviembre de 2001. De nuevo bajo las órdenes de Luigi Stefanini, DARK MOOR graban un nuevo éxito con la colaboración del coro Valcavasia y del cantante Dan Keying (CYDONIA). La nueva creación supone un paso más en el crecimiento del grupo, editándose en nuevos países como Estados Unidos y Canadá, y logrando fichar por la multinacional J.V.C. para la distribución del disco en el mercado asiático.

La gira que siguió a este trabajo permitió al grupo hacerse un importante hueco en festivales como Rock Machina, Viña Rock, Nit de Reis o Metal Christmas, alcanzando cotas de seguimiento muy altas, y donde nunca dejó al público indiferente. Además, allí empezó a dar las claves para su salto a los escenarios internacionales. Tras la primera parte de la gira, Robert Peña, teclista del grupo, deja la banda, entrando en su lugar, como miembro invitado, la teclista Isabel García. Poco después, en agosto de 2002, DARK MOOR entra de nuevo al estudio en Madrid para registrar cuatro temas acústicos que se incluirán en el que será, a la postre, el disco despedida de la antigua formación, "Between light and darkness". Poco antes de la salida al mercado de este disco la banda anuncia su separación. Por diferencias musicales, Elisa C. Martín, Albert Maroto y Jorge Saez abandonan la formación, lo que obliga a Enrik y Anan a plantearse un nuevo rumbo para DARK MOOR, con nuevos miembros y nuevas ideas. Para ello, y tras un largo trabajo de selección, entra en el equipo Alfred Romero, la nueva voz del grupo. Tras él llegan José Garrido (guitarra) y el batería Andy C.

Con la nueva formación viajan de nuevo a Italia para grabar "Dark Moor", el cuarto larga duración de la banda. Con un sonido más crudo y cuidado, y un toque de calidad más internacional gracias a la aportación de los nuevos miembros, en especial la nueva voz de DARK MOOR, la banda confirma su evolución positiva y su buena salud a pesar de los cambios, a los que hay que sumar la marcha de José Garrido. Con esta buena sensación se lanzan de gira internacional, conquistando junto a AFTER FOREVER, España, Bélgica y Francia. Las buenas críticas y la repercusión lograda con estos conciertos hacen pensar que lo sembrado por los nuevos DARK MOOR puede ser muy grande. El momento de dar esta nueva confirmación llega con el registro, durante el verano de 2004, del quinto disco del grupo, "Beyond the sea", que verá la luz a principios de 2005. Para este nuevo trabajo, bajo las órdenes de Luigi Stefanini, la banda cuenta ya con el nuevo bajista Daniel Fernández. A pesar de la crisis internacional que afecta con fuerza los escenarios, tanto del rock como de la música en general, "Beyond the sea" encuentra su parcela entre los incondicionales del buen heavy metal en todo el mundo, y no cede en ninguno de los países a los que ya ha llegado con fuerza, destacando el gran seguimiento que tiene hoy día la banda en países como Japón y Estados Unidos, donde trasciende en ocasiones las fronteras del rock para llegar mucho más lejos.

En este momento clave para el grupo, DARK MOOR recibe la noticia de la disolución de su sello discográfico. Arise Records rescinde su contrato con sus bandas para dedicarse a otras esferas del negocio de la música. A partir de ahí Enrik, Alfred y compañía se embarcan en la búsqueda de una nueva manera de llegar a su público. En el verano de 2006 comienza, entre negociaciones de futuro, la grabación de su sexto trabajo, "Tarot", que verá como Andy C., deja su sitio como batería al nuevo componente Roberto Cappa. "Tarot" es un disco conceptual basado en los enigmas de los arcanos y que cuenta con la colaboración de Manda Ophuis, cantante de NEMESEA. De nuevo la unión del grupo con el productor Luigi Stefanini da lugar a un disco con un nivel de madurez, tanto compositiva como de sonido, que habla de un nuevo límite superado por la banda. Moderno, elegante e impactante, "Tarot" ha visto la luz en los primeros meses de 2007, contando con una previsión de éxito de ventas anticipada nunca vista antes por la banda, y llegando aún con más fuerza comercial a los mercados ya conquistados por DARK MOOR. Nuevos sellos como Scarlet Records o Avalon apoyan con fuerza el proyecto, todo ello unido a un convencimiento aún más fuerte, y a los hechos nos remitimos, de que DARK MOOR están mucho más allá de crisis, estilos y decadencias.

La gira de presentación de "Tarot" pasará por Murcia el próximo sábado 24 de marzo, y lo hará en forma de mini festival de heavy metal, contando con las actuaciones de los locales NEVERLAND, SIRÁCIDA y ABISMO como grupos invitados.


Visita su web oficial

VIERNES 16 DE MARZO DE 2007 - 22:30 HORAS
SALA SUPER 8 (MURCIA)
+ GRUPOS INVITADOS: THE GREYHOUNDS + THE ASSBREAKERS
ENTRADA: 8 € + CD GRATIS PARA LOS 80 PRIMEROS

BAND DEL PALO publica en mayo de 1999 su primera demo. En febrero de 2001, la banda vuelve a entrar a los estudios de grabación, esta vez en Last Studios de Barcelona con César J. de Cisneros (técnico de sonido de KTULU), donde consiguen un sonido más definido y agresivo que en el anterior trabajo. Este trabajo se publica en mayo del mismo año y desde entonces el grupo no ha parado de tocar, con cientos de conciertos hasta el día de hoy, los cuales son garantía suficiente para demostrar que su directo es espectacular. Han actuado por diferentes zonas del estado español y en algunos de los conciertos han tenido el placer de tocar junto con grupos como DEF CON DOS, LOS SUDAKAS, SKA-P, SUGARLESS, CANALLAS, ASPID, VANTROI, ANIMISHOCK o PRESIDENTS.

Tras la “Demo 2”, continúan grabando nuevas canciones con carácter promocional, teniendo como resultado la “Demo 3”, inclúso más tarde la “Demo 4”. En esta estapa de BAND DEL PALO se incorporan al grupo DJ Pipi y MC. Ferodo, los cuales dan al grupo una visión más amplia de la música. Con estos dos últimos fichajes se acaba de definir la banda tal y como la conocemos actualmente. Fruto de todo este esfuerzo por tirar adelante, nace el primer disco de la banda en abril de 2004 denominado, “Tómate una tila”. Este trabajo ha sido editado por la discográfica K-Industria de Barcelona, y grabado en los estudios Jan Cadela. El disco ha sido producido por Jesús Arispont (DEF CON DOS) y masterizado en Madrid en los estudios Masterispont.

En 2005, debido a problemas entre su antigua oficina de management y la discográfica, el grupo sufre una parada, e incluso se plantea la disolución. Fruto de esto su segundo guitarra, Edu, abandona el grupo quedando la formación actual de seis miembros. Es a principios de 2006, tras fichar por la recientemente creada Produccions Demencials, cuando el grupo resurge de sus cenizas y empieza una intensa gira (más de treinta conciertos) por diferentes poblaciones de Cataluña, Mallorca, Euskadi, Castilla, Aragón, Comunidad Valenciana... compartiendo escenario con grupos como CHE SUDAKA, FRANK T, RED BANNER, KURAIA, BERRI TXARRAK, SALIDA NULA, LA KINKY BEAT, RAUXA o BAD SOUND SYSTEM. Tras un año tan intenso el grupo, cargado de energía, afronta el 2007 con más ganas que nunca y nuevos proyectos para celebrar los diez años de la banda y la grabación de un disco en directo, así como la preparación de su tercer disco de estudio.

La gira 2007, "10 años comiendo mierda", pasará por Murcia el próximo viernes 16 de marzo, tras haberlo hecho ya por otras doce ciudades de todo el país, y antes de hacerlo por otras dieciocho. Estarán acompañados por la prometedora banda local THE GREYHOUNDS, semifinalista de la última edición del Crea Joven, y con local de ensayo en Factor Q, además de los alicantinos THE ASSBREAKERS.


Visita su web oficial
SÁBADO 3 DE MARZO DE 2007 - 22:30 HORAS
SALA SUPER 8 (MURCIA) + GRUPOS INVITADOS: Visita su web oficial + Visita su web oficial

-CONCIERTO SUSPENDIDO-

La andadura de DARKSUN comienza en octubre de 2002, tras la ruptura de NÖRTHWIND, banda formada en 1998 por Tino Hevia. Tras la grabación de su primer disco, "Viento del norte", en julio de 2000, y la firma de un contrato discográfico con Goi Music, se suceden los conciertos y una muy buena aceptación del disco por parte del público y de la crítica. La preparación del segundo disco "Crónicas de Áravan - El retorno del Rey", que iba a ser la primera parte de una historia conceptual, culminó con la grabación del mismo en los estudios VPS de Hamm (Alemania) con Ingo Czajkowsky a los controles, y salió a la venta en 2002 colocándose directamente en el número 4 de la lista Tipo.

El grupo vuelve a dar conciertos y participa en festivales como el Soria Rock, o el festival más importante de rock a nivel estatal que se realiza ese año, el Rock Machina. En octubre tiene lugar la ruptura del grupo, y Tino Hevia, Helena Pinto y Dani González deciden emprender su camino paralelo a lo que conformaba NÖRTHWIND en ese momento, incorporando a la nueva banda a Pedro Junquera al bajo (DEXIDIA) y Dani Cabal, antiguo compañero de Helena en RELATIVE SILENCE, a la batería.

A partir de aquí se inician problemas legales por la posesión del nombre de NÖRTHWIND, lo que imposibilita que el grupo pueda salir del local de ensayo. Tras unos meses complicados la banda trabaja duro en la preparación del nuevo disco, apostando por la segunda parte de "Crónicas de Áravan", ya empezadas en tiempos de NÖRTHWIND. Los esfuerzos dan su fruto y en julio de 2003 entran a grabar nuevamente con Ingo Czajkowsky en los VPS estudios. El disco se mezcla y masteriza en los House of Music Studios del afamado productor alemán Achim Khöler.

Con el master ya en la mano, aun deben esperar cinco meses sin poder hacer nada por cuestiones de la propiedad del nombre, hasta que la banda decide no esperar más y actuar, naciendo así DARKSUN como tal. Tras haber tenido ofertas de varias compañías nacionales, deciden continuar su relación con la discográfica Goi Music, con quienes firman un nuevo contrato. A las pocas semanas de salir a la venta “El legado”, en España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Bélgica y México, el disco alcanza el numero siete en la lista de ventas Tipo y recibe grandes elogios en revistas y webs especializadas tanto nacionales como extranjeras.

En 2005 dejan el grupo Helena Pinto y Dani Cabal, quedando la formación con Tino Hevia (guitarra), Dani González (voz y guitarra), Pedro Junquera (bajo), Víctor Fernández (teclados) y Rafa Yugueros (batería). En enero de 2006 la banda lanza su cuarto disco, "El lado oscuro", que viene a completar la trilogía "Crónicas de Áravan" iniciada con NÖRTHWIND, y comienza una gira presentación que ya pasó por Murcia el año pasado, y ahora vuelve a la ciudad del Segura, esta vez sin el teclista Víctor Fernández, que ha dejado la banda por motivos personales. DARKSUN estará acompañado por los también asturianos NEXXO y los locales SIRÁCIDA.


Visita su web oficial
FIESTA DE PRESENTACIÓN
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2007 - 23:00 HORAS
SALA SUPER 8 (MURCIA)
ENTRADA ANTICIPADA: 8 € - TAQUILLA: 10 €


EN CONCIERTO...

Visita su web oficialVisita su web oficial

Ya está aquí la segunda edición del festival Vila-Rock. Tras la gran aceptación del primer festival por parte del público y las administraciones locales, este año viene con ración doble. Dos sesiones que seguro serán inolvidables con el mejor mestizaje del panorama nacional y toda la fuerza del rock en vivo. Un festival creado por y para vosotros, para perderte con tus colegas, conocer gente nueva y formar parte de la gran familia SALATAL que, año tras año, incrementa su número en este humilde reducto para el rock. Con la participación de grupos nacionales dispuestos a regalaros la fuerza de su música en dos entregas, noche del mestizaje el viernes 18 y noche de rock el sábado 19 de mayo.

Para ir abriendo boca, SALATAL visitará Murcia el próximo viernes 9 de febrero para presentar el festival ante el público del sureste, con una gran fiesta en la Sala Super 8, en la que los castellonenses NI POR FAVOR NI OSTIAS presentarán por primera vez en Murcia su potente directo, una de las bandas que formarán parte del cartel del festival, a los que acompañarán los murcianos DISCORDIA.

NI POR FAVOR NI OSTIAS se formó en el año 1992 en Burriana (Castellón), con Jorge (voz y guitarra), David (batería) y Josep (bajo). En noviembre de 1995 grabarían su primera maketa, “Marijuana“, en los estudios D3, instalados por aquellos años en Villareal, y con este primer trabajo en el mercado empezarían las actuaciones en directo por todo el estado. A los pocos meses, Kuko (percusión y coros) pasaría a formar parte del grupo y a darle su toque personal a los temas, y tras algunos bolos y un poquito de curro en el local, grabarían su segundo trabajo, ”Ni pa kaldo”, este ya en formato CD y producido en los estudios Waves de Almazora (Castellón). Su tercer y hasta la fecha último trabajo, “El demonio ke llevamos dentro”, sería la consagración del grupo en el panorama punk-rock. Tras un descanso deciden volver a los escenarios y reclutan para el puesto de bajista a Nano.

Por su parte, DISCORDIA continuan con su imparable gira de presentación de su último trabajo, "Todo empieza hoy", que les está llevando a los escenarios más importantes del país. Una fiesta imprescindible para los fieles seguidores de un estilo, el rock combativo nacional, que gana cada día nuevos incondicionales.


Visita su web oficial
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2006 - 22:00 HORAS
SALA SUPER 8 (MURCIA)
ENTRADA ANTICIPADA: 10 € - TAQUILLA: 12 €

THE BON SCOTT BAND nace fruto de unas jams sessions durante el verano de 1997, cuando Jordi Vazquez y José Castelló "Tite" coinciden, creando un vínculo que les llevaría a buscar músicos que les acompañaran para fundar una banda de covers que rindiera tributo a los incombustibles AC/DC.

Durante el siguiente año la banda se dedica a grabar su primera maqueta y preparar su debut en directo, a raíz del cual fueron invitados por Jordi Tardá para tocar en la 14ª Fira del Disc de Barcelona. A principios de 1999 se produce el cambio de la base rítmica al completo, creando una formación estable hasta la fecha con Jordi Vazquez (voz), Jose Castelló "Tite" (guitarra solista), Jordi Bernat (guitarra rítmica y coros), Angel "Cuper" Camacho (bajo y coros) y Danny Pujol (batería). También editan su primer CD, "Rock & Bon", gracias al cual empiezan a ser requeridos en gran parte del territorio nacional.

Gracias a a los éxitos cosechados durante 1999, son contratados para un buen número de citas ineludibles del rock en nuestro país. Por destacar algunas podríamos citar el cierre del escenario "La Oreja Metálica" en la quinta edición del festival "Viña Rock" ante 7.000 personas, Fiestas del Pilar en Zaragoza compartiendo cartel con BARÓN ROJO, o cuando ejercieron como supporters para grupos internacionales de la talla de GREAT WHITE y SAXON.

El año 2001 fue muy fructífero en lo que a actividad en directo se refiere, se realiza una gira de casi 40 fechas tocando en plazas tan importantes como: Barcelona (Razzmatazz 1), Valencia (fiesta presentación del 6º "Viña Rock"), Granada (7º "Piorno Rock"), Burgos y Madrid. A nivel editorial, THE BON SCOTT BAND publican su CD "If you want Bon...", registrado en directo.

El grado de popularidad alcanzado ya en 2002 llama la atención de los promotores de los más grandes festivales de la península, lo que les lleva a tocar en "Nit de Reis" (Palau de La Vall D`Hebrón, Barcelona), 25º aniversario "Disco Cross" (Palacio Vistalegre, Madrid), 7º "Viña Rock" (Albacete), 5º "Lorca Rock" (Murcia), "Show Bike Festival" (Santander), "Festival Interpeñas" (Zaragoza)...

THE BON SCOTT BAND culminan el año abriendo los shows de MOTÖRHEAD en la gira que les trajo a España, "Hammered Tour 2002". A la par que ven editado "Iced Beer", su primer VHS grabado íntegramente en vivo en Barcelona. En 2003 la banda centra su esfuerzo en la composición de temas propios pensando en un futuro disco. Pasando mucho tiempo encerrados en el local, dando forma a los nuevos temas, son invitados por BLIND GUARDIAN para actuar en Coburg (Alemania), en el "Blind Guardian Open Air Fest", aprovechando así la oportunidad de tocar por primera vez en el extranjero, con una muy buena acogida del publico teutón.

El primer "MetalMania Festival", encabezado por IRON MAIDEN, contó con THE BON SCOTT BAND en su jornada inaugural. El momento mas importante del grupo llega en 2004, cuando uno de sus miembros padece una grave enfermedad peligrando la continuidad de la banda. Ante la mejora de "Tite", deciden seguir adelante y graban una demo con una docena de temas propios. Ante la demanda de la gente por ver a la banda en directo, contratan a un sustituto para seguir en la carretera, David Muñoz "El Gnaposs", un guitarrista excepcional.

2005 es un año en el que THE BON SCOTT BAND trabaja duro para conseguir que "Gnaposs" se acomode en su papel de Angus, gracias a un buen número de descargas, siendo muy bien aceptado en todas partes. El guitarra original, "Tite", hace dos apariciones en directo, la primera en Mataró, en un concierto muy emotivo, y después en la sala Bikini de Barcelona, consiguiendo un lleno aplastante y dejando una noche tatuada para el recuerdo. Mención especial también merecen las plazas de Pamplona en San Fermines, así como la noche siguiente en Santurtzi congregando a 16.000 personas ese fin de semana. Durante el último trimestre la banda centra su actividad en la renovación de su página web y en registrar sus conciertos en Barcelona y Tudela para su futura edición como complemento de un DVD o bien como un nuevo CD en directo.

Durante el año 2006 la banda realiza una intensa gira por todo el país con la nada despreciable cifra de 47 fechas, de las cuales, la número 45 llegará el próximo viernes 22 de diciembre en la Sala Super 8 de Murcia. Será la primera vez que THE BON SCOTT BAND visite la ciudad del Segura, y desde luego es una cita imprescindible para todo fan de AC/DC que se precie.


Visita su web oficial
Visita su web oficial

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2006 - 22:30 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA) + GRUPOS INVITADOS: MAULA + CEDA EL VASO
ENTRADA ANTICIPADA: 7 € - TAQUILLA: 9 €

La historia de LOS RECONOCES comenzó como en casi en todos los grupos, en un garaje. Unos colegas que se juntaban para aporrear sus instrumentos sin demasiadas pretensiones, que con el paso del tiempo cambiaron algunos componentes y el enfoque del grupo. Es en 1999 cuando Buho (guitarra) y David (bajo) se unen a los dos fundadores principales de la banda (Luter a la guitarra y voz, y Joris a la batería) para sentar las bases de lo que LOS RECONOCES es en la actualidad. El rock'n'roll clásico de los inicios se vio envuelto por nuevas influencias como el ska, algún toque de punk-rock o lo que se terciara, enriqueciendo y endureciendo el sonido de la banda. Las letras ganaron en madurez, desarrollándose en un estilo personal. También cambió el enfoque del grupo y se planteó algo más que tocar para cuatro amigos, buscando una proyección mayor. Lo primero fue grabar una maqueta, "En tus manos", participaron en varios concursos y obtuvieron bastantes premios (ganadores del Concurso Musical Fiestas de la Primavera de Hortaleza -1999-, ganadores del Concurso de rock de Soto del Real -1999 y 2000-, ganadores del Concurso de maquetas Crisis Rock 2000 -Guadalajara-, ganadores del concurso Yamaha organizado por la tienda de música Call&Play -2001-, etc.).

Lo siguiente fue sacar a la calle el primer disco. En 2001 LOS RECONOCES autoeditaron "Me lo guiso como puedo", disco producido por Michel (CANALLAS) ante varias ofertas discográficas que no se llegaban a hacer realidad. Este disco fue distribuido por las tiendas Tipo. Las actuaciones de LOS RECONOCES crecían en importancia, y entre los conciertos más destacables está el de la Riviera como teloneros de IXO RAI!, el homenaje a LEÑO en la sala Arena o la participación en las fiestas del PCE 2000 en uno de los escenarios principales. En febrero de 2003 salió a la venta el segundo disco bajo el nombre de "Segunda impresión". Esta vez la banda cuenta con una discográfica detrás, Grabaciones el Coyote. El disco supone un crecimiento para la banda en cuanto a sonido, letras, popularidad...

En junio de 2005 ve la luz “Se me secan los mares”, de la mano de A Vallekas y El Diablo. Ya van doce años buscando requiebros escondidos en las vetas de las montañas. Han germinado para publicar tres discos que les han salido de las tripas aunque se hayan apartado del sendero caminando por engañosos atajos y tropezando en la mayoría de las ocasiones. Su historia es la de cuatro colegas que no pierden la ilusión frente a las avaricias humanas. Empezaron en un garaje y no saben dónde terminará, después de tanto tiempo esto se ha convertido en una parte más de sus vidas y por eso se les cree sinceros. En este vaivén se pasan los años llenando de historias y preocupaciones sus vidas, robando experiencias que afloran en las canciones, que van sonando más a presente que a pasado. Y si todavía están es porque lo sienten, aunque haya que despojarse de la dignidad cada día para mantener en pie los cimientos.

Con “Se me secan los mares” han querido dejar esto que cuentan en forma de canciones, que para unos son poesía y para otros panfletos baratos de barra de bar. Para ellos un tesoro que han tardado años en encontrar y que vale todo el esfuerzo que ha costado año tras año. LOS RECONOCES, empezando en esto de la música hace 12 años.

"Se me secan los mares" será presentado en la Sala Gamma de Murcia el próximo sábado 25 de noviembre, con las actuaciones de MAULA y CEDA EL VASO como grupos invitados...


Visita su web oficial
SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2006 - 22:00 HORAS
SALA SUPER 8 (MURCIA)
+ GRUPOS INVITADOS: Visita su web oficial + Visita su web oficial
ENTRADA ANTICIPADA: 7 € - TAQUILLA: 9 €

MALA REPUTACIÓN comenzó su andadura en 1995, pero no fue hasta principios de 1998 cuando la formación se estabilizó. Fue a partir de ahí cuando la cosa empezó a coger forma, ensayando mucho, componiendo temas y dando todos los conciertos posibles por la zona de Cangas de Onís (Asturias) y alrededores, para poder financiarse su primera maqueta de diez temas grabada en mayo de ese mismo año.

Dos años más tarde vuelven a entrar al estudio a por su segunda maqueta, bajo el nombre "Día tras día", reflejando así un poco el devenir de la banda. Son siete temas los que se incluyen en el compacto, contando con colaboraciones de lujo, músicos de BOIKOT, los mexicanos VANTROI y GÉRMENES. Con esta maqueta empiezan a moverse más por la zona norte, tocando en Cantabria con LA FUGA entre otros, y llegando a la final de un concurso de los 40 Principales, donde se apuntan para intentar grabar el ansiado primer disco.

Aunque no ganaron el premio, ellos mismos se financian su primer disco, "Ansiedad", grabado en diciembre de 2000, que consta de trece temas mucho más trabajados, incluyendo además violines y chelos. Con este nuevo trabajo, el sello asturiano Santo Grial se fija en MALA REPUTACIÓN y les ofrece un contrato, editando "Ansiedad" y dos discos más. Este contrato les lleva a tocar en el festival Derrame Rock junto a ROSENDO, a parte de algún concierto por Galicia, Madrid, Valencia, León, etc.

Entre concierto y concierto, la banda va creando lo que sería su segundo disco, que bautizan con el nombre de "Abriendo camino", que consta de once temas, incluyendo además una versión del grupo zaragozano TAKO. Es un disco plagado de colaboraciones, entre las que destaca la de Alberto Pla de BOIKOT. El CD fue grabado en agosto de 2002 en los huecos que los músicos consiguen entre el trabajo de los cuatro. Finalmente, el disco sale a la calle en octubre del mismo año, editado por Santo Grial.

Otra vez a la carretera a presentar ese trabajo, haciendo dos mini giras, una con REINCIDENTES y otra con los valencianos TRANSFER. Una vez más actúan en el festival Derrame Rock. En Diciembre de 2003 se meten de nuevo en estudio para grabar lo que es su tercer disco, "A x ellos!", que sale a la venta en marzo de 2004. Otra vez vuelve a contar con colaboraciones de lujo, como Aris de TRANSFER o Dani León de AVALANCH. "A x ellos!" consigue un sonido impecable, cargado de matices y de múltiples instrumentos como bouzoki, bodhran, gaita, violín, chelos, contrabajo, trompetas, trombón de varas y turutas, dándole así un aire muy enriquecedor al disco y dotando al grupo de personalidad propia, huyendo de la copia fácil.

Con este nuevo disco rompen su contrato discográfico con Santo Grial de forma amistosa, pasando la compañía a ocuparse únicamente de la distribución. Así, MALA REPUTACIÓN crea su propio sello, Kangurin Records, con el cual editan el disco, para así autogestionar su carrera musical. El 5 de marzo arranca "La Gira Mata", presentando "A x ellos!" por todo el país, llevándoles a sitios como Vigo, Lugo, Santiago, Gijón, León, Santander, Madrid, Valladolid, Valencia, Murcia, Toledo, Barcelona, Lleida, Castellón, Salamanca, Ciudad Real, Bilbao, Zamora, Burgos, Segovia, Palencia y por supuesto Cangas de Onís, compartiendo escenario con los míticos BARRICADA. En total 70 conciertos en 15 meses, y entre medias cambio de bajista por motivos laborales.

Con el nuevo trabajo, la banda llegó a ser nominada por la Academia de la Música como "Mejor Album de Rock Alternativo", fueron finalistas como mejor grupo de rock en los Premios Mp3 que votan distintas páginas web musicales, disco del mes en más de un portal de Internet y revistas musicales, cumpliendo así todas las expectativas, aderezadas además con un buen ritmo de venta del disco, llegándose a acabar la primera edición en pocos meses.

El cuarto disco de MALA REPUTACIÓN, de titulo Al límite siempre", incluye trece temas y una pista interactiva. Además, el último corte es una versión del tema de RAMONES "I wanna be sedated", cantado en asturianu. El disco será presentado en Murcia, a la vez que lo son también "Todo empieza hoy", el tercer disco de los murcianos DISCORDIA, y "Borrón y cuenta nueva", el segundo disco de los alicantinos DIRECCIÓN PROHIBIDA.


Visita su web oficial
VIERNES 9 DE JUNIO DE 2006 - 22:00 HORAS
SALA SUPER 8 (MURCIA)
+ GRUPOS INVITADOS: Visita su web oficial + Visita su web oficial
ENTRADA ANTICIPADA: 6 € - TAQUILLA: 8 €


JUEVES 8 DE JUNIO DE 2006 - 22:00 HORAS
COYOTE ROCK BAR (CARTAGENA)
+ GRUPOS INVITADOS: +
ENTRADA GRATUITA

Corría el año 1992 en alguna parte del oriente de la ciudad de México D.F. cuando el esfuerzo de los hermanos Gonzáles veía la luz con el nacimiento de VANTROI, nombre que tomarían en honor del combatiente vietnamita Nguyen Van Troi, quien fue traicionado y fusilado por el enemigo. En 1993 graban su primer material, "Hemos dicho basta", el cual es editado en España y México. La amistad con el grupo REINCIDENTES los lleva a la Península Ibérica, donde el apoyo del público y de grupos como SOZIEDAD ALKOHÓLIKA o EXTREMODURO les hace permanecer largo tiempo en el país.

Graban cuatro temas con el apoyo de EXTREMODURO, y la compañía Warner Music completa la grabación y la edición del segundo trabajo de la banda, llamado "No nos moverán" (1996), producido de Fernando Madina. En España empiezan a ser mas aclamados, y son invitados a participar en la edición de 1996 del Festimad, al que siguen más conciertos por Europa y un regreso victorioso a México. En 1997 vuelven a España, con participación en festivales importantes como el Espárrago Rock, Festimad o Viña Rock. Dan más de sesenta conciertos en seis meses. En 1998 y 1999 graban su tercer disco, "Bajo Palabra", producido por Javier Abreu. En el disco hay varias colaboraciones (BOIKOT, DESKONTROL, SKA-P y ROSENDO).

En 1999 regresan a México y se encuentran un desolador panorama musical. A pesar de las adversidades, en 2001 deciden crear su propia compañía discográfica, Pepedote Records, bajo la cual editan "¡¿…Otra Vez Frijoles?!", producido por Javier Abreu. En 2001 firman contrato con la agencia de management Avallekas Producciones, y hacen una gira por México junto con CANALLAS, y posteriormente con REINCIDENTES. De regreso a España celebran diez años de existencia. El hundimiento del Prestige y la movilización de la plataforma "Nunca Mais" los invita a la grabación de un disco compartido con artistas como CANALLAS, ALBERTUCHO, PONCHO K, TOPO, ANA BELÉN o MIGUEL RÍOS.

En 2002 y 2003 realizan conciertos por México, Italia y España, y son invitados a participar en festivales como Arezzo Wave (Italia), Tintorrock, Viña Rock o Derrame Rock. En noviembre regresan a México, donde hacen una gira con DISIDENCIA. María Beltrán y Gerardo Gonzalez crean Azteca Rock Producciones con el objetivo de hacer un intercambio de grupos de rock entre los dos continentes. En 2004 llevan a México a ROSENDO, KONSUMO RESPETO y ZIRROSIS.

En 2005 las cosas empiezan mal por la dura economía en México y la falta de lugares para tocar, así que pasan el tiempo ensayando para preparar la grabación de un nuevo disco. Azteca Rock Producciones y Fernando Guerra se hacen cargo de la grabación de "Para no morir de locos" en febrero de 2005, producido por Fernado Madina y VANTROI.

Con mas de novecientos conciertos a sus espaldas con VANTROI, Gerardo Gonzalez (vocalista, guitarra y compositor de la banda) es el unico que queda desde sus inicios. Azteca Rock Producciones preparó en 2005 una gira de sesenta conciertos para VANTROI entre los dos continentes. En un 2006 que tiene a VANTROI sin para de tocar, tanto por España como por México, la banda pasa por Murcia para presentar su disco junto a algunas de sus bandas amigas en esta Región, DISCORDIA, MAULA, EL CALLEJÓN DEL MICO y CEDA EL VASO.


Visita la web oficial
SÁBADO 13 DE MAYO DE 2006 - 22:30 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA)

ENTRADA: 3 €

En Factor Q apostamos por ofrecer a nuestra comunidad de músicos mucho más que unos locales de ensayo de primer nivel. Factor Q Sessions nace con el objetivo de facilitar a nuestros grupos la posibilidad de tocar en óptimas condiciones, en una buena sala y con un equipo profesional, dando un concierto respaldado con la mejor producción y promoción, compartiendo escenario y vivencias con sus vecinos de local, fomentando así las relaciones de amistad y colaboración entre los diferentes grupos de nuestra comunidad. La primera de estas Factor Q Sessions ofrecerá el directo de tres prometedoras formaciones que presentamos a continuación:

PARALELO 69 se formó en Murcia en octubre de 2005, tras una gira homenaje a PLATERO Y TÚ en la que los grupos VISITANTES DE DORMITORIO, TIJUANA ROCK y HECHI-CEROS A LA IZQUIERDA recorrieron parte de la geografía nacional haciendo un sentido homenaje a la mítica banda vasca. El cantante de HECHI-CEROS A LA IZQUIERDA no pudo asistir a la gira, y fue sustituido por Javier Muñoz "El Palomo" y "El Bokas", cantante de GÉYSER. Tras la gira, Juan Iborra, guitarrista de HECHI-CEROS A LA IZQUIERDA, le propone al Palomo montar una banda de rock, a la que pronto se unirían Sergio Masgrau (bajista de CODICE 46 e IMPACIENTES), José Carlos "Moroco" (baterista de HECHI-CEROS A LA IZQUIERDA, BOREAL HYSTRIX y BOURBON) y Rafael Pérez (guitarrista de GRUPO B CLANDESTINO). La banda debutó en directo hace escasas fechas en el Coyote Rock Bar de Cartagena, y desde entonces no ha parado de tocar. Recientemente grabaron dos temas en los estudios de Factor Q, a los que pronto se unirán algunos más que conformarán la primera maqueta de esta prometedora banda de rock'n'roll. http://www.myspace.com/paralelo69

BLACK BÁKKARA se formó en febrero de 2006 y está compuesto por Paco (ARLEQUÍN) y Cristina a las voces, Omar (ALHAMBRADA) a la guitarra, Daniel al bajo y Guillermo (ALHAMBRADA) a la batería. La banda acaba de nacer y todavía no ha debutado en directo (este será su primer concierto), pero sus componentes tienen una dilatada experiencia con otras bandas. Paco dio más de cuarenta conciertos con ARLEQUÍN a lo largo de tres años, grabando dos maquetas y ganando varios concursos de ámbito regional, como el Banana Rock. Omar y Guillermo han dado más de veinte conciertos con ALHAMBRADA, llegando a ser semifinalistas de Crea Joven. Para Daniel y Cristina es su primera experiencia de este tipo. La banda practica una mezcla entre hard rock de los ochenta y heavy metal actual.

EL AUTISTA se formó en 2003, y desde entonces se ha dedicado a ensayar y a dar algunos conciertos. La banda está formada por Antonio "Kantautista" (voz), Guillermo "Willyps" (guitarra), Edu (batería), Juan (bajo) y Enric (guitarra, también miembro de los alicantinos ÀLAZAR). En 2005 grabaron un par de temas en PM Studio, con motivo de su participación en el concurso Crea Joven. http://elautista.weboficial.com


Visita su web oficial
SÁBADO 8 DE ABRIL DE 2006 - 22:30 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA) + GRUPOS INVITADOS: CITY OF ROSES + VACÍO

ENTRADA: 5 € - ENTRADA + CD: 10 €

CRUDOS comenzó su andadura en 1988 bajo el nombre de LA BANDA CRUDA, haciendo una mezcla de jazz, blues y rock. En 1990 empezaron a llamarnos LOS CRUDOS, y cada vez se centraban más en el rock, aunque sin olvidar detalles de rhithm & blues. En el otoño de 1991 nacieron los actuales CRUDOS (KRU2), con una orientación ya claramente marcada por el "rock con unas gotas de funk", como se autodefine su líder y vocalista, Chema Espejo.

A partir de entonces sacaron varias maquetas y discos de temas propios y de alguna que otra versión. Han dado más de cuatrocientos conciertos, la mayoría de ellos en la Región de Murcia, aunque también se han pasado por lugares como Madrid, Alicante, Almería o Albacete. Han tocado en los más diversos lugares, desde garitos de copas, hasta teatros, pasando por plazas, salas, auditorios... y con diversos grupos regionales, nacionales e internacionales (JOHNNY COPELAND , O’FUNK’ILLO, M-CLAN, LOS MARAÑONES , LOS BLUESFALOS, SECOND, 91 SUITE...).

En la actualidad tienen listo el repertorio que arropará los directos de presentación de su nuevo disco, "Por el crudo", del que están deseosos de mostrar, para el disfrute de todos, su poderoso directo en una gira de presentación que da comienzo en la murciana Sala Gamma el próximo sábado 8 de abril, con LOS FANÁTICOS como grupo invitado.

El repertorio de CRUDOS en directo es muy variado, y además de presentar sus nuevos temas, no olvidan algunos de sus temas clásicos ("Chicana", "Sexo puro y duro", "Malos tratos", etc), además de interpretar algunas versiones que suenan muy "crudas" ("Smoke on the water", "Honky Tonk woman"...). Mucho rock y funk en shows de larga duración, del que todos se llevan un grato recuerdo.


Visita su web oficial

SÁBADO 25 DE MARZO DE 2006 - 22:30 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA)

ENTRADA ANTICIPADA: 6 €
TAQUILLA: 8 €

Visita su web oficial + Visita su web oficial +

El potente cuarteto de Jaén se formó en 1997, contando ya con ocho años a sus espaldas y más de cien conciertos en varios países. XKRUDE nace de la unión de miembros de EXTREMAUNCIÓN (X), CRUCIFIJO (XKRU) y DEMENCIA (DE). El grupo lo forman en ese momento Lítox (voz), Chino (batería), Sebax (guitarra), Fregonax (guitarra) y Vicente (bajo). En 1999 editan su primera demo “Deshumanize”, y siete meses después editan “Evolución terminal”, tras lo que abandonan la formación dos de sus miembros, Fregonax y Chino, incorporándose a la batería Nano (CLOWN), quedando Sebax como único guitarrista.

La formación grabaría su primera demo, “XKRUDE” en marzo de 2000, en la que aparecen ya temas que componen su primer álbum, “Sangre”, grabado un año después, incluyendo doce temas de metal con influencias claras hacia bandas como MUDVAYNE, BRUJERÍA o SLIPKNOT. El disco fue distribuido de forma gratuita a través de Internet.

En 2002 la banda fue seleccionada para participar en un tributo a RAMMSTEIN, grabando para ello el tema “Versión X”. El disco no llegó a editarse. El grupo comenzó a girar fuera de su provincia, dando conciertos en Madrid, Galicia, Sevilla y Málaga. En 2003 entran en estudio a grabar cuatro nuevos temas que compondrían su ep “Teoria del caos”.

En 2004 firmaron por la agencia de management Freak Producciones, que trabaja con bandas de la talla de A.N.I.M.A.L. o SKUNK DF. Con ellos comienzan una extensa gira internacional de presentación del disco “Sangre” y el ep “Teoría del caos”, que comienza en Chile, donde se edita el disco conjunto “Sangre(Teoría)”. En el Festival Fuck To School de Santiago de Chile la banda grabó en directo los temas "Problemas" y "Fatalismo". En enero de 2005 el grupo comienza una potente gira por la Península Ibérica y graba una demo de ocho temas de su próximo álbum, "Del alimento de las cicatrices". En diciembre fue editado en Colombia el ep “Teoría del caos”, como anticipo del nuevo disco, que será presentado en la Sala Gamma de Murcia el sábado 25 de marzo, justo un día después de que la banda comparta escenario con SOULFLY, como hará en todos los conciertos españoles de la formación brasileña.

Como invitados estarán algunos de los grupos más destacados de la escena local: SEMILLA ANIMAL, que presentará en directo los temas de su primer disco, "Escarnio", y los finalistas de Crea Joven WORMPARADE y MALEEK.


Visita su web oficial
SÁBADO 18 DE FEBRERO DE 2006 - 22:30 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA) + GRUPO INVITADO: Visita su web oficial

ENTRADA ANTICIPADA: 8 € - TAQUILLA: 10 €

La andadura de DARKSUN comienza en octubre de 2002, tras la ruptura de NÖRTHWIND, banda formada en 1998 por Tino Hevia. Tras la grabación de su primer disco, "Viento del norte", en julio de 2000, y la firma de un contrato discográfico con Goi Music, se suceden los conciertos y una muy buena aceptación del disco por parte del público y de la crítica. La preparación del segundo disco "Crónicas de Áravan - El retorno del Rey", que iba a ser la primera parte de una historia conceptual, culminó con la grabación del mismo en los estudios VPS de Hamm (Alemania) con Ingo Czajkowsky a los controles, y salió a la venta en 2002 colocándose directamente en el número 4 de la lista Tipo.

El grupo vuelve a dar conciertos y participa en festivales como el Soria Rock, o el festival más importante de rock a nivel estatal que se realiza ese año, el Rock Machina. En octubre tiene lugar la ruptura del grupo, y Tino Hevia, Helena Pinto y Dani González deciden emprender su camino paralelo a lo que conformaba NÖRTHWIND en ese momento, incorporando a la nueva banda a Pedro Junquera al bajo (DEXIDIA) y Dani Cabal, antiguo compañero de Helena en RELATIVE SILENCE, a la batería.

A partir de aquí se inician problemas legales por la posesión del nombre de NÖRTHWIND, lo que imposibilita que el grupo pueda salir del local de ensayo. Tras unos meses complicados la banda trabaja duro en la preparación del nuevo disco, apostando por la segunda parte de "Crónicas de Áravan", ya empezadas en tiempos de NÖRTHWIND. Los esfuerzos dan su fruto y en julio de 2003 entran a grabar nuevamente con Ingo Czajkowsky en los VPS estudios. El disco se mezcla y masteriza en los House of Music Studios del afamado productor alemán Achim Khöler.

Con el master ya en la mano, aun deben esperar cinco meses sin poder hacer nada por cuestiones de la propiedad del nombre, hasta que la banda decide no esperar más y actuar, naciendo así DARKSUN como tal. Tras haber tenido ofertas de varias compañías nacionales, deciden continuar su relación con la discográfica Goi Music, con quienes firman un nuevo contrato. A las pocas semanas de salir a la venta “El legado”, en España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Alemania, Austria, Suiza, Holanda, Bélgica y México, el disco alcanza el numero siete en la lista de ventas Tipo y recibe grandes elogios en revistas y webs especializadas tanto nacionales como extranjeras.

En 2005 dejan el grupo Helena Pinto y Dani Cabal, quedando la formación con Tino Hevia (guitarra), Dani González (voz y guitarra), Pedro Junquera (bajo), Víctor Fernández (teclados) y Rafa Yugueros (batería). En enero de 2006 la banda lanza su cuarto disco, "El lado oscuro", que viene a completar la trilogía "Crónicas de Áravan" iniciada con NÖRTHWIND, y comienza una gira presentación que pasará por la Sala Gamma de Murcia el sábado 18 de febrero, con SEALEN como grupo invitado.


O.N.G. Azul en Acción Visita su web oficial
PRESENTA:
Visita su web oficial
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2005
21:30 HORAS - CARPA MUNICIPAL (TOTANA)

ENTRADA ANTICIPADA: 10 € - TAQUILLA: 12 €
CONCIERTO A BENEFICIO DE "LA CARAVANA DE LA LUZ"
UN PROYECTO DE LA O.N.G. "AZUL EN ACCIÓN"

Acaba de ver la luz el segundo álbum de MELENDI, un trabajo que se espera con enorme curiosidad después de que con su disco de debut, "Sin noticias de Holanda", el cantante asturiano pasase de ser una propuesta minoritaria a conquistar al gran público y alcanzar el triple platino. Su tema "Con la luna llena" fue elegido como sintonía de la pasada edición de la Vuelta Ciclista a España y desde entonces todas las cifras que orbitaban en torno a MELENDI se dispararon. Su nuevo disco se titula "Que el cielo espere sentao". Un muestrario de doce temas que transparentan su versatilidad sonora. Insiste en la rumba casada con el pop y el rock, pero también toca otros palos que proporcionan aire nuevo. Temáticas inteligentemente irónicas para un tipo que vive liberado de inhibiciones convencionales. El primer single elegido es "Caminando por la vida", una declaración de principios vitales y un diagnóstico de su buena salud emocional en formato de rumba con estribillo adhesivo.

Tras haber vendido miles de discos, haber sido varias semanas número 1 en 40 Principales, ser finalista en los premios MTV Europa dentro de la categoría de mejor artista español, y obtener el Premio Ondas a la mejor canción por "Caminando por la vida", MELENDI sigue siendo un tipo humilde y comprometido, y cuando la gente de la O.N.G. "Azul en Acción" contactó con él y le explicaron en qué consiste el proyecto "La Caravana de la Luz", que llevará un vehículo todoterreno equipado con un quirófano y un equipo médico al África subsahariana para tratar problemas oculares, sin dudarlo un momento se ofreció para dar un concierto a beneficio del mismo.

Un concierto que formará parte del programa oficial de las fiestas patronales de Totana (Murcia), y será celebrado en una carpa municipal que cuenta con un aforo de 4.000 personas, en el que se podrá disfrutar del directo de uno de los artistas del momento, por un precio reducido, y con el añadido de estar colaborando con una causa noble como es la ayuda a los más necesitados.


Visita su web oficial
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2005
22:30 HORAS - SALA GAMMA (MURCIA)

+ GRUPO INVITADO: Visita su web oficial

ENTRADA ANTICIPADA: 12 € - TAQUILLA: 15 €

Merece la pena correr el riesgo y empezar desde cero. Resetear desde lo más profundo, mientras queda energía para escribir canciones que te involucren en ese laberinto de pasiones adolescentes que se renuevan cada día.

Carlos Escobedo (SÔBER), sigue dando forma a sus sueños por el camino posible, siguiendo La Ruta 66 destino: el fin del mundo. La idea de SAVIA surge al nacer su hija, ya estaba "Reddo" grabado, el último título de SÔBER hasta la fecha. "Ella me dio la fuerza necesaria para intentarlo, es como nacer juntos".

El proyecto SAVIA, suena a descendiente directo de la cultura rock hard que compone la sensibilidad de su alma. Rock duro como escolta en un viaje hostil. Sangre refrescante desde la raíz al mas allá de los sentidos. Carlos está tocado por el éxito de haber trabajado sin descanso y en la soledad de las dudas. En el balanceo de los intentos entre hacer feliz a la gente y llenar el ego con la satisfacción del trabajo bien hecho. "Quería ser yo mismo y colaborar con otros músicos, buscarme la vida para volver a sentir, algo así como descender a ese niño que se ha hecho mayor sin tener infancia, volver a tocar en salas pequeñas, ya que con el grupo no tuvimos transición, tocamos en salas grandes directamente. Es un reto, demostrar lo que sabes hacer, y disfrutar de ello".

SAVIA es el lado más personal de Carlos, con unas ganas enormes de saltarse las pequeñas normas de su grupo SÔBER y rejuvenecer. "Para contar todo lo que me ha pasado, han sido años muy intensos con el grupo, ceñidos a un método de trabajo con el mismo equipo". El cantante de un grupo conocido y famoso, con mucha presencia en los medios, siempre se llevará consigo la esencia de dicho sonido. Por lo tanto las referencias a su grupo anterior serán constantes, los riffs de guitarra quieren sonar distintos, y a veces lo consiguen, así como ciertos matices que irás cogiendo a medida que vayas escuchando las canciones. La complicidad de Alberto Madrid, batería de SÔBER, ha sido esencial para dar amplitud a las once canciones que componen el álbum.

SAVIA es la herencia directa de SÔBER, el reflejo cristalino de una actitud nada fácil, como es el tesón, perseverancia y voluntad. La generación del siglo XXI, sigue alternando influencias clásicas del siglo XX con argumentos más oscuros, más underground y así llegar a cuanto mas público mejor, sin perder el respeto de los especialistas y convenciendo al público de su sinceridad.

Carlos Escobedo llega a Murcia para presentar el disco junto a Alberto Madrid de SÔBER a la batería, Fernando de SKUNK D.F. a la guitarra y Jesús Pulido de TURBOLOVERS al bajo.


Visita su web oficial
SÁBADO 12 DE MARZO DE 2005
22:30 HORAS - PUB MAMIBLU (MURCIA)

+ GRUPO INVITADO:
Visita su web oficial
ENTRADA (PRECIO ÚNICO): 4 €

EL AGENTE NARANJA es evolución constante, un grupo lleno de inquietudes sonoras, que no pone barreras a su creatividad, lo que se ve reflejado desde sus principios hasta hoy.

"Positiva" es un disco que nace del empeño de hacer un trabajo con amor, con esfuerzo, con cariño, con mimo, para que el público disfrute en cada detalle, nada mas ver el disco en la tienda, nada mas abrirlo y nada mas escucharlo. Es un disco de concepto, lleno de energía, atrevido, cargado de musicalidad, detallista, preciosista en sus armonías ... un disco donde la belleza, el dolor, la tristeza y la angustia existencial se fusionan explotando y creando vida, un disco donde los cambios de ritmo e intensidad juegan un papel importante.

"Spera", "En mi habitación", "Siéntate a mirar", "Canción de cuna" (revisión de una canción de Morgana vs Morgana) o la instrumental "El espíritu de San Luis", te transportan emocionalmente de la amargura a otro estadio, de felicidad, de la angustia contenida hacia un optimismo salvador, sin cesar ni un instante.

Las propias cajas que envuelven el disco han sido fabricadas y manipuladas a mano por los seis miembros de EL AGENTE NARANJA, dándole un toque artesanal y exclusivo en el que se puede apreciar y casi palpar el alma de "Positiva", un disco elegido por la revista MONDOSONORO como el decimoquinto mejor disco nacional y tercero en su categoria, además de tercer mejor disco nacional según la revista ROCKZONE (antes ROCKSOUND).

EL AGENTE NARANJA nace en 1998, y en 1999 graban su primer trabajo, "Error", del cual realizan una autoedición para darse a conocer por la zona de Levante. En 2000 graban cinco canciones con una mayor calidad en la producción y autoeditan el CD "Sonda ep" consiguiendo la distribución en toda España a través de las tiendas Tipo. El disco vende muy bien alcanzando las 1000 unidades y comienzan a ser más conocidos. En 2001 aparecen en varios recopilatorios como: "100 de Tipo" o "El sampler de Rock Sound". En 2002 siguen experimentando y evolucionando, y caminan a desarrollos instrumentales más emocionales, más ambientales y con mucho protagonismo de las guitarras.


Visita su web oficial
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2005 - 22:30 HORAS
SALA B (MURCIA) + GRUPO INVITADO: Visita su web oficial
ENTRADA ANTICIPADA: 6 € - TAQUILLA: 8 €

COILBOX nace en enero de 2000, con una formación inicial de diversa procedencia dentro de la escena metal de Madrid. En poco tiempo se hacen un hueco, destacando a base de actuaciones demoledoras que van creando gran expectación entre el público de la escena, llegando al punto de llenar salas una y otra vez.

Su tercer concierto fue en RNE, saliendo en directo con cobertura nacional, lo que hace que la música de COILBOX llegue a los más recónditos lugares de la península obteniendo muy buenas críticas de público y prensa.

Poco después graban una demo de tres temas producida por Luis Táragga, que termina de consagrarles como grupo revelación, abriéndoles las puertas de los medios de comunicación, de salas con mayor aforo y de festivales tan importantes como Festimad, donde actuaron en 2001 en el famoso escenario del lago, con gran éxito y afluencia de público.

COILBOX comienza a girar habitualmente por toda España acaparando una gran legión de seguidores incondicionales. Tipo, a través de su sello Rocanbole, edita una maqueta que contiene los tres temas de la demo y un cuarto tema del aclamado directo de RNE. Esta maqueta supera las 3.000 unidades vendidas.

Siguiendo con su vertiginosa carrera, COILBOX ficha por Zero Records y graba su primer LP, titulado “13”, consagrándose así como uno de los grupos llamados a renovar la escena metal española. Continúan con su gira y HAMLET los incorpora como tesoneros fijos a su gira de invierno, actuando así a un nivel no experimentado antes por el grupo y consiguiente, una y otra vez, cautivar al público con un show depurado y demoledor.

A partir de esa gira COILBOX entra a formar parte del cartel de la mayoría de los festivales importantes del país, incluyendo el Viñarock y el Festimad, en su edición 2003, donde COILBOX abre el escenario principal con una afluencia de público espectacular.

Tras acaparar grandes éxitos y convertirse en referencia para muchas jóvenes bandas del país, y tras haber cambiado su formación, COILBOX acaba de lanzar su nuevo disco, “The Havoc”, grabado en los estudios M20 de Madrid con Big Simon como productor, y mezclado y remasterizado en Fredman Studios de Finlandia, con Fredrik Nordström (IN FLAMES, DIMMU BORGIR...).

El disco será presentado en la Sala B de Murcia el próximo sábado 19 de febrero, en lo que será el primer concierto de COILBOX en esta ciudad. Estarán acompañados de los locales NAHIA, banda vencedora del concurso Crea Joven Metal 2004 y punta de lanza del nuevo metal regional.


Visita su web oficial
Visita su web oficial

TOUR 2004
JUEVES 18 DE MARZO DE 2004 - 23:00 HORAS
SALA GAMMA (MURCIA) + GRUPO INVITADO: Visita su web oficial
ENTRADA ANTICIPADA: 8 € - TAQUILLA: 10 €

SUGARLESS nació en 1994, cuando Frankie (guitarra) unió su estilo e influencias con las ideas de Samuel (batería) y de Ivahn (voz). Después de intentarlo con varios bajistas, en 1997 conocen a Joseba y juntos fueron dando forma hasta el día de hoy a un proyecto que mezcla tendencias de finales del siglo pasado y principios de éste: funk, hip-hop, hardcore, grunge, acid-jazz, punk...

Combinan estructuras vanguardistas y originales tratamientos en sus canciones con un claro eco de los 70 en el sonido de sus guitarras y baterías que, junto a las personales líneas de bajo de Joseba, aportan a SUGARLESS una poderosa base sobre la que Ivahn desarrolla sus registros (desde voces extremadamente sensibles hasta gritos desgarradores) y crea sus letras en clave de ironía o sátira (dependiendo de los casos), que resumen la ideología de los cuatro miembros.

Tras el sorprendente éxito de su primer disco "Asegúramelo" (2000, agotado en las principales tiendas de todo el país) y del original y sencillo diseño de su Logo, gracias al cual han vendido miles de camisetas y sudaderas en tan sólo 3 años, editaron con ANFECA MUSIC (ZERO) su segundo álbum "Más gas" (cuyo 1er single "Abre tu sonrisa" se colocó Nº1 en ventas en su primera semana -datos AFYVE-).

A finales de 2003 fue editado el tercer y hasta ahora último disco de la banda, "Vértigo", que además ha sido editado en forma de pack, incluyendo el CD, un DVD y una camiseta oficial del grupo. Más de 10.000 copias vendidas del disco, de las cuales 4.000 eran packs, lo que explica que Sugarless haya entrado en las listas de Ventas de CDs Oficiales (AFYVE) en su primera semana en el puesto 76, en la segunda en el 64 y en la tercera en el 55, por delante de prestigiosas bandas como, por ejemplo, Dover.


© Factor Q